Revista de Geografia Norte Grande

Papers
(The TQCC of Revista de Geografia Norte Grande is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Reinterpretando el papel de la movilidad en las zonas periurbanas: Un análisis multiescala en Cuenca - Ecuador4
Circuitos de la economía urbana y gourmetización turística en mercados de Chile y México3
Migración: Estrategia de adaptación económica campesina ante desastres agrícolas en el Estado de Puebla3
Dinámicas urbanas contemporáneas en América Latina: Financiarización de la vivienda en la lógica de la producción desigual del espacio urbano3
El papel del ejido en la expansión metropolitana de la zona Morelia-Tarímbaro-Charo en Michoacán, México: Implicaciones del marco legal y las normas de planeación territorial (2009-2021)3
Riesgo de inundación mediante la prensa: El caso de la localidad 9 de Abril, Buenos Aires, Argentina3
La cambiante interpretación de la Geografía española respecto a América Latina: paternalismo, hermandad e indiferencia2
Problemas de accesibilidad del espacio público y aislamiento social de personas mayores con discapacidad en Hermosillo, México2
La Verticalización Corporativa del Espacio Urbano en la Ciudad de México (1940-2018)2
Las dinámicas urbanas de Bogotá en el contexto de globalización neoliberal2
La estación experimental de auquénidos y animales de pieles finas de Misitune. Experiencia modernizadora en el altiplano ariqueño dentro del paradigma del desarrollo (1960-1965)2
La incompleta y renuente descentralización chilena: Un análisis multiescalar del sistema político-administrativo y sus recientes transformaciones2
Mapas nas redes sociais: Um estudo de caso do projeto cartografia viral no facebook e instagram2
Discursivas públicas, concepciones territoriales y territorialidades. Miradas sobre el conflicto del Puente Industrial, Chile. 2008-20182
Medidas de mitigación contra inundaciones en la isla urbanizada “La Herradura”, Neuquén, Argentina1
Nuevas espacialidades laborales. Moviendo la noción de lugar de trabajo a partir de los trabajadores móviles digitales en Santiago de Chile1
Nuevos datos en torno a la historia paleoambiental del centro-sur de Chile. El registro sedimentario y palinológico del “Humedal Laguna Verde” (36°47’S), Península Hualpé1
Impacto económico del turismo cultural en espacios rurales de México. Un estudio de caso1
Análise da qualidade da agua nos aquíferos aluviais da bacia Riachodo Tigre - PB: Uma abordagem hidrológica em ambientes fluviais semiáridos no Brasil1
Contaminación, apego al lugar, riesgo y circulación de saberes en la región minera de Atacama (Chile)1
Metodologías participativas y manejo de áreas protegidas. Un Sistema de Información Geográfica de Participación Pública (SIGPP) en el parque natural del Delta del Ebro (España)1
Transformación del paisaje cafetalero ante la política agrícola y variabilidad climática en espacios indígenas de Puebla1
Análisis espacio-temporal del régimen de fuego en las sabanas húmedas del pacífico sur de Costa Rica mediante datos MODIS 2001-20221
Expansión urbana de Murcia (España) entre los años 1990 y 20181
Derecho de las mujeres a la ciudad: Intervenciones urbanas e imaginarios feministas en el espacio público de Santiago de Chile (8 de marzo 2019 - 8 de marzo 2020)1
Conocimiento ecológico tradicional en el Altiplano chileno: Entre la variabilidad climática y la percepción local1
Máxima expansión del Glaciar Tenerife (51°S) durante el último milenio1
Cartografía de inundaciones en la planificación territorial. Estudio comparado entre Argentina y España1
O desafio do enfrentamento da pandemia Covid 19 perante as desigualdades socio-territoriais em Londrina/PR/Brasil1
Escasez de agua en Chiloé: Red Participativa de Agua como solución para el sector rural1
Las inundaciones en las áreas urbanas: El caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia0
