Revista Chilena de Infectologia

Papers
(The TQCC of Revista Chilena de Infectologia is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Estatinas y mortalidad por influenza: revisión sistemática y meta-análisis11
Recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en pediatría. Parte 2: Grupo de trabajo asociado al Comité de Antimicrobianos, Sociedad Chilena de Infectología (SOCH5
El género Prototheca4
Anemia hemolítica mixta posterior a infección por SARS-CoV-2 en un paciente infectado por virus de hepatitis B4
El mundo tuberculoso de Maxence Van der Meersch4
Hepatitis de etiología no precisada en población pediátrica3
Caracterización y evolución temporal de la mortalidad por zoonosis bajo declaración obligatoria, entre los años 1997 y 20183
Mielopatía dorsal aguda como presentación atípica de una neurocisticercosis espinal3
Factores asociados al conocimiento y medidas preventivas de mordedura de Loxosceles laeta en la población de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES) en el Perú 2017-20193
Caso probable de síndrome de reconstitución inmune por mpox en una persona con inmunosupresión avanzada por VIH3
Unraveling the unparalleled 2024 epidemic of Dengue in the Americas3
Homenaje a un maestro de la infectología: Dr. Enrique Laval Román3
Eritema indurado de Bazin como una reactivación de una tuberculosis latente en una paciente con tratamiento biológico anti-factor de necrosis tumoral3
Hidatidosis subcutánea primaria3
Norma técnica de prevención de transmisión vertical de hepatitis B. 20223
Famotidina en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19. Revisión sistemática y metaanálisis3
Entomoftoromicosis por Conidiobolus coronatus en un paciente joven proveniente de área rural3
Detección de anticuerpos anti virus hepatitis E IgG e IgM utilizando un método automatizado: experiencia de un hospital universitario3
Estudio multicéntrico, de seroprevalencia de IgG Toxoplasma gondii en niños con cáncer de la red del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas en la Región Metropolitana, Chile3
Anisakidosis en peces frescos comercializados en tres ciudades de la Región del Bío Bío, Chile3
Caracterización de la hipotonía-hiporrespuesta post vacuna pentavalente y tamizaje del neurodesarrollo en niños bajo 6 años de edad, 2013-2018, Uruguay3
Primer aislado de Pseudomonas aeruginosa productora de Sao Paulo metalo-β-lactamasa (SPM-1) en un paciente chileno3
Infección por dengue sin signos de alarma en un niño con cardiopatía chagásica crónica2
Neumonía por Pneumocystis jirovecii posterior a COVID-19 en un paciente sin infección por VIH2
Enfermedad fúngica invasora en pacientes hemato-oncológicos con neutropenia febril en un centro público de Santiago, Chile2
Una Salud, hepatitis de etiología no precisada y COVID-192
El abate Molina, la viruela… y también Darwin2
Infección por Sphingobacterium multivorum en un niño gran quemado2
Primeros aislados de Enterobacter cloacae complex co-productores de KPC y NDM en un hospital de segundo nivel en la Cuidad de Panamá2
Hemos logrado la madurez: cuarenta volúmenes publicados2
Detección molecular de patógenos en deposiciones en niños consultantes por diarrea aguda en Servicios de Urgencia2
Nuevos nombres para antiguas especies fúngicas de importancia médica2
Consideraciones en población transgénero respecto a la infección por VIH, terapia antiretroviral, profilaxis preexposición (PreP) e interacción con tratamiento de reafirmación de género2
Dengue en Chile: ¿Qué debemos saber ahora que Aedes aegypti habita en un amplio territorio de Chile continental?2
Premios Nobel Chain y Schatz evalúan la producción de penicilina en Chile en los años sesenta2
Manifestaciones orales y recuento de linfocitos T CD4+ en pacientes adultos con infección por VIH atendidos en el Hospital San Juan de Dios. Santiago, Chile2
Antecedentes históricos sobre la denominada "bacteria asesina" en Chile2
Exiguobacterium aurantiacum2
Factores asociados de ingreso a un hospital de referencia de tercer nivel en Panamá durante el primer año de pandemia por COVID-192
Brote familiar por el nematodo Trichostrongylus colubriformis en una zona rural de la provincia de Valdivia: una zoonosis de rara ocurrencia2
