Medicina Intensiva

Papers
(The median citation count of Medicina Intensiva is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Defensa pósteres. Cardiovascular/Cirugía cardiaca. Cardiovascular III. Infección/Antibióticos VI. Respiratorio/SDRA/Ventilación mecánica II. Urgencias/Emergencia. Organización/Gestión/Calidad VI. Infe32
Uso rutinario precoz de ECMO V-A en pacientes con infarto de miocardio y shock cardiogénico, ¿es una mala opción?32
Miguel Angel de la Cal, una vida dedicada a la medicina publica28
Pósteres Orales. Sepsis/Fracaso Multiorgánico II. Sedación/Analgesia III. Simulación/Nuevas Tecnologías. Urgencias/Emergencias III. Hematología III. Organización/Gestión/Calidad VI20
Seguimiento multidisciplinar tras el alta de UCI de las secuelas por neumonía grave COVID-1918
Pulmonary vein thrombosis following acute type aortic dissection18
Assessment of plasma endocan for the prediction of mortality in COVID-19 patients undergoing veno-venous ECMO: A pilot study18
Comparing lung aeration and respiratory effort using two different spontaneous breathing trial: T-piece vs pressure support ventilation15
El shock cardiogénico como problema de salud. Fisiología, clasificación y detección15
Alteraciones en el fosfato sérico en los niños en estado crítico14
The science of truth14
The endothelium or mitochondrial level therapy: new frontiers in sepsis?13
Delirium y COVID-19. Aspectos prácticos de una frecuente asociación13
Fístula de arteria subclavia a vena yugular interna derecha secundaria a lesión por arma de fuego13
Correlation and validity of imputed PaO2/FiO2 and SpO2/FiO2 in patients with invasive mechanical ventilation at 2600 m above sea level13
Resultados del uso de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 en pacientes críticos12
Functional status of recovered critical COVID-19 patients: An assessment of a convalescent cohort12
A pediatric case of severe systemic pneumatosis during airway pressure release ventilation12
Uso del espejo en el paciente crítico ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, ¿tiene cabida?12
Detección al alta de UCI de la fragilidad y necesidades paliativas del paciente crítico en colaboración con atención primaria12
Machine-learning models for prediction of sepsis patients mortality: A needed consideration11
Pósteres orales. Cardiovascular/Síndrome coronario. Agudo/Monitorización hemodinámica. Organización/Gestión/Calidad III. Traumatismos II. Infección/Antibióticos IV. Neurointensivismo/Traumatismos II11
Respuesta a «Algunas consideraciones sobre la ética del triaje en UCI durante la pandemia COVID-19»11
Ecografía pulmonar en bronquitis plástica11
Echo-guided left internal jugular vein central venous catheter insertion, with its tip in the left internal thoracic vein10
The open data revolution: Enhancing healthcare in intensive care units10
Complicación tras tumorectomía renal: un caso inusual10
Evaluación de la implantación de prácticas seguras con los medicamentos en los Servicios de Medicina Intensiva9
Corticoides y resucitación metabólica (hidrocortisona, ácido ascórbico y tiamina) en la sepsis y el shock séptico9
Colaboración público-privada en Sevilla como estrategia para ampliar los donantes de órganos y tejidos: Think there is no box9
High rate-trauma: the new world order?9
Implantación de un equipo de asistencia al trauma grave. Análisis de la activación y tiempos de asistencia en pacientes ingresados en UCI9
Afectación multisistémica por infección comunitaria grave por Streptococcus pyogenes9
Just another sepsis case? Lemmel's syndrome presenting as acute cholangitis9
Complicación pulmonar por consumo de drogas: hemorragia alveolar difusa8
Trigger reverso8
Assessment of the effect of respiratory physiotherapy techniques on end-expiratory lung volume through electrical impedance tomography in healthy subjects8
Hipotermia accidental: nueva clasificación clínica con el sistema suizo revisado8
Situación actual y características de los centros especializados en el manejo de la hemorragia subaracnoidea aneurismática en España8
La prestación de ayuda a morir en el ámbito de las unidades de medicina intensiva. ¿Cómo puede afectar a los profesionales?7
Recursos humanos y materiales dirigidos en un programa de atención al paciente traumático potencialmente grave en urgencias7
