Al-Qantara

Papers
(The median citation count of Al-Qantara is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
El hospital y la cofradía morisca de La Resurrección. ¿Fracaso o éxito de la política evangelizadora castellana?6
«Wa kāna l-insānu akṯara šayʾin ǧadalan». Discusión y regateo con la divinidad en la tradición islámica3
Un príncipe Xarife sin aclarar: Muley Hamet, «que dice ser descendiente de los reyes de Fez», y su exilio a la Corte hispánica en 16482
Escultura antigua en Madīnat al-Zahrāʾ: Coleccionismo transcultural y la afirmación del poder califa1
Sarr, Bilal y Navarro García, María Ángeles (eds.), Arabización, islamización y resistencias en al-Andalus y el Magreb, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2020, 318 pp.1
Los orígenes de Mūsà ibn Nuṣayr y Ṭāriq ibn Ziyād y su relación con el imperio sasánida1
Notules sur le lexique arabe vernaculaire/semi-vernaculaire dans les Manāqib Abī l-Qāsim al-Misrātī de l’écrivain Ǧamāl al-dīn Muḥammad b. Ḫalaf al-Misrātī al-Qayrawānī (après 1035/1626)1
De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I)1
Muḥammad Bilāl Ašma l, Al-Fiqh al-islāmī fī-l-matn al-isbānī. Niẓām al-aḥbās (1912-1956), Ammān, Ḫuṭūṭ wa-Ẓilāl li-l-Našr wa-l-Tawzī` (nueva edición, 2023), 218 pp.1
La codificación lingüística de la subjetividad en la Nufāḍat al-ǧirāb de Ibn al-Ḫaṭīb: verbos, emociones y adjetivos evaluativos1
El miʿrāǧ de Muḥammad según Baldassarre Loyola Mandes S.J. (1631-1667).Fuentes, controversia y cristianización de una tradición islámica0
Retelling the Narratives of the East in the West: The Unique Morisco Account of the Polemic of Wāṣil of Damascus0
Ibn Ṭarkāṭ, Abū-l-Faḍl, Nawāzil fuqahāʼ Garnāṭa (Casos jurídicos de los alfaquíes de Granada), Introducción y edición crítica de Abderrazak Ourkia. Coordinación y Prólogo de Francisco Vidal-Castro, Ja0
Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)0
Alfonso Carmona González (1943-2023), in memoriam0
Converting the Story: Toward a Theory of Narrative Conversion in the Muslim Tale of Ǧirǧīs (St. George)0
García Sanjuán, Alejandro, Yihad. La regulación de la guerra en la doctrina islámica clásica, Madrid, Marcial Pons Historia, 2020, 368 pp.0
Introducción: El Occidente islámico medieval a la luz de la historiografía árabe oriental0
Las traducciones árabe y latina del De simplicium medicamentorum facultatibus VI: el caso del grano de ben0
Transcripciones latinas de fórmulas islámicas en textos ibéricos medievales sobre Muḥammad0
The Crusader Kingdoms, an Archival Crossroads0
Villuendas Sabaté, Blanca, Onirocrítica islámica, judía y cristiana en la Gueniza de El Cairo: edición y estudio de los manuales judeo-árabes de interpretación de sueños, Madrid, Consejo Superior de I0
In memoriam María Luisa Ávila Navarro (1951-2021)0
Conversion to or within Islam in Some Aljamiado Exhortatory Texts: “Fízose creyente […] i fue buena su creyencia con Allah”0
“The Cloth that the Turkmān Took”: A Record of Trade in Plundered Goods from the Cairo Geniza?0
Antonio Almagro Gorbea (ed.), Arquitectura saʿdí. Marruecos 1554-1659, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022, 597 pp.0
Contribution à l´étude du vocabulaire ancien du ḥassāniyya d´après quelques textes du dīwān de Saddūm Wuld Nd̆aṛtu (1122-1227 / 1710-1812)0
Mandrágora (Mandragora spp.) y sīmiyāʾ (siglos X-XVII)0
Al-Mušriq fī ḥulà l-Mašriq de Ibn Saʿīd al-Maġribī: un manuscrito por investigar0
Jesús y María entre el islam y el cristianismo en las inscripciones árabes de la Casa del Conde de Toledo0
Pierre Guichard (1939-2021), in memoriam0