Miositis aguda asociada a infección por virus influenza. Serie de casos en un hospital pediátrico2
Cardiobacterium hominis2
Definiendo la cuarentena2
Fe de Erratas2
Aspergilosis pulmonar asociada a COVID-19 en pacientes críticos: experiencia de un hospital público chileno2
Prevalencia y caracterización de las neoplasias malignas en personas viviendo con VIH en Colombia2
Factores asociados a Chlamydia trachomatis en mujeres con vaginitis atendidas en atención primaria en salud1
Enfermedad de Hansen. Comunicación de un caso de lepra tuberculoide en Chile1
Aceptabilidad a usar profilaxis pre-exposición para VIH en hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres: indagación en LAMIS 2018 Chile1
Análisis espacio-temporal de la tuberculosis pulmonar para el periodo 2016-2020 en la Región Metropolitana, Chile1
Mycobacterium tuberculosis y virus linfotrópico humano, una co-infección fatal1
Recomendaciones para diagnóstico y tratamiento de la infección del tracto urinario en pediatría. Parte 1: Grupo de trabajo asociado al Comité de Antimicrobianos, Sociedad Chilena de Infectología (SOCH1
Un padre olvidado de la Microbiología: Louis Joblot1
Necrosis retiniana aguda por virus varicela zoster en un paciente inmunocompetente con seguimiento de la respuesta terapéutica mediante reacción de polimerasa en cadena1
Infección por Helicobacter pylori y factores asociados en adultos de la sierra norte del Perú1
El Instituto de Higiene y la enseñanza de la Bacteriología en Chile1
Letermovir para prevención de la infección por citomegalovirus en receptores de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos1
Orientaciones para el manejo ambulatorio de adultos que viven con VIH en Chile1
Medicina de precisión para el diagnóstico de sepsis neonatal: Revisión sistemática y metaanálisis1
Distribución geográfica y tipo de infección del virus linfotrópico T humano en pacientes peruanos 2019-20211
Revisión integradora: cómo verificar y controlar dispersión de aerosoles y rociaduras en la práctica odontológica1
Presentación atípica de toxocariasis infantil: A propósito de un caso1
Aumento en la positividad del biomarcador galactomanano durante la pandemia de COVID-19 en la Quinta Región: Valparaíso1
La batalla decisiva contra la fiebre tifoidea en Santiago de Chile en el siglo XX1
Estrategia multimodal para la prevención de COVID-19, en una faena minera1
Método de random forest para el reconocimiento de patrones de sensibilidad y resistencia en antibiogramas1
Viruela símica: una revisión narrativa de la fisiopatología1
Brucelosis bovina y humana en el sur de México: Una zoonosis desatendida1
Linfoma/leucemia de células T del adulto en una paciente pediátrica con infección por virus HTLV 11
Aportes navales al inicio de la investigación en medicina tropical en el siglo XIX1
Identificación del alelo HLA B*57:01 en una población militar, de Lima-Perú1
Importancia del índice neutrófilo-linfocito en su asociación con mortalidad en pacientes con COVID-19: Experiencia en un centro de salud en Argentina1
Evaluación de una prueba confirmatoria en suero para su incorporación en el algoritmo peruano del diagnóstico de VIH1
Comentarios relativos a varicela neonatal1
Los microbios de Linneo1
Importancia de la monitorización de concentraciones plasmáticas de voriconazol y dificultad en ajuste de dosis en un paciente pediátrico1
Tipos de carbapenemasas expresadas en Klebsiella spp., y Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos en seis hospitales de alta complejidad de la Ciudad de Bogotá - Colombia1
El poder de un litro de agua servida: Epidemiología basada en aguas residuales1
Infección ocular invasora por Scedosporium apioespermum en un paciente inmunocomprometido1
Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): recomendaciones basadas en la 1
Contenido de sodio en antimicrobianos parenterales: Una fuente extra de sodio a considerarse en pacientes hospitalizados1
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal causada por el complejo Paecilomyces variotii1
Tuberculosis meníngea: reporte de casos años 2005-20171
Semina morbi o semillas de enfermedad1
Cervicitis necrótica por co-infección de virus herpes simplex 2 y Mycoplasma genitalium1
Cambios epidemiológicos y actualidades sobre vacunación contra Bordetella pertussis en Latinoamérica1
