Cirugia y Cirujanos

Papers
(The TQCC of Cirugia y Cirujanos is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Urinotórax: una rara complicación de la nefrolitotomía percutánea: reporte de un caso16
Efecto de la adecuación de la profilaxis antibiótica en la incidencia de infección de sitio qruirúrgico en la cirugía vascular periférica10
Reconstrucción de fractura de cráneo deprimida en pacientes escolares. Descripción de la técnica4
La relación entre el reflujo biliar y el diámetro del conducto biliar común después de la colecistectomía: un estudio clínico de casos y controles4
La proporción de proteína C reactiva a linfocitoE es un marcador confiable en pacientes con infección por COVID-19; el estudio CLEAR COVID4
Evaluación de factores demográficos y socioeconómicos en pacientes con cáncer colorrectal avanzado4
Relación entre la medición por tomografía y ecografía del diámetro de la vaina del nervio óptico como estimador no invasivo de la presión intracraneal4
Tipo de atresia esofágica y su asociación con malformaciones cardiacas en un hospital del norte de México4
Fenotipos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: una visión basada en su fisiopatología4
Síndrome de Boerhaave con doble perforación esofágica. A propósito de un caso4
Comparación de la calidad de vida tras el tratamiento radical en cáncer de próstata: prostatectomía radical frente a radioterapia externa4
Análisis de la supervivencia en un programa de trasplante pulmonar en alta altitud: conocimientos de un estudio observacional de la vida real3
Atherectomy followed by drug-coated balloon angioplasty for below knee lesions in diabetic patients3
Effect of dexpanthenol on wound healing in penile fracture model: An experimental study3
Los efectos de la intervención basada en el modelo de creencias de salud en las prácticas de esterilización de las enfermeras al humedecer los instrumentos quirúrgicos3
Endoprótesis intestinal recubierta para manejo de fístula enteroatmosférica, reporte de caso y revisión de la literatura3
Prostatectomía radical asistida por robot con abordaje Retzius-Sparing vs. Frankfurt modificado: comparación de resultados a 1 año de seguimiento3
Factores asociados a la calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 23
Limitaciones de los estudiantes en el curso de cirugía de pregrado durante la pandemia de COVID-193
Estimulación cerebral profunda para enfermedad de Parkinson: experiencia, beneficios y limitaciones en un centro en Latinoamérica3
Perfil epidemiológico de las fracturas mandibulares en el servicio de urgencias2
Redes sociales, aprendizaje automatizado y cladística en tiempos de COVID-192
Los retos actuales en la generación y la difusión de la evidencia científica en salud y su impacto eficiente en la toma de decisiones hacia la población2
Hemangioendotelioma epitelioide hepático: un reto diagnóstico de los tumores vasculares2
Discoidectomía lumbar por abordaje tubular vs. <i>mini-open</i>: resultados clínico-quirúrgicos2
Tumor carcinoide de apéndice con cuadro clínico de apendicitis aguda, intervenido de urgencia por apendicetomía por laparoscopia. Presentación de caso clínico2
Abdomen agudo secundario a sangrado masivo por rotura de metástasis hepáticas de un tumor del estroma gastrointestinal2
Apendicitis complicada con perforación vesical manejada por vía laparoscópica: reporte de caso2
Factores de riesgo para hipocalcemia después de una tiroidectomía total2
Importancia y uso de la biomecánica corneal y su utilidad diagnóstica2
Síndrome de <i>cocoon</i> (peritonitis esclerosante encapsulante) como causa de oclusión intestinal en un paciente con bypass gástrico2
Tuberculosis extrapulmonar: un problema de salud pública2
Prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot: resultados iniciales de 500 casos2
Mecanismos del precondicionamiento regenerativo en hepatectomías subtotales en modelo porcino2
Resección radical selectiva para el cáncer de páncreas irresecable2
Hemorragia gastrointestinal como primera manifestación de coriocarcinoma metastásico en un paciente masculino2
Dermatosis más frecuentes en pacientes con trasplante renal2
Carcinoma corticoadrenal, reporte de caso2
La correlación histopatológica y la resonancia magnética convencionales/avanzadas en tumores gliales2
