Cirugia Espanola

Papers
(The median citation count of Cirugia Espanola is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Tumor miofibroblástico inflamatorio hepático que mimetiza un tumor de Klatskin38
Úlcera de Marjolin por mielomeningocele congénito13
Leiomiosarcoma de vena ácigos13
Programa de Reducción de la Infección Quirúrgica del Observatorio de Infección en Cirugía (PRIQ-O). Documento de priorización y consenso Delphi de recomendaciones para la prevención de la infección de13
Hallazgo incidental de textiloma abdominal simulando tumor GIST12
Papel de la plataforma robótica en la cirugía bariátrica revisional11
Traumatismo pancreático: manejo de una fístula pancreática compleja9
Réplica al manuscrito «Reconversión a bypass gástrico en pacientes con esófago de Barret tras una gastrectomía vertical»9
Vena suprahepática única, variante anatómica de riesgo en la hepatectomía8
Resección toracoscópica de divertículo esofágico asistida con luz blanca bajo el modo de ICG8
Encuesta nacional sobre el tratamiento de los sarcomas en España8
Perforación esofágica y rotura traqueal tras colocación de endoprótesis y tratamiento neoadyuvante por cáncer de esófago8
¿Porqué es importante la investigación en cirugía?8
P-722 - SCHWANNOMA DEL MÚSCULO PSOAS UN TUMOR RETROPERITONEAL EXTREMADAMENTE INFRECUENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO8
O-156 - EXPRESIÓN DE GENES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR EN EL TEJIDO ADIPOSO VISCERAL: RELACIÓN CON LA RESISTENCIA INSULÍNICA Y LA MEJORÍA METABÓLICA TRAS LA CIRUGÍA BARIÁTRICA7
P-129 - SÍNDROME VENA CAVA SUPERIOR POR BOCIO ENDOTORÁCICO7
O-146 - PANCREATECTOMÍA DISTAL MÍNIMAMENTE INVASIVA CON PRESERVACIÓN ESPLÉNICA EN PACIENTES OBESOS: FACTORES RELACIONADOS CON FÍSTULA PANCREÁTICA CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA7
P-148 - CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESÓFAGO EN DIVERTÍCULO DE ZENKER: DIAGNÓSTICO DESAFIANTE A PROPÓSITO DE UN CASO7
VC-057 - PROLAPSO GASTROESOFÁGICO INTERMITENTE DESPUÉS DE UNA FUNDUPLICATURA DE NISSEN TRATADO CON GASTROPEXIA DE HILL6
O-256 - LAPAROSCOPIA DE ESTADIFICACIÓN EN EL CÁNCER DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA: POBLACIÓN INDICACIÓN MÉTODO Y SEGUIMIENTO. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA6
O-015 - RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO PADI_2 QUE COMPARA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO (AMBULATORIO/HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA) VS. INGRESO HOSPITALARIO DE LA PANCREATIT5
P-173 - NIVOLUMAB ADYUVANTE PARA PACIENTES CON TUMORES DE ESÓFAGO O UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA INTERVENIDOS TRAS NEOADYUVANCIA CON QUIMIORRADIOTERAPIA: RESULTADOS DEL ESTUDIO CHECKMATE 5775
O-258 - LA ESTANDARIZACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL DE CAUSA ADHERENCIAL EN URGENCIAS DISMINUYE LOS INGRESOS HOSPITALARIOS5
P-269 - MANEJO QUIRÚRGICO DE LA ENFERMEDAD DE CAROLI. A PROPÓSITO DE UN CASO5
V-100 - CIRUGÍA REVISIONAL PARA RETIRADA DE CLIP GÁSTRICO Y CONVERSIÓN A BYPASS GÁSTRICO POR FALLA TERAPÉUTICA EN CIRUGÍA DE LA OBESIDAD5
P-300 - RETRASO DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA: LA COMPLICACIÓN OLVIDADA5
P-105 - CIRUGÍA EN UN SOLO TIEMPO EN EL CARCINOMA SUPRARRENAL METASTÁSICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO4
V-041 - HERNIA PERINEAL CON RECONSTRUCCIÓN TIPO MOONFLAP4
O-074 - EVALUACIÓN DEL CIERRE DE HOJAS POSTERIORES DEL MÚSCULO RECTO DURANTE LA CIRUGÍA DE LA EVENTRACIÓN POR VÍA ENDOSCÓPICA RETROMUSCULAR4
V-159 - ESOFAGUECTOMÍA ROBÓTICA EN PRONO EN CÁNCER EPIDERMOIDE DE TERCIO MEDIO CON FÍSTULA MEDIASTÍNICA APERTURA TRAQUEAL Y ANASTOMOSIS INTRATORÁCICA4
