Historia Mexicana

Papers
(The TQCC of Historia Mexicana is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Sobre Carlos Illades y Rafael Mondragón Velázquez, Izquierdas radicales en México. Anarquismos y nihilismos posmodernos3
El vidrio en Filipinas: de las importaciones a las manufacturas locales (siglos XVI-XVIII)2
1867: ¿“momento republicano”?2
La controversia Pani-De la Huerta ¿crisis fiscal o artificio político?2
Sobre Vanessa Freije, De escándalo en escándalo. Cómo las revelaciones periodísticas construyeron la opinión pública en México2
Sobre Juan Manuel Palacio, La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina2
Sobre Susana Sosenski, Robachicos. Historia del Secuestro Infantil en México (1900-1960)2
Sobre Umberto Eco (coord.), La Edad Media. II Catedrales, caballeros y ciudades2
Sobre Sofía Martínez del Campo Lanz (coord.), El códice maya de México, antes Grolier2
Sobre Olivia Moreno Gamboa, ¿Autor devoto o refinado hipócrita? Fernando Martagón ante la Inquisición1
Sobre Mónica M. Salas Landa, Visible Ruins: The Politics of Perception and the Legacies of Mexico's Revolution1
Familia en tiempos de guerra. Reflexiones a propósito de la Guerra del Paraguay (1864-1870)1
Rafael Gil Rodríguez, el honor de un hereje1
Sobre María Cecilia Zuleta, Sandra Kuntz Ficker, Bernd Hausberger y Aurora Gómez-Galvarriato (coords.), La formación del mundo latinoamericano. Aportes a la historia económica e intelectual. En homena1
Sobre Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir (coords.), Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX1
Sobre Yovana Celaya Nández y Graciela Márquez Colín (eds.), De contribuyentes y contribuciones en la fiscalidad mexicana, siglos XVIII-XX1
Sobre Marina Garone Gravier (coord.), Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica. Panorama interdisciplinario y enfoques interdisciplinarios1
Sobre Gabriela Vallejo Cervantes, Los caracteres de la identidad1
Sobre David Adán Vázquez Valenzuela, De betabeles y revoluciones: El Partido Liberal Mexicano y la producción de remolacha azucarera en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-19291
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-19271
Sobre James H. Creechan, Drug Wars and Covert Netherworlds: The Transformations of Mexico’s Narco Cartels1
Sobre Horacio Tarcus, Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles1
Sobre Hernán Cortés, Relación de 15201
El reparto liberal de tierras de las “comunidades indígenas” del Distrito de Tacámbaro, Michoacán, 1868-19051
Sobre Rafael Sagredo Baeza, Historias para la ciudadanía1
Sobre Samuel Brunk, La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo XX1
Sobre Miranda Lida e Ignacio A. López (comps.), Un golpe decisivo. La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón1
Popularización del futbol en Buenos Aires: “¿Cómo llamaremos a nuestro club?”1
Sobre América Molina Del Villar, Historia mínima de las epidemias en México1
Sobre Viviana Díaz Balsera, Guardians of Idolatry. Gods, Demons and Priests in Hernando Ruiz de Alarcón’s Treatise on the heathen superstitions1
Sobre Gabriela Cano y Saúl Espino Armendáriz (coords.), Diccionario biográfico de mujeres de El Colegio de México. Las generaciones constructoras1
Religión y política en la producción del concepto ‘América Latina’: el imaginario pontificio en el siglo XIX1
La economía financiera en la era de la globalización, 1970-20171
Sobre Rafael Rojas, La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940)1
Sobre Jan Bazant en tres tiempos: historia, viajes y orquídeas, selección y prólogo Anne Staples1
Sobre Luis Aboites Aguilar, Los últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991. Una historia política desde el noroeste1
Sobre Cynthia E. Orozco, Pioner of Mexican American civil rights. Alonso S. Perales1
