Estudios Atacamenos

Papers
(The median citation count of Estudios Atacamenos is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Paleoambiente, conjuntos líticos y uso del espacio durante la transición Pleistoceno-Holoceno en la circumpuna de Atacama20
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino18
7
Tecnología lítica, procesos de producción y modos de hacer en campamentos de actividades múltiples de cazadores-recolectores de Antofagasta de la Sierra, Catamarca-Argentina6
Arte rupestre y construcción de nicho5
Prácticas y creencias de mujeres indígenas evangélicas migrantes en torno a la violencia de género4
Entramado de violencias de género4
Análisis comparativo del descarte de restos faunísticos en la vertiente oriental de la Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) en la segunda mitad del primer milenio DC4
Los Rodeos de burros3
Haceres textiles para inventarse la vida en medio del conflicto armado colombiano3
Práctica religiosa, especialización artesanal y estatus3
Cazadores de la Puna Seca y Salada del Area Centro Sur Andina (norte de Chile)3
Reporte de viaje por el camino de Guillermo Cox desde Valdivia hacia el País de las Manzanas, siglos XVIII y XIX2
La Transformación del culto2
Historia arquitectónica de Iluga Túmulos2
Crisoles y moldes en Los Nogales2
De las tabernas a los sistemas rotativos de contratación2
Sobreingesta de boro durante la época precolombina en las poblaciones de Arica2
Mitologías navieras de Atacama2
Objetos de uso corporal del período Formativo en el sur de los Valles Calchaquíes2
Molinos y tahonas en Charcas, Córdoba y Buenos Aires (1550-1600)2
Los pueblos libres de Chuquicamata2
Ocupaciones alfareras tempranas. Tecnología y subsistencia en el piedemonte del norte de Mendoza (Centro Oeste Argentino)2
Cultura salinera en la Puna atacameña1
Epu Püllü, Epu Pillan y otras temáticas sexo–afectivas en contexto mapuche1
Roles y legitimidad de los envarados1
Registro regional de fechas radiocarbónicas del norte de Chile1
In Memoriam George Serracino C. (1941-2021)1
Meditaciones Stratherianas1
Mesoamérica y Andes1
Jornaleros bolivianos en el Cantón Central (1879-1946). El caso de la Oficina Salitrera María1
Geografías locales y escenografías imperiales: un estudio sobre un circuito de peregrinaje andino de altura del período Inca1
“Eche el agua del Santo Bautismo”. Padrinazgos afroindígenas de las parroquias de Arica, Lluta y Azapa (1695-1800)1
Caciques y funcionarios de indios en la misión de San Pablo de Río Bueno (1777-1820)1
Jornaleros, costureras y pastores1
Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)1
Kallawaya, Inc. ̶ the making of the Kallawaya (1532-2008)1
1
Zooarqueología y análisis de isótopos estables en un contexto pastoril1
Espacio, asentamiento y paisaje en la quebrada de Guatacondo durante el Formativo Temprano (800 AC-100 DC), Norte de Chile1
El Desfalco del siglo. La pérdida del socorro a Huancavelica de 1661 y su proceso judicial1
"E aqí, pues, dos razas distintas". Paradigmas raciales en Chile (siglos XVIII-XXI)1
El Interfluvio Petorca-Quilimarí 30 años después1
Salas Carreño, G. (2019). Lugares parientes: comida, cohabitación y mundos andinos1
El diseño utilitario1
Objetos arqueológicos y personas en exposición1
La cultura y sus espacios de expresión1
1
Pastores y agricultores de Socoroma1
Más allá del mensaje de salvación1
El Cine de Roberto Gerstmann1
Mitos y rituales en torno al agua en la comunidad andina de Cullhuay1
El Triunfo de la rebelión civilista y regionalista de Antofagasta contra la dictadura militar en 19321
“Se instaló el diablo en el Salar”1
María Victoria Castro Rojas ascendió al Alto Loa por su Sotar Condi (1944-2022)0
0
Introducción de animales domésticos exóticos en la economía pastoril andina (ca. 440-500 AP). Un caso de estudio de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna Austral de Argentina0
“Moriré contento de haber dado mi sangre por mi querida Patria”0
Lógicas del paisaje y territorio en Cusi Cusi (Jujuy, Argentina)0
El arte rupestre de Cueva Huenul 1 (Neuquén, Argentina)0
El Camino del Inca en el salar de Ascotán0
Una Tradición y dos estilos de tabletas para alucinógenos en el intercambio ritual de los Andes circumpuneños (1000-1470 d. C.)0
De extranjeros a ciudadanos urbanos0
Responsabilidad Social Empresarial, ritual y extractivismo0
Arte rupestre y construcción de nicho Una teoría, un caso y una hipótesis0
Profilaxis urbana y arquitectura en la epidemia de peste bubónica en el norte de Chile a inicios del siglo XX0
La secuencia cronológica de Punta Patache y la ocupación de la costa arreica del Desierto de Atacama (21ºS)0
0
Camélidos de contextos cazadores recolectores de la Puna Seca del Desierto de Atacama (extremo norte de Chile)0
Sin patrones0
Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu0
Entre Mallkus y Apachetas. Prácticas demarcatorias en las primeras inscripciones de la propiedad en la comunidad de Cariquima0
El tumbadillo en Amaicha del Valle. Aproximaciones a las dimensiones de análisis de una práctica constructiva0