P-367 - ESTOMAS DE PROTECCIÓN Y CÁNCER DE RECTO: FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACIONES PROPIAS DEL ESTOMA Y SECUNDARIAS AL CIERRE4
O-264 - MARCADORES INFLAMATORIOS SÉRICOS COMO PREDICTORES PRECOCES DE FUGAS ANASTOMÓTICAS POSGASTRECTOMÍA4
O-225 - CAMBIOS EN LA ABSORCIÓN DE LOS ANTIDEPRESIVOS TRAS LA CIRUGÍA BARIÁTRICA4
P-673 - MIGRACIÓN DE PRÓTESIS BILIAR: UNA CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL4
O-171 - MODELO DE SIMULACIÓN DE ACCESO ARTERIAL FEMORAL PULSÁTIL DISEÑADO PARA EL USO DE BALÓN DE RESUCITACIÓN AÓRTICO ENDOVASCULAR (REBOA)4
V-184 - CIRUGÍA ENDOLAPAROSCÓPICA COMBINADA (CELS) PARA PÓLIPOS BENIGNOS DE COLON4
O-202 - EVALUACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA. ESTUDIO PILOTO UNICÉNTRICO3
P-636 - ESOFAGOGASTRECTOMÍA TOTAL URGENTE TRAS INGESTA DE CÁUSTICOS CON FINES AUTOLÍTICOS3
P-209 - ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE UN TUMOR NEUROENDOCRINO HEPÁTICO PRIMARIO: LECCIONES DE UN CASO CLÍNICO DESAFIANTE3
VC-024 - ABORDAJE LAPAROSCÓPICO DE LA HERNIA DE BOCHDALEK3
VC-105 - CIRUGÍA GUIADA POR INMUNOFLUORESCENCIA DE ADENOPATÍA EN HILIO RENAL IZQUIERDO3
P-392 - MANEJO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE EN PACIENTES INTERVENIDOS DE PATOLOGÍA DE CADERA Y RODILLA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE3
V-034 - ESFINTEROPLASTIA TIPO OVERLAPPING EXTENDIDA: AL PUBORRECTAL Y POSTEROLATERALMENTE. DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA QUIRÚRGICA3
O-213 - PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES POSOPERATORIAS TRAS EL CIERRE DE ILEOSTOMÍA MEDIANTE EL USO DE TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA3
P-394 - MANEJO DEL PLASTRÓN APENDICULAR EN NUESTRO CENTRO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA3
P-379 - FRP VIVOSTAT PARA EL TRATAMIENTO DE FÍSTULA PERIANAL. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA EN 10 PASOS3
V-063 - SEGMENTECTOMÍA REGLADA DEL SEGMENTO VI HEPÁTICO VÍA LAPAROSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE METÁSTASIS DE LEIOMIOSARCOMA3
O-104 - ¿HEMOS MEJORADO LOS RESULTADOS POSOPERATORIOS Y A LARGO PLAZO DE LA HEPATECTOMÍA POR METÁSTASIS DE CÁNCER COLORRECTAL? ANÁLISIS DE 1.736 HEPATECTOMÍAS EN UN SOLO CENTRO3
P-513 - NEUMOTÓRAX IATROGÉNICO MASIVO TRAS NEUMOPERITONEO PROGRESIVO PREOPERATORIO3
O-195 - ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO DOBLE CIEGO CONTROLADO CON PLACEBO PARA EVALUAR EFICACIA DE ANTIBIOTERAPIA POSQUIRÚRGICA EN ABSCESO PERIANAL COMO PREVENCIÓN DE FÍSTULA (PERIQXA). ANÁ3
P-118 - METÁSTASIS TIROIDEA DE CÁNCER COLORRECTAL. ¿UN CAMBIO DE TENDENCIA?3
P-505 - IMPLEMENTACIÓN DE UNA TÉCNICA DE REPARACIÓN DE HERNIA INGUINOCRURAL MEDIANTE UN ABORDAJE LAPAROSCÓPICO TRANSABDOMINAL PREPERITONEAL (TAPP) EN UN HOSPITAL LOCAL3
P-486 - ESTUDIO MEDIANTE TC DE LOS CAMBIOS DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE BOTOX EN LA HERNIA PRIMARIA O EVENTRACIÓN DE LÍNEA MEDIA3
O-216 - ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA REPARACIÓN DE HERNIA VENTRAL ABIERTA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA (LAPAROSCÓPICA Y ROBOT): ESTUDIO DE UN SOLO CENTRO PROSPECTIVO NO ALEATORIZADO3
Laparoscopic vs open approach for acute cholecystitis in octogenarians. A prospective multicenter observational nationwide study3
P-007 - UN RETO DIAGNÓSTICO: ADENOCARCINOMA GÁSTRICO EXTREMADAMENTE BIEN DIFERENCIADO3
O-028 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN EDAD AVANZADA3
V-067 - DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO CON REFLUXSTOP SEGÚN LOS PASOS O.S.A.T.S.3
P-327 - LAPAROSCOPIA COMO ABORDAJE DE QUISTE MESENTÉRICO3
V-147 - PE-TEP LUMBAR. MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA LÍNEA SEMILUNAR3
