Informes de la Construccion

Papers
(The TQCC of Informes de la Construccion is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Geometría y resistencia: ensayos y teorías táctico-constructivas de mediados del XIX en la definición y construcción de la fortificación moderna española4
Análisis experimental del comportamiento mecánico de tubos de hormigón reforzado con fibras híbridas4
Detección de fallas en tiempo real por medio de la integración de sensores de información en BIM3
Anomalías geométricas en la construcción de bóvedas tabicadas en los Templos salón del siglo XVIII: Sant Miquel de Batea3
Indoor air quality in naturally ventilated dwellings in Spain3
El paisaje en el proyecto turístico obrero de las Ciudades de Vacaciones de Educación y Descanso3
Hacia un Pasaporte de Renovación de Edificios en España: necesidades y oportunidades a la luz de experiencias europeas3
Protocolo para el uso de vehículos aéreos no tripulados en la inspección de edificios agroindustriales3
Optimización de secciones CFS bajo flexión usando el Algoritmo Genético3
El Primer Ensanche de Teruel: Innovaciones e inercias constructivas de un patrimonio del siglo XX3
Predimensionamiento gráfico multicriterio en el plano de secciones metálicas bisimétricas2
2
Formas de paraboloides hiperbólicos en la arquitectura en Chile a mediados del siglo XX: materialización de la geometría en la escala del espacio2
Tribunal Supremo de Chandigarh2
2
La escalera de la Real Chancillería en Granada. Levantamiento y análisis geométrico2
Inspección y discordancias estructurales en las corralas de entramado de madera en Madrid: legislación vs. ‘malicia’2
¿Por qué el efecto del árido de hormigón reciclado en la resistencia a compresión del hormigón autocompactante no es homogéneo? Una revisión bibliográfica2
Diseño tecnológico y proceso participativo para la rehabilitación de asentamientos informales en Colombia2
Las Torres de la Luz en la Bahía de Cádiz2
Método simplificado para el cálculo diferido de puentes hiperestáticos de hormigón de vigas prefabricadas continuas2
Rendimiento estructural de bloques de hormigón con agregados de madera para la construcción de edificios de mediana y gran altura2
Propiedades de las rocas volcánicas de Canarias (España) utilizadas como material de escollera2
Evaluación del proceso de prensado en la fabricación de bloques de tierra comprimida1
Research on fatigue vulnerable details of cross beam joints after reinforcement for steel truss bridges1
Cronología constructiva de los “balcones de cajón” labrados en la costa peruana entre los siglos XVI y XVIII1
1
Prácticas, técnicas y percepción de rendimientos de expertos de Ecuador y Perú en la construcción con bambú (Guadua)1
El legado de Ricardo Barredo.1
Revisión de datos de intensidad pluviométrica en España para el dimensionado de redes de saneamiento y equipos de bombeo1
Guarino Guarini y el proyecto de escaleras en los tratados italianos1
1
El valor de un prototipo formal y constructivo: las bóvedas de arcos cruzados de ladrillo del Museo de América (Madrid, 1942-1963)1
Línea de ferrocarril de La Fregeneda (Salamanca) a Barca D’Alva (Portugal). 13 puentes y 20 túneles en 17 km1
La reparación de la bóveda del altar mayor de la iglesia del Colegio Nª Sª de la Antigua1
Foundations of onshore Wind turbines: current situation and trends1
Proceso de diseño sismorresistente de edificios de viviendas de mampostería reforzada para zonas de alta peligrosidad sísmica1
Los paisajes del agua en el Real Sitio de El Escorial. Presas, fuentes y estanques1
Análisis de factores que afectan a algunos métodos de ensayo para la medida de las prestaciones de durabilidad del hormigón1
Revisión de la pobreza energética desde España. Hacia un marco de referencia enriquecido1
Deslumbramiento molesto en textiles: métricas basadas en efecto de saturación y/o contraste1
