Trimestre Economico

Papers
(The median citation count of Trimestre Economico is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
El desmantelamiento de Brasil por las olas de neoliberalismo9
Economía: carácter científico y paradigmas en competencia6
Uso de suelo del sector primario desde la perspectiva del consumo en México (2018). Un enfoque multisectorial de insumo-producto6
Las leyes de los rendimientos en condiciones de competencia5
Bancos europeos en América Latina durante la era de la globalización, 1862-19145
Desempeño de pensiones privatizadas en América Latina, 1980-2020: el caso de México5
Efectos económicos de la complementariedad comercial en la negociación de un tratado de libre comercio entre México y Corea del Sur4
Juan Noyola Vázquez: precursor de la vertiente progresista del pensamiento estructuralista latinoamericano4
Prebisch, Furtado y Bresser-Pereira: aportes de los padres del desarrollismo clásico y el nuevo desarrollismo4
Repensar el desarrollo a partir de la igualdad4
Por qué los Estados Unidos necesitan un salario mínimo de 15 dólares. La Ley para Aumentar el Salario beneficiaría a los trabajadores estadunidenses y a sus familias4
El futuro del trabajo en América Latina: crisis, cambio tecnológico y control4
El efecto de los recursos naturales, el ingreso nacional y el movimiento de recursos en un monopolio de búsqueda de rentas4
Espíritus animales y narrativas populares virales4
El Estado y la policrisis del capital: la violencia en crecimiento3
Trayectorias y encrucijadas de las teorías del desarrollo en América Latina, Arturo Guillén, Monika Meireles, Antonio Mendoza y Matari Pierre3
Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid3
América Latina y la maldición de los recursos: el debate en la larga duración3
¿Son la desigualdad y la pobreza un freno al crecimiento económico en México? Correlación y causalidad desde una perspectiva regional3
Modalidades de reproducción y determinantes del crecimiento de la manufactura en México2
Inversión pública y privada en México: ¿motores complementarios del crecimiento económico?2
Semiperiferia y cadenas de valor globales: el caso del sector agroalimentario mexicano2
Los límites a la acumulación ampliada y el fin del milagro del crecimiento chino2
Canasta salarial y valor de la fuerza de trabajo: el caso de México2
Capital financiero versus capital industrial: un impacto peligroso. (Sobre la degeneración del capital industrial)2
Industria y desarrollo: un análisis kaldoriano de la economía colombiana2
Emisión de gases de efecto invernadero en la economía mexicana y políticas de mitigación, 2020-20302
Poder, intensidad del trabajo y crisis en un modelo marxista de ciclos endógenos2
Desarrollo económico y desigualdad de ingresos: acceso a la evidencia desde la perspectiva de la hipótesis de Kuznets para una muestra global2
La guerra por encargo de los Estados Unidos en Ucrania2
Capitalismo con características chinas. Conceptos y desarrollo en la tercera década del siglo XXI2
El debate sobre la organización de la política económica en un mundo dominado por la finanza: implicaciones para México2
El papel de la tributación en el desarrollo económico1
La soberanía monetaria en Colombia. Análisis político-económico, 1991-20211
Repensar el desarrollo a partir de la igualdad1
Las relaciones centro-periferia en el siglo XXI1
Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI1
El mercado de trabajo argentino desde mediados de los años noventa en el contexto de las particularidades de su ciclo económico1
Keynes: formular teorías para diseñar políticas1
La falsa promesa y el amargo fruto del neoliberalismo: desarraigo político y económico, transformación cultural y el auge de la política protofascista1
Desafíos económicos del nuevo gobierno de los Estados Unidos1
Igualdad y protección social: claves para un desarrollo inclusivo y sostenible1
El pensamiento de la CEPAL y los dilemas para la transformación de México1
Transformación de la normativa tributaria de la industria petrolera en las condiciones económicas actuales1
El FMI como instrumento clave en la lucha de clases: reflexiones a partir de América Latina1
Frente invertido: un análisis comparado Brasil-México de la gestión económica y sanitaria de la covid-191
En defensa del dinero público digital1
El camino obrero. Historia del sindicalismo mexicano, 1907-2017, de Saúl Escobar Toledo1
