Revista Iberoamericana

Papers
(The TQCC of Revista Iberoamericana is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS1
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS1
CRISIS MIGRATORIA Y NECROESCRITURAS TRANSFRONTERIZAS EN LA POESÍA HISPÁNICA DEL SIGLO XXI1
EL ARTIFICIO DEL SILENCIO (JOHN CAGE, SEVERO SARDUY, DAVID ROSENMANN-TAUB)1
GUILLERMO SUCRE: CRÍTICA, CONCIENCIA DEL LENGUAJE Y PARTI-PRIS1
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
LA EMERGENCIA DEL NOMADISMO CULTURAL EN LA NOVELA ARGENTINA: EL CASO DE RODRIGO FRESÁN Y LA NOVELA EPISTEMOLÓGICA0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
PRIMERAS PÁGINAS0
LA ALEGORÍA EN “TAN TRISTE COMO ELLA” DE JUAN CARLOS ONETTI0
POÉTICA DE LA TEATRALIDAD AFROURUGUAYA: A PROPÓSITO DE “CRÓNICAS” (2016) DE MI MORENA0
ENVÍOS METODOLÓGICOS EN TORNO AL DOMICILIO POLÍTICO DE LA LITERATURA DIGITAL0
ESCALOFRÍOS FEMINISTAS: ESCRITORAS DEL HORROR LATINOAMERICANO (MARIANA ENRÍQUEZ, MÓNICA OJEDA, FERNANDA MELCHOR Y DOLORES REYES)0
Reseñas 2780
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
PRESENTACIÓN0
ESCRITORAS CARIBEÑAS DEL SIGLO XXI0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
EL COMIENZO DE UNA RETÓRICA OTRIFICADORA DEL INDÍGENA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO0
DÉBORA (1927) DE PABLO PALACIO. DE PUNTILLAS SOBRE LA CIUDAD, SU PLANO SERÍA UN CUERO TENDIDO A SECAR. UNA POÉTICA DE LA NO-NOVELA0
LA LITERATURA QUE NO CESA: REFLEXIONES SOBRE LA GRANDE , DE SAER0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
EL LÍMITE DE LA TIPOLOGÍA PICARESCA EN EL CIELO LLORA POR MÍ , YA NADIE LLORA POR MÍ Y TONGOLELE NO SABÍA BAILAR 0
DIEZ VARIACIONES SOBRE EL SOFISTA BORGIAS 0
Trevor Boffone y Cristina Herrera. Latinx Teens. U.S. Popular Culture on the Page, Stage, and Screen0
CRÍTICA Y POÉTICA DE LA MODERNIDAD EN LA SEÑORITA ETCÉTERA Y EL CAFÉ DE NADIE , DE ARQUELES VELA0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
CONSTELACIONES INTERMEDIALES Y POSMODERNISTAS EN LA POESÍA URUGUAYA DEL SIGLO XXI (2002-2022)0
LA MUJER ESPAÑOLA PERTENECIENTE A LAS CLASES MEDIAS Y URBANAS: ENTRE LA EUROPA MODERNA Y EL MÉXICO COLONIAL (1530-1600)0
Héctor Jaimes, editor. Mario Bellatin y las formas de la escritura.0
La materia póstuma de Silvina Ocampo0
MI ARTE, MI INDISCIPLINA 0
II. RESEÑAS0
Sophia Beal. The Art of Brasília 2000-2019 .0
MUJER Y NACIÓN: ADOLESCENCIAS “PERIFÉRICAS” EN LA OBRA DE NOBUKO YOSHIYA Y GABRIELA MISTRAL0
TERRITORIO, MARXISMO NO TRADICIONAL Y COSMOCRACIA. ENTREVISTA A JUAN DUCHESNE-WINTER0
Desplazamientos y devenires en Remotando el Uluán de Salarrué: un vitalismo desterritorializador de razas y especies0
Álvaro Santana-Acuña. Ascent to Glory. How One Hundred Years of Solitude Was Written and became a Global Classic0