Sobre Miguel Ángel González Quiroga, War and Peace on the Rio Grande Frontier 1830-18801
Sobre Emilio La Parra, Fernando VII. Un rey deseado y detestado1
Sobre Gerardo Gurza Lavalle (coord.), La construcción de un vínculo. Matías Romero entre México y Estados Unidos, 1860-18981
De la “tierra del futbol” a la “tierra de los megaeventos”: una evaluación de la modernización de los estadios brasileños bajo la perspectiva de los seguidores organizados de São Paulo1
Sobre Gustavo Pérez Rodríguez, Xavier Mina el insurgente español. Guerrillero por la libertad de España y México1
Catolicismo cívico, reforma liberal y política moderna en el Jalisco rural, 1867-18900
Sobre Aurelia Valero Pie (coord.), Historia intelectual y traducción. Más allá de las fronteras nacionales0
Sobre Ernest Sánchez Santiró (coord.), Gobierno y administración de los erarios regios indianos de la Monarquía Hispánica (1690-1810)0
Sobre Leticia Pérez Puente, La Iglesia del rey. El patronato indiano y el libro “De la gobernación espiritual”0
Deuda externa y reconocimiento. Triangulación de intereses en el conflicto México-Texas, 1837-18440
Sobre Margarita Fajardo, The World that Latin America Created. The United Nations Economic Commission for Latin America in the Development Era0
Contrarrevolución en tiempos revolucionarios0
Sobre Antonio Rubial García y Jessica Ramírez Méndez, La ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI0
De cuerpos y contiendas: el cadáver como reliquia, desecho y fetiche en México (siglo XIX)0
Sobre Ricardo Martínez Esquivel (coord.), Los chinos de ultramar: diásporas, sociabilidad e identidades0
Sobre Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Bajo el crepúsculo de los insectos. Climas, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805)0
Sobre Pedro L. San Miguel, La isla imaginada. Historia, identidad y utopía en La Española0
Sobre Sebastián Vargas Álvarez, Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación. Colombia y México, 20100
Sobre Martín Albornoz, Cuando el anarquismo causaba sensación. La sociedad argentina, entre el miedo y la fascinación por los ideales libertarios0
Sobre Nicolás Dip, Movimientos estudiantiles en América Latina. Interrogantes para su historia, presente y futuro0
Sobre José Antonio Piqueras, El antiesclavismo en España y sus adversarios0
Sobre Carmen-José Alejos Grau, Una historia olvidada e inolvidable. Carranza, Constitución e Iglesia Católica en México (1914-1919)0
Sobre Andrés Lira González y Leopoldo López Valencia (eds.), Manuscritos del concilio tercero provincial mexicano (1885). Directorio de Confesores. Estudios0
Auge y cierre del ciclo de movilización en la lectura de las revistas político-culturales de la nueva izquierda argentina (1972-1973)0
Sobre Nayelli Castro, Hacerse de palabras. Traducción y filosofía en México (1940-1970)0
Sobre Ana Isabel Pérez González, Fuero y milicias en la Nueva Galicia. Siglo XVIII0
Sobre César Valdez, Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946)0
Sobre Antonio Ibarra y Bernd Hausberger (coords.), Historia económica del peso mexicano. Del mercado global a la gestión política de la moneda0
68 y la Olimpiada: historias que se entretejen0
Sobre Tomás Cornejo C., Ciudad de voces impresas: historia cultural de Santiago de Chile, 1880-19100
Sobre Margarita R. Ochoa y Sara Vicuña Guengerich (eds.), Cacicas: The Indigenous Women Leaders of Spanish America, 1492-18250
Sobre Camila Pastor, The Mexican Mahjar: Transnational Maronites, Jews, and Arabs under the French Mandate0
Sobre Miguel Orduña Carson, Tratado de cultura política comparada: la cofradía colonial y las mutualidades en el liberalismo0
Sobre Ernesto Bohoslavsky, David Jorge y Clara E. Lida (coords.), Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra hasta la Gran Depresión0