Los planos de estructura de la Villa Savoye1
El Decreto sobre las Restricciones del hierro en la edificación. La norma olvidada1
Compuestos de yeso con adición de fibras textiles posconsumo de algodón1
La carpintería metálica exterior de la Biblioteca Nacional de España. Estudio histórico-patológico para su datación y valoración1
Sistemas sismorresistentes en la arquitectura histórica de fábrica: analogías entre los sistemas de las catedrales góticas españolas y las mezquitas y palacios iraníes1
Cálculo simplificado de la curva de capacidad basal carga-distorsión en edificaciones de baja altura elaboradas con mampostería confinada y ubicadas en zonas de alto peligro sísmico1
Revestimiento mecánico de canales de gran sección1
Transmitancia térmica de la envolvente y cumplimiento del DB-HE 2019 para un bloque de viviendas1
Rehabilitación y actuación estructural en dependencias municipales en el Mercado del Arenal de Sevilla0
Uso y percepción de las viviendas flexibles de Aranguren y Gallegos en Carabanchel0
La “Notre Dame” española. La reconstrucción de la Catedral de Sigüenza tras la Guerra Civil0
Estudio numérico probabilístico de la capacidad resistente de tubos de HRFA con distribución aleatoria de fibras0
Estrategias para la intervención en fábricas de tapia de cal y canto y su aplicación al recinto fortificado de Belver de los Montes0
El módulo y el sistema: celosías funcionales en el complejo de la Hidrola en Escombreras0
Panel industrializado de aluminio extruido patentado para la ejecución de envolventes estructurales ventiladas con captación solar en construcciones de baja altura0
Estudio experimental de la resistencia al corte de vigas de gran canto de hormigón reforzado con fibras0
La construcción del Alcázar de Sevilla. Replanteo, cimentaciones y murallas fundacionales0
Otto Wagner y los revestimientos pétreos con anclajes vistos de roseta. Estudio tipológico y análisis constructivo0
Desplazamiento horizontal límite en arcos de fábrica0
La ventana en perspectiva. Orígenes en Malmö y su introducción en la arquitectura madrileña de los años 500
Niveles de óxidos de nitrógeno en construcción de túneles con el NATM durante el periodo de transición de la Directiva 2017/164/EU0
Simulación de estrategias bioclimáticas concretas con el objetivo de poner en valor los diseños de la arquitectura tradicional. Caso de estudio: la inercia térmica en El Valle0
Evaluación de sistemas constructivos en la edificación del Sector 5 de la Cañada Real Galiana para su caracterización energética0
Condiciones de habitabilidad de viviendas para personas mayores. Revisión de criterios de diseño0
El Centro Interamericano de Vivienda - CINVA y los orígenes de la experimentación con bloques de tierra comprimida (BTC) en la vivienda social (1953-1957)0
Mampuestos alternativos sustentables para reemplazar a la bovedilla de barro cocido en el sistema BENO0
Characterization of a polypropylene and polyethylene compound for the production of bricks in non-structural walls0
Usando la herramienta de análisis de modos y efectos de cambio para explicar la proporción de flexibilidad y organización espacial en la vivienda0
Self-supporting thin Shells in Italy. Space and Structure of the Industrial Buildings (1930-1970)0
Valentín Vallhonrat y Gómez, el pionero olvidado de la construcción con hormigón armado en España0
Puente sobre el río Amstel, en Amsterdam0
Ciudades, complejos y arquitecturas para el descanso obrero: ensayos de Educación y Descanso en Alicante (España)0
Reformas y nuevos proyectos de puentes en el municipio de Lugo por su arquitecto Nemesio Cobreros a finales del siglo XIX0
Aplicaciones de la tecnología geofísica de georradar junto con la termografía infrarroja, el perfilómetro y otras tecnologías complementarias, en la construcción. Limitaciones y posibilidades0