Malignant rectal duplication cyst: Management and literature review, learning from a clinical experience2
Early and late anastomotic leak after colorectal surgery: A systematic review of the literature2
Adenocarcinoma de uraco2
Esplenectomía robótica: ¿el nuevo patrón oro?2
Pancreatectomía corporocaudal con preservación esplénica laparoscópica por traumatismo abdominal cerrado2
O-168 - TIEMPO DE ISQUEMIA CALIENTE COMO PREDICTOR DE SUPERVIVENCIA EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO2
P-096 - ADRENALECTOMÍA RETROPERITONEAL ROBÓTICA: EXPERIENCIA INICIAL2
Use of endoluminal vacuum-assisted therapy for treatment of gastric fistula after Appleby procedure2
Tratamiento quirúrgico del hepatocarcinoma tras cirugía de Fontan2
La revisión sistemática y el metaanálisis en cirugía2
Auditoría interna de resultados oncológicos en la cirugía del cáncer gástrico2
Invaginación yeyuno-yeyunal proximal por pólipo gigante yeyunal2
Cirugía en las metástasis pancreáticas por carcinoma renal2
Neoadyuvancia selectiva en el cáncer de recto localmente avanzado: ¿para quién y con qué objetivo?2
Comentario al artículo «Esfinteroplastia anatómica mediante reconstrucción combinada del esfínter anal interno y externo en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia anal»2
Comentario: «Telemedicina, telementorización y evaluación telemática en cirugía. ¿Es su momento después de la COVID-19?»2
Respuesta a «Mini-ALPPS híbrido laparoscópico usando embolización portal intraoperatoria transmesentérica en el tratamiento del colangiocarcinoma intrahepático localmente avanzado»2
Réplica a la Carta al Director «Etiopatogenia de neumoperitoneo en pacientes COVID-19»2
Reparación esfinteriana en hospital con recursos limitados. Traumatismo con lesión perineal extensa2
Cirugía citorreductora radical y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el tratamiento de la sarcomatosis peritoneal: resultados de un centro referente y reflexiones sobre la evidencia actual2
Fístula gastroquística secundaria a úlcera péptica prepilórica2
Factores predictores de estancia hospitalaria prolongada tras resección pulmonar anatómica2
Importancia de algunos aspectos técnicos del procedimiento de estimulación percutánea del nervio tibial posterior en pacientes con incontinencia fecal2
Abordajes en cirugía tiroidea2
Estudios de rendimiento diagnóstico: interpretación del análisis ROC y de los puntos de corte2
VC-108 - HERNIOPLASTIA INGUINAL LAPAROSCÓPICA TOTALMENTE EXTRAPERITONEAL: EL BALÓN DISECTOR ES MÁS QUE UNA HERRAMIENTA PARA LA CREACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO2
O-081 - CIRUGÍA ROBÓTICA EN EL MANEJO DEL GIST GÁSTRICO2
The impact of anastomotic leakage after curative colon cancer resection on long-term survival: A retrospective cohort study2
VC-017 - SÍNDROME DE PINZA AORTOMESENTÉRICA (SÍNDROME DE WILKIE) EN PACIENTE OBESO2
Robotic segmentectomy for pulmonary sequestration complicated with aspergilloma2
Fístula arterio-entérica en paciente con trasplante pancreato-renal2
Impacto de la angiografía con verde de indocianina en la tasa de dehiscencia anastomótica en cirugía colorrectal. Revisión sistemática y metaanálisis de estudios aleatorizados2
Malformaciones linfáticas: manejo diagnóstico-terapéutico y nomenclatura actual2
Cornada envainada: una lesión por asta de toro infrecuente2
¿Qué aporta la imagen tridimensional preoperatoria en la cirugía pancreática compleja?2
¿Qué hemos aprendido de las encuestas de la AEC, AECP y del Observatorio de Infección en Cirugía? Cumplimiento de las medidas de prevención de infección postoperatoria y comparación con las recomendac2
Imagen digital, realidad virtual y aumentada2
