Medicina Intensiva

Papers
(The median citation count of Medicina Intensiva is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Development of pectoral muscle atrophy in critically ill patients32
La necesidad de un análisis riguroso de la efectividad y eficiencia de la terapia de oxígeno de alto flujo durante la pandemia por SARS-CoV-228
Migración catéter ventriculoatrial25
Redes sociales y medicina intensiva: estamos o no estamos18
Seudoaneurisma micótico en cayado aórtico por SARM17
Jorge López Martínez (1946-2021)17
Absceso renobronquial. Sepsis secundaria a cólico renoureteral complicado15
Un foramen oval inesperado14
COVID-19 Severity Index: A predictive score for hospitalized patients13
Hematoma de pared auricular izquierda secundario a perforación de arteria circunfleja13
Delirium y COVID-19. Aspectos prácticos de una frecuente asociación12
La ecografía doppler color es un método preciso para evaluar la posición de la sonda nasogástrica en pacientes críticos12
«Fibrinólisis de rescate» tras angioplastia primaria fallida11
Plasmaféresis en las UCI de la Comunidad de Madrid11
When success means focusing on the oxygen delivery. A case of conventional management of severe hypoxemia in SARS-CoV-211
Intubación orotraqueal en el paciente con COVID-19: una práctica no exenta de riesgos11
Evaluación de modelos de formación como método de mejora en la adquisición de competencias en Medicina Intensiva10
Ecografía pleuropulmonar y diafragmática en medicina intensiva10
Horner’s syndrome after chest drain insertion due to pneumothorax10
Proceso de donación de órganos: algo más que guías y protocolos10
La medicina es frecuentemente desequilibrada10
¿Es hora de medir la supervivencia libre de enfermedad en población oncológica crítica?9
Uso rutinario precoz de ECMO V-A en pacientes con infarto de miocardio y shock cardiogénico, ¿es una mala opción?9
Venous pulmonary embolism - A rare clinical case9
Dynamic air bronchogram in pneumococcal community acquired pneumonia9
Definición global del síndrome de distrés respiratorio agudo: una visión epidemiológica9
Seguridad y eficacia de betabloqueantes y amiodarona en el manejo de la fibrilación auricular de nueva aparición en el paciente crítico con sepsis9
Frailty in severe COVID-19 survivors after ICU admission. A prospective and multicenter study in Mexico8
Malpositioning of a venous cannula into the contralateral femoral vein in VA-ECMO8
Prognostic value of the novel P/FPE index to classify ARDS severity: A cohort study8
Vasoespasmo coronario: una causa infrecuente de parada cardiorrespiratoria8
The science of truth8
Lesión vascular de los troncos supraaórticos en pacientes con traumatismo craneoencefálico8
New paediatric definition of acute respiratory distress syndrome: Only unilateral infiltrates. Are we sure about this?8
Reducir las tasas actuales de neumonía asociada a ventilación mecánica tras la implantación del programa Neumonía Zero: este es el reto8
Seguimiento multidisciplinar tras el alta de UCI de las secuelas por neumonía grave COVID-197
Encuesta sobre la transición de nutrición parenteral total a nutrición enteral en pacientes críticos en los hospitales de España7
Hipercloremia e hipernatremia en niños en estado crítico7
Diagnóstico de neumonía en Cuidados Intensivos mediante doppler color7
Obstrucción de la vena cava inferior por trombosis completa del dispositivo de filtración7
Correlation and validity of imputed PaO2/FiO2 and SpO2/FiO2 in patients with invasive mechanical ventilation at 2600 m above sea level7
Alerta tardía a los sistemas de respuesta rápida: propuesta de un nuevo indicador de calidad7
Thiopental as substitute therapy for critically ill patients with COVID-19 requiring mechanical ventilation and prolonged sedation7
Uso inclusivo de la conversión del tamaño de efecto y del factor Bayes en la investigación de medicina intensiva6
Clinical evaluation of peripheral tissue perfusion as a predictor of mortality in sepsis and septic shock in the intensive care unit: Systematic review and meta-analysis6
Secuelas en niños con enfermedad grave vinculada a SARS-CoV-2 que precisaron Cuidados Intensivos: descripción y comparación con otros motivos de ingreso6
Índice de autores6