Un ‘giro espacial’ en los estudios de estrategia sindical: Posiciones, movilizaciones y comunidades0
Trayectorias residenciales de hogares inmigrantes que habitan en campamentos. Estudio de casos en las comunas de Lampa y Maipú, Región Metropolitana, Chile0
Metodologías y métodos de investigación en la educación geográfica latinoamericana (2015-2021)0
Paisajes subalternos. Memoria, saberes y prácticas en la configuración de balnearios de autoconstrucción de Caldera y Chañaral, región de Atacama, Chile0
Prácticas espaciales de la industria de los hidrocarburos en Chile: 1945-19890
Vaticinios de eventos climáticos en comunidades aymaras en los Andes del norte de Chile0
La okupación y la disputa por la cultura en la ciudad: Entre transgresión y cooptación0
Zonificación edafoclimática de la yuca (Manihot esculenta Crantz) para la producción sostenible de bioproductos0
Secuencia estratigráfica de las paleodunas y paleosuelos de Ventanas II en la costa de Chile Central (32º) y su implicancia paleoclimática0
Guallatire y el etnoterritorio del altiplano. Norte de Chile0
Evaluación de la convergencia territorial en el departamento de Boyacá (Colombia)0
Revelando el riesgo sísmico en el piedemonte de Santiago, Chile. Análisis multicriterio para la determinación de vulnerabilidad en la Falla San Ramón (FSR)0
Respuestas prácticas a barreras políticas. Factores que limitan la adaptación transformadora al cambio climático en Lonquimay, Chile0
La construcción social de los mercados de agua en Chile: Un enfoque desde la geografía legal0
¿El Corredor Bioceánico como motor del desarrollo?: Desafíos enfrentados por los proveedores de servicios de transporte en Antofagasta, Chile0
La Geoecología de los paisajes como fundamento para la selección, planificación y gestión de Áreas Protegidas: Aspectos teórico-metodológicos0
Norias hidráulicas en el regadío histórico de Albudeite (Región de Murcia). Un sistema singular en el mediterráneo español0
Vulnerabilidad al Coronavirus (COVID-19) en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Aplicación metodológica de estrategias proyectuales para la contención epidémica0
Estratificación de la densidad urbana y seguimiento de las islas de calor: Caso de la ciudad de Tijuana0
La insustentabilidad de la minería contemporánea en Zacatecas, México. Estudio de los conflictos0
Participación ciudadana en la calidad visual del paisaje. Un estudio de caso en La Pedrera, Cuba. Participación Ciudadana y Paisaje Visual0
Especialización territorial avícola en Monte, Provincia de Buenos Aires0
El mercado de vivienda informal en arriendo para la población venezolana asentada en Bogotá0
Fauna en vegetación nativa y plantaciones forestales del área periurbana de Quintay: Una oportunidad para la conservación del patrimonio natural en la costa de Chile central0
Editorial Especial: Proceso Constitucional en Chile0
Territorio extendido transnacional. La celebración de San Pablo apóstol de los migrantes de Axochiapan (México) en Saint Paul (EEUU)0
La persistencia de la “aristocracia indígena” en Tarapacá. Salitreros y jueces de Paz de origen indígena en la industria del salitre (1854 - 1875)0
Geografías legales de los humedales en Chile: Aproximaciones desde tres casos de estudio0
Territorio informal. Una nueva lectura del acceso a la vivienda y al suelo en Chile0
Producción y financierización de complejos inmobiliario-turísticos en el Sur Global: Nuevos negocios y estrategias en el Nordeste brasileño y el Caribe mexicano0
Vivienda informal y las organizaciones territoriales en América Latina0
Detección de cambios a largo plazo con análisis multiespectral en la vegetación azonal hídrica altoandina: Caso de estudio salar Michincha, 1985-20190
Poder infraestructural y control del territorio: El caso de las inundaciones de la Provincia de Santiago de Chile a fines del siglo XIX0
Nuevas dinámicas migratorias en la Colombia del posconflicto: entre el desplazamiento forzado, la inmigración venezolana y la COVID-190