Sobre Fernando Ciaramitaro, Santo Oficio Imperial. Dinámicas globales y el caso siciliano0
Madame Calderón de la Barca. Sobre Raúl Figueroa Esquer (edición, revisión de la traducción, prólogo y notas), Madame Calderón de la Barca, La corte de Isabel II y la revolución de 1854 en Madrid0
Sobre Alberto Enríquez Perea, Árbol de la vida. Alfonso Reyes y la inteligencia poblana, 1911-19590
Sobre Frank Becker y Elke Reinhardt-Becker, Teoría de sistemas. Una introducción para las ciencias históricas y las humanidades0
Sobre Serge Gruzinski, ¿Para qué sirve la historia?0
Sobre Flora Botton Beja, José Antonio Cervera y Young Chen, Historia mínima del Confucianismo0
Sobre Susana Sosenski, Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960)0
Entre Lázaro Cárdenas y el Che Guevara: las izquierdas mexicanas en los años sesenta0
Sobre Karen Racine y Graham Lloyd (eds.), The Journal of James A. Brush. The Expedition and Military Operations of General Don Francisco Xavier Mina in Mexico, 1816-18170
Sobre Katrina Forrester, In the Shadow of Justice. Postwar Liberalism and the Remaking of Political Philosophy0
Sobre Paula Bruno, Martín García Mérou. Vida intelectual y diplomática en las Américas0
Mujeres en la clandestinidad armada. Hechos y tendencias en la década de 19700
Sobre Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-19270
Sobre Moisés Guzmán Pérez, El momento Iturbide: una historia militar de la Trigarancia0
Movimientos de población en el centro oriente del obispado de Michoacán a fines de la época colonial0
Pesan sobre nosotros las pestes y nos abruman nuevas enfermedades: plaga de langostas, clima adverso y padecimientos en el estado de Oaxaca de 1880 a 18880
Sobre Silvina Cormick (ed.), Mujeres intelectuales en América Latina0
Sobre Lourdes Calíope Martínez González, Los Chávez y la imprenta en Aguascalientes. El ascenso de una familia de artesanos (1835-1870)0
Sobre Andrés Fábregas Puig, Historia mínima del indigenismo en América Latina0
Sobre Andrés Orgaz Martínez, Calles y Atatürk. Revolución en México y Turquía0
Sobre dos “tablas esteganográficas”. Nueva contribución a la historia de la criptografía en México durante el siglo XIX0
Las iglesias protestantes nacionales en el contexto de las relaciones misioneras México-Estados Unidos (1881-1919)0
El ejército de Estrada. Disección de una rebelión frustrada en la frontera norte, 1926-19270
La moral civil en el congreso constituyente de 1842. Cambio político y exploración ética0
Goles por la paz. Eventos futbolísticos de amistad peruano-chilena a fines del Oncenio de Leguía (1927-1929)0
Sobre Ángel Israel Limón Enríquez, El Senado mexicano y las reformas a la Constitución a finales del siglo XIX0
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, La historia y lo cotidiano0
Sobre Sergio Eduardo Carrera Quezada y Juan Manuel Pérez Cevallos (coords.), En todos los rincones imperiales. Apropiación de tierras baldías y composiciones de propiedades agrarias en América y Filip0
Trabajadores del campo en estudios históricos sobre el norte mexicano. Entre el porfiriato y el periodo formativo del Estado posrevolucionario0
La misión jesuita de Batuc, Sonora, en los circuitos mercantiles novohispanos del siglo XVIII: de lo local a lo global0
Sobre David Tavárez, Rethinking Zapotec Time: Cosmology, Ritual, and Resistance in Colonial Mexico0
Sobre John Lear, Imaginar el proletariado. Artistas y trabajadores en el México revolucionario, 1908-19400
Sobre Rafael Olea Franco, La lengua literaria mexicana: de la independencia a la Revolución (1816-1920)0
Sobre Alfredo Ávila, et al., Ecos de Historia, ¿para qué?0
Sobre Rose Corral, Anthony Stanton, James Valander (eds.), Laboratorios de lo nuevo. Revistas literarias y culturales de México, España y el Río de la Plata en la década de 19200
