Revista Internacional de Sociologia

Papers
(The median citation count of Revista Internacional de Sociologia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-10-01 to 2025-10-01.)
ArticleCitations
Análisis complejo de las acciones de crítica. Aportes al modelo De la justification de Boltanski y Thévenot6
Incluir y representar en espacios militantes: identidad colectiva y feminización del activismo en la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca6
Efectos del desempleo femenino de larga duración en la fecundidad de las parejas españolas, 2005-20194
La complejidad y diversidad de las figuraciones grupales juveniles. Más allá del grupo de iguales4
Marx y Foucault: subsunción del trabajo, disciplina y biopoder3
How polarization, populist attitudes, and cultural backlash affect citizens’ support for democracy: Evidence from Spain3
3
“Justicia es memoria”. Salida del carbón, justicia de reconocimiento y sostenibilidad cultural en la transición energética española3
Vuelco educativo y reducción de la homogamia: un análisis por cohortes de la formación de parejas en España3
La incidencia de la experiencia laboral en la movilidad social intergeneracional en España3
La pionera mirada etnosociológica emancipatoria de W. E. B. Du Bois en Las almas del pueblo negro3
Explicando el activismo entre los miembros de las juventudes de los partidos políticos3
Fragmentación y polarización parlamentaria en España: la evolución en el Congreso y autonomías (1979-2022)3
2
2
El comercio electrónico en España (2019): un ejemplo de tercera brecha digital2
2
Ítems tipo Likert vs. Ítems continuos: ¿Qué opción es mejor?2
Presencia de las mujeres en los gobiernos municipales españoles. Perspectivas histórica y territorial (1979- 2019)2
Percepciones erróneas y polarización afectiva: evidencias desde España2
2
1
¿Se acumula capital social en Asia Oriental con el uso de las redes sociales? Inferencia causal estadística con datos del Asian Barometer Survey1
Juntos pero no revueltos. Miembros, simpatizantes, y el Partido Democrático en Italia1
La pugna por alterar el sentido hegemónico: prácticas de microrresistencia en el sector de la consultoría1
Teoría tullida. Un recorrido crítico desde los estudios de la discapacidad o diversidad funcional hasta la teoría CRIP1
1
Capital social y compromiso cívico: una nueva exploración de la tesis del círculo virtuoso1
Empleo y cuidado en familias españolas con situaciones de dependencia: dilemas, prácticas y costes1
Medios de comunicación y confianza política en América Latina: análisis individual y contextual del rol de las noticias en la confianza en el gobierno y el Estado1
El efecto austeridad. El activismo de partido en Europa durante la Gran Recesión1
La construcción de la paz local en el País Vasco desde el diálogo multiactor. El caso de Beasain1
COVID-19 y llamadas al 0161
Desinformación e islamofobia en tiempos de infodemia. Un análisis sociológico desde España1
Relaciones clínicas complejas y uso de tecnologías sanitarias: estrategias de afrontamiento y condicionantes socioestructurales en la consulta1
Las implicaciones de ser asocial en las redes sociales1
El sentimiento monárquico en España: una propuesta de operacionalización y análisis1
1
Recodificación de escalas tipo Likert a través de la clasificación no supervisada. Las implicaciones de las relaciones por Internet respecto a las relaciones presenciales como estudio de caso1
0
La salud autopercibida de las personas trabajadoras en relación con la calidad intrínseca del trabajo0
El campo antiderechos español frente a la Ley de Eutanasia. Repertorio movilizacional y trabajo identitario (2018-21)0
La visceralidad de la violencia letal. Un modelo fenomenológico del homicidio entre varones en Buenos Aires, Argentina0
Repensando el capital social en la era digital y en sociedades diversas0
¿Nadando contra corriente? Resistencias a la promoción de la conciliación en las universidades españolas0
0
Las creencias que justifican la desigualdad moderan la relación entre el estatus socioeconómico y el apoyo a la redistribución0
El efecto electoral de la coalición de la izquierda radical española para las elecciones generales de 2016. Un análisis cuasiexperimental con datos de encuestas0
Desigualdad y movilidad de renta: la ‘curva del Gran Gatsby’ en 46 provincias españolas0
El suelo pegajoso y la movilidad ocupacional de las mujeres y los hombres en España0