Combinación de la ventilación con liberación de presión con la relación inspiración-espiración invertida y los dispositivos de eliminación de CO2 de bajo flujo con terapia de sustitución renal en la h7
Are ICU nurses able to achieve their ventilation goals when bagging a patient? A pilot study7
Ultrasound artifacts “shred sign” and “pseudo-B lines” in the liver: What is the culprit?7
Usamos ventilación no invasiva cada día, pero ¿conocemos su eficacia real en nuestro centro?7
Monitorización de la presión esofágica durante la ventilación mecánica en pacientes críticos adultos: revisión sistemática y metaanálisis7
Flujo reverso en arteria oftálmica por obstrucción de la carótida interna7
Desobediencia académica7
Ample evidence suggests SARS-CoV-2 triggers polyradiculitis7
Efectos de la vacunación contra la COVID-19 en la evolución de los pacientes críticos7
El problema de la multi-resistencia en bacilos gram-negativos en las unidades de cuidados intensivos: estrategias de tratamiento y prevención6
Tromboembolismo derecho e izquierdo en paciente con infección por COVID-196
Disociación histo-radiológica en fibrosis pulmonar secundaria a infección por SARS-CoV-26
Effect of vitamin C, thiamine and hydrocortisone in critically ill septic patients. The Metabolic Resus RCT6
Neck pulsatility in a breathless patient6
Hemodynamic resuscitation with fluids bolus and norepinephrine increases severity of lung damage in an experimental model of septic shock6
Inclusión de protocolos para la prevención y manejo del delirium en las UCIP: desafíos emergentes en el cuidado del paciente crítico pediátrico6
Niveles óptimos de hemoglobina en el paciente neurocrítico: ¿hemos llegado ya?6
Comunicaciones orales. Infección/Antibióticos/Sepsis II6
Aspergiloma y COVID-196
Reinfección por SARS-CoV-26
Errores de medicación notificados en una unidad de cuidados intensivos de adultos en un hospital de nivel 2 en España6
Fe de errores “Abordaje práctico de la sedación inhalada en el paciente crítico. Grupo de Trabajo de Sedación, Analgesia y Delirium (GTSAD) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Uni6
Conservative versus liberal oxygen therapy in relation to all-cause mortality among patients in the intensive care unit: A systematic review of randomized controlled trials with meta-analysis and tria6
Gasometría y altitud: investigación de los rangos de normalidad en Quito, Ecuador (2.850 m sobre el nivel del mar)6
Early tracheostomy after cardiac surgery improves intermediate- and long-term survival6
Cuanto menos no es más para todos6
Imagen ecográfica de miocardiopatía no compactada (MNC)6
Cardiogenic shock complicating sepsis and septic shock: A national inpatient sample analysis6
El rol de la potencia elástica estática en la gravedad y en el pronóstico del síndrome de distrés respiratorio agudo6
Increase in the incidence of chronic critical disease in a University Hospital over eight years5
Síndrome de Terson: una entidad a tener en cuenta5
Respuesta a puntualizaciones sobre «Características de la ventilación no invasiva prolongada en los servicios de urgencias hospitalarios y su impacto en la eficacia. Análisis del registro VNICat»5
Utilidad del strain en el manejo del síndrome coronario agudo: a propósito de un caso de hematoma espontáneo de arteria coronaria5
Effects of sodium bicarbonate infusion on mortality in medical–surgical ICU patients with metabolic acidosis—A single-center propensity score matched analysis5
Association of obesity on the outcome of critically ill patients affected by COVID-195
Neumonía bilateral por SARS-CoV2: evolución radiográfica5
Outcomes of renal replacement therapy in the critically ill with COVID-195
Ampliando la evidencia: breve análisis actualizado de la mortalidad a corto plazo en la oxigenoterapia conservadora frente a la oxigenoterapia liberal en pacientes de unidades de cuidados intensivos5
Migración de prótesis esofágica autoexpansible a cavidad pleural5
Can we use national registries to predict discharge reports?: An example with the ENVIN and RETRAUCI registries5
Descontaminación digestiva del tracto digestivo: concepto y aplicación5
Clinical utility of rapid shallow breathing index in predicting successful weaning: secondary analysis of the COBRE-US trial5