Decúbito prono más allá del paciente intubado: ¿tiene sentido?6
Early brain magnetic resonance imaging findings after an episode of out-of-hospital cardiac arrest6
Pulmonary Events in ICU patients with hyperoxia: is it possible to relate arterial partial pressure of oxygen to coded diseases? A retrospective analysis6
Diagnóstico de infarto pulmonar por ecografía torácica en paciente con tromboembolismo pulmonar masivo6
Canalización iatrogénica de la arteria pulmonar derecha con un drenaje pleural percutáneo en un paciente con neumotórax6
Comunicaciones orales. Respiratorio I6
Brote de encefalitis por virus del Nilo Occidental en el área de la cuenca del río Guadalquivir: Experiencia y resultados en los pacientes ingresados en cuidados intensivos6
Eczema herpeticum in a burned patient: Skin grafting failure and tracheobronchitis6
Manejo del volumen gástrico residual en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de España y Latinoamérica6
Improvement in intubation success during COVID-19 pandemic with a simple and low-cost intervention: A quasi-experimental study6
Pseudoaneurisma de aorta fistulizado a arteria pulmonar6
Defensa pósteres. Cardiovascular/Cirugía cardiaca. Cardiovascular III. Infección/Antibióticos VI. Respiratorio/SDRA/Ventilación mecánica II. Urgencias/Emergencia. Organización/Gestión/Calidad VI. Infe6
Síndrome de distrés respiratorio agudo: una definición en la picota6
Control térmico en el daño cerebral agudo: revisión narrativa5
Evidencia viva frente al SARS-CoV-25
Índice de autores5
Miguel Angel de la Cal, una vida dedicada a la medicina publica5
Comunicaciones Orales. Neurointensivismo/Traumatismos/ Sedación/Analgesia/Simulación5
Comunicaciones Orales. Cardiovascular/Nefrología/Patología Digestiva Crítica/Metabolismo5
Fiabilidad intraobservador e interobservador de las escalas de fragilidad Clinical Frailty Scale-España y FRAIL-España en pacientes críticos5
Neumonía grave adquirida en la comunidad por Streptococcus pyogenes5
Pósteres Orales. Sepsis/Fracaso Multiorgánico II. Sedación/Analgesia III. Simulación/Nuevas Tecnologías. Urgencias/Emergencias III. Hematología III. Organización/Gestión/Calidad VI5
Strategies to maintain high-quality education and communication among the paediatric and neonatal intensive care community during the COVID-19 pandemic5
Pósteres Orales. Respiratorio II. Neurointensivismo V. Ventilación Mecánica II. Hematología II. Metabolismo Y Nutrición. Ética. Cardiovascular III5
Complicaciones inesperadas en el postoperatorio cardíaco: la ecografía pulmonar transesofágica como herramienta diagnóstica5
De lo que no hablan las escalas predictivas5
Síndrome de distrés respiratorio agudo en la pos-pandemia: una nueva definición global con extensión a regiones de menos recursos5
Tako-Tsubo invertido como primer evento cardiológico en un paciente con distrofia miotónica de Steinert5
Embarazo crítico en la altitud: una mirada en América Latina5
Respuesta ecocardiográfica y clínica precoz a la resincronización cardiaca en paciente con miocardiopatía dilatada secundaria a enfermedad de Chagas5
Anti-ACTH antibodies in critically ill Covid-19 patients: A potential immune evasion mechanism of SARS-CoV-24
El shock cardiogénico como problema de salud. Fisiología, clasificación y detección4
Effect of hypocaloric versus standard enteral feeding on clinical outcomes in critically ill adults – A meta-analysis of randomized controlled trials with trial sequential analysis4
Secondary use of data extracted from a clinical information system to assess the adherence of tidal volume and its impact on outcomes4
Continuous Positive Airway Pressure vs. High Flow Nasal Cannula in children with acute severe or moderate bronchiolitis. A systematic review and Meta-analysis4
Asociación de fracción de espacio muerto con la mortalidad en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda por COVID-19: Un estudio observacional de una cohorte histórica4
Implications of opioid-sparing medications in critically ill patients: A scoping review4
Lung ultrasound protocol decreases radiation in newborn population without side effects: A quality improvement project4
Incidence of venous thromboembolic disease and risk of bleeding in critically ill patients with hematologic malignancies: A retrospective study4