Sobre Jaime M. Pensado, Love and Despair: How Catholic Activism Shaped Politics and the Counterculture in Modern Mexico0
Sobre Pedro Guibovich, El Argos de la fe. La censura de textos por la Inquisición de Lima, siglos XVI-XIX0
De profecía a leyenda: invención y reinvenciones de la princesa Papantzin, 1558-19210
Sobre Carlos Mondragón (coord.), El cristianismo en el mundo: Diversidades religiosas en Asia, Oceanía y las Américas0
Edgar Woog, alias “Stirner”, y el Partido Comunista de México, 1919-19290
Sobre Nicolás Vidal, Palestino. Un club único en el mundo0
Sobre Claudia Masferrer (coord.), Migración y desigualdades ante la pandemia de covid-19 en México y Estados Unidos0
Sobre Luis Alberto García, Frontera armada. Prácticas militares en el noreste histórico, siglos XVII al XIX0
Sobre Magdalena Candioti, Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina0
Sobre Beatriz Alcubierre y Susana Sosenski, Historia mínima de las infancias en México0
Presentación0
Sobre Leticia Mayer Celis y Pilar Galarza Barrios, Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII0
Sobre David Adán Vázquez Valenzuela, De betabeles y revoluciones: El Partido Liberal Mexicano y la producción de remolacha azucarera en el sur de California y el sureste de Colorado, 1890-19290
Sobre Gabriela Pulido Llano, Laura Beatriz Moreno Rodríguez, El asesinato de Julio Antonio Mella: informes cruzados entre México y Cuba0
Sobre Víctor Brangier, Saber hacer y decir en justicia: Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)0
Sobre Samuel Brunk, La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo XX0
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru (coord.), Honor y vergüenza. Historias de un pasado remoto y cercano0
Sobre Cibele Barbosa, Escrita histórica e geopolítica da raça: a recepção de Gilberto Freyre na França0
Sobre Kelly Lytle Hernández, City of Inmates: Conquest, Rebellion and the Rise of Human Caging in Los Angeles, 1771-19650
Sobre Francisco Colom González, Tristes patrias. Más allá del patriotismo y el cosmopolitismo0
Mario Vázquez Olivera, Chiapas mexicana. La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad de siglo XIX0
“Baz nos quiere hacer felices a palos”. El matrimonio Baz Arrazola ante la cuestión social y su administración del Tecpan de Santiago, 1856-18770
Sobre Javier Fernández Sebastián, Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones0
Sobre Alexandra Pita (ed.), Revista de Historia de América, 155 (jul.-dic. 2018, Instituto Panamericano de Geografía e Historia)0
Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada0
Sobre José Antonio Piqueras, El antiesclavismo en España y sus adversarios0
Sobre Pablo Piccato, Historia mínima La violencia en México0
El discurso de las litografías que acompañaron a las novelas históricas de Mateos y Riva Palacio durante los primeros años de la República Restaurada (1868-1870)0
Sobre Milagros Martínez-Flener, ¿Independencia inevitable? La América española en los informes de los diplomáticos austríacos en España (1808-1825)0
Sobre José Ramón Cossío Díaz, Que nunca se sepa. El intento de asesinato contra Gustavo Díaz Ordaz y la respuesta brutal del Estado mexicano0
Sobre Tomás Pérez Vejo, México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada0
Sobre Eugenia Roldán Vera, Libros, negocios y educación. La empresa editorial de Rudolph Ackermann para Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XIX0
El viajero de Dijon. Sobre Solange Alberro (traducción e introducción), Mathieu Henri de Fossey, México0
“Callo y obedezco”: la desavenencia final entre Pedro Asencio Alquicira y Vicente Guerrero a través de diez cartas inéditas0
Perspectiva comparativa de las llamadas guerras sucias en América Latina y México0
Sobre Úrsula Camba Ludlow, Ecos de Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México0
