Zephyrus-Revista de Prehistoria y Arqueologia

Papers
(The TQCC of Zephyrus-Revista de Prehistoria y Arqueologia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Nuevas propuestas para viejas excavaciones: acerca de las cabañas de la Edad del Bronce del Sector A de Los Tolmos (Caracena, Soria)4
El uso de esteras vegetales como material constructivo: evidencias en el sureste de la Península Ibérica durante la Prehistoria reciente4
Investigaciones en el Sector L1 del Complexo Arqueológico dos Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal): cronología y temporalidad de dos recintos de fosos calcolíticos (F1 y F2)3
Análisis de las importaciones oleícolas hispanas en la Carthago romana a partir del estudio de las marcas epigráficas sobre ánforas del tipo Dressel 203
¿Entre héroes y deidades? Actos de sacrificio de la Edad del Hierro grabados en la Roca 6 del Monte de Porreiras (Noroeste de Portugal)3
La huella litológica de los verracos vetones. Análisis geoquímicos de las esculturas zoomorfas de la Meseta Nordoccidental3
La estatua de Fortuna de Nápoles: notas para una reconstrucción del paisaje urbano napolitano en la época romana2
Analysing the sacred landscape in the Iberian Culture: GIS, caves and ritual performance2
Explotación y usos de madera en Santa María de Abajo (Carranque, Toledo) entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (siglos III a X d. C.)2
2
Ceramics with Oculate Decoration from the Middle and Lower Douro Basin2
Nuevas dataciones para la Edad del Bronce en la cuenca alta del Tajo. La cueva de la Noguera (Val de San García, Cifuentes, Guadalajara)1
Un nuevo pavimento romano de la Baetica: el llamado Mosaico de los Delfines de Naeva (Cantillana, Sevilla)1
Letras trazadas en hueso. Alfabetos de la València islámica sobre escápulas de bóvidos1
Lucius Horatius y los sellos más antiguos sobre ánforas de aceite del sur de Hispania. Consideraciones a partir del hallazgo de nuevos ejemplares1
1
On an Unusual Female Head from Italica (Santiponce, Seville)1
Aquae pluviae et caducae. Sistemas de drenaje e impermeabilización frente a la escorrentía superficial en Augusta Emerita (Mérida, España) y Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal)1
Early Iron Age ‘black’ glass in Southwestern Iberia: typology, distribution, and context1
La escena naval del abrigo de Laja Alta (Jimena de la Frontera, Cádiz). Una nueva propuesta cronocultural1
Aproximación bayesiana a las dinámicas secuenciales de los campos de hoyos. El caso de Camí de Missena (La Pobla del Duc, València)0
Placas de contextos megalíticos del centro de Portugal. Los casos de Arquinha da Moura (Tondela) y de Mamaltar de Vale de Fachas (Viseu)0
0
Faunal Remains manipulation during the Chalcolithic in Pits 13, 16 and 54 from Monte das Cabeceiras 2 (Beja, Southern Portugal)0
A propósito de un colgante antropomorfo en contexto altomedieval de La Alcudia de Elche (Alicante)0
Enterrarse en comunidad: mecanismos para el análisis y la reconstrucción del paleopaisaje funerario de las necrópolis tartésicas0
La decoración cerámica en el Neolítico de Kaf Taht el-Ghar (Tetuán, Marruecos). Campaña AGRIWESTMED 20120
¿Límites internos en El Argar? Primeros datos sobre los asentamientos argáricos de la rambla de Algeciras (SE Ibérico) y su estructuración territorial0
Tritium Autrigonum (Monasterio de Rodilla, BURGOS): an urban approach to a Hispano-Roman agglomeration based on recent aerial surveys0
0
Pictorial Workshops in Pompeii. Exploring some Roman Nilotic Paintings0
Pilares y toros al borde del estuario. El nuevo monumento ibérico de 'Inquisición Grande' y el conjunto escultórico de Rojales (Alicante)0
La demarcación de los espacios de tránsito en Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) y su relación con el simbolismo megalítico0
Sobre el Calcolítico ibérico. El ciervo como barca celeste0
Instrumenta textilia et luxuria. A propósito de dos ruecas en ámbar localizadas en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)0
La visibilidad como factor de localización en los megalitos del sur de Galicia0
El sistema de relación continua en la pintura mural romana de Hispania0
0
Las Cuevecicas del Estiércol (Quesa, Valencia) y su aportación al debate en torno a la figura femenina en el Arte Rupestre Levantino del macizo del Caroig0
Excavaciones en el templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): estudio de la secuencia constructiva y de los artefactos recuperados0
Arquitectura defensiva y doméstica del castro del Alto de La Garma (Cantabria)0
La voz a través del cuerno. El paradigma documental del carnyx0
Problemas de cultura material: Fíbulas Itálicas y Griegas en la Península Ibérica entre s. VII-VI a. C.0
Nuevos horizontes interpretativos de los verracos. Análisis y estudio del verraco geminado de El Gordo (Cáceres)0
Peñacalera (Obejo, Córdoba). Biografía de un contexto sepulcral con restos orgánicos de la Edad del Cobre0
