Trimestre Economico

Papers
(The TQCC of Trimestre Economico is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
¿Son la desigualdad y la pobreza un freno al crecimiento económico en México? Correlación y causalidad desde una perspectiva regional13
Las relaciones centro-periferia en la Unión Europea después de la covid8
Trayectorias y encrucijadas de las teorías del desarrollo en América Latina, Arturo Guillén, Monika Meireles, Antonio Mendoza y Matari Pierre7
Capital financiero versus capital industrial: un impacto peligroso. (Sobre la degeneración del capital industrial)6
Canasta salarial y valor de la fuerza de trabajo: el caso de México5
El camino obrero. Historia del sindicalismo mexicano, 1907-2017, de Saúl Escobar Toledo5
Los límites a la acumulación ampliada y el fin del milagro del crecimiento chino5
El programa económico del gobierno de la Cuarta Transformación: avances y desafíos5
El efecto de duplicar el salario mínimo en la brecha de género en empleo y salarios en México4
Desafíos económicos del nuevo gobierno de los Estados Unidos4
Efectos no monetarios de la crisis financiera en la propagación de la Gran Depresión4
Del telégrafo a la app: la evolución y el estado actual de los prestadores de remesas desde los Estados Unidos hasta México, ca. 1980-20204
La guerra por encargo de los Estados Unidos en Ucrania4
Estrategias de endeudamiento bajo estrés financiero: un análisis multivariado de los patrones divergentes de utilización de la red mundial de seguridad financiera3
Expectativas de inflación de consumidores mexicanos: un análisis sobre su magnitud y sus determinantes, y una intervención experimental para afectarlas3
La concentración histórica del sistema bancario mexicano: estructura y ciclos3
Informalidad y trabajadores pobres en Argentina (2003-2023)3
Un modelo de tres brechas3
América Latina y el Sudeste Asiático. Dos modelos de desarrollo, pero la misma “trampa del ingreso medio”: rentas fáciles crean élites indolentes3
La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-20203
Relación del PIB per cápita con emisiones agrícolas de metano y óxido nitroso en 26 países latinoamericanos y del Caribe (1990-2019)2
Bancos europeos en América Latina durante la era de la globalización, 1862-19142
Estrategia de desarrollo sinérgico, un desafío para América Latina2
Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI2
El futuro del trabajo en América Latina: crisis, cambio tecnológico y control2
La transmisión de la política monetaria a través del crédito bancario en México2
El desmantelamiento de Brasil por las olas de neoliberalismo2
Transformación de la normativa tributaria de la industria petrolera en las condiciones económicas actuales2
De la justicia de economicus a la de sapiens2
Política industrial, antes y ahora2
Precio unitario de las exportaciones intensivas en recursos naturales de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela, según el nivel de procesamiento manufacturero2
El efecto de los recursos naturales, el ingreso nacional y el movimiento de recursos en un monopolio de búsqueda de rentas2
Industria y desarrollo: un análisis kaldoriano de la economía colombiana2
Emisión de gases de efecto invernadero en la economía mexicana y políticas de mitigación, 2020-20302
Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL1
América Latina y su “gatopardismo a la inversa”: para que todo pueda seguir igual, nada puede cambiar. ¿Trampa del ingreso medio o “trampa neoliberal”?1
El papel de la tributación en el desarrollo económico1
La cultura del privilegio y la igualdad de derechos: antípodas por resolver en las democracias latinoamericanas1
Transición hegemónica y progresismo: ¿es posible lograr cambios estructurales?1
La econometría y la modelización de la ideología1
Microunidades, ejército industrial de reserva y producción mercantil simple1
La soberanía monetaria en Colombia. Análisis político-económico, 1991-20211
La experiencia española de la banca emisora: la pluralidad de emisión en el siglo XIX1
¿Planificación en el capitalismo avanzado? (lo que se puede y lo que no se puede)1
La agricultura mexicana del TLCAN al TMEC: consideraciones teóricas, balance general y perspectivas de desarrollo1
Bunching: una revisión1
Relaciones laborales e informalidad en Brasil: un análisis del periodo posgolpe (2016-2023)1
Neoliberalismo, economía keynesiana y la respuesta a la inflación actual1
La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo1
La economía de la India en el neoliberalismo1
Evaluación crítica de la integración de la economía mexicana al proceso de globalización: la búsqueda de una alternativa para impulsar su desarrollo económico1
¿Quién ganó y quién perdió con el TLCAN? Resultados del comercio bilateral México-Estados Unidos sobre la producción, el empleo y la distribución del ingreso1
Métodos difusos de medición multidimensional de la pobreza: una revisión del estado del arte1
Strategic energy plans of governments globally: Past, present, and future1
0.057086944580078