Atenea

Papers
(The TQCC of Atenea is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
COMPORTAMIENTO PROSOCIAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO CUALITATIVO DE HISTORIAS DE VIDA2
Quercún, un canto órfico2
De profesor a profesor-etnógrafo en Isla de Pascua a mediados del siglo XX. Lectura socio-antropológica de los apuntes de Lorenzo Baeza1
Historia de una profesión docente: hitos fundacionales del profesorado de historia en Chile (1889-1958)1
Las representaciones de la sociedad mapuche en dos antropólogos chilenos: Teresa Durán y Rolf Foerster1
Canali, Mauro. The Matteotti Murder and Mussolini. The Anatomy of a Fascist Crime (Ruth Ben-Ghiat, Foreword; Ann. T. Pichey, trans). Palgrave MacMillan, 2024, 272 pp. ISBN 97830314147011
UN SIGLO DE ATENEA. PUBLICACIONES REGIONALES EN HUMANIDADES. EL CASO DE DIÁLOGO ANDINO1
La memoria viva de la calle: impactos sociales, culturales y políticos en Chile1
ESTUDIANTIZACIÓN Y PRÁCTICAS NEOLIBERALES EN EL ARRIENDO UNIVERSITARIO: ALGUNAS EVIDENCIAS A PARTIR DEL CASO DE CONCEPCIÓN (CHILE)1
Estado, turismo y desarrollo entre grupos étnicos minoritarios. Análisis comparativo de los casos de los aït haddidou (Marruecos) y los shuar (Ecuador)1
Contra las bases económicas y morales de la explotación. Análisis del ensayo “Feminismo” (1939) de Camila Henríquez Ureña0
Desde un pañuelo hasta unas flores secas. Presentación de la Antología del cuento modernista y decadentista (1877-1912), de Marco Antonio Campos y Luz América Viveros (eds.). Universidad Nacional Autó0
García-Santesmases, Andrea. El cuerpo deseado. La conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo.0
Vieira de Camargo Grillo, Sheila; Reboul-Touré, Sandrine; y Glushkova, Maria (dir.). Analyse du discours et comparaison: enjeux théoriques et méthodologiques. Volumen 16 de Etudes contrastives. Peter 0
APORTE DE LAS UNIVERSIDADES AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE COMUNIDADES Y TERRITORIOS, DESDE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE LIBERTAD ACADÉMICA Y DEMOCRACIA0
INCLINACIONES CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES SOBRE PROYECTO DE VIDA: REVISIÓN SISTEMÁTICA0
“Por amor al pueblo”: la fundación de la Universidad Católica de Valparaíso y la promoción de la clase media en Chile en la década de 19200
METAFOROLOGÍA KAFKIANA: DEL THEATRUM MUNDI A LA METÁFORA ABSOLUTA DEL CINE0
FRANZ KAFKA, ¿UNA CARTA SIN PSICOANÁLISIS?0
La construcción del mensaje político a partir de los imaginarios sociales y el framing0
Discursos docentes en torno a la presencia de alumnado migrante en la clase de Historia: hacia un diálogo de saberes0
Marginalia, nuevas noticias de Pedro Lastra0
UN CUENTO INÉDITO DE ANDRÉS GALLARDO0
Picasso, las esculturas enciclopédicas en Boisgeloup, en 1933 y 19340
PALABRAS DE APERTURA DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE ATENEA0
La coeducación en los patios de primaria: una propuesta de transformación desde el alumnado0
OBJETOS SUNTUARIOS Y DEVOCIONALES. UNA APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN DE LAS LÁMINAS PINTADAS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ (SIGLOS XVII XVIII)*0
Tejiendo un nuevo imaginario: la política y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el 50 aniversario del golpe de Estado militar en Chile0
LE PLÉBISCITE CHILIEN DE 1988 OU LA KITSCHISATION DU DISCOURS POLITIQUE0
KAFKA Y NOSOTROS (1977) DE ROSER BRU. RETRATO, LITERATURA Y DERECHO EN DIÁLOGO CON KAFKA0