Propuesta de un modelo para la cuantificación de costos de residuos de la construcción en la etapa de planificación de proyectos de construcción0
Sistematización constructiva de los tallos de bambú estructurales: conceptualización y modulación arquitectónica0
Las casas cuartel de la Guardia Civil del franquismo: limitaciones y potencialidades de un patrimonio marginal0
Técnicas tradicionales optimizadas en la restauración. La crucial aportación de Paolo Marconi0
Transición hacia el renacimiento de la carpintería de armar en Tierra de Campos (España)0
Optimización y diseño de colocación de muros de relleno en marcos estructurales de 4 y 8 plantas0
Impacto de la rigidez de las uniones en el coste global de pórticos a dos aguas de acero0
El uso de la viga Vierendeel en la obra de Carlos Fernández Casado0
Análisis del diseño del área de experimentación convencional de animal pequeño a través de tres modelos organizativos0
Load distribution in flat reciprocal structures0
El proyecto del ferrocarril estratégico Ciudad Rodrigo a Río Tajo. Una infraestructura de principios de siglo XX no llevada a cabo0
Cubierta laminar pretensada0
Prácticas de circularidad en la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición en el sector de la construcción: una revisión bibliográfica de las estrategias y los elementos clave en su implemen0
Efecto de diferentes configuraciones de ventilación natural y materiales de cubierta sobre el confort térmico de trabajadores de una instalación para la producción de panela0
Método de diagnóstico y valoración de daños en acabados por flecha diferida de forjados de hormigón0
Análisis de la influencia del coeficiente de transferencia de calor en la caracterización de la transmitancia térmica de fachadas con el método termométrico0
Estrategias antisísmicas de las iglesias del Altiplano andino chileno, cinco siglos resistiendo terremotos0
Resistencia ante las políticas de igualdad de género en el sector español de la ingeniería de edificación0
El legado olvidado de Fernando Higueras y Antonio Miró: la Casa Rufino. Innovación constructiva y adaptación paisajística0
0
Evaluación del flujo de trabajo en la fase de diseño, a través del uso de la metodología BIM-VDC aplicado en una edificación multifamiliar en Lima0
Hormigón al cielo. Campanarios en las iglesias de los pueblos de colonización en España0
La iglesia de San Pedro de Ninacaca, Pasco: Testimonio constructivo de las cubiertas mestizas en los Andes centrales de Perú durante el siglo XVI0
Estudio experimental sobre la técnica del georradar para detectar armaduras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP)0
A tool for universal accessibility assessment in the interior of dwellings0
Caracterización de fachadas: clasificación de las tipologías constructivas más habituales en España0
Las bajas anormales en el contrato de obra0
Códigos observacionales: desarrollo de un método de inspección visual y evaluación de daños en albañilería simple durante la post-emergencia sísmica0
Sociedad y cultura en los puentes de Madrid0
Diseño del modelo de laboratorio especializado en enfermedades de cultivos agrícolas - Laboratorio de Fitopatología a través de un caso de estudio0
La restitución de la noria de sangre medieval del castillo de Niebla (Huelva)0
Jardines luminiscentes en las salinas de las Islas Canarias0
Evaluación energética y rehabilitación de la envolvente edilicia de una escuela en zona bioambiental templada cálida, Argentina0
Palacio municipal de deportes0
¿Deberían poder usarse vigas planas de hormigón armado en zona sísmica?0
Los últimos cargaderos minerales, la rehabilitación de bienes patrimoniales en un entorno ambiental agresivo0
La contribución de Edgeworth al éxito del macadam. Expansión internacional en sus albores0
El uso de la técnica del hormigón al vacío en los comienzos de la construcción industrializada en Colombia (1950-1955)0
Hormigón, material noble de hoy0