Caring to care: Nurturing ICU healthcare professionals’ wellbeing for enhanced patient safety5
Una crisis de ética dentro de la crisis sanitaria por la COVID-195
Can end-tidal CO2 measurement replace arterial partial CO2 in emergency department respiratory distress management?5
El proceso de donación de órganos: un compromiso ético5
Experiencia del ajuste de dosificación de enoxaparina profiláctica dirigida con niveles de factor anti-Xa en pacientes críticos con neumonía COVID-19: estudio observacional5
El papel del laboratorio de microbiología en el diagnóstico de infecciones por bacilos gramnegativos multirresistentes. Importancia de la determinación de mecanismos de resistencias5
Prácticas de analgosedación y delirium en pacientes críticos de la región Panamericana e Ibérica y factores asociados a la sobresedación tras la pandemia COVID-19: resultados del estudio PANDEMIC5
Desconexión de la ventilación mecánica invasiva: búscala antes, extuba mejor4
Traumatismo penetrante en España: análisis del registro español de trauma en la UCI (RETRAUCI)4
Atención y coordinación del traslado del paciente crítico durante la pandemia COVID-19 por un centro de mando regional4
Neumotórax espontáneo y enfisema subcutáneo masivo en paciente con neumonía necrosante por Klebsiella pneumoniae4
Estudio EDEN-12: factores relacionados con el ingreso en unidades de cuidados intensivos de pacientes mayores de 65 años hospitalizados desde urgencias4
Reply to “Antiseptic Mouthwashes and Mortality: Look Beyond Chlorhexidine”4
Sedación y COVID-19. Tiempo de olvidar, tiempo de retornar4
High serum nitrates levels in non-survivor COVID-19 patients4
Point of care ultrasound to diagnose real-time intraventricular hemorrhage in a crashing extremely preterm newborn4
Pósteres Orales. Infección/Antibióticos IV. Cardiovascular I. Neurointensivismo III. Traumatismos I. Ventilación Mecánica I. Nefrología/Depuración Extrarrenal II4
Limitación de tratamientos de soporte vital en Unidades de Cuidados Intensivos españolas: análisis del estudio ETHICUS II4
Manejo clínico del shock poscardiotomía en pacientes adultos4
Clinical experience on the use of liposomal amphotericin B in the ICU4
Desarrollo y validación de modelos predictivos de mortalidad en pacientes oncológicos críticos en la UCI: una necesidad urgente4
In-hospital cardiac arrest simulation program in a cardiopulmonary critical care unit: A pilot experience4
Meningeal empyema4
Abordaje práctico de la sedación inhalada en el paciente crítico. Grupo de Trabajo de Sedación, Analgesia y Delirium (GTSAD) de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronaria4
Impacto de la COVID-19 en las activaciones del equipo de parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria: estudio retrospectivo4
PEEP titration by EIT strategies for patients with ARDS: A systematic review and meta-analysis4
Síndrome postcuidados intensivos en pacientes y familiares. Análisis de cohortes COVID-19 y no COVID-19, con seguimiento presencial a los tres meses y al año4
Should oral chlorhexidine remain in ventilator-associated pneumonia prevention bundles?4
Intensivists’ perceptions and attitudes towards infectious diseases management in the ICU: An international survey4
Subcutaneous emphysema everywhere!4
Defensa pósteres. Marcapasos/Arritmias. Cardiovascular II. Infección/Antibióticos V. Respiratorio III. Metabolismo y nutrición II. Organización/Gestión/Calidad IV. Neurointensivismo II. Donación/Trasp4
Trombosis de senos venosos tras vacunación con ChAdOx1 nCov-194
Critically ill patients with high predicted mortality: Incidence and outcome4
Aneurisma de aorta abdominal complicado con fístula aortocava4
Personalización del soporte ventilatorio en pacientes obstructivos; la PEEP intrínseca también importa4
Duración de la primera maniobra de decúbito prono y su asociación con la mortalidad a 90 días en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19: un estudio retrospectivo de terciles de ti3
La figura del Coordinador de Patient Blood Management, ¿nos posicionamos?3
Un foramen oval inesperado3
Definición global del síndrome de distrés respiratorio agudo: una visión epidemiológica3
Decúbito prono más allá del paciente intubado: ¿tiene sentido?3
Control térmico en el daño cerebral agudo: revisión narrativa3