Geografías de las infancias y las juventudes: ¿Fabricando “Tecnologías del Yo” para la desigualdad educativa? Experiencias espaciales de jóvenes en la Región Metropolitana de Santi0
Análisis espacial de los cambios en la cobertura vegetal y conectividad estructural del paisaje del bosque de niebla en el Occidente de México0
Las unidades de paisaje del Espacio Natural Protegido de Sierra de las Nieves (sur de España): Caracterización, cambios y métricas0
Conmutaciones mineras en Iquique, Chile (1990-actualidad): Sus conflictos cotidianos en la historicidad urbana local0
Territorialidades en tensión a partir de las prácticas religiosas. El caso de Pedro Luro (Argentina)0
Construyendo territorios de riesgo: evolución de la exposición al riesgo de inundación en el litoral de la Región de Murcia0
Análisis de sensibilidad del modelo de Schelling con tres agentes0
Las amenazas contra el paisaje cultural de la Unidad de Riego del Río Coxcacuaco, Texcoco (México)0
Evaluación de la calidad del aire durante el tiempo de protestas en ciudades sudamericanas0
Políticas de reurbanización y provisión de vivienda en el centro de Medellín. Modelos de regulación y gestión (1959-2022)0
Revelando el riesgo sísmico en el piedemonte de Santiago, Chile. Análisis multicriterio para la determinación de vulnerabilidad en la Falla San Ramón (FSR)0
Relatos de vida en un asentamiento informal en El Boro, Alto Hospicio, Chile0
La sociabilidad en los espacios públicos. Un análisis basado en las escenas públicas urbanas de las plazas de la Zona Sur de Río de Janeiro0
Prácticas ciudadanas en territorios rurales: Efectos de 40 años de neoliberalización económica0
Prácticas Asociacionistas como estrategias de revitalización de la imagen de marca de un distrito turístico cultural. Caso de Barrio de Las Letras en Madrid y Barrio Italia en Santiago de Chile0
Cambios de usos de suelo y cubiertas en Santa María Huatulco, Oaxaca, México. Un estudio histórico de 1960 a 20200
Escenarios bioclimáticos de futuro y gestión de destinos turísticos en la región de Jardines del Rey (Cuba)0
Modelación espacial de la complejidad de la corresidencia en Bogotá0
Balances hídricos y teledetección aplicados al estudio de inundaciones en la planicie costera del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina0
La formación de la conciencia geográfica en el aula. Estudio de casos en educación secundaria en Chile0
Financiarización y gobernanza local: El caso de las FIBRAS y la planeación urbana en México0
La función de las áreas agrícolas en el debate epistemológico sobre el turismo rural, el agroturismo y el agroecoturismo0
Hacia la financiarización de la vivienda en Colombia: Un análisis a partir de las transformaciones normativas (1990-2021)0
Pautas para el análisis geográfico de la vulnerabilidad en espacios desindustrializados0
Conmutación en Chile durante el period 2010-20190
Metodología para la estimación de pérdidas económicas de cultivos de maíz siniestrados por inundaciones usando teledetección0
Análisis de la disponibilidad y demanda hídrica en una zona con alta demanda de riego por pivote central en Brasil0
Estratos del pasado en el desierto de Atacama. Entrevista a Lautaro Núñez0
Encuentros y desencuentros entre la planificación urbana y la realidad de la producción del espacio urbano en Lima metropolitana y el Callao (1961-2020)0
Los fundos en disputa: Expropiación y restitución de tierras durante la reforma y contrarreforma agrarias en Malleco y Cautín (Chile), 1962-19890
Transformación del paisaje y pérdida del servicio ecosistémico de regulación hídrica en cuencas urbanas. Casos microcuencas Tintal y Torca en la ciudad de Bogotá, Colombia0
Vulnerabilidad turística en sitios de la región Huasteca, San Luis Potosí, México, como resultado de la variabilidad climática0