ATENEA Y EL ESPÍRITU DE SU TIEMPO0
Una revisión interdisciplinar del concepto de forma y sus implicancias en la crisis de la cultura0
LA CIUDAD EN EL PLANO. ANÁLISIS DE LA FORMA URBANA DE TEMUCO Y NUEVA IMPERIAL. ARAUCANÍA, 1880-19200
Panorama del cine documental a 50 años del golpe de Estado de 1973: dictadura, trauma y memoria colectiva en Chile0
Mistral, Gabriela. Herbario mistraliano. Diarios y cuadernos de jardín. Investigación, selección y compilación de Gladys González; ilustraciones de Camila Palaveccino0
Gonzalo, de repente. Conferencia de apertura del “Encuentro Internacional de Escritores”, Feria del Libro del Biobío (FILB), Universidad de Concepción, 11 de enero de 20220
Rojo, Grínor (2022). La Novela Chilena. Literatura y Sociedad. Universidad Alberto Hurtado, 422 pp. ISBN 978-956-357-373-20
Alvaro, Daniel (coord.), Emiliano Jacky Rosell, Tomás Speziale, Mandela Indiana Muniagurria. Vidas diseñadas, crítica del coaching ontológico. Buenos Aires: Ubu Ediciones, 2021, 198 pp. ISBN 978-987-40
POR UNA ERÓTICA DE LA ESCRITURA. DISPOSITIVOS NEOBARROCOS EN FRENTE A UN HOMBRE ARMADO (CACERÍAS DE 1848) DE MAURICIO WACQUEZ0
CONSTELLATIONS DE L’ABSENCE : LE SILENCE DE DIEU À AUSCHWITZ (PAUL CELAN, HANS JONAS, SAMUEL BAK)0
Una nueva traducción en verso de Las flores del mal clausura el bicentenario de Charles Baudelaire (1821-2021)0
Sobrevuelo en caída e imaginario andino en Veinte pájaros de Eugenia Brito0
Reescribir a dúo: Copresencia y autoría múltiple en Juan Luis Martínez y Raúl Zurita0
CIEN AÑOS DESPUÉS: ATRACTIVO, ARMONIOSO Y EFICIENTE. VALORACIONES SOBRE LAS PRIMERAS PORTADAS DE LA REVISTA ATENEA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE, EN SU PRIMER AÑO DE PUBLICACIÓN (1924)0
Romano, Marcela; Lucifora, María Clara; y Riva, Sabrina (dir.). Un antiguo don de fluir. La canción, entre la música y la literatura. Universidad Nacional del Mar del Plata, 2021, 224 pp. ISBN 978-9870
LA MORAL MÍNIMA DE MARTÍN CERDA. LOS PRIMEROS CUARENTA AÑOS DE LA PALABRA QUEBRADA0
REVISTA ALPHA. DESAFÍOS EDITORIALES DESDE REGIONES0
ATENEA, UNA REVISTA AUTORREFLEXIVA0
Una forma de confinamiento de piezas de exhibición en el Museo Chileno de Arte Precolombino0
DIMENSIÓN OBJETUAL E INVENTARIOS EN RECUERDOS DE VIAJE (1882) DE EDUARDA MANSILLA0
Provincianismo y disforia territorial: experiencias abandónicas en la literatura de Concepción0
Traverso, Enzo (2021). As Novas Faces do Fascismo. Populismo e a Extrema Direita, 165 pp. Trad. Mônica Fernandes, Rafael Mello e Raphael Lana Seabra Editora Âyiné. ISBN 97865599810450
“Nosotros somos más toscos”: Valoraciones de trabajadoras/es migrantes en el sector hotelero del Maule (Chile) de parte de sus empleadores0
“¿De qué está hecha mi ficción?”: sobre Edición anotada del cuaderno de palabras de Ana K., de Alexis Figueroa0
La mala muerte: consideraciones sobre la muerte violenta en el contexto del conflicto armado colombiano desde la filosofía andina0
Imaginario modernista en la Obra Reunida de Graciela Figueroa Navarro: una poeta singular de comienzos del siglo XX0
Hiperretórica en El arte de la palabra de Enrique Lihn0
Helga Krebs, entre Chile y México. Un recorrido por su obra pictórica (1967-2010)0
Expresiones literarias sobre la pandemia por covid-19: Irrupciones de la otredad en “The Wuhan I Know” (Laura Gao) y “You Clap for me Now” (Darren Smith)0
Cruz Quintana, Fernando. Panorama histórico del libro y la edición digital. Editorial Universitaria de Villa María; Ediciones Uniandes; Editorial Universidad de Guadalajara; Ediciones Universidad Cató0
