Ayer

Papers
(The median citation count of Ayer is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
El Trienio Liberal mexicano. Constitución, federalismo y propiedad, 1821-18235
Azúcar y Guerra Fría: Marruecos, entre los Estados Unidos y la dependencia de la producción cubana4
Bicentenario del Trienio Liberal: de revolución fracasada a revolución derrotada y reprimida3
Uniformidad, confusión y miedo. Guerrilleros y guardias civiles en la guerra irregular española (1936-1952)3
Cómo financiar el terrorismo: el caso de las Brigadas Rojas italianas (1970-1988)2
nacionalismos en el banquillo: la lógica represiva de los movimientos nacionalistas y autonomistas durante la Segunda República2
Presentación. Redes transnacionales y género2
“La maté porque era mía”. Violencia de género a la luz pública durante la Restauración2
2
2
«Las armas no podrán tenerlas más que los buenos españoles, para defender a España contra los malos»2
Utilizar la Alltagsgeschichte para entender la experiencia vivida de la dictadura fascista italiana2
2
Racismo científico y modelo colonial en el primer franquismo: Guinea Ecuatorial1
Alemanes para salvar México: los proyectos de colonización de Carl Sartorius en la crisis global de 18481
ingreso de España en la OTAN visto a través de las páginas del semanario satírico El Papus (1980-1982)1
La Sociedad de Naciones y el proyecto de codificación del derecho internacional (1924-1930)1
Más allá de los Pirineos: diálogos e intercambios políticos transnacionales de las mujeres del PSOE (1975-1988)1
libertades locales: la «tradición municipalista» en los discursos de la España democrática contemporánea1
¿Una nueva «querella de los historiadores»? El debate Hohenzollern en Alemania1
«La mejor policía es un fichero completo». El Archivo Documental de la Cruzada y los orígenes del Documento Nacional de Identidad1
Identidades, género y moral anarquista en La Revista Blanca (1923-1936)1
Armar la insurrección. La trama suiza del separatismo catalán en la revolución de octubre de 19341
España entre 1808 y 1848. ¿Una semiperiferia colonial?1
1
andaluz para un milagro. La construcción del liderazgo de Manuel Fal Conde en la prensa carlista durante la Segunda República1
Plan Francia ante el intento de frenar el ingreso de España en la CEE1
Hipótesis de conflicto en el cono sur: Chile ante Perú, 1968-19791
Nuestra señora Browning: circulación de armas y violencia sindical en el pistolerismo, 1917-19231
Partido Demócrata Popular: el «canto del cisne» de la democracia cristiana española (1982-1989)1
historia ante el cambio climático: la conciencia de los límites1
diplomacia cultural de los países europeos comunistas en Buenos Aires a través del cine durante las décadas de 1950 y 19601
color del mercado1
¿El nacimiento de una nación? Nacionalismo ucraniano y construcción estatal a finales del siglo xix y principios del xx1
«En Madrid se lucha por Praga». La Guerra Civil española en la memoria cultural checa1
Psiquiatría, derecho penal y peligrosidad social en la Segunda República1
Presentación. Paradojas en la consolidación social del primer franquismo1
mileísmo y la llegada al gobierno de la extrema derecha en la Argentina1
OCDE y la cooperación educativa y científica con España, 1959-19751
1
Militancia y espacio público en la Restauración: la prensa carlista valenciana (1874-1911)1
¿Por qué Palestina-Israel es una cuestión de colonialismo de asentamiento?1
Violencia de masas y radicalización de la estrategia bélica japonesa en el Sudeste Asiático, 1942-19451
Españolas y europeas en las redes transnacionales de solidaridad antifranquista (1960-1977)0
Siria: estado residual, complejidad confesional y ostracismo islamista0
Diplomacia y acción exterior española en el Trienio Constitucional: aislamiento europeo y fracaso americano0
Vecinos y camaradas. Portugal en el imaginario colectivo del leninismo español0
Presentación. Circulación de armas, políticas de control de armamento y violencia política en España (1874-1952)0
Entre Karl Marx y Max Weber. Logros y retos de la historia social alemana0