Recomendaciones de consenso sobre el transporte de pacientes en ECMO de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Española de Cuidados Intensiv4
Impacts of a fraction of inspired oxygen adjustment protocol in COVID-19 patients under mechanical ventilation: A prospective cohort study4
Assessment of plasma endocan for the prediction of mortality in COVID-19 patients undergoing veno-venous ECMO: A pilot study4
Long-term functional outcomes of children after critical illnesses: A cohort study4
Early identification of a knotted peripherally inserted central venous catheter4
Prone position improves ventilation-perfusion mismatch in patients with severe acute respiratory distress syndrome4
Toxicidad pulmonar por oxígeno y COVID-194
Predictors of mechanical ventilation and mortality in critically ill patients with COVID-19 pneumonia4
Comparing lung aeration and respiratory effort using two different spontaneous breathing trial: T-piece vs pressure support ventilation4
Airways management in SARS-COV-2 acute respiratory failure: A prospective observational multi-center study4
Factores clínico-radiológicos asociados con muerte encefálica precoz4
Efecto de la duración del decúbito prono en pacientes con SDRA durante la pandemia por SARS-CoV-24
Seguridad del paciente, ¿qué aportan la simulación clínica y la innovación docente?4
Health care-associated infections in patients with COVID-19 pneumonia in COVID critical care areas4
Effects of PEEP on intracranial pressure in patients with acute brain injury: An observational, prospective and multicenter study4
Selective decontamination of the digestive tract in a burns unit reduces the incidence of hospital-acquired infections: A retrospective before-and-after cohort study4
The effect of different definitions of hepatic injury on incidence and mortality rates in the ICU patient population with secondary hepatic injury4
Ecografía pulmonar en bronquitis plástica3
«¿UCI o UVI?»: ni lo uno, ni lo otro3
Machine-learning models for prediction of sepsis patients mortality: A needed consideration3
En respuesta a: «Variables asociadas al pronóstico tras parada cardíaca»3
Shock séptico secundario a un absceso gigante de partes blandas3
Fistulización múltiple y bloqueo auriculoventricular en un paciente con endocarditis infecciosa3
Diagnóstico de parálisis diafragmática tras cirugía cardiaca mediante ecografía pulmonar3
Síndrome post-cuidados intensivos al mes del alta hospitalaria de pacientes críticos supervivientes a COVID-193
Reply to “Critically ill patients infected with HIV: 15 years of experience”3
Encefalopatía hipoglucémica. El papel de la resonancia magnética en el diagnóstico3
Validation of the Predisposition Infection Response Organ (PIRO) dysfunction score for the prognostic stratification of patients with sepsis in the Emergency Department3
Switches in non-invasive respiratory support strategies during acute hypoxemic respiratory failure: Need to monitoring from a retrospective observational study3
Trigger transfusional en el paciente con traumatismo cráneo-encefálico grave3
Cánula fantasma tras retirada de ECMO3
Risk factors for invasive and non-invasive ventilatory support and mortality in hospitalized patients with COVID-193
GREEN ICU: Unidad de Cuidados Intensivos responsable y sostenible3
Rotura diafragmática postraumática3
Respuesta a «Algunas consideraciones sobre la ética del triaje en UCI durante la pandemia COVID-19»3
Vasopresina: ¿por qué no en la enfermedad traumática grave?3
La humidificación activa en ventilación mecánica no se asocia con un aumento de complicaciones infecciosas respiratorias en un estudio cuasi-experimental pre-postintervención3
Detección al alta de UCI de la fragilidad y necesidades paliativas del paciente crítico en colaboración con atención primaria3
Soporte ventilatorio no invasivo en pacientes con neumonía por COVID-19: un registro multicéntrico español3
Functional status of recovered critical COVID-19 patients: An assessment of a convalescent cohort3
A pediatric case of severe systemic pneumatosis during airway pressure release ventilation3
Utilidad del sistema PIRO para predecir mortalidad en el paciente con infección grave en el servicio de urgencias2