¿ Se puede consiedar la escisión completa del mesocolon el tratamiento de eleccion en la hemicolectomia derecha por cancer?2
Respuesta a «Encuesta nacional sobre el tratamiento de la colelitiasis en España durante la fase inicial de la pandemia por COVID-19»2
Lesión espinal subaguda: la importancia del antecedente traumático2
Cirugía bariátrica y enfermedad inflamatoria intestinal: una realidad cada día más frecuente2
Factores predictores de respuesta completa patológica tras inducción (ypT0N0M0) en cáncer de pulmón no microcítico y resultados a corto plazo: resultados del Grupo Español de Cirugía Torácica Videoasi2
Laparoscopic TAPP repair of inguinal tubo-ovarian hernia: an uncommon presentation of inguinal hernia in adult women2
¿Hernia incarcerada o apendicitis? Hernia de Garengeot2
Umbrella reviews2
Incarceración gástrica. Una complicación infrecuente de la hernia paraestomal2
P-036 - EL RETO DE LAS EVENTRACIONES COMPLEJAS: SISTEMA DE TRACCIÓN FASCIAL INTRAOPERATORIA2
P-018 - MODELIZACIÓN 3D Y SIMULACIÓN MEDIANTE DISPOSITIVOS DE REALIDAD VIRTUAL COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA EN CIRUGÍA HEPATOBILIAR EN ALUMNOS DE MEDICINA2
Resecciones hepáticas laparoscópicas: ¿qué hemos aprendido luego de más de 20 años de experiencia?2
Development and validation of a low-cost laparoscopic simulation box2
Schwannoma de pared abdominal2
Percepción de la paciente sobre el proceso de información recibido y la toma de decisiones en cáncer de mama2
Soluciones digitales y las ciencias de la salud2
Cómo poner en marcha y desarrollar un estudio multicéntrico, prospectivo, controlado y aleatorizado2
Signo de Bryant como presentación inicial de un caso de pancreatitis aguda grave2
Manejo laparoscópico de una fístula colecistocólica en un paciente con un bypass gástrico con síntomas de seudoescorbuto: un reto quirúrgico2
Diez años prehabilitando: de la teoría a la práctica clínica2
Bypass gástrico de una anastomosis tras plicatura gástrica endoscópica2
Análisis comparativo de 2 técnicas quirúrgicas en el tratamiento de la hernia incisional subxifoidea. Estudio observacional2
Laparoscopic Heller’s esophagomyotomy: treatment of achalasia in a patient with situs inversus2
Hernia diafragmática postesofaguectomía2
Impacto de la pandemia sobre la actividad quirúrgica en cáncer colorrectal en España. Resultados de una encuesta nacional2
Robotic ampullectomy for benign tumors: A video technique demonstration1
P-059 - ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL LINEAL VS. CIRCULAR EN BYPASS GÁSTRICO LAPAROSCÓPICO PRIMARIO: ANÁLISIS DE LAS COMPLICACIONES POSOPERATORIAS Y DE LA PÉRDIDA DE PESO1
BAGUA como cirugía de revisión tras gastrectomía vertical en paciente con hernia hiatal y estómago intratorácico1
Técnica de punción de verde de indocianina intravesicular para conseguir una visión crítica de seguridad durante la colecistectomía por laparoscopia1
Comunicaciones Orales1
Papel de la yeyunoplastia en la reconstrucción esofágica compleja1
Tratamiento quirúrgico de los leiomiosarcomas de vena cava. Serie de casos en un hospital de tercer nivel y revisión de la literatura1
P-692 - REALIDAD DE LA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA URGENTE EN UN HOSPITAL COMARCAL: ¿TODO ES ASUMIBLE?1
¿Es preferible el TAPP por vía laparoscópica para el tratamiento de la hernia inguinal? Técnica, indicaciones y expectativas de futuro1
Duplicidad vesicular1
P-421 - TEXTBOOK OUTCOME DE CIRUGÍA DE CÁNCER DE COLON ¿CUÁL ES NUESTRO GRADO DE CUMPLIMIENTO?1
Tumor fibroso solitario mediastínico1
O-221 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS COLECISTECTOMÍAS ROBÓTICAS. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO1