promotores de las sociedades de crédito en la etapa de pluralidad de emisión, 1844-18740
Wilsonismo y panamericanismo en la Argentina. Recepciones y controversias0
asunto de Estado: la acogida de niños austriacos en la geopolítica del primer franquismo0
Caracterizando la trata ilegal en Cuba: espacios, redes y actores0
Región y revolución liberal en el Perú hispano: las diputaciones provinciales (1820-1824)0
colaboración olvidada: Estado y sociedad en la movilización de recursos para la guerra en la Edad Moderna0
militarismo latinoamericano en la cultura académica de los Estados Unidos0
Una historia en construcción: resistencias no-violentas al colonialismo en Palestina durante el siglo xx0
¿Estuvo el mundo al borde del apocalipsis en 1983? Una reinterpretación de Able Archer 830
Estudio estadístico de la censura de libros para adultos en España entre 1951 y 19750
wilsonismo en España: de la ilusión a la decepción (1917-1923)0
Presentación. El comercio de africanos esclavizados en el mundo hispánico (1789-1867)0
Amadeo I. Imaginario monárquico y (re)masculinización del trono español0
0
Introducción. Colonialismo y neocolonialismo en el mundo árabe contemporáneo0
proceso insurreccional en Cuba: la historia del descalabro de un régimen (1952-1959)0
0
Presentación0
Pivotes informativos y giros lingüísticos: filosofías geopolíticas del lenguaje en la Sociedad de Naciones0
jardín de Hannah Höch y su olvidado compromiso político0
Presentación. Las elites financieras en España: 1840-18740
Conflictividad social y especulación territorial en l'Horta de València durante el desarrollismo y postfranquismo: Mercavalencia (1967-1981)0
Relaciones hispano-chilenas durante la Transición española (1975-1982): sociedad civil y mecanismos de solidaridad0
Naciones católicas y papado romano: algunas reflexiones sobre los fundamentos de una moderna cultura nacionalista en el siglo XIX0
Acumulación y resistencias en el norte de África y Oriente Medio. Colonialismo, poscolonialismo y neoliberalismo0
«La regencia de las mujeres y el reinado de los niños»: carlismo, liberalismo y género en el País Vasco, 1833-18390
violencia anarcosindicalista en la Zaragoza republicana0
Entre la lucha armada y la paz: una aproximación a la madurez del conflicto armado colombiano (1982-2016)0
Calle Real, calle Mayor: el comercio moderno en la España de provincias (1860-1936)0
Noticias del Trienio Liberal en la República de Colombia0
La mirada social presente en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: ensayo de aproximación sociohistórica0
Presentación. La Alltagsgeschichte y el estudio de las dictaduras europeas0
Imaginando la ciudad y el campo artístico: el barrio de Portugalete durante la Transición0
De auxiliares amables a campesinas conscientes. Origen y trayectoria de la primera Granja-Escuela femenina en España0
voluntarios de la Gran Guerra en la estrategia de los aliadófilos españoles0
Género, comunas y contracultura. Una mirada transnacional al universo hippie iberoamericano de los “largos” sesentas (1968-1982)0
Lidiar con el franquismo cotidiano. El concepto de Eigen-Sinn y las interacciones sociales en el contexto de una dictadura0
¿Resistir con hambre? Estrategias cotidianas contra la autarquía en la consolidación del Franquismo0
De Moscú a Zaragoza: la ruptura entre la CNT y la Internacional Comunista (1921-1922)0
Imágenes sobre Cataluña en el franquismo: el regionalismo bien entendido en las pantallas. El NO-DO (1960-1975)0
grupos promotores, inversores y gestores de las cajas de ahorros y montes de piedad durante su primer desarrollo, 1839-18790
La invención del consorte real. La figura de Francisco de Asís de Borbón en el contexto de la Europa liberal0
acción cultural del franquismo en el País Vasco durante la dictadura: las posibilidades de un sano vasquismo español0
Construir la nación argentina: liberalismo y socialismo en el pensamiento de Mariano Fragueiro0
Privilegios, fisuras y disidencias corporales. Subjetividades femeninas de resistencia en el franquismo0
relación España-Europa del siglo xx en la historiografía reciente. Un nuevo debate para un viejo paradigma0