La racionalidad común del liberalismo y la ciencia a través del lente feminista0
Espacios para el arte: Contenidos artísticos y repertorios visuales en revista Selecta (1909-1912)0
IMÁGENES EN CONFLICTO: CREENCIAS Y RELIGIONES EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO0
Osorio, Gabriela; Sotomayor, Carmen; Coloma, Carmen Julia; Bennett, Renata. Gramática para la escritura escolar (prólogo de Carmen Rodríguez Gonzalo). Lom ediciones, Instituto de Estudios Avanzados en0
Presentación del Dosier Kafka contemporáneo y transatlántico0
CURAS, SACRISTANES Y CANTORES. CONTABILIDAD Y CULTURA MATERIAL EN LA PARROQUIA INDÍGENA DE ANDAMARCA (BOLIVIA, 1779-1844)0
La construcción de Ignacio Vásquez o la disputa por la voz en la noche de las filosofías0
“LA FUERZA DE LA DEMOLICIÓN” O EL ENIGMA DE ODRADEK. UNA LECTURA DE KAFKA A PARTIR DE ADORNO, BENJAMIN Y SCHWARZ0
LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DE PEDRO DE VALDIVIA (1875) DE NICOLÁS GUZMÁN: RECONSTRUYENDO LA HISTORIA DE UNA PINTURA0
Discriminación interseccional: obstáculos en el acceso de las mujeres a la implementación de la ley de aborto en la atención primaria de la Región Metropolitana de Chile0
Angol en La Frontera. Desarrollo urbano y arquitectura pública, una modernidad al margen0
Sobre el efecto reparador de las sentencias civiles en casos de violaciones graves a los derechos humanos en Chile0
Turra-Díaz, Omar y Ajagán Lester, Luis (2024). Profesorado, textos pedagógicos e ideología. Lectura crítica del discurso pedagógico de la historia. RIL Editores. 162 pp. ISBN 978-956-01- 1574-40
Pequeña historiografía de las infancias lectoras: hacia una tipología de la representación de las prácticas de lectura en revistas para la niñez (1921-1938)0
La “educación para anormales” y la pedagogía terapéutica de Juan Sandoval Carrasco. Chile, 1928-19700
LA VIDA SUSURRA ESTRUCTURAS0
EL AMOR LÍQUIDO Y SU RELACIÓN CON EL DISCURSO CAPITALISTA Y EL INCONSCIENTE0
La sensualidad mística en los poemas teresianos de Jacint Verdaguer0
AUTOMATIZACIÓN Y EL FUTURO DEL EMPLEO EN CHILE: UNA CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA NACIONAL DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL0
LA ODISEA DEL HIJO PRÓDIGO: EL CASO DE ALFREDO VALENZUELA PUELMA Y GEORGES TRUFFAUT0
Niños y niñas transgénero: desafíos para su inclusión en comunidades educativas0
EL CAUTIVO DE LA TIRANA. TEATRALIDADES EN EL DESIERTO0
ITINERARIO DE ATENEA (ALGUNOS ALCANCES EN SU CENTENARIO)0
‘Lo primero es recuperar el espacio’: la representación de íconos mapuches en las obras de Christian Collipal y Eduardo Rapiman0
“Ecos de Europa” de Lucio V. Mansilla: el corresponsal, entre la noticia de última hora y la divulgación de las maravillas de la electricidad0
GEISEL, PINOCHET E AS TRANSFERÊNCIAS DE ARMAMENTO BRASILEIRO PARA O CHILE,1974-1979: GEOPOLÍTICA, NEGÓCIOS, E COOPERAÇÃO TÉCNICO-MILITAR0
La dimensión psicológica de la identidad profesional docente. Entrevista al profesor Frank Worrell, Presidente Año 2022 American Psychological Association0
EL TEXTIL EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE CHILE: COLORES Y MATERIALIDADES EN EXTINCIÓN (SIGLO XIX)0
Descaminos de Atacama: Actores y estrategias del contrabando de plata en los comienzos de Bolivia (1825-1839)0
Valenzuela Rettig, Pilar (edit.) Literatura y educación: Construyendo identidades. Santiago de Chile: Universidad Autónoma de Chile y RIL Editores, 2021. 312 pp., ISBN: 978-956-01-0817-30