Gastrectomía vertical laparoscópica tras gastroplastia vertical endoscópica: ¿cirugía de revisión factible o peligrosa?1
P-294 - RESULTADO ANATOMOPATOLÓGICO DE PACIENTES COLECISTECTOMIZADOS CON DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO DE PÓLIPO VESICULAR1
Acreditación de unidades quirúrgicas especializadas en cirugía general y aparato digestivo: un paso de la Asociación Española de Cirujanos para mejorar la calidad asistencial y la formación subespecia1
O-196 - EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FISTULECTOMÍA Y ESFINTEROPLASTIA INMEDIATA EN EL TRATAMIENTO DE LAS FÍSTULAS ANALES COMPLEJAS1
Volvulación de ciego secundaria a fibroma uterino degenerado1
V-097 - FÍSTULA GASTROPLEURAL: UNA COMPLICACIÓN POCO FRECUENTE TRAS GASTRECTOMÍA VERTICAL (GV)1
Duodenopancreatectomía cefálica laparoscópica. Fase resectiva paso a paso en variación de tronco celíaco-mesentérico1
O-222 - EARLIER EXPERIENCE OF ROBOTIC INGUINAL HERNIA REPAIR WITH THE NEW HUGO RAS SYSTEM IN EUROPE1
Guías de la EHS para el tratamiento de la hernia inguinal. La realidad de su uso en España. Una propuesta para estandarizar su implementación durante la residencia de cirugía general1
P-053 - TROMBECTOMÍA MECÁNICA ASPIRATIVA MEDIANTE DISPOSITIVO INDIGO SYSTEM LIGHTNING™ EN TROMBOSIS PRIMARIA DE LA VENA SUBCLAVIA ¿DE PRIMERA ELECCIÓN?1
Colangiocarcinoma intrahepático: factores pronósticos de recidiva y supervivencia en una serie de 67 pacientes tratados quirúrgicamente en un solo centro1
O-290 - INDICADORES DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CIRUGÍA DE CÁNCER COLORRECTAL1
Síndrome del Bodypacker1
El cierre de laparotomía media basado en la evidencia y la evidencia de su uso1
¿Qué tengo que hacer si quiero que me publiquen un artículo?1
Proctologic emergency consultation during COVID-19: Comparative cross-sectional cohort study1
Evidencia científica de la duración del tratamiento antibiótico en las infecciones intraabdominales con control de foco quirúrgico1
Cuando vigilar no es suficiente. Resultados de los bundles de prevención de la infección postoperatoria1
Displasia de alto grado en el conducto cístico tras colecistectomía1
P-272 - METÁSTASIS HEPÁTICAS ÚNICAS DE ORIGEN INFRECUENTE. RESECCIÓN HEPÁTICA DE METÁSTASIS DE CÁNCER DE CÉRVIX1
Tratamiento del síndrome de Bouveret1
Robotic abdominal wall surgery: Where is its most powerful potential?1
P-315 - UNA VESÍCULA BILIAR DOS TUMORES: A PROPÓSITO DE UN CASO1
Tecnología, pacientes y cirugía basada en valor1
V-168 - REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA DE HERNIA DIAFRAGMÁTICA POSTRAUMÁTICA. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA1
Repancreatectomía robótica en paciente con cirugía abdominal mayor previa, de futuro y de elección1
O-187 - SARCOPENIA EN PACIENTES JÓVENES CON CÁNCER COLORRECTAL: UN ENFOQUE NUEVO Y PROMETEDOR1
Ausencia de toracotomía mediante la sutura manual intratorácica y la extracción transabdominal de la pieza quirúrgica durante la esofagectomía robótica de Ivor Lewis1
P-291 - RADIOEMBOLIZACIÓN HEPÁTICA CON Y-91. ¿EN QUÉ SITUACIONES ES NECESARIO UN PROTOCOLO DE RADIOPROTECCIÓN?1
Características clínicas y resultados postoperatorios de los pacientes con antecedentes de enfermedad por coronavirus (COVID-19) sometidos a intervenciones quirúrgicas torácicas1
P-226 - COLECISTITIS AGUDA. CIRUGÍA PRECOZ VERSUS DIFERIDA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 14 AÑOS EN UN HOSPITAL COMARCAL1
Cirugía robótica en el tratamiento de la acalasia1
Recaídas locorregionales tras mastectomías preservadoras y reconstrucción inmediata en mujeres con cáncer de mama1
VC-016 - SHOCK SÉPTICO TRAS GASTROPLASTIA VERTICAL ENDOSCÓPICA: ¿COMPLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO?1