Ecos del fascismo. Derecha radical y populismo, de Trump a Vox0
pueblo dividido: partidos y facciones en el discurso político en La Habana durante el Trienio Liberal0
Volksgemeinschaft de Theodora: una historia personal del Servicio de Trabajo del Reich (1938-1939)0
«Um barril de pólvora na Amazônia»: humor gráfico, resistencia indígena y subversión política en la revista brasileña Porantim (1978-1987)0
Posnarrativismo interactivo: de la historia digital a la historia hipermedia0
«Hablemos ya de conciliación»: Valentín Ortigosa y su crítica al proyecto de pacificación en América, 1813-18230
«Vacaciones socialistas». Las experiencias de viaje en la República Democrática Alemana0
Cultura Animal en la historia de España0
En los cimientos del progresismo. Liberalismo y exaltación en la familia de Sagasta durante el Trienio liberal0
¿Un ataque con misiles nucleares? El proyecto RYaN y los mitos de la Segunda Guerra Fría0
Catolicismo, nacionalismo y políticas del pasado en la era de las conmemoraciones0
La estrategia de la corrupción. El patrimonio y los negocios de la reina María Cristina y Fernando Muñoz0
enseñanza de la Historia y los debates parlamentarios en la reforma educativa de la LOMLOE0
«Que nada importa que yo sufra» o la servidumbre de riego: mito y lucha política entre moderados y exaltados durante el Trienio Constitucional0
hospitales como epicentro de las políticas de salud. Aspectos sociales y políticos a partir de una pandemia0
Unión de Rabassaires y el cooperativismo (1922-1936)0
La incorporación de España al CoCom: ¿un asunto menor?0
imaginario de las comunas rurales: un antecedente histórico del fenómeno neorrural en España0
Presentación. Orden público en la Segunda República0
Sociedad de Naciones y los orígenes del siglo americano0
Contraespacios de sociabilidad y politización en la universidad durante el franquismo0
«Mira el Betis». Un proyecto fallido de rascacielos en la Sevilla de 19250
«O Batista sin la zafra o la zafra sin Batista...»: quema de caña y sabotaje en la insurrección cubana (1953-1958)0
0
¿Dinero mandatario? La Sociedad de Naciones, el imperio colonial francés y el Banco de Siria & el Gran Líbano0
0
Carlismo transfronterizo en los Pirineos en el siglo XIX. Algunas paradojas del realismo popular0
Evitar «caballos de Troya». Las estructuras provinciales de poder del franquismo ante el resurgimiento del nacionalismo subestatal en Cataluña y el País Vasco (1960-1975 )0
participación española en la planificación militar alemana sobre la península ibérica de 1940 a 19440
Cultura histórica, historia pública, profesión y compromiso de los historiadores0
«Un barniz sobre el salvajismo»: prácticas británicas de extrema violencia en China, 1900-19010
0
historiografía sobre las elites financieras europeas del largo siglo xix: investigaciones, controversias y lagunas0
memoria insumisa del anarquismo español: el lugar del pasado en el movimiento libertario durante el posfranquismo (Valencia, c. 1970-1980)0
Capitalismo y esclavitud: Nuevas historias, viejos debates0
Feminización y remasculinización del catolicismo en España0
Dominador Gómez (1866-1929): un nacionalista demasiado radical e hispanizado para presidir la Asamblea Filipina0
fin del Trienio: contrarrevolución popular y terror blanco en 18230
“La conspiración de los lombardos”. La inmigración italiana y las redes políticas transnacionales en el Río de la Plata (Montevideo, 1857-1858)0
Franquismo y transición en las aulas: enseñanza y memoria democrática0
Utopía, revolución y democracia0
¿Curas viriles? El padre Claret y la masculinidad sacerdotal en la España del siglo XIX0
Europa Central y del Este en la Unión Europea, 1989-2019. De la reconciliación continental a la participación en el futuro de Europa0
Mujeres «solas» en el exilio. Vulnerabilidades, violencias y resistencias de las refugiadas españolas en Francia (1939-1978)0
Presentación. Nación y catolicismo en el siglo XIX0
papel de los catalizadores externos en la estrategia transnacional de incorporación de los países hispanohablantes a la International Woman Suffrage Alliance (1918-1920)0