EL EPISODIO CAUCE : NACIONALISMO, GUERRA FRÍA Y LITERATURA EN MÉXICO, 19550
II. RESEÑAS0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
AUTOPOIESIS COGNITIVA0
LA VOZ DE AUXILIO: LAS POTENCIALIDADES DISIDENTES DE LA NARRACIÓN ORAL EN AMULETO DE ROBERTO BOLAÑO0
SOCIOS PROTECTORES 20220
PARADOJAS DEL ANTIESCLAVISMO ILUSTRADO: CANCROS SOCIAS (1866) Y LA INTERVENCIÓN DE LA MUJER EN EL DEBATE ABOLICIONISTA BRASILEÑO0
PRIMERAS PÁGINAS0
PRIMEROS APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LITERATURA DIGITAL EN COLOMBIA0
LIBROS RECIBIDOS0
¿PUEDE LA LITERATURA HACER METAFÍSICA? METAFÍSICA NO-PROPOSICIONAL Y APERTURAS INTERCOSMOLÓGICAS EN “MEU TIO O IAUARETÊ” DE JOÃO GUIMARÃES ROSA0
AUSÊNCIAS, FRAGMENTOS E SILÊNCIOS EM PONCIÁ VICÊNCIO , DE CONCEIÇÃO EVARISTO E EL LIBRO DE EMMA , DE MARIE-CÉLIE AGNANT 0
À MARGEM DA MARGEM: AS POESIAS DE JULIANA SANKOFA E ANA PAULA DE OLIVEIRA0
LA ADAPTACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA LUDOFICCIONAL. LITERATURA Y VIDEOJUEGOS EN EL ÁMBITO HISPANOAMERICANO0
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO EDÉNICO EN “ONCE DE SEPTIEMBRE” DE CRISTINA PERI ROSSI0
Lauro Zavala, editor. Miradas panorámicas al cine mexicano. Teoría, historia y análisis0
EL GLOBO Y EL PÁJARO. TRAMAS POSTANTROPOCÉNICAS PARA CONJURAR EL APOCALIPSIS ACONTECIDO0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE Reseñas0
LAS FORMAS DE LA HISTORIA: NARRATIVIDAD, DISCURSO Y METAFICCIÓN EN LA FORMA DE LAS RUINAS DE JUAN GABRIEL VÁSQUEZ0
CUANDO NOSOTROS MISMOS NOS AMARRAMOS, PARA QUÉ DESATARNOS . PASAJES DE LAS LUCHAS ARMADAS MEXICANAS EN LA NARRATIVA DEL ZAPOTECO, JAVIER CASTELLANOS0
Lemebel Anuncio0
CONDICIONES DE LA SUBJETIVIDAD EN LA LITERATURA DIGITAL: LA MECANIZACIÓN DEL SUJETO Y LA SUBJETIVACIÓN DE LO MECÁNICO0
VALLEJO + SCHÖNBERG + BERG + GLASS = TRILCE0
MATERNAR: FAMILIARIDADES EXTRAÑAS EN LOS NIÑOS DE CAROLINA SANÍN, LA HIJA ÚNICA DE GUADALUPE NETTEL, LA PERRA 0
Libros recibidos 2022-20230
LO SAGRADO Y LA TRANSFIGURACIÓN DEL LENGUAJE EN LA POESÍA VENEZOLANA DEL SIGLO XX, DE JOSÉ ANTONIO RAMOS SUCRE EN ADELANTE0
DE ANTOLOGÍAS, TRADICIÓN Y CANON. PERIPLOS Y PERIPECIAS DE LA NARRATIVA DE AUTORAS CUBANAS EN EL SIGLO XXI0
Primeras páginas0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
LA FÁBRICA DE LOS SENTIDOS: ENSAMBLAJE Y ASAMBLEA EN TALLER DE LÍNEA Y 18 (1971) DE GUILLÉN LANDRIÁN 0
ALEGORÍAS DEL NEOLIBERALISMO: CUERPOS TRANSABLES, TRABAJO SEXUAL Y PRECARIZACIÓN EN LA NARRATIVA RECIENTE DEL CONO SUR0
DE MATERIALIDADES Y AFECTOS PERDIDOS EN LA LITERATURA DE SELVA ALMADA0
EXPERIENCIA POÉTICA Y DELIMITACIONES TEÓRICAS: ENSEÑANZA DE LA APRECIACIÓN Y ESCRITURA LÍRICA EN LA ACADEMIA0
