Revista Signos

Papers
(The TQCC of Revista Signos is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Estructura argumental del nombre: Generación automática6
The agreement letter: Linguistics as a hermeneutic tool in professional discourse6
Fórmulas de tratamiento y consignas en el nivel secundario en español bonaerense: Un espacio para la reflexión sobre la lengua6
Introducción a la sección monográfica: Nuevas perspectivas en el estudio de las formas y fórmulas de tratamiento: De la teoría a la práctica6
Circulación de representaciones sociodiscursivas y (re)producción de estereotipos en torno a la problemática habitacional en la CABA5
Distributional Semantics in Aphasia: An Exploratory Analysis Using Word Embeddings5
Introduction to the monographic section: Metadiscourse devices in academic discourse5
Applying Appraisal Theory for the Interpretation of Experienced Researchers’ Interviews on Open Access4
Tiempos verbales y puntos de vista evidenciales citativos: Acerca de los valores citativos del futuro, del condicional y del imperfecto4
Marcos de los Valores y Cogniciones Políticas en los Discursos de la Franja del Rechazo en el Plebiscito 2020 por una Nueva Constitución Política en Chile y de sus Candidaturas a la Convención Constit3
Metaphors we judge by2
‘Me encanta este tipo de ideas. Grandes, niñas’: Formas de tratamiento y estrategias de cortesía usadas por jóvenes universitarios al interactuar en Instagram2
A discourse approach to patient expertise in the management of invisible conditions2
El análisis de autoría en Lingüística forense: Historia, concepción y revisión metodológica. Aplicación de la razón de verosimilitud a textos cortos en español2
English L2 connectives in academic bilingual discourse: A longitudinal computerised analysis of a learner corpus2
La percepción de la neología: un análisis cuantitativo con atención a la transgresión2
La naturaleza gramatical del léxico disponible en diferentes niveles lingüísticos en español como lengua extranjera2
Los participios adjetivales: Clasificación y análisis sintáctico2
Encapsuladores léxicos dialógicos en interacciones de mediación en conflictos: Etiquetando el discurso del otro en terapias de pareja2
Los nombres de 80 elementos químicos en lengua de signos española (LSE)2
Atenuación en narrativas orales2
Autoeficacia, confianza al hablar y empleo de las herramientas Web 2.0 para el aprendizaje del inglés2
Las actitudes lingüísticas de los docentes frente a la diversidad lingüística presente en las aulas2
Caracterización del proceso de escritura de niños y preadolescentes de DT y TDL: Aplicación de la técnica Eye and Pen1
Learning from a corpus of students' academic writing1
La encapsulación y la correferencia en español mediante pronombres demostrativos y repeticiones léxicas: Una aproximación experimental con eye-tracking1
Multisemiotic artifacts between modes and media1
Modal verbs in academic papers in the field of tourism1
Using AutoTutor to Track Performance and Engagement in a Reading Comprehension Intervention for Adult Literacy Students1
Gender-inclusive language analysis framework (GILAF)1
Los caminos de la lingüística: Hacia una investigación experimental1
“¡Ya está! Me pongo a filmar”: Aprender grabando vídeos en clase1
Impacto de la experiencia en inmersión en la motivación de aprendientes de español como segunda lengua: Un estudio desde la perspectiva del Sistema Motivacional del Yo1
Lenguas Indígenas, Pluralismo Lingüístico y Propuesta Constituyente en Chile. Desafíos y Urgencias1
Legibilidad y lenguaje claro: medición de la mejora de la producción escrita en L2 a través de la audiodescripción didáctica1
El Saber Experto en el Debate sobre la Nueva Constitución en Chile: Análisis Reticular de la Presencia de los Think Tanks en los Medios de Comunicación1
Competencia comunicativa oral del alumnado de Educación Infantil plasmada en sus narraciones orales elaboradas con una app1
Conexiones implícitas en cláusulas de gerundio en español: Una aproximación sistémico-funcional1
El lenguaje no literal en niños con TEA: Los efectos de la frecuencia y de la Teoría de la Mente en las metáforas y las ICG1
Authorial visibility in the introduction and post-methodology sections of research papers from different disciplines1
Exploring the Interaction of EFL Student Writers with SFL-based Teaching and Teacher-written Feedback1
Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterización de la escritura en español de estudiantes de origen haitiano en 5º básico1
Introducción a la sección temática1
Estructura lingüística de títulos de casos clínicos odontológicos en español1
0.14820599555969