Implementación de una estrategia de medicamentos en red: el caso de praziquantel1
Recomendación del CAVEI sobre actualización de la estrategia de vacunación contra COVID-19 para el año 20241
El misterio del muguet en la Francia de Luis Felipe de Orleáns (1830-1848)1
Conocimiento de anisakiasis en consumidores de pescado de la Región del Maule, Chile1
Umbral del ciclo de amplificación del gen de la toxina B de Clostridioides difficile como predictor de gravedad1
Detección del SARS-CoV-2 mediante RT-qPCR utilizando saliva en pacientes ambulatorios con estudio de COVID-191
Anticoagulación en la infección por SARS-CoV-2: estado del arte y manejo en pacientes con tratamiento domiciliario1
Manejo de los episodios de neutropenia febril en niños con cáncer. Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica 20211
Perfil etiológico de las meningitis adquiridas en la comunidad en pacientes adultos en el Complejo Asistencial Sótero del Río, Santiago 2011-20171
Ornithonyssus spp.1
Infección del miocardio por Mycobacterium tuberculosis: una localización infrecuente de una infección antigua1
Pasteurella stomatis0
Detección e integración del virus del papiloma humano de alto riesgo en lesiones pre-neoplásicas en mujeres del sur de Chile: un estudio transversal0
Factores asociados a tuberculosis pre extensamente resistente en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú0
Impacto de la implementación de la estrategia multimodal de la OMS para mejorar la higiene de manos en una Unidad de Cuidados Intensivos0
La altura como factor asociado a mortalidad en pacientes COVID-19 en el Perú0
Percepciones e intención de los padres de vacunar a sus hijos bajo 12 años de edad contra la COVID-19: estudio transversal en Perú0
Queratitis por Mycobaterium abscessus. Comunicación del primer caso en Paraguay0
Recomendaciones para la sospecha diagnóstica y manejo del Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM-COVID-19) en contexto pandemia SARS-CoV-2. Abril 20210
Primer aislamiento de Sporothrix brasiliensis en un caso humano de esporotricosis en Chile. Un hongo emergente y preocupante0
El origen mítico de la sífilis0
Tamizaje de Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas. ¿Es necesaria una estrategia nacional?0
Retos de la inmunización pediátrica contra SARS-CoV2 en la era post pandemia0
Rol de los laboratorios públicos en el diagnóstico SARS-CoV-2 en la pandemia de COVID-19: Experiencia, desafíos y oportunidades Marzo 20210
SARS-CoV-2: Un salto de las heces a los ecosistemas acuáticos0
¿Ensayos clínicos de superioridad, equivalencia o no inferioridad?0
Intervención educativa en una enfermedad desatendida: hidatidosis/ equinococosis quística en escolares del norte de Chile0
Recomendación del CAVEI sobre incorporación de un anticuerpo monoclonal para inmunización pasiva contra el virus respiratorio sincicial en lactantes en el Programa Nacional de Inmunizaciones0
Staphylococcus aureus sensible a meticilina, productor de leucocidina de Panton Valentine. A propósito de dos casos pediátricos de infección osteoarticular0
Evolución de la virulencia de SARS-CoV-2 en Chile0
Diseño y validación de una escala de actitudes hacia la prevención del VIH en adolescentes0
Cromoblastomicosis verrugosa-cicatricial multifocal: una entidad desatendida en Colombia0
Perfil de pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 antes y después de la introducción de las vacunas contra SARS-CoV-20
Canales fármacoendémicos como propuesta metodológica para la evaluación del consumo de antimicrobianos en hospitales0
Las peripecias de René Cruchet con sus animales de laboratorio0
Virus respiratorio sincicial en niños y adultos de Latinoamérica: ¿Cómo nos preparamos para el 2024?0
Inmunidad y polimorfismo genético en el loxoscelismo: perspectivas y direcciones futuras0
"Un largo y serpenteante camino". La Microbiología ya es conocida como una Especialidad Médica en Chile0
Rótulo de alergia a penicilina en la historia clínica electrónica: una oportunidad para evitar el uso inapropiado de antimicrobianos0
Respuesta vacunal en niños con virus de la inmunodeficiencia humana atendidos en un hospital de tercer nivel en Ecuador0