Una ruta de reforma con bienestar social a los impuestos indirectos en México1
La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo1
Integración productiva y comercial de México en las cadenas globales de valor1
¿Más o menos precios? Ampliar el concepto de inflación más allá de los precios al consumidor1
Un modelo bisectorial de ciclos distributivos endógenos y sobreproducción1
Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia1
De la justicia de economicus a la de sapiens1
Desindustrialización y terciarización. El avance hacia una creciente integración servicios-industria0
Marx, Marshall y Keynes: tres criterios sobre el capitalismo0
La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-20200
Las dos caras de la inserción de México en la cadena de valor automotriz: dimensión económica e impacto medioambiental0
El BID y el modelo político neoliberal en América del Sur: el caso de Perú0
La econometría y la modelización de la ideología0
Estimación del PIB turístico por localidad, municipio y entidad federativa de México en 20180
Crecimiento impulsado por los salarios: concepto, teorías y políticas0
Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 20140
Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL0
La economía latinoamericana durante las primeras décadas del siglo XXI0
Los medios de pago en el largo plazo. El caso de Buenos Aires, del dinero virreinal al dinero bancario0
Ensayo sobre las utilidades0
Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso0
Emisiones de gases de efecto invernadero y sectores clave en Colombia0
¿Es la Teoría general una “teoría económica de la depresión”? Inestabilidad financiera y crisis en el pensamiento monetario de Keynes0
Una respuesta colectiva a nuestros desafíos globales: un enfoque de bien común y de “configuración del mercado”0
El pensamiento de la CEPAL (2009-2018): hacia una estrategia neoestructuralista de desarrollo basada en un enfoque de derechos0
Diferencias en la calidad de las exportaciones manufactureras de México y Corea por niveles tecnológicos0
La experiencia económica de Corea del Sur: lecciones y desafíos0
Un modelo de tres brechas0
Relación del PIB per cápita con emisiones agrícolas de metano y óxido nitroso en 26 países latinoamericanos y del Caribe (1990-2019)0
La herencia del experimento neoliberal0
Latinoamérica es la región con el menor crecimiento de la productividad en el mundo desde las reformas neoliberales. La nueva trampa del ingreso medio: rentas fáciles no generan precisamente élites sc0
Consecuencias de la covid-19 en la economía y las finanzas públicas en México: más allá de la pandemia0
¿Quién ganó y quién perdió con el TLCAN? Resultados del comercio bilateral México-Estados Unidos sobre la producción, el empleo y la distribución del ingreso0
La experiencia española de la banca emisora: la pluralidad de emisión en el siglo XIX0
Historia económica del peso mexicano. Del mercado global a la gestión política de la moneda, coordinado por Antonio Ibarra y Bernd Hausberger0
La concentración histórica del sistema bancario mexicano: estructura y ciclos0
Encadenamientos productivos clave para la economía mexicana: un análisis insumo-producto interregional0
El desafío del desarrollo con insuficiencia dinámica y la necesidad de explorar alternativas. El camino de la economía popular en Argentina0
El imperialismo climático en el siglo XXI0
Microunidades, ejército industrial de reserva y producción mercantil simple0
Financiarización subordinada en América Latina: dolarización, endeudamiento externo e internacionalización de la riqueza0
El creciente peso de los sobrecargos del FMI: una estimación actualizada0
Marcelo Rougier, El enigma del desarrollo argentino. Biografía de Aldo Ferrer0
Acerca de Capital e ideología, de Thomas Piketty0
Determinantes del apoyo social a aumentar e introducir nuevos impuestos para grupos de altos ingresos en México0
Expectativas de inflación de consumidores mexicanos: un análisis sobre su magnitud y sus determinantes, y una intervención experimental para afectarlas0
La importancia del sector minero para el desarrollo de la economía chilena: la evolución de sus campos de influencia0
La medicina medieval de la economía ortodoxa contra la inflación0
Efectos no monetarios de la crisis financiera en la propagación de la Gran Depresión0
La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina0
¿El que pierde gana? La guerra comercial sino-estadunidense en perspectiva0