La geoinformática y el análisis espacial como herramientas multidisciplinares en el estudio prospectivo de las rutas arrieras intermedias: El caso de Quebrada de los Arrieros (Antofagasta, Chile)0
Método para el cálculo, análisis y representación espacial de la variable "tiempo sumergido bajo el nivel del mar durante la última glaciación" en la plataforma continental del Golfo de Cádiz (España 0
La Segunda Transición Demográfica en la estructura residencial de la ciudad neoliberal chilena. El caso del Gran Valparaíso0
¿Cuánto consumo supone el bienestar? Una geografía urbana basada en un Índice de Sustentabilidad comunal en Chile0
Desarrollo de un modelo dinámico para planificar una adaptación preventiva, ante una amenaza de tsunami en la localidad de Mehuín (Chile)0
Responsabilidad ambiental regional y emisiones de CO2 asociadas al comercio interregional en Chile0
Identificación de sitios de interés para conservación del agua y la biodiversidad asociada en la cuenca del río Limarí, norte de Chile0
El concepto de "producción del espacio" y la dinámica urbana contemporánea bajo el dominio del capital financiero0
Permanencia y cambio en la percepción de los peligros urbanos0
Patrones espaciotemporales y fuerzas impulsoras de la urbanización en Playa del Carmen, Quintana Roo, México (2004-2015)0
La propiedad de la tierra entre los Aymara del altiplano chileno, 1880-20200
El regadío y su influencia en la regulación local de temperaturas en superficie en la citricultura mediterránea0
Resiliencia comunitaria en contexto de desastre por COVID-19: Resurgimiento y territorialización de las ollas comunes, el caso de Puente Alto0
Dinámica del empleo en sectores intensivos en uso del conocimiento en la Megalópolis del Valle de México, 2014-20180
La forestación fue el remedio, la erosión la excusa: suelos erosionados y forestación en la región del Maule, 1965-20150
La expresión de la desigualdad a escala metropolitana: El caso del Área Metropolitana de Santiago de Chile0
Índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina (IMAFC): Caso municipio de Calpan, Puebla0
Competitividad, desarrollo y desigualdad territorial. El caso de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)0
Polarización socio espacial: Un nuevo abordaje desde la dialéctica socio espacial0
Impacto de la especialización productiva en el crecimiento regional. caso estudio el sector Silvo-agropecuario en Chile0
Residentes, conservación, desarrollo y turismo en Galápagos0
Dime qué tipo de vegetación tienes y te diré en qué comuna vives. La injusta distribución de la vegetación en Santiago de Chile0
Fragmentos textiles y sistemas territoriales del carbón Experiencias de re-significación del patrimonio industrial en Tomé y Lota, Chile0
Formas de representación de la naturaleza, problemas ambientales e (in) justicia en el debate constituyente para Chile0
El SIRSD-S o los riesgos de una problematización productivista de los suelos degradados0
Construcción de nuevas territorialidades; el territorio como horizonte para la acción en la reforma energética chilena0
La vivienda informal como estrategia de resistencia cotidiana. El caso de la población Las Canteras, comuna de Huechuraba0
Causas de eventos de inundación en la ciudad de San José de Mayo, Uruguay0
Análisis geohistórico de la turistificación de Quintana Roo en México, en los últimos cien años (1920-2020)0
Cómo los visitantes y sus percepciones de los paisajes sonoros pueden mejorar la gestión colaborativa de las áreas protegidas0
Prevalencia económica y del mercado en las políticas de sostenibilidad de la Ciudad de México0
Movilidades, violencia y cuidados: La experiencia de mujeres bolivianas en los territorios chilenos de la Triple-frontera Andina0
Legibilidad de Desperdicios en Islas Remotas: La Isla Salamandra, el vertedero de Puerto Edén0
El Altiplano allá arriba en la cordillera0