Las cubiertas planas de tierra en la comarca del Campo de Cartagena (España). Caracterización material y definición constructiva0
0
0
Imaginando estructuras. Una investigación histórica sobre las obras del ingeniero y arquitecto Enrico Castiglioni en la Italia de los años cincuenta0
0
La Exposición Universal de Bruselas, un cambio de rumbo para la constructora Huarte y Cía0
Registro y análisis mediante la Fotogrametría digital de la bóveda de cañón en la arquitectura tradicional de piedra seca. Las “cabanes” de la Fatarella (Tarragona)0
La casa-patio de entramado de madera: construcción, transformación y rehabilitación de casas particulares, posadas y edificios de vivienda colectiva en Madrid0
Iglesia de la Virgen Milagrosa0
Ventilación por convección entre patios en las casas tradicionales de la ciudad de Lima. La casa Riva-Agüero0
0
Naturalezas construidas: El conjunto residencial Suvikumpu por Raili y Reima Pietilä0
Variaciones geométricas y constructivas en los elementos que componen el acueducto romano del Serino en Campania, Italia0
El Sistema constructivo modular Walluminium, análisis de la envolvente hermética y termoacústica y su sistema de producción0
Análisis comparativo del levantamiento del terreno mediante UAS y topografía clásica en proyectos de trazado de carreteras0
La escalera de ojo abierto del Palacio Di Majo en Nápoles entre geometría y equilibrio0
Ideación práctica y construcción creativa. El pabellón de España para la Feria Mundial de Nueva York de 1964-19650
Mercado cubierto de Sidi Bel Abbes0
De la voûte à la Roussillon a la voûte à la notre maniere. La fortuna de la bóveda tabicada en la Francia Ilustrada0
Fisac y el cine: los estudios Bronston en Las Matas0
0
0
Estrategias técnica y constructiva del primer colegio Passivhaus Plus en España0
Cuestiones de práctica de Geometría y de Goniometría para el trazado de la orientación en los cenobios hispánicos (siglos IX-XII)0
La diversidad constructiva territorial de las técnicas tradicionales: tipos de muros mixtos de madera en el entorno de la Cordillera Cantábrica0
Proyecto FOCARIS, habitar la Luna0
Cámaras de aireación como sistema de control de la humedad de capilaridad en edificios históricos. Criterios de diseño0
0
Un modelo de arquitectura militar española de la Ilustración: Taxonomía de los almacenes de pólvora (siglos XVIII-XIX)0
La construcción de una utopía: la plaza de toros en Cali, Colombia (1957)0
Una evolución cíclica: El garaje en Estados Unidos desde la creación del tipo a la actualidad0
«Values Evaluation Method» to assist in the decision-making process for intervention on architectural heritage0
El diseño arquitectónico en la prefabricación pesada. Oriol Bohigas y el debate sobre la industrialización de la construcción (1960-80)0
Definición paramétrica de Estructuras Recíprocas Transformables con Nodos de tres barras0
Propuesta de refuerzo sísmico con carrizo para mamposterías de adobe en construcciones patrimoniales0
¿Por qué no se considera la obra de ingeniería una obra de arte? Entrevista inédita a Julio Martínez Calzón0
Análisis geométrico y constructivo del artesonado de la capilla mayor de la iglesia de Sta. María (Alaejos, Valladollid)0
Carretera ecológica experimental construida con materiales del volcán de Cumbre Vieja sobre lavas calientes. Ecomateriales para las infraestructuras viarias en territorios volcánicos. Isla de La Palma0
Reforzamiento estructural de edificaciones patrimoniales en tierra de 1 y 2 pisos: aplicación de la normativa AIS-610-EP-20170
Evaluación del confort térmico y la calidad de aire en centros docentes públicos en Madrid. Estudio de tres casos durante un año0
Flexión activa en forjados construidos con contrachapado curvado en el plano0
El trazado geométrico del ábside del gótico meridional de la catedral de Tortosa.0
0