IN MEMORIAM. JEAN FRANCO (DE SOLTERA, JEAN SWINDELLS) Dukingfield, Inglaterra, 31 de marzo de 1924 Nueva York, 14 de diciembre de 20220
LA VOLUNTAD COMO MOTOR DE CAMBIO EN REINALDO SOLAR (1920) Y LA TREPADORA (1925) DE RÓMULO GALLEGOS0
María Constanza Guzmán Martínez. Mapping Spaces of Translation in Twentieth-Century Latin American Print Culture .0
INTRODUCCIÓN. GENIALIDADES ABORÍGENES: POESÍA IBEROAMERICANA, SIGLOS XX Y XXI0
ROBERTO ARLT EN LOS COMIENZOS DE LA NOVELA ARGENTINA MODERNA DEL SIGLO VEINTE0
Matthew Pettway. Cuban Literature in the Age of Black Insurrection: Manzano, Plácido and Afro-Latino Religion .0
POLÍTICAS DE LECTURA: ESCRITORAS, ESCRITURAS Y CRÍTICA LITERARIA0
EL SONIDO Y LA LÍRICA. EL XOCHIPITSAWAK COMO ELEMENTO DE RESISTENCIA, MOVIMIENTO Y SOCIALIZACIÓN0
Nicole D. Legnani. The Business of Conquest: Empire, Love, and Law in the Atlantic World0
Travesías de la mujer loba: resonancias del erotismo en la narrativa de Lucía Guerra0
LA REAPARICIÓN NO REPARA: INJUSTICIA RADICAL Y (NO-)AUSENCIA DE SENTIDO EN APARECIDA DE MARTA DILLON0
Aurelia Gómez Unamuno. Entre fuegos, memoria y violencia de Estado. Los textos literarios y testimoniales del movimiento armado en México .0
CUERPOS, SEXUALIDAD Y MODERNIZACIÓN: LA GUERRA DEL PACÍFICO Y EL TRAZADO DE FRONTERAS BIOPOLÍTICAS EN CHILE0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
LOS SERES DE LA TIERRA Y EL PLANETA ESPECULATIVO0
Dos Españas, dos Chiles: lecturas de género en La lengua de las mariposas (1999), Los girasoles ciegos (2008) y Machuca (2004)0
PRÓLOGO0
SISTEMAS PARA VOLVER: MIGRACIONES, IDENTIDADES Y ARCHIVOS EN FLAVIA COMPANY Y ALEJANDRA COSTAMAGNA 0
AMULETO Y EL PODER DEL TESTIMONIO EN EL DISCURSO DE AUXILIO LACOUTURE0
SUMARIO 2760
ESCRITURAS DECOLONIALES Y POLÍTICAS AFECTIVAS EN TRES AUTORAS LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XXI: IRIZELMA ROBLES (PUERTO RICO), HELENA ZELIC (BRASIL)Y GABRIELA WIENER (PERÚ)0
LA DIÁSPORA AFRICANA Y LA DOBLE CONSCIENCIA SEGÚN PAUL GILROY Y MANUEL ZAPATA OLIVELLA0
EL INDIGENISMO EN ERNESTO CARDENAL: MEMORIA, ESCRITURA POÉTICA Y PRÁCTICA CULTURAL 0
UN RIZOMA LATINOAMERICANO: LA MUJER INDÍGENA0
DEL ARTE-CORREO AL E-MAIL : TRANSFORMACIONES MEDIALES A TRAVÉS DE CLEMENTE PADÍN0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
LA MEMORIA DE LO NACIONAL Y LO NACIONAL COMO MEMORIA EN UN CONTEXTO POST-SOCIAL0
LOS HILOS DE LA RESPONS-HABILIDAD. POR UN PERSPECTIVISMO NO DEMASIADO HUMANO0
ÁNgeles DoNoso macaya. The Insubordination of Photography: DocumentaryPractices under Chile's Dictatorship . Gainesville: University o0
UNA MUTANTE EN LA NARRATIVA VENEZOLANA0
O TEMPO QUE JÁ SE FOI ASPECTOS DE MEMORIALISMO EM TORQUATO NETO, GULLAR E DRUMMOND0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
APÉNDICE. ÍNDICE DE AUTORAS Y TEXTOS ESTUDIADOS0