Informe de Vigilancia de Laboratorio de enfermedad invasora por Streptococcus pyogenes. Chile, SE N° 1 - 25 del año 20240
Secretos detectados de la naturaleza por Antoine van Leeuwenhoek0
Posología de antimicrobianos en terapia de reemplazo renal continua, una revisión0
Efectividad de la vacuna infantil contra la varicela. Casanare, Colombia0
Detección de citomegalovirus en donantes de sangre asintomáticos0
Encefalitis como complicación neurológica por dengue0
Factores que influyen en la adherencia a la vacuna contra la tosferina en mujeres embarazadas en Uruguay0
Inferencia Bayesiana en el proceso de diagnóstico clínico: un enfoque docente para la toma de decisiones0
Creación del primer biorrepositorio nacional de bacterias multirresistentes disponible para el estudio de la resistencia bacteriana en Chile0
Lepra lepromatosa nodular de diagnóstico tardío procedente de la Amazonía peruana, con el desarrollo de una reacción tipo 20
Chancro palpebral como manifestación de sífilis congénita: comunicación de un caso0
Evaluación de la prueba Aspergillus Galactomannan Ag VircliaR Monotest como alternativa a kit Platelia™ Aspergillus EIA0
Acanthamoeba spp.0
Viruela del Simio0
Puntaje APP como predictor de mortalidad en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria agudo grave por COVID-19 en un hospital referencial del norte del Perú0
Infecciones osteoarticulares en población pediátrica: clínica y microbiología de los últimos 15 años0
Estudio de casos confirmados de brucelosis humana en Puebla, México0
Impacto del monitoreo terapéutico de vancomicina y amikacina en la optimización de dosis de antimicrobianos en pacientes pediátricos0
Aneurisma de la aorta abdominal infectado por Campylobacter fetus. Comunicación de un caso clínico y revisión de la literatura médica0
Síndrome hemolítico urémico secundario a Streptococcus pneumoniae. Reporte de un caso clínico0
Neurospora sitophila Shear & Dodge0
Evaluación de la dosificación de voriconazol intravenoso tres veces al día vs dos veces al día para el tratamiento de aspergilosis invasora en niños inmunocomprometidos: monitorización terapéutica y s0
Ataxia cerebelosa aguda y COVID-19: presentación de un caso clínico0
Vacunación programática 2020 en Chile en tiempos de pandemia por SARS-CoV-20
Meningitis tuberculosa: un desafío diagnóstico en pediatría0
Esporotricosis linfocutánea en un paciente pediátrico, a propósito de un caso0
Cálculo de los Días de Terapia Antimicrobiana (DOT) en Cuidados Intensivos Pediátricos: una propuesta de metodología basada en el sistema informático de dispensación de medicamentos0
Situación epidemiológica de VIH a nivel global y nacional: Puesta al día0
Antígeno nativo y no nativo para determinar la seroprevalencia de Trypanosoma cruzi en mujeres embarazadas en el estado de Morelos, México0
El pensamiento antivacuna de Alfredo Helsby Hazell. Controversias y debates a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Chile0
Sobre eventos adversos de la vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm0
Características clínicas y epidemiológicas de casos de viruela símica en personas que viven con VIH: análisis observacional0
Eloísa Díaz en el Primer Congreso Latinoamericano de Medicina, Santiago 19010
Portación nasal, antibiotipo y genotipo de cepas de Staphylococcus aureus aisladas en estudiantes de Medicina y de Enfermería Campus San Felipe, Universidad de Valparaíso, Chile, durante el año 20170
René Jules Dubos, un escéptico de la medicina0
Falla de inmunoglobulina específica varicela zoster en prevenir varicela neonatal: revisión a propósito de un caso clínico0
Detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en plantas de tratamiento de aguas residuales de diferentes ciudades de Chile: hacia la implementación de una vigilancia centinela permanente0
Caracterización y factores de riesgo en recién nacidos expuestos al virus de la inmunodeficiencia humana durante el embarazo en tres centros hospitalarios de referencia en Cúcuta, Colombia0
Pseudoglutamicibacter cumminsii0
Prevalencia y genotipicación de virus papiloma humano vaginal y cervical en trabajadoras sexuales de un centro de salud sexual en la zona Norte de Santiago, Chile0
‘Nuestro Neo’. Producción de medicamentos nacionales en el Instituto Bacteriológico de Chile: Neoarsolán (1920-1945)0