Intermediate tidal volume is an acceptable option for ventilated patients with acute respiratory distress syndrome2
Echo-guided left internal jugular vein central venous catheter insertion, with its tip in the left internal thoracic vein2
Clinical efficacy of oXiris-continuous hemofiltration adsorption in septic shock patients: A retrospective analysis2
Pósteres Orales. Infección/Antibióticos I. Patología Digestiva Crítica. Organización/Gestión/Calidad I. Neurointensivismo I. Donación/Trasplantes. Cirugía Cardiaca I2
Uso del espejo en el paciente crítico ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, ¿tiene cabida?2
Clinical presentation and outcomes of acute heart failure in the critically ill patient: A prospective, observational, multicentre study2
Resultados del uso de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 en pacientes críticos2
Corticoides y resucitación metabólica (hidrocortisona, ácido ascórbico y tiamina) en la sepsis y el shock séptico2
Obesity and the obesity paradox in patients with severe COVID-192
Esfuerzos respiratorios inefectivos y sus potenciales consecuencias durante la ventilación mecánica2
High flow in tracheostomized patients on their first attempt to wean from mechanical ventilation: more questions on the table2
Aneurisma gigante de arteria carótida interna izquierda con trombosis parcial2
Estudio ADENI-UCI: Análisis de las decisiones de no ingreso en UCI como medida de limitación de los tratamientos de soporte vital2
Shocked and moved. Movilización precoz en el shock cardiogénico2
Cirugía citorreductora en el sarcoma cardiaco2
Comprehensive study of mechanical power in controlled mechanical ventilation: Prevalence of elevated mechanical power and component analysis2
Efectividad y seguridad de la plasmafiltración-adsorción continua (CPFA) en pacientes con shock séptico2
Filling in the puzzle2
Manejo del paciente con sedación difícil en el ámbito de la Medicina Intensiva2
Mediastinitis necrosante descendente en paciente sin inmunodepresión2
Comparisons are odious2
Early postoperative mortality in liver transplant recipients involving indications other than hepatocellular carcinoma. A retrospective cohort study2
Trigger reverso durante ventilación mecánica: diagnóstico e implicaciones clínicas2
Tu paciente ¿es infiel?2
Incidencia de hipofosfatemia tras el ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos de pacientes en ventilación mecánica y su relación con los factores de riesgo del síndrome de realimentación2
Evaluación de los diferentes accesos vasculares en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. ¿Es el catéter midline una alternativa útil para terapias prolongadas?2
Características de la ventilación no invasiva prolongada en los servicios de urgencias hospitalarios y su impacto en la eficacia. Análisis del registro VNICat2
Shock séptico y fracaso multiorgánico secundario a rotura intratorácica de hernia diafragmática masiva2
En memoria de Antonio Jareño, intensivista que alcanzó la excelencia profesional2
Pósteres orales. Cardiovascular/Monitorización hemodinámica. Organización/Gestión/Calidad VII. Infección/Antibióticos VIII. Respiratorio/Ventilación mecánica. Donación/Trasplantes III2
Junta Directiva de la SEMICYUC, Comité Local y Comité Científico2
Changes in pulmonary mechanics from supine to prone position measured through esophageal manometry in critically ill patients with COVID-19 severe acute respiratory distress syndrome2
The value of the intensivist in the intensive care unit2
Respuesta a “High flow in tracheostomized patients on their first attempt to wean from mechanical ventilation: More questions on the table”2
De ecuaciones geométricas a estrategias dinámicas: avances en la personalización de la ventilación mecánica mediante la potencia mecánica2
Disfunción del ventrículo derecho en el paciente crítico. Evaluación ecocardiográfica2
Does prone positioning decrease mechanical power in C-ARDS?2
Tratamiento fibrinolítico con activador tisular del plasminógeno en paciente con tromboembolismo pulmonar masivo y trombosis de la anastomosis de Glenn2
Histopathological features in fatal COVID-19 acute respiratory distress syndrome2