Posibles aspectos técnicos implicados en la aparición de RGE tras gastrectomía vertical. Consideraciones para la técnica quirúrgica1
P-077 - ISQUEMIA MASIVA POR HERNIA INTERNA: REVERSIÓN DE CIRCUITO BARIÁTRICO. A PROPÓSITO DE UN CASO1
Prolapso de asas de intestino delgado a través de perforación espontánea en cara anterior de recto1
Resección venosa en cirugía oncológica pancreática: opciones técnicas ante situaciones diversas1
Implicaciones quirúrgicas de paneles multigénicos durante el tratamiento quimioterápico neoadyuvante en mujeres de alto riesgo con cáncer de mama1
La publicación científica como referente de reconocimiento. La presión por publicar1
Influencia del confinamiento por COVID-19 en los resultados ponderales durante el primer año tras la gastrectomía vertical1
Pósteres enfermería1
P-664 - MALROTACIÓN INTESTINAL ASOCIADA A BANDA DE LADD COMO PRESENTACIÓN DE OCLUSIÓN INTESTINAL EN UN PACIENTE ADULTO: A PROPÓSITO DE UN CASO1
Características y resultados oncológicos del carcinoma epidermoide de ano: análisis comparativo entre los pacientes inmunocompetentes y los inmunodeprimidos1
Sífilis rectal1
P-200 - VALORACIÓN DE LAS HERNIAS DE HIATO INTERVENIDAS EN NUESTRO CENTRO. CARACTERÍSTICAS EVOLUCIÓN CLÍNICA Y RECIDIVA1
Hepatectomía izquierda laparoscópica con resección y reconstrucción de arteria hepática derecha por colangiocarcinoma intrahepático1
La cirugía innecesaria1
The evolution of the treatment of esophageal achalasia. Chronicle of a 35-year journey1
Injerto tubular con ligamento falciforme: una alternativa fácil y rápida para una posible reconstrucción venosa en cirugía pancreática avanzada1
P-676 - NEUMATOSIS QUÍSTICA INTESTINAL COMO CAUSA BENIGNA DE NEUMOPERITONEO1
Derivación meso-cava como alternativa al trasplante multivisceral1
VC-027 - ANASTOMOSIS ESOFAGOYEYUNAL INTRATORÁCICA TRANSHIATAL ROBÓTICA1
Operative outcomes and middle-term survival of robotic-assisted lung resection for clinical stage IA lung cancer compared with video-assisted thoracoscopic surgery1
O-157 - DERIVACIÓN DUODENO-ILEAL CON IMANES COMO CIRUGÍA REVISIONAL TRAS GASTRECTOMÍA VERTICAL: RESULTADOS PRELIMINARES1
Concepto de factor de riesgo como medida de asociación y efecto: tipos y utilización1
O-036 - ¿QUÉ PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL MEJORAN TRAS SER SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE PREHABILITACIÓN MULTIMODAL?1
Cirugía mínimamente invasiva de la pared abdominal1
Implementación tecnológica en los servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo en España. Encuesta nacional y resultados1
Hernia de hiato complicada con vólvulo gástrico1
Comentario «Consenso de la sección de cirugía mayor ambulatoria de la Asociación Española de Cirujanos sobre el papel de la cirugía mayor ambulatoria en la pandemia SARS-CoV-2»1
O-278 - PROYECTO DE HIDATIDOSIS POR CIRUGÍA EN TURKANA1
Obstrucción por twist gástrico tras sleeve gástrico laparoscópico0
Diagnóstico de adenocarcinoma gástrico por metástasis subcutánea única0
Biopsia selectiva de ganglio centinela en cáncer de mama, ¿está justificada la espera al resultado intraoperatorio?0
Comunicaciones orales enfermería0
Tratamiento del síndrome de Budd-Chiari agudo intraoperatorio mediante colocación de prótesis de silicona0
Sintomatología digestiva y COVID-19: importancia de descartar patología quirúrgica asociada0
Perforación esofágica no iatrogénica (síndrome de Boerhaave)0
Recidiva e incidencia de fístula tras el drenaje urgente de un absceso anal. Resultados a largo plazo0
A rare cause of acute abdominal pain: Perforation of a hepatic hydatid cyst into the peritoneum0
Rentabilidad de la Unidad de CMA para patología mamaria durante la pandemia COVID-190