Trascendencia de la investigación científica: divulgación, difusión y factor de impacto2
Procalcitonina y proteína C reactiva: marcadores en el diagnóstico temprano de fuga anastomótica2
Terapia médico-nutricional en pacientes politraumatizados: una carrera contra el tiempo2
Enfermedad de Rosai Dorfman intracraneal - Un diagnóstico diferencial poco frecuente de meningiomas múltiples: informe de un caso2
Efecto de la fijación interna de alambre de acero inoxidable en la fractura condilar intracapsular2
Dos pandemias a combatir: cirugía metabólica y sus efectos sobre la COVID-19 y obesidad2
La sustitución valvular aórtica a través de cirugía de mínimo acceso, una técnica segura en nuestro medio: experiencia de un centro2
Resultados visuales y refractivos posterior a SMILE versus FS-LASIK: estudio de ojos pareados2
Hemoperitoneo espontáneo durante el embarazo: tres informes de casos y revisión de la literatura2
Utilización de la proporción linfocitos-monocitos para predecir la recurrencia del neumotórax espontáneo2
Angioma de células litorales del bazo en un paciente varón de 70 años con síndrome mielodisplásico: reporte de un caso2
Comparación de los métodos de cierre del muñón apendicular con clips de polímero no absorbible, anudado y ligadura de bucle en la apendicectomía laparoscópica2
Reducción mamaria con implantes: serie de casos, técnica operatoria y resultados a largo plazo2
Pancreatitis posoperatoria tras CPRE y EE en pacientes ancianos con coledocolitiasis2
El índice de glucosilación de la hemoglobina y el índice de triglicéridos-glucosa están relacionados con la nefropatía diabética2
Neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas: hallazgo incidental cada vez más frecuente2
Appendiceal neuroendocrine neoplasia: analysis of 50 patients1
¿La vía de señalización de sonic hedgehog desempeña un papel en el mecanismo antirreflujo de la vejiga en los niños?1
Procesos para la conversión de una unidad de cirugía mayor ambulatoria en unidad de cuidados intensivos debido a la pandemia por COVID-19. Estudio transversal1
Esfuerzos en la detección de aneurismas aórticos y la formación de recursos humanos para la optimización de su tratamiento1
Trombosis portoesplenomesentérica posterior a manga gástrica por laparoscopia1
Identificación del mejor punto de corte de la prueba inmunoquímica de sangre oculta en heces en la detección de lesiones colorrectales avanzadas y neoplásicas1
Infarto cerebral embólico como complicación perioperatoria de un mixoma auricular1
Embolización guiada por ultrasonido endoscópico con cianoacrilato solo o combinado con endo-coil para las várices gástricas1
Medición del deseo de comer tras la pandemia1
Fístulas enteroatmosféricas en abdomen abierto en trauma asociadas con la reintervención abdominal y la terapia VAC1
Rotura diafragmática traumática con herniación esplénica. Un caso inusual de hemotórax1
Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-191
Hipoglucemia hiperinsulinémica en el adulto. Reporte de un caso de nesidioblastosis y revisión de la literatura1
Hemangioendotelioma epitelioide como causa de intususcepción intestinal en una paciente adulta: caso clínico1
¿Más gráficas en los artículos de Cirugía y Cirujanos?1
Importancia clínica y social de la RT-PCR en heces: una prueba de seguimiento para COVID-19 y COVID-19 prolongada1
Perforación de colon sigmoide por migración de una prótesis biliar1
Coinfecciones y comorbilidad observadas en la COVID-19 durante la temporada de influenza en el paciente pediátrico1
Propuesta metodológica para la elaboración y validación de una escala de evaluación del dolor en el paciente quemado en estado crítico1
¿La aplicación de pegamento de fibrina perivascular tiene un efecto preventivo del daño endotelial en el injerto de vena safena? Un modelo experimental1
Calidad de vida a los 3 y 6 meses en militares con antecedente de trauma torácico sufrido en combate1
Las dificultades principales de la sutura quirúrgica del piel - una revisión para cirujanos jóvenes y los estudiantes de medicina1
Análisis comparativo del tratamiento operatorio de fracturas del húmero proximal utilizando dos técnicas quirúrgicas diferentes1
Características y mortalidad en pacientes con cáncer y COVID-191