Fracaso de la ventilación no invasiva tras empleo de oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con neumonía por SARS-CoV-22
Complicación tras tumorectomía renal: un caso inusual2
Fístula de arteria subclavia a vena yugular interna derecha secundaria a lesión por arma de fuego2
Evaluación de la implantación de prácticas seguras con los medicamentos en los Servicios de Medicina Intensiva2
El futuro de la enfermería en la unidad de cuidados intensivos: la especialización y la práctica clínica avanzada ¿rivalidad o sinergia?2
The epidemiology and outcomes of adult rapid response team patients in a tertiary care hospital in India2
Routine use of Point-of-Care lung ultrasound during the COVID-19 pandemic2
Flujo inspiratorio: ¿la variable perdida?2
Pósteres Pantalla. Marcapasos/Arritmias I. Infección/Antibióticos VI. Síndrome Coronario Agudo II. Infección/Antibióticos VII. Organización/Gestión/Calidad IV. Sedación/Analgesia II. Urgencias/Emergen2
Ecografía en el postoperatorio de cirugía cardíaca2
Cross-cultural adaptation of the SCORE survey and evaluation of the impact of Real-Time Random Safety Audits in organizational culture: A multicenter study2
Association between blood caspase-8 levels and mortality of patients with malignant middle cerebral artery infarction2
La figura del Coordinador de Patient Blood Management, ¿nos posicionamos?2
Fármacos vasoactivos en el tratamiento del shock séptico2
Improving echographic monitoring of hemodynamics in critically ill patients: Validation of right cardiac output measurements through the modified subcostal window2
The open data revolution: Enhancing healthcare in intensive care units2
Patient safety in the Intensive Care Department2
Fractional excretion of sodium and potassium and urinary strong ion difference in the evaluation of persistent AKI in sepsis2
Antibióticos en desarrollo para bacilos gram negativos multirresistentes2
Ultrasound assessment of pulmonary abscess2
Valoración multidisciplinar de las secuelas al mes del alta hospitalaria por neumonía grave COVID-19, ¿existen diferencias en función de la terapia respiratoria empleada durante su ingreso en Cuidados2
Long-term survival after acute decompensated pulmonary hypertension: A propensity-score matched study2
Síndrome de hiperinfestación por Strongyloides stercoralis: un desafío infrecuente pero mortal en las UCI2
Perspectivas actuales sobre el uso de la inteligencia artificial en la seguridad del paciente crítico2
Fisioterapia respiratoria en Unidades de Cuidados Intensivos pediátricas y neonatales españolas2
Clinical risk factors for early mortality in patients with community-acquired septic shock. The importance of adequate source control2
Antes y después de la primera reanimación cardiopulmonar extracorpórea por hipotermia accidental en España2
Pósteres orales. Cardiovascular/Síndrome coronario. Agudo/Monitorización hemodinámica. Organización/Gestión/Calidad III. Traumatismos II. Infección/Antibióticos IV. Neurointensivismo/Traumatismos II1
Impacto de una modificación de la guía de práctica clínica de la Academia Americana de Pediatría en el manejo de la bronquiolitis aguda grave en una unidad de cuidados intensivos pediátricos1
High rate-trauma: the new world order?1
Complicación pulmonar por consumo de drogas: hemorragia alveolar difusa1
Predictive factors of six-week mortality in critically ill patients with SARS-CoV-2: A multicenter prospective study1
McConnell’s sign in fat embolism syndrome1
Modelo para la adquisición de competencias en donación y trasplante para médicos residentes de medicina intensiva1
Monitorización de la presión esofágica durante la ventilación mecánica en pacientes críticos adultos: revisión sistemática y metaanálisis1
Análisis de los errores de medicación en Cuidados Intensivos Neonatales: una revisión sistemática1
Evolución de las intoxicaciones en las unidades de cuidados intensivos españolas: comparación de 2 periodos1
Eficacia de la ventilación no invasiva en pacientes ingresados por neumonía por SARS-CoV-2 en una unidad de cuidados intensivos1
Laceración traumática de aorta torácica por herida de arma blanca1
Effectiveness of Helmet-CPAP in mild to moderate coronavirus type 2 hypoxemia: An observational study1
Diagnóstico de neumotórax, no visualizado en radiografía posteroanterior de tórax, mediante ecografía pulmonar1