Incorporando aspectos culturales y estéticos del paisaje en análisis y estrategias de planificación y diseño urbano en un asentamiento costero de Pelotas, en el sur de Brasil0
Aprendizaje en la gobernanza territorial: Construcción de lenguaje, coordinación y acuerdos entre los actores del periurbano0
Distritos económicos y renovación urbana en el sur de la ciudad de Buenos Aires0
Reconocimiento póstumo al profesor Joan Pagés Blanch0
El entramado de la reparación0
Técnicas de análisis geomático en la pérdida de humedales urbanos de Bogotá. ¿Qué rol juegan los asentamientos ilegales?0
De cobre, agua y glaciares en la metrópolis global. El nuevo papel de la mega minería en la gobernanza ambiental de Santiago de Chile0
La importancia del espacio geográfico para minimizar el error de muestras representativas0
Pacha: Donde el tiempo se hace espacio. Uso y concepción del espacio, toponimia y experiencia interdisciplinaria0
Mapa de actores sociales y espacios patrimoniales en conflicto. El caso de los barrios post-industriales de Tomé, Chile0
Evolución del crecimiento urbano y el modelo territorial en el litoral del sureste peninsular español0
Notas sobre la subsunción de lo urbano al capital financiero: De las geografías de la financiarización a una agenda exploratoria0
Viajeros, exploración y turistificación del territorio de La Araucanía durante el siglo XIX0
Percepción del riesgo ambiental en mega proyectos acuícolas. El caso de la comuna de Cobquecura en Chile0
"Agregando piezas": Producción mercantil extralegal de viviendas en barrios obreros, un análisis cualitativo0
El desierto sagrado. Geografía devocional del santuario de La Tirana. Norte de Chile0
El Bajo de San Isidro y las elites. Modernización, imaginarios geográficos e identidades de un paisaje de privilegio en tensión (1850-1940)0
El paisaje en las rutas patrimoniales de la "Ruta de la Seda: El corredor Chang'an-Tianshan" (China) y el "Camino de Santiago" en Castilla y León (España)0
Clasificación de suelos para la cordillera costera chilena. Implicaciones para el manejo de suelos degradados en cuencas mediterráneas0
Las manifestaciones socio-espaciales de un proceso de renovación urbana. El caso del ex Mercado de Abasto en Tucumán0
Configuración histórico-ambiental de las unidades de paisaje en la Cuenca Inferior del Río Chubut0
Volverse árbol, reconstruir la memoria: redes bioculturales en los bosques de pewen (Araucaria araucana) del sur de los Andes0
El acoso al suelo de conservación de la Ciudad de México a través de los incendios forestales0
Las externalidades y disposición a pagar por el Festival Internacional de Artes Vivas Loja FIAVL, como indicadores de apropiación de los espacios públicos urbanos0
Determinación del uso y cobertura del suelo de la cuenca alta y media del río Luján0
Geografía histórica y tiempo geográfico, concepto y superación de dicotomías0
50 años de la Revista de Geografía Norte Grande0
La formación colonial de la comunidad de Isluga0
Violencia de género en el matrimonio. Antecedentes históricos judiciales para comprender las relaciones de poder entre los aymaras del altiplano chileno0
En torno a la dialéctica turismo y patrimonio. Manifestaciones y materializaciones de las practices turísticas (1960-2019) en la localidad de San Pedro de Atacama y sus alrededores0
Pampa Iluga. Tecnología, trabajo y persistencia de un paisaje agrícola prehispánico en el desierto de Atacama (50 AC-1800 DC)0
Urbanización, políticas de escala e intervención de la ciudad: Preámbulo y diseño de un urbanismo neoliberal a la "tica"0
La gestión costera en la isla y el mar de Chiloé (Chile): Un diagnóstico de los problemas operativos desde la GIAL y su relación con el cambio climático0
O pensamento espacial e raciocínio geográfico: Considerações teórico- metodológicas a partir da experiência brasileira0
Políticas urbanas neoliberales y su relación con la gentrificación en espacios públicos verdes: El caso del Parque Urbano La Mexicana, CDMX0
0.10716986656189