NECROMANÍA: ESCRIBIR DESDE LA MUERTE 0
DE LAS REVISTAS DIGITALES A LA POESÍA PANHISPÁNICA. UN NUEVO MODELO DE LECTURA0
LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN LA NARRATIVA DE MIGUEL GUTIÉRREZ. UNA APROXIMACIÓN A CONFESIONES DE TAMARA FIOL0
I. ESTUDIOS0
EL I CHING DE DANIEL SADA: UNA POÉTICA EN MOVIMIENTO0
APROXIMACIONES A LO JUDÍO EN EL DOCUMENTAL ARGENTINO RECIENTE: PAPIROSEN (2011), UN POGROM EN BUENOS AIRES (2007) Y HACER PATRIA (2006) 0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
DE LA PARODIA Y LA IRONÍA EN LA ESCRITURA DE TERESA DE LA PARRA0
III. NORMAS EDITORIALES0
PEDAGOGÍA DE UN BAILARÍN DE DISCOTECA: MASCULINIDAD Y OFICIO EN LA HUIDA , DE ANDRÉS PÉREZ ARAYA 0
"Una condición excepcional" de Homero Aridjis: entre muerte y regeneración0
REPENSAR LA COMUNIDAD EN LA NARRATIVA DE CLAUDIA HERNÁNDEZ0
“DARSE A VER”: ESCRITOR LATINOAMERICANO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA. CASO DE MARTÍN KOHAN0
JULIO HERRERA Y REISSIG, ASCETA OBSCENO0
SENTIDO DE AUSENCIAS0
PARA UN EROTISMO CRÍTICO: ALIENTO DE INTIMIDAD ENTRE LO HUMANO Y LO GEOLÓGICO EN A PAIXÃO SEGUNDO G.H.0
Ana Forcinito. Intermittences. Memory, Justice & the Poetics of the Visible in Uruguay0
SOCIOS PROTECTORES 20210
FANTASÍA DE EXCEPCIONALIDAD: REFRACCIONES DE MODERNIDAD (NORTEAMERICANA) EN SARMIENTO Y LAVÍN 0
Sumario 2790
Resiliencia y desecho: dos siglos de la basura como artefacto estético en Argentina y Brasil0
Miguel Rocha Vivas. Word Mingas. Oralitegraphies and Mirrored Visions on Oralitures and Indigenous Contemporary Literatures0
SANTIAGO COMO ICONO DEL (NUEVO) SUR0
LA CONDENSACIÓN EN TRES POEMAS DE LIBERTAD BAJO PALABRA DE OCTAVIO PAZ0
LA MATERNIDAD* COMO ACTO DE SUBVERSIÓN POLÍTICA. LECTURAS DESDE EL ÁMBITO LATINOAMERICANO0
Fernando A. Blanco, editor. La vida imitada. Narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel.0
HACIA UNA MICOLOGÍA DEL FILME: LA HABANA EN UN DOCUMENTAL BIODETERIORADO, O DE LA IMAGEN INCURABLE DE LA CIUDAD CINEMÁTICA0
SUMARIO0
ANTECEDENTES DE LA LITERATURA DIGITAL: UN ESTUDIO PANORÁMICO DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DE SIGLO XX0
CASUISMO Y PATRIMONIALISMO: CLAVES CULTURALES DESDE EL CHILE ACTUAL 0
LA POSESIÓN COMO SUBJETIVIDAD POLÍTICA EN O CONTESTADO– RESTOS MORTAIS DE SYLVIO BACK 0
José Luis Nogales Baena, editor. Obras completas de Juan Manuel Torres: Tomo 1. Cuentos y relatos0
LA FUNDACIÓN CULTURAL DE UN NUEVO ESPACIO EPISTEMOLÓGICO: LOS ESCRITOS ENCICLOPÉDICOS DEL CONVERSO IBERO-PERUANO ANTONIO LEÓN PINELO (1590-1660)0
Lawrence La Fountain-Stokes. Translocas. The Politics of Puerto Rican Drag and Trans Performance.0
POST-ANTROPOCENTRISMO Y AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN0
VARIACIONES DIGITALES DE LA SUBJETIVIDAD EN LA LITERATURA ELECTRÓNICA0