TIEMPOS, DISPERSIONES Y FORMAS DE LA DISIDENCIA SURREALISTA EN EL URUGUAY0
Presentación del Dosier Constelaciones Materiales: los inventarios en la cultura material iberoamericana (siglos XIV al XIX)0
Oligarquía, poder material y recursos de poder en Chile, 2010-20200
La construcción del lenguaje global de los derechos humanos en el Chile posdictatorial: un análisis de la representación local del caso Letelier0
Transmisión, escritura y ficción: del trabajo de la memoria a la construcción de nuevas identidades colectivas0
MAMÁS MIGRANTES EMPRENDEDORAS EN CHILE: UN ACERCAMIENTO DESDE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR0
La residencialidad como competencia. Una aproximación basada en los modos de realización del Estado0
SALUDO ANIVERSARIO 100 REVISTA ATENEA0
Joane Florvil. Un abordaje interseccional de la racialización de las mujeres migrantes en Chile0
IMÁGENES EN MOVIMIENTO: LOS INVENTARIOS DE PINTURAS DE CUATRO OBISPOS EN EL VIRREINATO DEL PERÚ (1653-1707)0
EL CONTRATO SOCIAL GLOBAL DE DERECHOS HUMANOS: UNA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO ROUSSEAUNIANO DESDE EL COSMOPOLITISMO DE FRANCISCO DE VITORIA0
LA EVITABILIDAD DE LA DEMOCRACIA0
Lo real del trauma colectivo: una respuesta desde el psicoanálisis a las críticas de la teoría del trauma cultural0
Interrogando el concepto de estereotipo y su uso en las ciencias sociales en relación con el fenómeno del racismo0
MODELOS DE PROGRESO CIENTÍFICO Y LA FIGURA DEL CIENTÍFICO ENFERMO EN “LOS HÉLMIDOS” (1967), DE RENÉ REBETEZ, Y “SENSATEZ DEL CÍRCULO” (1979), DE ANGÉLICA GORODISCHER0
VIOLENCIA, SUBVERSIÓN Y EXPERIENCIA LITERARIA EN MATAR A LOS VIEJOS (2001) DE CARLOS DROGUETT0
ESTRATEGIAS DE REGISTRO Y USO DE INVENTARIOS EN LAS VISITAS PASTORALES CASTELLANAS DE LOS SIGLOS XIV-XVI0
Cuentos, ciencias y monstruos: pensamientos tentaculares entre Kurt Vonnegut y Donna Haraway0
Rojas, Manuel. Viaje al país de los profetas (edición y notas a cargo de Alicia Simmross y Daniel Muñoz Rojas. Prólogo de Pedro Pablo Guerrero). Editorial Catalonia, 2023, 115 pp. ISBN 978-956- 415-020
Destellos y territorio. Una escritura situada. Discurso de recepción del Premio Atenea 2021, a la Mejor Obra de Poesía, Universidad de Concepción, 2 de junio de 20220
Variaciones de la bruja en las reescrituras de La bella durmiente de Walt Disney Pictures0
Presentación0
APUNTES GRAMATICALES DE EUDOMILIA GALLARDO: MUJERES EN LA GESTIÓN IDIOMÁTICA PARA EL CAMBIO DE SIGLO0
REVISTA ATENEA, PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS PARA SU ESTUDIO0
Activismo artístico en tiempos de ofensiva extractivista: complicidades entre arte y política en la obra de teatro La rebelión de las hojas (Mendoza- Argentina, 2020)0
Mujeres campesinas y cocina tradicional: consolidación del saber culinario en la provincia de Lengupá - departamento de Boyacá, Colombia0
Lizama, Patricio. Jean Emar y el arte moderno en Chile. La Nación (1923-1927). (Edición y estudio). Alquimia Ediciones, 2021, 343 pp. ISBN 978-956-9974-82-30
Una lectura de los primeros años de la revista Atenea: Secciones, recortes y tipología (1924-1935)0
Sacando cuentas0
Reggaetón y academia: Apropiaciones, desapropiaciones y estéticas de resistencia (Chile, 2016-2021)0
Observadora, callejera, opinante: Delie Rouge y su incursión en la ensayística y la prensa de mujeres en Chile0
Expresión de relaciones topológicas en mapudungun0
Representaciones del trabajo social en la prensa digital mexicana0
0.036550045013428