Arqueologia

Papers
(The TQCC of Arqueologia is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México6
In Memoriam María Estela Mansur (1964-2022)6
Palabras ya habitadas. Diálogos entre las narrativas locales y arqueológicas sobre el paisaje cuseño (Cusi Cusi, Puna de Jujuy, Argentina)4
Algunas notas sobre las categorías espaciales y usos tradicionales del espacio en la región de Laguna Blanca, Catamarca (Argentina)4
Nota editorial y comentarios4
¿Qué excavamos cuando excavamos? La geoarqueología en la formación disciplinar de los arqueólogos latinoamericanos3
Trazas textiles. Abordaje funcional de instrumental actual como aporte para el estudio de conjuntos arqueológicos (Noroeste de Argentina)3
Estudio tafonómico de los artefactos líticos del golfo San Matías, Río Negro, Argentina3
Tecnología lítica en el sitio Margen Sur, río Grande (Tierra del Fuego, Argentina)3
Bajo el piso de la Iglesia. Estudio arqueológico en un contexto de restauración patrimonial en San Juan, Chiloé (Chile)3
Criar, cocinar y comer animales. Una zooarqueología de los mundos culinarios en la quebrada de Pajchela (Cusi Cusi, Puna de Jujuy) entre los siglos XIV y XVII3
Paisajes arqueológicos de la localidad La María, Meseta Central de Santa Cruz, Argentina. Análisis distribucionales3
Análisis arqueométrico de cerámicas del primer milenio de la Era en la quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina)2
Arqueología de sectores insulares en el canal Beagle (Argentina). El caso del archipiélago de las islas Bridges e islas adyacentes2
Recursos hídricos y registro arqueológico en la meseta del lago Strobel (Santa Cruz, Argentina). Implicancias en la evaluación del uso del espacio2
Listado de Tesis de Licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA2
Tafonomía de aves en el sudeste de la región pampeana (Argentina)2
Reflexiones sobre montículos, técnicas de procesamiento de alimentos y construcción de nichos1
Explorando la molienda de granos andinos (poroto y maíz) a través del procesamiento culinario experimental. Su aporte a las investigaciones arqueobotánicas y a la confección de colecciones de referenc1
Circulación y uso de obsidianas en la costa norte del golfo San Jorge (provincia de Chubut, Argentina) durante el Holoceno tardío: primeros resultados1
Fuentes potenciales y caracterización macroscópica y petrográfica de rocas al norte del valle de Hualfín (Catamarca, Argentina)1
La delimitación de los espacios públicos en la necrópolis de Porta Vesuvio en Pompeya (Italia)1
El pasado pisado. Investigaciones arqueológicas en tecnología y tafonomía líticas de los cazadores recolectores de sierra Baguales, SO de Santa Cruz, Argentina1
Similar no es necesariamente algo idéntico: reclamación de un diseño de punta de proyectil en el tránsito a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina)1
San Miguel de Ibarra, antigua Caranqui (Ecuador), apropiación del centro sagrado y destrucción del trazado simbólico1
Modalidades en la gestión y uso público del patrimonio cultural. El caso de la reserva provincial de usos múltiples Los Colorados (La Rioja, Argentina) entre los años 2005 y 20191
Picta nilotica romana en contexto. Significados y funcionalidades de las pinturas nilóticas romanas en los contextos arqueológicos1
El rol de los animales cavadores en el sitio Laguna del Indio (área Interserrana bonaerense, Argentina)1
Actualización de las investigaciones arqueológicas en el Espinal Nororiental: el sitio Arroyo Cululú 1 (AC1) (Esperanza, provincia de Santa Fe)1
El hábitat de poblados tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) desde sus configuraciones arquitectónicas y espaciales1
Nota Editorial1
Continuidad y cambio en la tecnología cerámica del noroeste de Mendoza (Argentina)1
Hacia una historia de la “Cueva de los Guanacos”. Una visión diacrónica del arte rupestre de Oyola 34 (Catamarca)1
Los sedimentos también hablan: análisis físico-químicos en el sector medio de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy1
Rocas ceremoniales en los campos de cultivo de Los Colorados (Catamarca, Argentina)1
“…En el lugar donde está el lago Musters había un gran mallín con abundante pasto y animales para cazar”. Antiguos niveles del lago Musters y sus implicancias arqueológicas en el bajo de Sarmiento (pr1
Recordando a Lidia Clara García (1951-2024)1
Rastreando quirquinchos entre los animales de la alfarería Belén de la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)1
Propiedades térmicas de arcillas, discos experimentales y cerámicas arqueológicas. El caso de la Depresión del río Salado bonaerense (Argentina)1
In Memoriam Eduardo Enrique Berberián (1937-2023)1
Aproximación a la cronología de la pesca en el bajo de Sarmiento (Chubut, Argentina) a partir de la distribución de pesos líticos1
Introducción de ganado europeo en la Puna jujeña y su rol en las economías tradicionales. Zooarqueología del sitio histórico Antigal Laguna1
0.35875391960144