Sobre Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México0
Sobre Adrián Gorelik, La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX0
Petrocultura, nación e identidad nacional en México, 1914-19370
Amadas y ¿chocantes? Notas sobre la reproducción, venta y circulación de estampas y retratos de Fernando VII (Nueva España, 1808-1809)0
Sobre Laura Giraudo, Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-19540
Sobre Ivana Frasquet, Josep Escrig Rosa y Encarna García Monerris (eds.), El Trienio Liberal y el espacio atlántico. Diálogos entre dos mundos0
Sobre Solange Alberro, Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España: las elites, siglos XVI-XVIII0
El “sombrero frigio”. Valores, símbolos e iconografía en la tradición republicana cubana independentista0
Sobre Cristina Sacristán, El ruido y el velo. Perder los derechos civiles en el México liberal. El caso Raigosa, 1872-18790
Saberes y prácticas. Médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 19090
Sobre Rafael Rojas, La polis literaria. El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría0
Sobre Amelia Almorza Hidalgo, "No se hace pueblo sin ellas". Mujeres españolas en el virreinato de Perú: emigración y movilidad social (siglos XVI-XVII)0
Sobre Lilia Vieyra Sánchez y Edwin Alcántara Machuca (eds.), El gobierno de Manuel González: relecturas desde la prensa (1880-1884)0
Sobre Margarita Vasquez Montaño, Ethel Duffy Turner (1885-1969). Una existencia al límite, conmovida por la revolución0
Moral y virtud, senderos que se bifurcan. Virreinato de Nueva Granada 1770-18080
Sobre Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política0
Sobre Miruna Achim, Susan Deans-Smith y Sandra Rozental (eds.), Objetos en tránsito, objetos en disputa. Las colecciones del Museo Nacional de México0
Sobre Will Fowler y Marcela Terrazas y Basante (coords. y eds.), Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX0
Sobre Ernesto Bohoslavsky, David Jorge y Clara E. Lida (coords.), Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra hasta la Gran Depresión0
Sobre Thomas C. Field Jr., Stella Krepp y Vanni Pettinà (coords.), Latin America and the Global Cold War0
Sobre Pilar Cagiao Vila, Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo (coords.), Diplomacia cultural y soft power en las relaciones entre España y Latinoamérica en el periodo de Entreguerras0
Sobre Sergio Quezada y René García Castro (eds.), La historia se escribe caminando. Homenaje a Bernardo García Martínez0
Sobre Marina Garone Gravier y Salvador Reyes Equíguas (coords.), Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos. Experiencias en el estudio de la tradición clásica, indígena y contemporánea0
Sobre Teresa Eleazar Serrano Espinosa y María de Guadalupe Suárez Castro (coords.), La construcción de la religión y religiosidad virreinal, sus pervivencias actuales: casos de estudio0
Sobre Ariel Rodríguez Kuri, Historia mínima Las izquierdas en México0
Sobre Pablo Piccato, Historia mínima de la violencia en México0
Sobre Óscar Mazín y Gibran Bautista y Lugo (coords.), El espejo de las Indias Occidentales. Un mundo de mundos: interacción y reciprocidades0
Sobre Daniela Spenser, En combate: la vida de Lombardo Toledano0
Sobre Enrique Camacho Navarro y Fernando Corona Gómez, La Cuba de Life: fotorreportajes y política (1936-1960)0
Manuel Ceballos Ramírez (1947-2022) In memoriam0
¿Cruz Roja o Cruces Rojas? Argentina y México en perspectiva histórica (1864-1923)0
Sobre Ariel Rodríguez Kuri (ed.), Violencias mexicanas, 1920-2020. Once estudios0
Agua que sobra, agua que falta. Las fuentes públicas y la sociabilidad del agua en la ciudad de México, 1770-18180
Sobre Mark Wasserman, Pesos and Politics. Business, Elites, Foreigner, and Government in Mexico, 1854-19400