LUCHA LIBRE EN LA CULTURA POP DOMINICANA: RUINAS VISUALES EN UNA PELÍCULA DE TABARÉ BLANCHARD0
JUGAR PARA RESISTIR. INFANCIA, CRUELDAD Y MUTACIÓN EN LA OBRA DE NONA FERNÁNDEZ, MÓNICA OJEDA, MARÍA FERNANDA AMPUERO Y YOLANDA ARROYO PIZARRO0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
Concepción Reverte Bernal. La época colonial en la narrativa peruana contemporánea0
Trastornos de la memoria, la identidad nacional y el patriarcalismo del migrante en El jardín de al lado de José Donoso y Liubliana de Eduardo Sánchez Rugeles0
REALISMO TRASH: ESCENAS TRANS(LITERARIAS) EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XXI0
PODERES DEL ECOHORROR: LA NOVELA DEL MATADERO EN ARGENTINA Y BRASIL0
GÉNERO E HIBRIDACIÓN DEL POLICIAL EN PUÑALES ESCONDIDOS DE PILAR DUGHI0
UNA POÉTICA INTERSTICIAL: FISURACIONES DEL SUJETO LÍRICO EN EL POST MODERNISMO HISPANOAMERICANO0
FUNCIÓN POÉTICA Y POLÍTICA EN LA POESÍA QUECHUA PERUANA ESCRITA POR MUJERES0
Nicholas Roberts. Cortázar and Music .0
María del Carmen Caña Jiménez. Desafíos, diferencias y deformaciones de la ciudadanía: Mutantes y monstruos en la producción cultural latinoamericana reciente.0
Sumario 2800
Héctor Fernández L’Hoeste y Juan Carlos Rodríguez, editores. Digital Humanities in Latin America: Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America .0
EL GÓTICO ANDINO EN LA NARRATIVA DE MÓNICA OJEDA Y SOLANGE RODRÍGUEZ PAPPE 0
LOS ORÍGENES DE LA TRADICIÓN HOMOERÓTICA MASCULINA EN LA POESÍA ARGENTINA DEL SIGLO XX0
Reseñas0
EL QUIEBRE DE LA MÁQUINA: LA REINVENCIÓN DEL MUNDO RURAL EN MONTAÑA ADENTRO DE MARTA BRUNET0
DISCULPEN LA AUDACIA: MEMORIAL E IRREVERENCIAS DE LA POESÍA ESPECULAR0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
“EL MUERTO, INEXPLICABLEMENTE, SE MULTIPLICÓ”. REVOLUCIÓN Y MALUNGAJE EN CÉSAR VALLEJO, NICOLÁS GUILLÉN Y JESÚS COS CAUSSE 0
ARCHIVO Y PATRIMONIO FÍLMICO. EL NOTICIERO ICAIC LATINOAMERICANO : ENTREVISTA A LUCIANO CASTILLO EN LA CINEMATECA DE CUBA 0
UTOPÍAS TRAVESTIDAS: POLÍTICAS DEL CUERPO TRANSGÉNERO EN EL CINE DOCUMENTAL LATINOAMERICANOS0
Incendiar el contrato sexual: narrativas de inmolación, comunidad y cuidados radicales en la literatura argentina0
Publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana 20210
LA DISPUTA POR LAS FAVELAS EN EL IMAGINARIO NEOLIBERAL DE BRASIL (1990-2010): LA POESÍA DE LOS SARAUS Y EL MITO DE LA GUERRA0
PERPLEJIDAD Y RESOLUCIÓN NEOCOLONIALES: ARGENTINA Y LAS INTIMIDADES (1929) DEL VIAJERO ORTEGA0
Thomas Ward. Coloniality and the Rise of Liberation Thinking during the Sixteenth Century .0
NUEVA BABEL: ESPLENDOR DE LA TORRE PORTEÑA0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
Sumario 2750