Consenso SEDAR-SEMICYUC sobre el manejo de las alteraciones de la hemostasia en los pacientes COVID-19 graves1
Combinación de la ventilación con liberación de presión con la relación inspiración-espiración invertida y los dispositivos de eliminación de CO2 de bajo flujo con terapia de sustitución renal en la h1
Impact of the “Zero Resistance” program on acquisition of multidrug-resistant bacteria in patients admitted to Intensive Care Units in Spain. A prospective, intervention, multimodal, multicenter study1
Modelo matemático optimizado para la predicción y planificación de la asistencia sanitaria por la COVID-191
Fenómeno de Kernohan. El gran olvidado1
Prácticas seguras en los servicios de medicina intensiva. ¿Es posible el riesgo Zero?1
Diagnóstico de colitis por ecografía en una Unidad de Cuidados Intensivos1
Herida por asta de toro: ¿trauma penetrante o contuso?1
Adaptación cultural y propiedades psicométricas de la versión en español-chileno del cuestionario Family Satisfaction in the Intensive Care Unit – 24 item1
A strategy to treat coagulopathy in patients with massive hemorrhage1
Ingreso en cuidados intensivos debido a bronquiolitis grave en Colombia: ¿dónde nos encontramos en relación con el resto de Latinoamérica?1
Correlation of the SpO2/FiO2 (S/F) ratio and the PaO2/FiO2 (P/F) ratio in patients with COVID-19 pneumonia1
Redes sociales y rigor científico: ¿Una nueva batalla en el horizonte?1
Análisis de los valores de carga de energía en ventilación mecánica en pacientes obesos con insuficiencia respiratoria hipoxémica secundaria a SARS-CoV-21
Wellens Syndrome: Be aware of T wave inversion1
Tratamiento médico del shock cardiogénico1
Rotura traqueal por linfoma mediastínico. A propósito de un caso1
Jump to the diagnosis from Hampton's hump1
Fibrinólisis endobronquial en paciente con oxigenación por membrana extracorpórea1
Point of care lung ultrasound diagnosis of concomitant lung abscess and pleural empyema due to a bronchopleural fistula1
Conservative versus liberal oxygen therapy in relation to all-cause mortality among patients in the intensive care unit: A systematic review of randomized controlled trials with meta-analysis and tria1
Seudoaneurisma valvular mitral gigante postendocarditis y válvula normofuncionante1
Impacto de la vacunación en los ingresos en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19 en un hospital de tercer nivel1
Debilidad pulmonar asociada a COVID-19 (DPAC): revisión sistemática y metaanálisis1
Duración de la primera maniobra de decúbito prono y su asociación con la mortalidad a 90 días en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19: un estudio retrospectivo de terciles de ti1
Medicina Intensiva, una apuesta de futuro sin olvidar el camino realizado1
Factores asociados a shock vasopléjico en el postoperatorio de cirugía cardiaca e influencia en la morbimortalidad del uso de arginina vasopresina como terapia de rescate1
Tromboembolismo pulmonar periférico en neumonía bilateral por COVID-191
A differential therapeutic consideration for use of corticosteroids according to established COVID-19 clinical phenotypes in critically ill patients1
«INTUPROS»: una oportunidad para reflexionar y mejorar1
Sepsis relacionada con contaminación de propofol por Pantoea agglomerans. Serie de casos1
Tromboembolismo derecho e izquierdo en paciente con infección por COVID-191
Fragilidad, prevalencia en nuestras unidades de cuidados intensivos y características diferenciales de los pacientes frágiles1
Massive hemoptysis due to Aspergillus-related pulmonary artery pseudoaneurysm in a patient with COVID-19 pneumonia1
Aspergiloma y COVID-191
An unusual foreign body aspiration1
Pneumomediastinum in critically ill adult with COVID-191
Fever and seizures after a dental procedure1
Canalización de vena suprahepática como complicación en la ECMO venovenosa con cánula bicava. Ecografía como parte del manejo multimodal1
Dexametasona en COVID-19: ¿un medicamento para todos?1
Diez aspectos clave sobre el uso de la vasopresina en el paciente crítico1
Respuesta a: «Inteligencia artificial en las publicaciones científicas: abrazar el cambio y abordar sus consideraciones éticas»1
0.085608005523682