Luqmān, su hijo y el asno: una nueva versión árabe premoderna del cuento folclórico ATU 12150
0
La recepción de la documentación árabe en los cartularios del Archivo Capitular de Toledo: traducciones y adaptaciones de cartas árabes entre el latín y el romance0
María Jesús Viguera Molins, Tiempos y lugares de al-Andalus en textos árabes, Madrid, Real Academia de la Historia, 2023, 620 pp.0
Sobre Yaḥyà al-Balansī (m. 665/1267), discípulo devoto de Ibn Sabʿīn, y sus obras0
Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma0
Un precinto bilingüe de plomo de la conquista omeya de la península ibérica0
El embalse andalusí de la Albuhera (al-buḥayra), la presa de Garganta del Ciervo (ḥalq al-ayyil) y el rafal de Amurjo (Hamušk). Una contribución a los paisajes irrigados del s. XII en al-Andalus0
In memoriam Prof.ª Concepción Castillo Castillo (19 de noviembre de 1940 – 11 de junio de 2024)0
El libro de la perla escondida sobre las joyas [literarias] de la cora de Porcuna. Estudio y traducción del Kitāb al-durra al-maṣūna fī ḥulà kūrat Bulkūna0
Joseph Chetrit, Notre Judéo-arabe. Les dialects judéo-arabes du Maroc: structures, usages et diversité, Haifa, Pardes Publishing, 2023, 512 pp. (In Hebrew) + א-כ"ז (in Hebrew) and iii-Xii (in French: 0
Una posible influencia: la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra (m. 931) y Ḥayy ibn Yaqẓān (Risālat Ḥayy ibn Yaqẓān) de Ibn Ṭufayl’s (m. 1185)0
El retrato de la otredad en la Relación de la jornada de Cíbola: recursos léxicos para la arabización del indígena0
Negre Pérez, Joan, En els confins d’al-Andalus. Territori i poblament durant la formació d’una societat islàmica a les Terres de l’Ebre i el Maestrat, Benicarló, Onada Edicions, 2020, 476 pp.0
0
De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?0
Hofer, Nathan, The Popularisation of Sufism in Ayyubid and Mamluk Egypt, 1173-1325, Edinburgh University Press, 2015, 320 pp.0
Autour d’un commentaire de la Muršida attribué à al-Sanūsī (m. 895/1490) : discussion de la thèse de Ġurāb et tentative d’identification0
Knowledge as Persuasion in the Oratory of an Almohad Qadi: Abū Ḥafṣ ‘Umar al-Sulamī al-Aġmātī0
Zadeh, Travis, Wonders and Rarities. The Marvelous Book That Traveled the World and Mapped the Cosmos, Cambridge (MA)–London, Harvard University Press, 2023, 464 pp.0
La fortaleza de Tíscar: la organización del espacio de hábitat, agrícola y ganadero en un asentamiento de montaña en época andalusí0
El reino de Castilla en la historiografía árabe: Pedro I y sus sucesores0
Bongianino, Umberto, The Manuscript Tradition of the Islamic West. Maghribī Round Script and the Andalusī Identity, Edinburgh Studies in Islamic Art, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2022, 504 p0
Plantas ornamentales en el poema agrícola de Ibn Luyūn0
Mughazy, Mustafa y Sabra, Adam (eds.), Kitāb Dustūr al-gharāʾib wa-maʿdan al-raghāʾib and Related Texts. The Correspondence (Inshāʾ) of Muḥammad ibn Abī al-Ḥasan al-Bakrī al-Ṣiddīqī (930-994/1524-15860
Raquel Suárez García, Vocabulario completo de un texto morisco tardío. Una contribución a la lexicografía española, Colección de literatura española Aljamiado-Morisca, Universidad de Oviedo, 2023, 5080
Hendrickson, Jocelyn, Leaving Iberia: Islamic Law and Christian Conquest in North West Africa. Cambridge, MA, Harvard University Press, 2022, 432 pp.0
La historia de los omeyas de al-Andalus en el Enciclopedismo mameluco. Un análisis historiográfico de la Nihāyat al-arab y los Masālik al-abṣār0
Las manāqib de ʿAbd al-Salām al-Asmar (siglo XV) de Zlīten (Libia). Breve descripción general de la lengua y de los temas0