Archaeometric Study of Pictorial Stratigraphies from a Togatus Roman Sculpture found in Salamanca (Spain)0
Aquae pluviae et caducae. Sistemas de drenaje e impermeabilización frente a la escorrentía superficial en Augusta Emerita (Mérida, España) y Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal)0
Rahmstorf, L.; Barjamovic, G. e Ialongo, N. (eds.) (2021): Merchants, Measures and Money. Understanding Technologies of Early Trade in a Comparative Perspective. Weight & Value, 2. Göttingen: Wach0
Cabeza colosal de Colonia Patricia0
Göktepe Marble Identification in the Hadrian Portrait of Los Torrejones (Yecla, Murcia) and some Considerations on the Presence of this Marble in Hispania0
En torno al Bellum Hispaniense y las Glandes Inscriptae de Hispania. Un nuevo proyectil con inscripción cesariana procedente de Montilla (Córdoba)0
Técnicas constructivas y otros usos del barro en la Edad del Hierro: El Turó de la Font de la Canya (Avinyonet del Penedès, Barcelona)0
Un abecedario metrológico latino pintado sobre cerámica iberorromana del Tossal de Manises (Alacant), municipio de Lucentum0
La casa imaginaria: hoyos de destoconado y desarraigo de árboles en asentamientos al aire libre de la Prehistoria Reciente0
Los platos de asas festoneadas en sigillata africana C3 del tipo Hayes 51B: Un singular ejemplar de Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). A propósito del comercio de productos africanos en el interio0
Un nuevo escarabeo egipcio hallado en La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)0
Objetos líticos en contextos rituales de la segunda Edad del Hierro en Menorca (500-123 a. C.): el caso del recinto de taula de Sa Cudia Cremada0
Caracterización arqueométrica de un conjunto de cuentas de vidrio procedentes del oppidum vetón de Ulaca (Solosancho, Ávila)0
El Héroe Salvado del Inframundo: Taweret como Diosa Psicopompa en el monumento púnico de Pozo Moro (Chinchilla de Montearagón, Albacete)0
Residuos de resina de pino, grasas animales y vegetales en dos recipientes cerámicos de la Edad del Bronce I —fase Cogotas I— procedentes de La Peña del Moro (Navas de Oro, Segovia)0
Sumario Analítico0
0
Mediterráneo y Atlántico. Arqueometalurgia del bronce final y Primera Edad del Hierro en el poblado de el Morredón (Fréscano, Zaragoza)0
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica0
Simulación y análisis del sistema de transporte en el norte de la Carpetania romana. Una aproximación desde SIG y análisis de redes0
Pinturas y grabados rupestres paleolíticos de la cueva de La Llosa (Obregón de Villaescusa, Cantabria). Un caso extremo de deterioro0
Ornamentos corporales, apliques decorativos y armas de la II Edad del Hierro hallados en la Peña del Castro (La Ercina, León)0
Nuevas evidencias de Arte Rupestre Postpaleolítico en Las Merindades (Burgos)0
Primera Aproximación al polen conservado en un espacio megalítico del cantábrico occidental: El dolmen de corredor de la Cobertoria (3500 a. c.), Salas, Asturias0
Liceras-Garrido, R. (2022): La Edad del Hierro en el Alto Duero (siglos VII a.n.e.-I n.e.): paisajes, identidades y poder. Bar Intern. Ser., 3075. Oxford: Archaeopress, 246 pp., 111 ilust. y 7 tabs. e0
Un escarabeo púnico con la iconografía de Isis kourotropha en la Necrópolis Ibérica III de Alarcos (Poblete, Ciudad Real)0
Estratigrafía, radiocarbono y producción textil: seriación cronotipológica de las pesas de telar de la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la península ibérica0
Sacra privata: posibles indicadores materiales de culto doméstico en una ciudad romana de los Vascones (Los Bañales de Uncastillo, Zaragoza)0
Domeñando el tiempo y el espacio. La instrumentalización del rito y la memoria en la necrópolis de La Albufereta, Alicante, en el s. III a. C.0
Un nuevo conjunto pictórico procedente de rudera del barrio meridional de Baelo Claudia: un ejemplo de koiné mediterránea0
¿Quién fue enterrado en el sarcófago fenicio antropoide masculino de Gadir (Cádiz)?0
0
0
¿Poblamiento y cambio social de un territorio aislado? Propuestas sobre la evolución de la ocupación territorial de la isla de Gran Canaria en época prehispánica0
Herrera de Pisuerga, un gran centro importador del Noroeste peninsular. La evidencia de las ánforas de San Millán0
Las primeras tradiciones alfareras del Vinalopó. Proveniencia y tecnología en las cerámicas neolíticas del número 3 de la calle Colón (Novelda, Alicante)0
Una nueva contribución a la arquitectura funeraria de Anatolia occidental: tumba de cámara excavada en la roca del período clásico de Tisna (Turquía)0
Considering New Functions in Thermal Bath Buildings: The Singular Heating Water System from the Roman Spa of Termas de São Vicente (Penafiel, Portugal)0
Análisis de procedencias del depósito de Lloseta (Mallorca) y fenómenos de hibridación en el Bronce Final balear0
0.038718938827515