Sobre Carlos Marichal, El nacimiento de la banca en América Latina. Finanzas y política en el siglo XIX0
Disidencias feministas en la Iglesia católica mexicana: el movimiento para la ordenación de mujeres durante los setenta del siglo XX0
Sobre Juan Real Ledezma, Universidad de Guadalajara, “síntesis histórica”0
Sobre Raúl Nivón Ramírez, “¡Y ya está encendido el fuego olímpico!”. Medios de comunicación masiva y la XIX Olimpiada de 19680
Sobre Márcio Couto Henrique, Sem Vieira nem Pombal. Índios na Amazônia do seculo XIX [Sin Veiria y sin Pombal. Los indios en la Amazonía durante el siglo XIX]0
Sobre Antonio García de León, Misericordia. El destino trágico de una collera de apaches en la Nueva España0
Sobre Martha Atzín Bahena Pérez, Una sociedad de frontera. Lazos interpersonales y configuración de la vecindad en Ciudad Real de Chiapa (1524-1630)0
Sobre Emilio Zebadúa, La Hacienda de Manuel González, 1880-18840
Sobre Daniel Gutiérrez Ardila y James Vladimir Torres, La compañía Barrio y Sordo: negocios y política en el nuevo reino de Granada y Venezuela, 1796-18200
Presentación0
Sobre Laura Giraudo, Rincones dantescos. Enfermedad, etnografía e indigenismo: Oaxaca y Chiapas, 1925-19540
Sobre Ada Ferrer, Cuba: An American History0
Sobre Sergio Eduardo Carrera Quezada, La provincia indomable. Historia y paisaje en la sierra de Metztitlán, siglos XVI-XVIII0
Sobre Paolo Riguzzi, Los textos vetados de Matías Romero. Diplomacia, información y control burocrático, 1894-18980
Sobre Cornelius Conover, Pious Imperialism Spanish Rule and the Cult of Saints in Mexico City0
Sobre Iván Jaksic (ed. gral.), Historia política de Chile, 1810-2010, t. III. Problemas económicos0
Las ideas políticas de Pablo García Montilla, el educador (1879-1882)0
La violencia política como espectáculo. Los medios masivos frente al conflicto armado guerrerense de los años setenta0
Sobre Romain Robinet, La Revolución mexicana: una historia estudiantil0
La familia Moctezuma en Venezuela: memorias, narrativas y cotidianidad0
"Atentados dignos de los negros días de la dictadura". Violencia policíaca y resistencia en la ciudad de México durante la década de 19200
Sobre Diego Pulido Esteva, La mordida policial en la ciudad de México: historia de una práctica0
De los huesos rotos a la reconfiguración de una ciudad de indios: Tezcoco en los primeros años de la administración española (1519-1551)0
Sobre Úrsula Camba Ludlow, Ecos de la Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México0
En búsqueda de la utopía nacional. Representaciones de Estados Unidos en los libros de viajes de Domingo Faustino Sarmiento y Justo Sierra O’Reilly0
Historiando la familia esclava en Cuba0
Sobre Alexandra Délano Alonso, Benjamin Nienass, Alicia de los Ríos Merino y María De Vecchi Gerli (eds.), Las luchas por la memoria contra las violencias en México0
Sobre Manuel Suárez Rivera, Dinastía de tinta y papel. Los Zúñiga Ontiveros en la cultura novohispana (1756-1825)0
Sobre José Antonio Piqueras, Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902)0
La red de innovación de José Erdos Blau en el sector farmacéutico mexicano (1940-1970)0
Sobre John Tutino, Mexico City, 1808: Power, Sovereignty and Silver In an Age of War and Revolution0
Los nuevos patriarcas de la posrevolución mexicana: Maximino Ávila Camacho0
Sobre Irina Córdoba Ramírez, Desarrollo agrícola y acuerdos políticos en el norte de México. Los centros de contratación del Programa Bracero, 1947-19640
Roma en el Potosí novohispano. Tres casos de parricidio y poena cullei en los siglos XVII y XVIII0
Sobre Emilio Rabasa Estebanell, El derecho de propiedad en la Constitución mexicana de 19170
Sobre Carlos Illades, Historia para hoy. Textos breves0
Sobre Patricia Luna Sánchez, Emprender en los años veinte: José Hernández Guerra. Hacienda Coronado, San Luis Potosí, México, siglo XX0