Anestesia caudal preventiva en dolor de espalda después de discectomía lumbar: estudio controlado aleatorizado1
Los diseños de investigación a partir de los efectos1
Mortalidad después del trasplante de riñón: resultados a 10 años1
El efecto del plasma rico en plaquetas en las adherencias intraabdominales en modelo de cuerno uterino de conejo1
Investigación del efecto de los grupos sanguíneos ABO en el pronóstico del cáncer de endometrio de tipo endometrioide1
La relación entre el índice de respuesta a la inflamación sistémica y las características clínicas e hitopatológicas en el cáncer gástrico1
Reparación laparoscópica transvaginal de hernia ventral: un caso y revisión de la literatura1
Nuevas perspectivas sobre el uso de biomarcadores en pacientes con colitis ulcerosa que se someten a cirugía1
Obstrucción intestinal secundaria a íleo biliar: reporte de caso1
Seguridad y eficacia de la discectomía endoscópica transforaminal percutánea y la discectomía de fenestración en el tratamiento de la hernia de disco lumbar1
Clinical prediction rules in acute appendicitis: which combination of variables is more effective at predicting?1
Esferas magnéticas de neodimio agrupadas calcificadas como un cuerpo extraño intravesical: reporte de un caso y revisión de la literatura1
Técnica tridente modificada para el abordaje de un lipoma facial1
Neumomediastino y fugas de aire secundarias a COVID-19: manejo expectante vs. invasivo de una complicación infrecuente1
¿Cómo evitar lesiones iatrogénicas de vía biliar en cirugía urgente de vesícula? El uso de verde de indocianina es una alternativa1
Síndrome de Rapunzel. Una causa poco frecuente de obstrucción intestinal1
Escrutinio para el cáncer de colon: ¿cuál fue el impacto en los primeros 2 años de la pandemia de COVID-19? Experiencia en una clínica privada ambulatoria1
Asociación de depresión y resultados funcionales en pacientes tratados quirúrgicamente por mielopatía espondilótica cervical mediante abordaje anterior1
Detrás del backstage de la pandemia de COVID-19: ansiedad y trabajadores de la salud1
Distensión gástrica masiva con gastritis enfisematosa: reporte de un caso y revisión de la literatura1
Endometriosis colorrectal. Una propuesta de clasificación complementaria y de manejo quirúrgico por etapas1
Asociación entre empatía, ansiedad y bienestar psicológico en estudiantes mexicanos de medicina. Estudio transversal1
El efecto de la pandemia COVID-19 en pacientes con tumor de células germinales testicula1
Intususcepción intestinal como complicación posoperatoria de <i>bypass</i> gástrico1
Tratamiento quirúrgico de la neuralgia del trigémino en adultos1
Agenesia vesicular y colangitis, una asociación infrecuente: reporte de caso1
Deficiencias metodológicas en el artículo «Hipoalbuminemia como predictor de mortalidad»1
Metástasis orbitaria e intracraneal secundaria a carcinoma de tiroides1
Distribución de la prevalencia del virus del papiloma humano, genotipo y resultados de la prueba de PAP en mujeres del sureste de Turquía1
Manejo endovascular de fístula arterio-entérica, reporte de caso1
Un comentario sobre Ó?Resultados quirúrgicos del procedimiento de Hartmann en casos de emergencia con cáncer colorrectal del lado izquierdoÓ�1
Donación renal pareada: beneficio de este programa en la tasa de trasplantes y sobrevida del injerto1
Litiasis vesicular durante el embarazo y el puerperio: ¿estamos haciendo lo correcto en México?1
Tumor fibroso solitario de glándula suprarrenal izquierda asociado con síndrome de Doege-Potter: reporte de caso1
Índice de inmunidad-inflamación sistémica (IIS) como marcador pronóstico de mortalidad en pacientes con COVID-191
Reparación laparoscópica de hernia ilíaca tras la obtención de injerto óseo autólogo de la cresta ilíaca1
Post-COVID-19 en América Latina y el Caribe: un llamado a la investigación y las políticas públicas1
Comparación de costos y oportunidad de la atención del esguince de tobillo en dos sistemas de atención de primer nivel1
Análisis comparativo de PECS-2 y ESP para el control del dolor agudo y crónico en la cirugía conservadora de mama. Un estudio prospectivo1
Enteritis Eosinofílica presentada como oclusión intestinal: reporte de caso y revisión de literatura1
Comparación de las características citogenéticas y moleculares observadas en los cánceres de endometrio: clínica conocida y dificultades en el tratamiento1