Caracterización clínica y de costos de la hospitalización asociada a varicela en niños de la Región Metropolitana y de Valparaíso, Chile0
Trichuris trichiura0
Weissella confusa0
Perfil de uso de tigeciclina en un hospital universitario en Chile0
Neumonía bacteriana en niños en Ecuador: una mirada al impacto de las vacunas0
Actualización de la recomendación del CAVEI sobre vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)0
Consenso de la Sociedad Chilena de Infectología para el manejo de episodios de neutropenia febril en adultos y niños con cáncer0
Tuberculosis en mascotas0
Guía de práctica clínica para el tratamiento de infecciones por bacilos Gram negativos del Comité Ampliado de Antimicrobianos de la Sociedad Chilena de Infectología0
Proctitis y enfermedad perianal de causa infecciosa: una mirada más allá de la enfermedad inflamatoria intestinal0
Correlación entre la dosis inicial y el objetivo farmacocinetico- farmacodinámico de vancomicina en pacientes pediátricos oncológicos en el Hospital Dr. Exequiel González Cortés0
Datos nacionales sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en Chile en el contexto de las infecciones de las vías respiratorias adquiridas en la comunidad: vínculos entre la susceptibilidad a l0
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles0
Encefalitis aguda con síndrome cerebeloso secundario a neuroborreliosis0
Presencia de anticuerpos anti virus hepatitis E en pacientes con infección aguda por virus hepatitis A0
Comparación entre Xpert® y COBAS®-TaqMan® para la medición de carga viral de virus hepatitis B y C0
Diagnóstico micológico de histoplasmosis en Uruguay, reporte de una serie de casos de la última década0
El género Scopulariopsis Bainier y similares (Scopulariopsis - like)0
Vigilancia de SARS-CoV-2: ¿Monitoreo de pacientes o de aguas residuales?0
Viruela símica grave en un paciente con infección por VIH, Ecuador0
Pelviperitonitis gonocócica. A propósito de un caso0
Utilidad de la proteína C-reactiva para determinar la gravedad de infección por SARS-CoV-2 en Perú0
Virus de la hepatitis E0
Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria y síndrome de liberación de citoquinas en COVID-19, ¿entidades iguales o diferentes?0
Guías Latinoamericanas de Infecciones Congénitas y Perinatales de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Parte I0
Alloscardovia omnicolens0
Historia de la rabia en Chile: tres tesis médicas0
Recomendación del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) sobre vacunación contra viruela símica en Chile0
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en estudiantes con riesgo ocupacional0
Análisis clínico epidemiológico de infecciones en pacientes pediátricos con trasplante hepático y cardíaco0
Correlación entre casos de varicela y búsquedas en Google en Perú0
Correlación entre el umbral de ciclo de la RPC en tiempo real y la clasificación clínica de la COVID-190
Infecciones asociadas a la atención de la Salud en pacientes internados en una Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por COVID-19 en el año 20200
Guías Latinoamericanas de Infecciones Congénitas y Perinatales de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Parte II0
Infección por Staphylococcus lugdunensis: descripción de 44 casos0
Campaña influenza 2020 en contexto de pandemia por SARS-CoV-2: una experiencia inédita de salud pública en Chile0
Factores asociados a la mortalidad por tuberculosis en indígenas en Paraguay, 2014 a 20190
Neumonía por Rothia mucilaginosa en un paciente inmunocomprometido posterior a un trasplante renal0
Streptomyces griseus0
Errores programáticos en vacunación, a propósito de un caso clínico0
Leclercia adecarboxylata0
Caracterización epidemiológica de infección por SARS-CoV-2 del personal de salud de un hospital universitario en Santiago de Chile0
Primer caso importado en Chile de leishmaniasis cutánea causada por Leishmania infantum0
Distribución de genotipos de virus papiloma humano de alto riesgo en mujeres y hombres atendidos en una red asistencial privada en la Región Metropolitana, Chile0
Influencia de un panel molecular de reacción de polimerasa en cadena múltiple en el diagnóstico o descarte de neumonía asociada a ventilación mecánica en una cohorte chilena de pacientes críticos con 0