Cuadro oclusivo por migración intraluminal de malla intraperitoneal0
Neumatosis intestinal, urgencia quirúrgica0
Telecirugía y telementorización0
Linfadenectomía gástrica D2 con preservación de arteria hepática izquierda aberrante0
Quiste hidatídico fistulizado a estómago0
Correlation between preoperative CT scan and lung metastases according to surgical approach in patients with colorectal cancer0
Análisis de la difusión y utilidad percibida a través de la implementación de una plataforma de formación virtual durante la pandemia por COVID-190
A challenge for medium and small pancreatic transplant groups: How can the learning curve from the retrieval team affect the pancreas graft thrombosis?0
Realidad aumentada en cirugía hepato-bilio-pancreática. Una tecnología al alcance de la mano0
Eficacia y eficiencia de un programa especial para la disminución de la lista de espera de cirugía bariátrica en un hospital terciario0
Diagnóstico y tratamiento de los quistes hepáticos. Utilidad de los marcadores tumorales intraquísticos (CEA y CA 19.9.)0
Preservación de órgano en cáncer de recto, el deseo de un nuevo paradigma0
My OR goes green: Surgery and sustainability0
Gastrectomía vertical como técnica quirúrgica en cirugía bariátrica: análisis de resultados de seguridad y efectividad0
Resección laparoscópica de GIST duodenal0
Sumario0
A comparison of whole-mount and conventional sections for pathological mesorectal extension and circumferential resection margin assessment after total mesorectal excision0
Metástasis orbitaria como primera manifestación de cáncer de recto avanzado0
Influence of the tumor site and histopathology after resection for non-colorectal non-neuroendocrine liver metastases. A single center experience0
Ablación ecoguiada simultánea de metástasis hepáticas sincrónicas y resección del cáncer colorrectal. Serie de casos unicéntrica0
Fluorescencia en cirugía endocrina0
Calculomatosis peritoneal0
El tamaño del efecto. ¿la magnitud importa?0
Cirugía Española: adaptándose a la evolución del mundo editorial y a los tiempos de crisis0
Gas portal y neumatosis gástrica. Una historia con final feliz0
Teratoma pélvico gigante0
Desarrollo y aplicación clínica de nuevo sistema de tracción cenital esternal en la toracoplastia percutánea videoasistida0
Variz rectal gigante en paciente con hipertensión portal0
Duodenopancreatectomía cefálica en pacientes octogenarios con tumores de páncreas0
Tratamiento endovascular del aneurisma poplíteo en pacientes de alto riesgo quirúrgico0
Respuesta a: «Cirugía taurina en el siglo XXI. De la gloria al desprecio»0
Síndrome de las tuberías oxidadas, una causa poco conocida de secreción mamaria0
Réplica a carta al director0
Transparencia de mis resultados. ¿Cómo depositar los datos de mi estudio en un repositorio de acceso abierto?0
Reflujo obesidad y cirugía bariátrica0
Protocolización de estudios clínicos multicéntricos en la era digital. ¿Tiene utilidad la centralización de datos por un data-manager?0
Estudio de aplicabilidad de un modelo de predicción preoperatoria en carcinoma folicular de tiroides0
Hemorragia digestiva baja masiva secundaria a fístula aortoentérica como complicación tardía del doble trasplante renopancreático0
Diverticulitis en divertículo de Meckel0
Manejo de la perforación tardía del miocardio secundaria a electrodos de marcapasos o desfibrilador automático implantable0
Tumor calcificante en nidos epitelial-estromal: neoplasia hepática excepcional0
Implementación de un centro de referencia regional en cirugía pancreática. Experiencia tras 631 procedimientos0
¿Es segura y eficaz la colecistostomía percutánea en la colecistitis aguda? Análisis de los efectos adversos asociados a la técnica0
0.12516903877258