Un personaje de El truhanesco y la "hija de Conquistador" en el teatro virreinal: El Entremés de Diego Moreno y Teresa de González de Eslava0
LITERATURA DIGITAL LATINOAMERICANA: LECTURA CERCANA-DISTANTE-MATERIAL-COLABORATIVA-LOCALIZADA0
Normas para la publicación de artículos0
Esteban Mayorga. Galápagos. Imaginarios de la evolución textual en las islas encantadas .0
Alejandro Bruzual, compilador. Cubagua ante la crítica0
NOTAS DE CAMPO: DECOLONIZAR EL CURRÍCULO EN LOS DEPARTAMENTOS DE ESPAÑOL0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
VÍNCULOS AMOROSOS/ LAZOS VIRTUALES: DE LOS “CUARTOS OSCUROS” A GRINDR EN LAS NARRATIVAS DE J. MARCHANT LAZCANO, A. FUGUET Y P. FERNÁNDEZ0
LOS SIGNOS EN LA PASIÓN SEGÚN G.H. : UNA SEMÁNTICA EXISTENCIAL DE LA PUNTUACIÓN0
TESTIMONIOS SUBALTERNOS ENTRE EL DOCUMENTAL Y LA FICCIÓN0
TRAS HUELLAS LUMINOSAS: LA LITERATURA MAPUCHE 0
TÁTICAS DO INVISÍVEL EM BRANCO SAI, PRETO FICA (2015): CINEMA, ARQUIVO E MEMÓRIA ÀS MARGENS DE BRASÍLIA 0
Ángeles Donoso Macaya. The Insubordination of Photography: Documentary Practices under Chile’s Dictatorship.0
UN PARPADEO INCESANTE: LA FIGURA DE LA NIÑA EN ESCRITORAS ARGENTINAS CONTEMPORÁNEAS0
Carolina Rueda. Ciudad y fantasmagoría. Dimensiones de la mirada en el cine urbano de Latinoamérica del siglo XXI0
PODER Y VIOLENCIA EN LA FICCIÓN CENTROAMERICANA: NECROPOLÍTICA Y CAPITALISMO GORE EN QUE ME MATEN SI… DE RODRIGO REY ROSA0
A CADA HERMANA CON CORAZÓN DE WEICHAFE 0
LA SOMBRA DEL FOTÓGRAFO: MODELO VISUAL ANDINO EN DAMIÁN AYMA ZEPITA0
VOCES TRANS EN LA POESÍA IBEROAMERICANA: SUBJETIVIDADES INÉDITAS EN KÜTRAL VARGAS HUAIQUIMILLA, FLOR BÁRCENAS Y CLAUDIA RODRÍGUEZ0
EL ELEMENTO DEL CRIMEN: NOTAS SOBRE RACISMO, FOTOGRAFÍA CRIMINALISTA Y CINE DE FICCIÓN EN CUBA0
INICIO Y CONTINUIDAD0
I. ESTUDIOS0
KUBLAI MOON DE BELÉN GACHE: RUPTURA SEMIÓTICA DIGITAL DE LOS CÁNONES LITERARIOS Y DEL MERCADO EDITORIAL0
PRIMERAS PÁGINAS0
GILBERTO FREYRE Y LAS NACIONES UNIDAS0
DON SEGUNDO SOMBRA : LOS CAMBIOS DE LA FORTUNA0
SYLVIA MOLLOY EN REVISTA IBEROAMERICANA0
María Jesús Lorenzo-Modia, editora. Sobre Mario Vargas Llosa .0
Meditaciones mariategianas: Notas sobre una tempestad en ciernes0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
III. NORMAS ESTILÍSTICAS0
JORGE LUIS BORGES, CONFABULADOR (1899-1986)0
Oswaldo Zavala. Drug Cartels Do Not Exist. Narco-Trafficking and Culture in the US and Mexico0
EL EXILIO DE LA INFANCIA: MEMORIAS Y RETORNOS0
I. ESTUDIOS0
María Julia Rossi. Ficciones de emancipación. Los sirvientes literarios de Silvina Ocampo, Elena Garro y Clarice Lispector.0
PROYECTO LUCRECIA DAPHNE ANARKISTA VISUAL0
SOCIOS PROTECTORES 20230
Publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana 20220
CUERPO, MATERIA, TIEMPO0
NORAH LANGE, ENCRUCIJADAS DE UNA VOZ CANSADA0