Seguridad y eficacia de betabloqueantes y amiodarona en el manejo de la fibrilación auricular de nueva aparición en el paciente crítico con sepsis3
De lo que no hablan las escalas predictivas3
Aneurisma gigante de arteria carótida interna izquierda con trombosis parcial3
Does prone positioning decrease mechanical power in C-ARDS?3
Fiabilidad intraobservador e interobservador de las escalas de fragilidad Clinical Frailty Scale-España y FRAIL-España en pacientes críticos3
Factores asociados a shock vasopléjico en el postoperatorio de cirugía cardiaca e influencia en la morbimortalidad del uso de arginina vasopresina como terapia de rescate3
Diagnóstico de parálisis diafragmática tras cirugía cardiaca mediante ecografía pulmonar3
Anti-ACTH antibodies in critically ill Covid-19 patients: A potential immune evasion mechanism of SARS-CoV-23
COVID-19 Severity Index: A predictive score for hospitalized patients3
Lesión vascular de los troncos supraaórticos en pacientes con traumatismo craneoencefálico3
Pósteres Orales. Respiratorio II. Neurointensivismo V. Ventilación Mecánica II. Hematología II. Metabolismo Y Nutrición. Ética. Cardiovascular III3
Factores clínico-radiológicos asociados con muerte encefálica precoz3
Síndrome de distrés respiratorio agudo en la pos-pandemia: una nueva definición global con extensión a regiones de menos recursos3
Filling in the puzzle3
Validation of the Predisposition Infection Response Organ (PIRO) dysfunction score for the prognostic stratification of patients with sepsis in the Emergency Department3
A differential therapeutic consideration for use of corticosteroids according to established COVID-19 clinical phenotypes in critically ill patients3
Fisioterapia respiratoria en Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas y neonatales españolas3
Diagnóstico de infarto pulmonar por ecografía torácica en paciente con tromboembolismo pulmonar masivo3
Effects of PEEP on intracranial pressure in patients with acute brain injury: An observational, prospective and multicenter study3
Efecto de la duración del decúbito prono en pacientes con SDRA durante la pandemia por SARS-CoV-23
Obstrucción de la vena cava inferior por trombosis completa del dispositivo de filtración3
Seudoaneurisma micótico en cayado aórtico por SARM3
The impact of mechanical insufflation-exsufflation on the weaning success rate of tracheostomized patients on prolonged mechanical ventilation: a pilot and feasibility study of a randomized controlled3
Fisiopatología del shock séptico3
Síndrome de hiperinfestación por Strongyloides stercoralis: un desafío infrecuente pero mortal en las UCI3
«¿UCI o UVI?»: ni lo uno, ni lo otro3
Ultrasonografía transcraneal en el paciente crítico2
Poder mecánico mayor de 17 julios/min en pacientes con insuficiencia respiratoria secundaria a infección por SARS-CoV-22
¿Cómo y cuándo emplear un dispositivo para eliminación de CO2?2
Criterios de aislamiento preventivo para la detección de portadores de bacterias multirresistentes en pacientes ingresados en la UCI: estudio multicéntrico dentro del programa Resistencia Zero2
Rotura diafragmática derecha asociada a disección aórtica tras traumatismo toracoabdominal cerrado2
High-flow oxygen therapy in single lung transplant for COPD2
Anti-endotoxin antibodies consumption in cardiovascular collapse: Pathophysiological concerns2
Myocardial injury as a prognostic factor in critically ill patients with severe SARS-Cov-2 pneumonia2
Monitorización hemodinámica en la sepsis y el shock séptico2
Adaptación cultural y propiedades psicométricas de la versión en español-chileno del cuestionario Family Satisfaction in the Intensive Care Unit – 24 item2
¿Es la inestabilidad hemodinámica una contraindicación absoluta para la posición prono?2
Anti-Xa activity below range is related to thrombosis in patients with severe COVID-192
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la tasa de ingresos por infecciones respiratorias en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos2
Comunicaciones orales nominadas a premio2
Clorhexidina y neumonía asociada al ventilador2
Calidad de vida en pacientes post-COVID-19 tras el alta de un centro de desvinculación de ventilación mecánica y rehabilitación: estudio de cohorte retrospectivo2