Pozuelo0
Ruedas de coplas y mundos de experiencia en la quebrada y los valles orientales de Jujuy0
Tres proyectos de identidad indígena en la provincia de Chiloé, Chile (siglos XXI-XVIII)0
La apuesta por la infraestructura0
"Los indios comunistas solo han generado daños y reclamos injustos”0
La Economía indígena y el circuito mercantil en la Atacama boliviana de mediados del siglo XIX0
Condiciones de vida de los trabajadores de la Gran Minería del Cobre y de la manufactura0
Ingredientes animales de una comida festiva. Análisis zooarqueológico del Recinto 2 de Pajchela Núcleo (Cusi Cusi, Puna de Jujuy, Argentina)0
Articulando género y parentesco0
¿Las pinzas de metal fueron empleadas exclusivamente como depiladores en los Andes Centrales?0
Las Alianzas conyugales mapuche0
Mundos aldeanos0
Caracterización fitolítica de las secuencias sedimentarias del sitio arqueológico El Pichao (Noroeste Argentino)0
Trayectoria mutualista en el norte de Chile: expansión del socorro mutuo durante el predominio liberal (1862-1922)0
Ocupación paleoindia en el centro-norte de Chile: adaptación circunlacustre en las tierras bajas0
Indagaciones en torno al significado del oro en la cultura mapuche0
La ruta colonial de Potosí a Cobija y la vieja nueva praxis de modelos andinos mercantiles0
Realistas, patriotas y mestizos0
El ciclo táctico diplomático chileno-wenteche (arribano) de 1864-18670
Las estructuraciones elementales del patriarcado0
La ocupación de abrigos rocosos en la cuenca inferior del río Deseado (Patagonia Argentina)0
Eficiencia versus eficacia recaudatoria. El caso de la Real Hacienda de Chile a fines del periodo colonial0
La instalación de la minería de litio en el Salar de Atacama y su relación inicial con las comunidades atacameñas: obreros, campamentos y asistencialismo (Chile, 1962-1998)0
Un Emprendimiento minero “al estilo inglés”0
Las Tasas de trueque en las caravanas de la Puna argentina0
Tejer con la mente0
Volver a las leyes del inca y asentar el buen gobierno; a propósito del Parecer cerca de la perpetuidad y buen gobierno de los indios del Perú y aviso de lo que deben hacer los encomenderos para salva0
“En el pueblo no faltarán entretenciones”0
Luis Guillermo Lumbreras Salcedo0
La Sociedad Galvarino0
Identidades, fronteras y violencia de género0
Estilos alfareros del Período Tardío en el Noroeste argentino0
Animales en acción0
Agricultura, industrialización y comercio italiano en la frontera chileno-peruana (Arica, 1885-1929)0
Entre ferias, curanderos y remedios. La red asistencial popular andina en el espacio transfronterizo del norte de Chile0
Minería y metalurgia prehispánica en el Noroeste Argentino0
Mujeres en el espacio marino0
Agriculturización0
Criar la sal0
De Filipinas a las costas de Atacama. El caso de la Changuita0
El laboratorio químico municipal de Antofagasta. Higiene alimentaria y gobierno local en el norte salitrero. Chile, 1894-19060
¿Migración en los Andes Sur? evidencia preliminar para una comunidad de la diáspora aguada en el Valle de Calingasta, San Juan, Argentina0
Siempre relacionando0
Huacas de Moche0
Editorial.0
Arqueología republicana en Antofagasta de la Sierra, puna de Atacama0
Desafíos de una Etnohistoria presente0
La Etnicidad en la (des) elección de escuela en Isla de Pascua0
0
El problema del “indio” en la universidad nacional San Marcos de Lima (1879-1909)0
Patologías congénitas y defectos del desarrollo en poblaciones arqueológicas en la costa desértica de Antofagasta0
Arrabales en el Quito colonial temprano: la formación de los barrios periféricos de la ciudad (1534-1575)0
La Disponibilidad de cuarzo apto para la talla en las Sierras Pampeanas Australes0
Performance y ciudadanía0
(De)construyendo el Corte de Casangate0
0
El Pawkar Raymi como afirmación de la identidad étnica en la migración0
Solcor-30
“Bolivia recibirá el provecho siendo impulsado el solo puerto que posee”. Cobija y el Litoral entre el poder local y la administración de José Ballivián (1841-47)0
Horticultura, movilidad y tecnología lítica0
Arrabales en el Quito colonial temprano: la formación de los barrios periféricos de la ciudad (1534-1575)0
Consideraciones arqueológicas y etnohistóricas sobre instalaciones camineras del Tawantinsuyu0
Primeras tendencias del registro de raspadores líticos en el curso medio del arroyo Salado, provincia de Río Negro (Argentina)0
Aproximación arqueométrica a la presencia de ocres en cementerios del área de Calama durante el Período Formativo Medio (500 AC-100 DC), norte de Chile0
Estado actual y transformaciones de la arquitectura de la vivienda tradicional likan antai0
Sexualidad y homoerotismo en jóvenes varones del extremo norte de Chile0
Corporalidad, emoción y discurso oral0
El Lugar de las mujeres y la familia en la historia del yacimiento estatal de Chuquicamata entre 1970 y 20200
Historia de las ocupaciones humanas durante el Holoceno tardío en una terraza de Barrancas, Provincia de Jujuy0
Sentido y valor de los mercados costeros de lugar en Chile0
0.085472106933594