Las visiones del Banco Mundial sobre el modelo de desarrollo asiático0
Estrategia de desarrollo sinérgico, un desafío para América Latina0
¿Planificación en el capitalismo avanzado? (lo que se puede y lo que no se puede)0
Transición hegemónica y progresismo: ¿es posible lograr cambios estructurales?0
José Valenzuela Feijóo0
América Latina y su “gatopardismo a la inversa”: para que todo pueda seguir igual, nada puede cambiar. ¿Trampa del ingreso medio o “trampa neoliberal”?0
La significación del trabajo0
Informalidad y trabajadores pobres en Argentina (2003-2023)0
Encuesta nacional de trabajadores gig retrata malas condiciones laborales y bajos salarios0
Neoliberalismo, economía keynesiana y la respuesta a la inflación actual0
Acumulación de capital, cambio tecnológico y distribución del ingreso en Argentina (1962-2019)0
Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra0
Capitalismo. Competencia, conflicto y crisis, de Anwar Shaikh0
La duración en el mercado de vivienda nueva construida por desarrolladores en México0
Relaciones laborales e informalidad en Brasil: un análisis del periodo posgolpe (2016-2023)0
La economía de la India en el neoliberalismo0
Instituciones de educación superior como mediadoras de la transmisión intergeneracional de la riqueza en México0
Política industrial, antes y ahora0
Energía, desarrollo y cambio climático en México: análisis de descomposición de las emisiones eléctricas, 2001-20190
La pandemia y la crisis económica: una agenda mundial de acción inmediata. Informe preliminar sobre la respuesta mundial a la pandemia0
La cultura del privilegio y la igualdad de derechos: antípodas por resolver en las democracias latinoamericanas0
El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico”0
Métodos difusos de medición multidimensional de la pobreza: una revisión del estado del arte0
Relación comercial con China e implicaciones en las estructuras productivas de América Latina0
Carlos Tello Macías. In memoriam0
Examinando los patrones de especialización vertical y concentración industrial con un modelo de insumo-producto no lineal0
La Relación entre la Inclusión Financiera y la Inclusión Social: Evidencias de Brasil0
Las industrias automotriz y textil en México: comercio y trabajo decente0
Heterodox Macroeconomics: algunas implicaciones para las opciones de política económica en México y los Estados Unidos y en el estudio de los modelos à la Harrod0
Estimando la tasa de plusvalía en la industria: un estudio de Corea del Sur mediante el método de transformación inversa0
Evaluación ex ante de la renta básica en Ecuador: efectos en pobreza y desigualdad0
La evolución del pensamiento económico en el último cuarto de siglo y su influencia en la América Latina0
Calidad de las exportaciones manufactureras de México en el contexto de fragmentación internacional de la producción0
Precio unitario de las exportaciones intensivas en recursos naturales de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, según el nivel de procesamiento manufacturero0
Corea del Sur, 1980-2018. Tendencias de algunos coeficientes económicos básicos0
El trabajo informal en los Estados Unidos: informalización, inmigración y emprendimiento en el trabajo0
Ganancias capitalistas0
El neoliberalismo en Argentina. Percepciones ciudadanas de una crónica fatalista0
Derrames de la inversión extranjera directa y su efecto en las exportaciones: una aplicación empírica en un país emergente0
La agricultura mexicana del TLCAN al TMEC: consideraciones teóricas, balance general y perspectivas de desarrollo0
Del telégrafo a la app: la evolución y el estado actual de los prestadores de remesas desde los Estados Unidos hasta México, ca. 1980-20200
El género y el futuro de la macroeconomía: una perspectiva evolutiva0
Determinantes, tamaño y evolución del mercado interno en México y sus implicaciones macroeconómicas para el crecimiento económico, 1970-20170
América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes0
La transmisión de la política monetaria a través del crédito bancario en México0
Evaluación crítica de la integración de la economía mexicana al proceso de globalización: la búsqueda de una alternativa para impulsar su desarrollo económico0
El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México0
Bunching: una revisión0
Marco analítico para valorar la cooperación Sur-Sur. Una propuesta desde la academia0
0.058868169784546