Impactos ambientales asociados a la huella de carbono y la energía incorporada del ciclo de vida de una edificación en Medellín0
Conexiones territoriales y sociales de los puentes sobre el Río Bogotá, Colombia0
Indicadores para evaluar el rendimiento de usuarios de oficina en clima templado cálido0
Conjunto residencial Pedregulho0
Creación de un parque urbano Nuevo índice ASD con un coeficiente de distribución espacial (Estudio de caso: región 1 de Teherán)0
Metodología para el análisis de flujos y recorridos en el entorno hospitalario desde la perspectiva de una arquitectura accesible e inclusiva0
Eduardo Torroja. Legado Oculto. El Arco de hormigón armado más alto del mundo0
El edificio Scala de Jesús García del Castillo: 50 años de vigencia0
Las siete vidas de la bóveda plana de Abeille0
Construcción de una vivienda de madera con el sistema UBUILD0
0
Análisis de la perspectiva del usuario con respecto a los edificios con fardos de paja: Un estudio de encuesta0
Desarrollo de modelos estadísticos para la predicción de propiedades mecánicas del hormigón simple0
Análisis de ciclo de vida en bloques de hormigón: comparación del impacto producido entre bloques tradicionales y con subproductos0
De la galería al edificio corredor: recorriendo la obra de Carlos Raúl Villanueva0
Evolución temporal de los diseños de grandes presas en Gran Canaria (Islas Canarias)0
Método para la dirección de obra de viviendas modulares pasivas0
Assessment of brace types of performance and optimal bracing configuration on steel frames structures0
Un tejado moderno para la cúpula de la iglesia de Sales0
Puentes de madera con estructura recíproca. Análisis comparativo del puente tradicional chino y el puente de Leonardo0
Eduardo Torroja Miret: contribuciones al urbanismo (1928-1933)0
Procesos de trazado, replanteo y erección en las primeras iglesias góticas en la ciudad de Córdoba (España)0
La construcción por estratos. Técnicas y estrategias del proyecto moderno (1923-1945)0
Metodología para la reutilización de aguas grises en viviendas ubicadas en áreas de estrés hídrico y estrés hídrico extremo - Caracterización, calidad y opciones de tratamiento para su reuso en Chile0
3D constructing: Exploring the potential of 3D concrete and clay printing with generative design for architectural innovation0
El proyecto de Luis Tolosa para Nueva Cerámica de Orio, una construcción racionalista0
Ciudad, infraestructuras y singularidad estructural: Estación de Servicio CAMPSA, Huelva (1955-1959) del arquitecto Alejandro Herrero Ayllón0
Análisis multiparamétrico de tres sistemas constructivos considerando indicadores de sustentabilidad: ambientales, económicos y energético-funcionales0
Dynamic behavior of two models of adobe masonry dwelling with and without the confinement of concrete elements0
Variabilidad de la adherencia de revoques sobre paneles de tierra alivianada encofrada según distintos tipos de capa de agarre0
Cimentación para parques solares considerando coeficientes de reducción de la carga de viento0
Tesis doctorales sobre hormigón en universidades españolas: un análisis bibliométrico, 1977-20190
Casa burbuja0
La Vidriera Hipercúbica imaginada por Salvador Dalí diseñada por Emilio Pérez Piñero. El Prototipo Digital0
La residencia para ancianos Henry und Emma Budge-Stiftung en Frankfurt am Main (1928-1930). Un edificio colectivo a escala humana0
0
Evaluación del confort bioclimático del verde urbano árido mediante simulaciones micrometeorológicas y el índice UTCI0
Estudio histórico y arquitectónico para la modelización numérica de edificios patrimoniales: la Torre de Comares de la Alhambra (Granada, España)0
itcc Eduardo Torroja, Richard Neutra y Fernando Cassinello. Colaboraciones y sueños compartidos0
Efecto de la altura de culmo y presencia de nudos en las propiedades mecánicas del bambú Otatea fimbriata sondesrt, especie nativa del sur de México0
0.066770076751709