Resultados del uso de marcapasos transitorios con electrodos de fijación activa implantados por vía femoral2
Papel de la ecografía en el paciente crítico con ECMO2
Neuroaspergilosis: un desafío diagnóstico en los pacientes inmunosuprimidos ilustrado en una imagen de resonancia magnética2
¿Mejora el surfactante precoz la evolución en el recién nacido pretérmino tardío? Estudio retrospectivo en una unidad de cuidados intensivos neonatal2
High flow nasal cannula useful for severe SARSs-CoV-2 pneumonia2
Low hemodynamic impact of moderate ARDS caused by SARS-CoV22
Does chlorhexidine reduce the incidence of ventilator-associated pneumonia in ICU patients? A systematic review and meta-analysis2
Antecedente de trastorno mental en la UCI e interconsulta a psiquiatría2
Postintubation tracheal stenosis2
The midline venous catheter in critically ill COVID-19 patients2
Pupilometría óptica cuantitativa como herramienta para predecir el pronóstico neurológico posparada cardiaca en pacientes con control de la temperatura2
Awake pronation with helmet continuous positive airway pressure for COVID-19 acute respiratory distress syndrome patients outside the ICU: A case series2
Prácticas seguras en los servicios de medicina intensiva. ¿Es posible el riesgo Zero?2
The first year of experience with an extracorporeal resuscitation program for refractory in-hospital cardiac arrest2
Tratamiento médico del shock cardiogénico2
How to use echocardiography to manage patients with shock?2
Desafíos en el uso de albúmina intravenosa en pacientes críticamente enfermos: Reflexiones y perspectivas futuras2
Corticosteroids in COVID-19: A double-edged sword – a retrospective study2
Reply to “Usefulness of the PIRO system to predict mortality in patients with severe infection in the emergency department”2
Hydropneumothorax diagnosed by lung ultrasound in a COVID-19 patient2
Early mobilisation in patients with shock and receiving vasoactive drugs in the intensive care unit: A systematic review and meta-analysis of observational studies2
Reclutamiento alveolar agresivo en el SDRA: más sombras que luces2
Pseudo reverse trigger con doble ciclado por espiración activa durante presión de soporte2
Electrical impedance tomography for the detection and management optimization of pulmonary embolism2
Positive end-expiratory pressure, or the perennial conundrum surrounding lung recruitment2
Epidemiología y pronóstico de los pacientes con antecedentes de neoplasia ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. Estudio multicéntrico observacional2
Utilización del índice de ROX en la valoración del éxito de oxigenoterapia de alto flujo en la hipoxemia secundaria a coronavirus tipo 22
Potencia mecánica o el poder de no hacer daño2
Complicación del shock cardiogénico y uso de la ecografía2
Donante de órganos con PCR positiva para SARS-CoV-2, ¿siempre no es no?2
Características clínicas y evolución del paciente anciano mayor de 80 años en una Unidad de Cuidados Intensivos2
Código shock cardiogénico 2023, hacia una organización multidisciplinaria de calidad2
Harlequin syndrome: a picture speaks a thousand words2
Risk factors and outcome of acute kidney injury in critically ill patients with SARS-CoV-2 pneumonia: a multicenter study2
Diagnóstico de colitis por ecografía en una Unidad de Cuidados Intensivos2
Metadona como fármaco de rescate para el control de la sedoanalgesia difícil en pacientes con SDRA asociado a infección por SARS-CoV-22
Application of a machine learning model for early prediction of in-hospital cardiac arrests: Retrospective observational cohort study2
Doble trigger y ¿falso? reverse trigger2
Respuesta a: «Inteligencia artificial en las publicaciones científicas: abrazar el cambio y abordar sus consideraciones éticas»2
Diagnóstico de neumonía cavitada por ecografía pulmonar2
Vasopresina: ¿por qué no en la enfermedad traumática grave?2
Lesión cerebrovascular asociada a la enfermedad traumática2
An unusual foreign body aspiration2
Predictive performance of ROX index and its variations for NIV failure2
¿Cómo implicar al paciente y familia en la mejora de la seguridad en los servicios de medicina intensiva?2
Utilidad de la ecografía torácica en la valoración y seguimiento del niño grave por síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico: estudio prospectivo observacional2