Escalas en preguntas de batería en encuestas telefónicas: ¿cambian las respuestas cuando las preguntas se plantean de forma independiente?0
Madrid Río: un cauce de gentrificación verde0
Convergencia de género en el uso del tiempo en el País Vasco. Un análisis a partir de 25 años de la Encuesta de Presupuestos del Tiempo (1993-2018)0
Formación laboral de los trabajadores en España. Evolución durante el período de crisis y recuperación económica (2007- 2016)0
¿Qué es el capital político? Analogías económicas, formas sociales y modos de apropiación e inversión en campos y mercados políticos0
La construcción emocional de la extrema derecha en España Las elecciones autonómicas de Andalucía, Cataluña y Castilla y León0
Capital social, brechas digitales y transmisión intergeneracional del capital cultural en comunidades urbanas estadounidenses desfavorecidas: un estudio exploratorio0
Aprender del otro. Reconocimiento y discriminación como conceptos dialógicos0
Las mujeres sostienen (más de) la mitad del cielo: examinando las motivaciones, los comportamientos y el capital social en un juego multijugador popular entre las jugadoras0
En territorio hostil: una aproximación cualitativa a experiencias de violencia entre empleadas de hogar migrantes0
Más allá de la ideología: la influencia de la dieta mediática en la polarización afectiva en España0
Sobre las relaciones sociales en el “viaje emprendedor”: marcos interpretativos movilizados por mujeres jóvenes emprendedoras0
Sharing fact checking corrections in polarized political environments: A study of context and disambiguation0
0
Histéresis y resiliencia en la vida cotidiana postpandemia en España0
Protestando en la cuna del neoliberalismo. Factores explicativos macrosociales del movimiento estudiantil universitario chileno en la postdictadura (1990- 2019)0
Marcadores sociodemográficos y nuevas tecnologías en las generaciones catalanas. 1926-2005.0
¿Adiós a los activistas todoterreno? Un análisis de conglomerados del activismo de partido en España0
0
0
Aprendiendo a pagar por sexo: la producción de la masculinidad hegemónica en las prácticas sexuales mercantilizadas0
Differentiation and Dedifferentiation: A Latin American Approach to Systems Theory0
¿Trayectorias de reforma divergentes? Los sistemas de bienestar de Alemania y el Sur de Europa hacia la postausteridad0
Partidos spin-off, partidos nicho y derecha radical: El caso de Vox en España0
Avances en sociología de los sueños0
El problema de la doble contingencia en las teorías sociológicas de Talcott Parsons y Niklas Luhmann0
¿Cómo medir la evolución de la segunda transición demográfica en España? Elaboración de un índice a escala provincial (1991-2016)0
El lucro está en la precariedad: las condiciones laborales en la provisión de cuidados en los centros residenciales0
¿Voto programático o evangélico? El apoyo electoral a la derecha radical en Brasil y Costa Rica0
Nuevas y viejas tendencias del consumo cultural en Chile: desigualdades, prácticas emergentes y descripciones semánticas0
Consideraciones sobre la naturaleza de la escala de Likert a través de diferentes estructuraciones de los datos Una aplicación para identificar estilos de aprendizaje en un entorno universitario0
Capital de movilidad y migraciones intraeuropeas. Jóvenes españoles en Düsseldorf (Alemania)0
Fear and Loathing in american politics: A review essay0
La polarización afectiva como desafío social y democrático: una introducción0
Tipología de las redes mexicanas de tráfico de migrantes0
Tecnologías y cuidados en residencias de mayores. Tensiones y conflictos éticos0
Lost in translation? Lo que los trabajos etnográficos nos dicen de los partidos políticos: una revision crítica de la literatura francesa0
De la sociología de la música a la sociología musical. Nuevos paradigmas en los estudios sobre música y sociedad0
0
Una aproximación a la muerte en las residencias de mayores: la compañera silenciosa, pero constante, de las personas cuidadoras0
Del aburrimiento al cálculo del esfuerzo: las razones del absentismo universitario0
0
Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en España. Una nueva radiografía sobre su perfil y tipología en el contexto del Tercer Sector0
Hilando a Bruno Latour: inscripciones, monstruos, híbridos y metamorfosis0
La observación de la brecha salarial de género ajustada. En busca de la discriminación directa en España0
0.054342985153198