La influencia del contexto europeo posterior a 1848 en el pensamiento de José María Gutiérrez de Estrada0
Sobre Saúl Escobar Toledo, El camino obrero. Historia del sindicalismo mexicano, 1907-20170
Pilar Gonzalbo Aizpuru (17 de enero de 1935-26 de febrero de 2024). In Memoriam. Recuerdos de Pilar Gonzalbo Aizpuru0
De Francia a San Luis Potosí. Circulación de conocimientos y lecturas locales en la segunda mitad del siglo XIX0
Sobre Óscar Calvo Isaza, Urbanización y revolución en América Latina: Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México (1950-1980)0
Sobre Horacio Tarcus, Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles0
Sobre Rebeca Monroy Nasr, María Teresa de Landa: una Miss que no vio el universo0
Todo ocurrió un solo día0
Sobre Guillermina del Valle Pavón (coord.), Negociación, lágrimas y maldiciones. La fiscalidad extraordinaria en la Monarquía hispánica, 1620-18140
Sobre Erika Iliana Sánchez Rojano, Contrastes educativos. Pueblos, industria y religión: Tlalmanalco, 1889-19040
Sobre Rodrigo Moreno Gutiérrez, Introducción a la Independencia de México y su tiempo0
Generales mulatos y habaneras trasatlánticas. La independencia de Cuba desde una editorial mexicana, 1895-18980
Sobre Eric Van Young, A Life Together: Lucas Alaman and Mexico, 1792-18530
Sobre Mauricio Archila Neira, Labrar el pasado. Reflexiones sobre el oficio del historiador0
Sobre Juan Carlos Ramírez-Pimienta, Una historia temprana del crimen organizado en los corridos de Ciudad Juárez0
Sobre Anne Staples, ¿Dónde estás?, ¿qué haces, Leona Vicario?0
Entre promesas y realidades: la fragmentación de la atención hospitalaria en México y el Centro Médico Nacional, 1940-19730
Sobre Elisa Caselli (coord.), Justicias, agentes y jurisdicciones. De la Monarquía Hispánica a los Estados Nacionales (España y América, siglos XVI-XX)0
Sobre Gisela von Wobeser (coord.), 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia0
Sobre Jaddiel Díaz Frene, La guitarra, la imprenta y la nación: una historia de Cuba desde la memoria popular (1892-1902)0
Sobre Marcelo Casals Araya, Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta. La clase media chilena y la dictadura militar0
Sobre Hesby Martínez Díaz y Ana Guillermina Gómez Murillo (coords.), Miradas femeninas a la historia social de Zacatecas0
Sobre Manuel Chust y Sigfrido Vázquez Cienfuegos (eds.). Y la independencia de Iberoamérica se hizo. Varios procesos, múltiples enfoques, una mirada global0
Sobre Kasey Diserens Morgan y Tiffany C. Fryer (eds.), Coloniality in the Maya Lowlands, archaeological perspectives0
Sobre Ingrid Simson y Guillermo Zermeño Padilla (eds.), La historiografía en tiempos globales0
Sobre Fernando M. González, Cuando un futuro se disuelve. De identidades trastocadas y radicalizaciones no previstas0
Sobre Águeda Venegas de La Torre, Los avatares de la administración de justicia en Zacatecas, 1812 a 18350
Sobre Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), Espacios marítimos y proyecciones culturales0
Sobre Carlos Illades, En los márgenes. Rhodakanaty en México0
Sobre 1821. Independencia: el reino que fue imperio y devino en república0
Sobre Daniela Morales Muñoz, El exilio brasileño en México durante la dictadura militar, 1964-19790
Sobre Leida Fernández Prieto y Marial Iglesias Utset, África en Cuba. Legados de la diáspora0
Sobre Reinhart Koselleck, El concepto de Estado y otros ensayos0
Zapatistas, antizapatistas y otros enfoques: una revisión historiográfica a la revolución en el Estado de México0
Sobre Francie Chassen-López, Mujer y poder en el siglo XIX. La vida extraordinaria de Juana Catrina Romero, cacica de Tehuantepec0
La población de América Latina en 18800
Sobre Dora Barrancos, Historia mínima de los feminismos en América Latina0
0.25237703323364