DECAPITACIONES MAZORQUERAS: UNA INTERPRETACIÓN LACANIANA0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
AFRO DIVEDCO: CONFLICTOS DE REPRESENTACIÓN EN EL DOCUDRAMA NENÉN DE LA RUTA MORA (1955)0
“TIERRA DEL CORAZÓN”: MODELIZACIONES DE VIÑA DEL MAR EN “LA MAJA Y EL RUISEÑOR”0
LAS RESEÑAS EN REVISTA IBEROAMERICANA : IMPRESCINDIBLES E INSOSLAYABLES0
Publicaciones del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana 20230
DIÁLOGOS Y REFLEXIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN LITERARIA INDÍGENA, NUEVAS PROPUESTAS Y ATENCIONES0
Reseñas 2800
Primeras páginas0
CINE LIBRE Y CREATIVO: CINE DE FUSIÓN0
LOS GORRIONES: PIRIEKWA , MEMORIA Y CULTURA EN LENGUA PURÉPECHA0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE RESEÑAS0
DESVÍOS DE LA TRADICIÓN MODERNISTA: JULIO HERRERA Y REISSIG Y DELMIRA AGUSTINI0
ESCRITURAS DES-AGRADECIDAS: DESTITUCIONES DE LA CARTOGRAFÍA DE LA TRANSICIÓN EN DANIELA CATRILEO, ROMINA REYES Y ARELIS URIBE0
LA MEMORIA HISTÓRICA DE UNA MUJER PROFESIONAL NEGRA PUERTORRIQUEÑA EN LA AMANTE DE GARDEL DE MAYRA SANTOS FEBRES0
TODAS ÍBAMOS A SER MADRES: RAZA, MATERNIDAD Y VIOLENCIA EN LA NARRATIVA DE TRES ESCRITORAS COLOMBIANAS DEL SIGLO XXI0
LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DEL CINE DOCUMENTAL LATINOAMERICANO0
Normas para la publicación de reseñas0
LA LENGUA “EQUIVOCADA” 0
LEER ES CICATRIZAR0
GENERACIÓN POÉTICA PERUANA DEL 60: CONTRA TODA INSTITUCIÓN, EMPEZANDO POR LA DEL LIBRO0
ESCRIBIR LA DESHORA SOVIÉTICA. OCTAVIO PAZ ENTRE FORMA POÉTICA Y COMENTARIO POLÍTICO0
LA VOZ IMPERIALISTA DE MORITZ THOMSEN0
FANTASMAS DE FRUSTRACIÓN. EL INTELECTUAL ACADÉMICO EN DOS NOVELAS DE EDMUNDO PAZ SOLDÁN0
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS0
EL INDIANO: UNA MIRADA TRANSATLÁNTICA A LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS EN TORMENTO DE BENITO PÉREZ GALDÓS0
LA TERCERA GENERACIÓN DE LA LITERATURA ELECTRÓNICA0
LA CREACIÓN DE LA VOZ POÉTICA MODERNA IBEROAMERICANA0
WORDTOYS DE BELÉN GACHE: DEL HIPERTEXTO AL SIGNO DIGITAL VERBIVOCOVISUAL0
LAS AMBIGÜEDADES DE LA AUTENTICIDAD EN LA AMÉRICA LATINA: DOÑA BÁRBARA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL0
POESÍA DIGITAL LATINOAMERICANA: INTELIGENCIA POÉTICA IMPRESA, DIGITAL (ELECTRÓNICA, CIBERNÉTICA) Y ARTIFICIAL0
MÁRIO DE ANDRADE: ESCRIBIR, VERBO INTRANSITIVO0
LOS CONCEPTOS CREPUSCULARES DE CARLOS CASTANEDA0
Vania Barraza y Carl Fisher, editores. Chilean Cinema in the Twenty-First-Century World0
SUMARIO0
"Ahora sí soy él": géneros, narradores y el "entre-lugar" exílico en Santa Evita y Purgatorio de Tomás Eloy Martínez0
HACIA UNA POÉTICA DEL PERDÓN: EL ENMASCARAMIENTO DEL SONIDO Y LA CARACOLA DEL UNIVERSO EN LA POESÍA DE JORGE GALÁN0
LA POESÍA, REFUGIO DEL DESEO DE EXTINCIÓN: ALFONSINA STORNI, CONCHA URQUIZA0
0.093235015869141