La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio0
Ecos de la arquitectura andalusí en el Real Nuevo de Valencia0
Un dosier en curso de reactivación: el estudio del árabe dialectal/vernáculo en las fuentes escritas del Occidente islámico premoderno0
La Iḥāṭa después de Ibn al-Ḫatīb: Marginalia en el manuscrito de El Cairo a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī0
Un compendio árabe del De simplicium medicamentorum facultatibus de Galeno (ms. Huntington 600/2, ff. 15r-35v)0
0
Francisco J. Moreno Díaz Del Campo, La vida al por menor. Cultura material de moriscos y cristianos viejos en la Castilla del siglo XVI, Valencia, Universitat de València–Universidad de Granada–Univer0
Tariq b. Ziyad y los barbar0
Pérez Rivera, José Manuel, Martínez Enamorado, Virgilio y Nogueras Vega, Silvia, Magia talismánica en la Ceuta del siglo XIII, Ceuta, Ciudad Autónoma de Ceuta–Consejería de Educación y Cultura–Museo d0
La expansión agrícola en Šarq al-Andalus0
Ṭāhir al-Ṣadafī al-Andalusī (siglo VI/XII), Al-Sirr al-maṣūn fī mā kurrima bihi al-mujliṣūn. El secreto preservado sobre la distinción con que los más devotos son honrados. Edición crítica y traducció0
Kimmel, Seth, «Tener al lobo por las orejas». Polémicas sobre coerción y conversión hasta la expulsión de los moriscos, Pablo Sánchez León (trad.), Madrid, Marcial Pons, 2020, 328 pp.0
Hacia un estudio diacrónico del árabe marroquí: Acerca de algunos rasgos dialectales en los documentos árabes del siglo XVI conservados en el Arquivo Nacional da Torre do Tombo0
Al-Harawī, El libro de las estratagemas, Edición, traducción del árabe y notas de Olga Torres Díaz, Madrid, Trotta, Colección Pliegos de Oriente, 2021, 136 pp.0
0
La representación de la vida cotidiana de las mujeres de las clases bajas en los libros de adab: aproximación a partir de un ejemplar de época nazarí (s. VIII/XIV)0
Edición y traducción de cinco cartas marroquíes en árabe medio (s. XVI) conservadas en el Archivo Nacional de la Torre do Tombo0
0
A Preacher’s Mirror: Mixing Advice and Panegyric in Ibn al-Ǧawzī’s al-Miṣbāḥ al-muḍīʾ0
Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa0
0
Hernández Pérez, Azucena, Astrolabios en al-Andalus y los reinos medievales hispanos, Madrid, La Ergástula, 2018, 244 pp., and Catálogo razonado de los astrolabios de la España medieval, Madrid, La Er0
El Occidente islámico a la luz de las fuentes de la primera época abasí (ss. VIII-X): un mundo invisible0
«Conversion and Persuasion in Medieval Islamicate Cultures». Introductory Essay0
Más que una carta: Risāla ilà aṣḥāb al-Šayḫ ʿAbd al-ʿAzīz al-Mahdawī0
Árbol genealógico de la familia Muley Fez (siglo XVI), descendientes cognados de Muley Hacén, emir del reino nazarí de Granada0
Köndgen, Olaf, A Bibliography of Islamic Criminal Law, Handbook of Oriental Studies/Handbuch der Orientalistik, 161, Leiden, Brill, 2022, 445 pp.0
¿El amor por la religión o la religión del amor? Revisando el Ġazal de Ibrāhīm ibn Sahl0
0
Ibn ʿAbd al-Barr y los anwāʾ: astronomía y religión en al-Andalus0
Elices Ocón, Jorge, Antigüedad y legitimación política en la Alta Edad Media peninsular (siglos VIII-X), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2021, 504 pp.0
Exarachellos: Dírhames en la Barcelona del siglo X0
El Mágreb en el Muʿǧam al-buldān de Yāqūt al-Rūmī (m. 626/1229): Análisis del contenido y fuentes0
Ilyass Amharar, Langage et théologie chez Abū Bakr Ibn al-ʿArabī (543/1148) – Les informations subtiles de la somme de théorie légale (Nukat al-Maḥṣūl fī ʿilm al-uṣūl), Piscataway, Gorgias Press, «Isl0
0.033274173736572