Impacto de la oxigenoterapia a alto flujo a través de la insuflación de gas a alta velocidad sobre la fracción de engrosamiento diafragmático en sujetos sanos2
Pósteres orales. Organización/Gestión/Calidad I. Infección/Antibióticos I. Cardiovascular/Marcapasos/Arritmias. Traumatismos I. Hematología/Transfusiones/Hemoderivados. Donación/Trasplantes1
Despedida del Editor Jefe: Ocho años no es nada1
Epidemiología de la ventilación mecánica en Argentina. Estudio observacional multicéntrico EpVAr1
Medicina Intensiva: Liderazgo callado frente al protagonismo en tiempos de crisis por la pandemia causada por SARS-CoV-21
Fistulización múltiple y bloqueo auriculoventricular en un paciente con endocarditis infecciosa1
Mediastinitis necrosante descendente en paciente sin inmunodepresión1
A strategy to treat coagulopathy in patients with massive hemorrhage1
Esfuerzos respiratorios inefectivos y sus potenciales consecuencias durante la ventilación mecánica1
An uncommon echocardiographic finding in the inferior vena cava after decannulation of extracorporeal membrane oxygenation1
What should intensivists know about immune checkpoint inhibitors and their side effects?1
Síndrome de liberación de citocinas y síndrome hemofagocítico asociados a inmunoterapia: una revisión narrativa1
La importancia de los planes de autoprotección en momentos de pandemia1
La coordinación de los equipos médicos en una zona en conflicto1
Reflexiones y aspectos a considerar de la donación de sangre de pacientes en muerte encefálica1
A propósito de pandemias: Ibn Jatima de Almería anticipa el concepto fisiopatológico de fallo multiorgánico en el siglo XIV1
Stress relaxation, another cause of “Pseudo auto-PEEP”?1
Validación del índice P/FPe en una cohorte de enfermos con SDRA secundario a SARS-CoV-21
Evaluación de los diferentes accesos vasculares en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. ¿Es el catéter midline una alternativa útil para terapias prolongadas?1
Intermediate tidal volume is an acceptable option for ventilated patients with acute respiratory distress syndrome1
Ecografía en el postoperatorio de cirugía cardíaca1
Impacto de la vacunación en los ingresos en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19 en un hospital de tercer nivel1
Effectiveness of Helmet-CPAP in mild to moderate coronavirus type 2 hypoxemia: An observational study1
Análisis de los valores de carga de energía en ventilación mecánica en pacientes obesos con insuficiencia respiratoria hipoxémica secundaria a SARS-CoV-21
Síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras: un enfoque terapéutico en el paciente crítico1
Papel de la perfusión normotérmica con oxigenación de membrana extracorpórea en la donación en asistolia controlada en España1
Massive pseudoaneurysm complicated with cardiac arrest after COVID 19 related myocardial infraction1
Fracaso de la ventilación no invasiva tras empleo de oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con neumonía por SARS-CoV-21
Defensa pósteres. Síndrome coronario agudo I. Ética. Infección/Antibióticos II. Respiratorio II. Sedación/Analgesia. Organización/Gestión/Calidad II. Neurointensivismo/Traumatismos I. Cardiovascular I1
High flow in tracheostomized patients on their first attempt to wean from mechanical ventilation: more questions on the table1
Pósteres Pantalla. Marcapasos/Arritmias I. Infección/Antibióticos VI. Síndrome Coronario Agudo II. Infección/Antibióticos VII. Organización/Gestión/Calidad IV. Sedación/Analgesia II. Urgencias/Emergen1
Antes y después de la primera reanimación cardiopulmonar extracorpórea por hipotermia accidental en España1
Elastic static power, its correlation with acute respiratory distress syndrome severity: A Bayesian post-hoc analysis of the Mechanical Power Day cross-sectional trial1
Ventilación con liberación de presión en la vía aérea y membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) con configuración veno-venosa1
Análisis avanzado de datos y medicina intensiva1
Reformulación de los análisis aleatorios de seguridad en tiempo real durante la pandemia SARS-CoV-21
Routine use of Point-of-Care lung ultrasound during the COVID-19 pandemic1
El manejo de la vía aérea en el paciente crítico. Necesidad de un nuevo enfoque1
0.082720994949341