Análisis de costo-minimización del tratamiento por inyección percutánea con etanol de nódulos tiroideos sólidos benignos: estudio piloto exploratorio1
El tratamiento con oxígeno hiperbárico y metformina en la torsión ovárica preserva la reserva ovárica1
Íleo biliar recurrente, una causa infrecuente de oclusión intestinal. Presentación de un caso clínico1
¿Tienen los marcadores inflamatorios un papel pronóstico en una población de pacientes ancianos diagnosticados con cáncer de vejiga no invasivo?1
Lesión renal aguda y mortalidad en pacientes con COVID-19 grave en México: estudio de casos y controles1
Importancia y uso de guías para reportar los principales tipos de estudio en investigación médica1
Evolución clínica de los pacientes con infección asociada a dispositivos ortopédicos en tratamiento con presión negativa continua1
Distribución de glóbulos periféricos después de la esplenectomía en pacientes1
Manejo de la necrosis del colgajo toracoepigástrico en pacientes con cáncer de mama1
Diseño de un instrumento para evaluar las actividades profesionales confiables en cirugía general1
Miopatía, fatiga y COVID-19 larga: consideraciones de la nueva histopatología neuromuscular1
El efecto del tipo de traslado del paciente al quirófano sobre la ISQ: inquietudes frente a evidencia1
Evaluación del quimerismo celular en un modelo de enfermedad aguda de injerto contra huésped establecido en ratones knockout para TLR41
¿Pueden los factores clínicopatológicos mejorar la predicción de metástasis en ganglios linfáticos no centinelas en pacientes con cáncer de mama?1
Lipoma vulvar gigante1
Comparación de las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes con y sin recidiva de hernias inguinales operados en el Centro Médico Naval1
Zidovudina, una breve historia antes del primer antirretroviral en México1
El papel de los corticoesteroides en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital General de México1
Evaluación de pentafecta en prostatectomia radical asistida por robot por grupo de riesgo1
Una causa rara de obstrucción intestinal: ingestión de calcetines1
Use of enhanced recovery after surgery protocol in laparoscopic cholecystectomy in patients with symptomatic cholelithiasis1
Los efectos beneficiosos de la sonda de alimentación transanastomótica en el tratamiento de la obstrucción duodenal congénita: un metanálisis1
¿Puede el cirujano prolongar la vida restante del paciente en la cirugía de pancreatoduodenectomía? o ¿El cirujano está indefenso?1
Síndrome de Boerhaave: reporte de un caso y revisión de la literatura1
Heridas por asta de toro, análisis de 138 casos1
Comportamiento de la COVID-19 en personas menores de 60 años en un hospital de tercer nivel de la Ciudad de México1
<i>Shock</i> hemorrágico secundario a pseudoaneurisma roto de arteria hipogástrica. Una complicación infrecuente de la fuga de anastomosis colorrectal1
Comparación de la retirada precoz y tardía de la sonda urinaria tras la cirugía de cáncer rectal1
Prevalencia de glucosa alterada en ayuno y dislipidemia entre pacientes mexicanos con VIH <i>naïve</i> a tratamiento antirretroviral1
Trauma craneofacial: experiencia de atención en un hospital privado durante la pandemia provocada por SARS-CoV-21
Programa de telerrehabilitación en pacientes con fractura de radio distal: ensayo clínico controlado1
¿Puede el número de tornillos en la fijación con placa de bloqueo volar para fracturas de radio distal predecir el resultado de la Evaluación de la Muñeca Calificada por el Paciente?1
Subvariantes BQ.1.1 y XBB de ómicron: un problema global y estrategias de manejo1
Efectos de diferentes tratamientos quirúrgicos sobre el dolor, la discapacidad, la ansiedad y la calidad de vida en la hernia de disco lumbar1
Incidencia de fiebre y hemorragia post nefrolitotomía percutánea: un estudio de cohorte prospectivo1
Sinus pilonidal de localización perianal. Difícil diagnóstico diferencial con fístula perianal1
Carcinoma hepatocelular en un centro público de alta complejidad en Argentina: características epidemiológicas y resultados terapéuticos1
Efecto protector del unguento de nitroglicerina y el dimetilsulfoxido en la necrosis de colgajos cutáneos en ratas1
0.062417030334473