Trasplante de microbiota fecal por colonoscopía en una mujer embarazada con infección recurrente por Clostridioides difficile0
Caracterización de bacilos gramnegativos multi-resistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia)0
Distribución y factores de riesgo de equinococosis quística humana en Aysén 2010-20160
Características epidemiológicas y clínicas de los niños con COVID-19 asistidos en un prestador de salud privado de Uruguay0
Enfermedades invasoras por Streptococcus pyogenes en población pediátrica. Caracterización clínico-molecular 2014-20200
Comentarios relativos a un análisis olvidado para la detección de Pneumocystis jirovecii0
Conocimiento, actitudes y prácticas de mujeres gestantes respecto a la vacunación0
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infección por Cryptococcus spp.0
Acerca de la investigación “Características clínicas de la neurocisticercosis en un hospital referencial del norte del Perú. 2016-2018”0
Prevalencia de sífilis gestacional y congénita en una maternidad pública de Montevideo, Uruguay, en los años 2018 y 20190
Histoplasmosis en pacientes con infección por VIH en Paraguay: Casuística del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública en el período 1993-20170
Estimación de la efectividad de una vacuna utilizando el método de cribado (Screening Method): una herramienta simple, rápida y de bajo costo0
Utilidad del lavado broncoalveolar para la detección microbiológica, y factores asociados, en receptores de trasplante de precursores hematopoyéticos: estudio de cohorte retrospectivo0
Observaciones y reflexiones durante una visita de enfermedades infecciosas0
Respuesta inmunológica a la vacunación y riesgo de COVID-19 en adultos con neoplasias hematológicas0
Chikungunya - La gran simuladora0
Patrones clínicos e histopatológicos de dermatosis en pacientes con infección por COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Bajío, IMSS-T1, de León, Guanajuato0
Pseudotumor toraco-abdominal asociado a Bartonella henselae y Eikenella corrodens en un paciente pediátrico inmunocompetente0
Seroprevalencia de infección con SARS-CoV-2 en escolares y docentes en Paraguay0
Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) y COVID-19: revisión de la literatura científica0
La importancia del diagnóstico preciso de lesiones de piel y tejidos blandos en un paciente pediátrico inmunocomprometido, a propósito de un caso0
Sobre Ernest Duchesne y el descubrimiento de la penicilina0
Muerte fetal por infección bacteriana ascendente. Método diagnóstico, una revisión narrativa. ¿Por qué el método que incluye estudio placentario, evaluación de datos clínicos y de laboratorio es efici0
Hisopado endocervical en mujeres con síntomas de COVID-19 provenientes de departamentos del Paraguay0
Primer Consenso Chileno de Grupo de Estudio de Tuberculosis Ocular0
Detección fenotípica y genotípica de la producción de carbapenemasas tipo NDM-1 y KPC en enterobacterias aisladas en un laboratorio clínico en Maracay, Venezuela0
Producción de vacunas en el antiguo Instituto Bacteriológico de Chile0
Bacteriófagos0
Actualización en taxonomía, diagnóstico y tratamiento de las dermatofitosis0
Prevalencia de infecciones de transmisión sexual e infecciones vaginales en grupo de mujeres reclusas de la cárcel de Arica0
Determinación del intervalo de referencia para subpoblaciones linfocitarias CD3+, CD4+ y CD8+ y el índice CD4+/CD8+ en la población chilena adulta0
Higiene en el ring: la Facultad de Medicina y Farmacia contra Max Westenhöfe0
Linfogranuloma venéreo: Una infección emergente en un medio poco frecuente0
Leptotrichia travisanii0
Los inicios de la fagoterapia en Chile: los doctores Mercedes Perez Matus y Hugo Vaccaro Kosovich0
¿Son útiles los antimicrobianos en pacientes con trabajo de parto prematuro, espontáneo, membranas intactas e infección bacteriana ascendente? Una revisión narrativa0
Epidemiología y prevalencia de Mycoplasma genitalium y resistencia a azitromicina en el Área Norte de Tenerife, Islas Canarias0
Histoplasmosis diseminada: estudio retrospectivo de 10 años en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica0
0.13602495193481