Egizan!, la integración del feminismo en la izquierda abertzale0
Contrarrevolución e independencias en Iberoamérica (1820-1823)0
Mercenarios blancos entre el Congo y Nigeria: neocolonialismo y contrainsurgencia en África Central durante la Guerra Fría, 1960-19700
puritanos antes de la Unión Liberal (1837-1854)0
Entre el carnaval y la cuaresma. El PSOE y la organización territorial del Estado de las Autonomías (1978-1980)0
Historia de un superviviente. Fernando Ónega (1970-1977)0
Género e historiografía contemporánea0
Se buscan, pero no siempre se encuentran. La OMS y España en tiempos de Franco0
dos entierros de Canuto González. Fronteras urbanas y política popular en la periferia de Madrid, c. 1880-19100
0
industria editorial ante la guerra y la revolución: entre el boicot y las ventas en América0
cuestión de Palestina después de la batalla de Gaza0
colectivización y el Gran Terror en la Unión Soviética: las nuevas tendencias historiográficas0
«Carácter nacional» español y diplomacia cultural nacionalsocialista0
«epidemia» del sport. Educación, socialización y expansión del deporte en Galicia y Cataluña (1870-1914)0
Catolicismo y patriotismo en Montserrat. Un ferrocarril por testigo (1881-1923)0
1933 altoaragonés: horizontes locales de la «gimnasia revolucionaria»0
forja de un romántico: José de Espronceda en la emigración (1827-1833)0
política de ampliación de la Unión Europea hacia los Balcanes Occidentales: ¿movimiento sin objetivo o adhesión con una perspectiva de membresía creíble?0
Región y religión: el cultivo de la cultura en el País Vasco y Flandes (1870-1914)0
Estilos emocionales y censuras culturales0
La FAO en la modernización del sector agropecuario español, 1950-19750
Mujeres, colonialismo y nacionalismo saharaui: hilvanando historia(s)0
Levando anclas0
Cultura política, historiografía y comunismo en España0
crisis de las islas Carolinas de 1885 analizada desde Filipinas0
Trienio Constitucional (1820-1823): revolución y contrarrevolución0
Patronato Nacional de Turismo republicano: caos organizativo y austeridad presupuestaria0
delincuencia común en la Región de Murcia durante la posguerra civil: evolución general y tipología delictiva0
0
verdugo la memoria y la historia: Tomás Garicano Goñi y el relato del franquismo escrito por los perpetradores0
Diferencia racial, jerarquías y violencia en la España del siglo xx. ¿Un punto ciego historiográfico?0
colección de huellas. Los orígenes totalitarios del Documento Nacional de Identidad Español0
Un objeto imperial no identificado en el África Occidental. La Gallinas hispanocubana (1816-1849)0
Las Rutas de Guerra. Propaganda y turismo en la España franquista durante la Guerra Civil0
respuesta al fascismo en Egipto (1930-1948): antifascismo, anticolonialismo y antimperialismo0
0
Mutualismo perdurable. Las sociedades de socorros mutuos pioneras de cinco ciudades españolas, siglos xix-xx0
0
Luces de España: las «ciencias útiles» durante el Trienio Constitucional0
Franquismo, diplomacia y fútbol: la gira del Real Madrid en Sudáfrica0
¿Es la banca un buen negocio? La elite burguesa catalana y los negocios financieros, 1853-19190
silencio multitudinario: la matanza de Atocha y la contención emocional comunista0
Misión policial, fuerza militar: la cultura organizativa de la Guardia Civil en la Segunda República0
Constantes y discrepancias en el africanismo colonial español, 1876-19750
Presentación. La historia global en los estudios de la guerra0
“¡Desventurado aquel cuyo delito es una rebelión contra la autoridad paterna!”0
tráfico estadounidense de esclavos al Río de la Plata y los circuitos de la plata más allá del Atlántico, 1798-18090
«En la era del aeroplano». La policía y sus modernidades en el periodo de entreguerras0
unión fallida del españolismo barcelonés. La Liga Patriótica Española y la Unión Monárquica Nacional (1918-1919)0
Caja General de Reparaciones: represión económica, represión de clase (1936-1939)0
La democracia cristiana en Argentina. Formaciones políticas, partidos y vínculos transnacionales (1912-1967)0
Individuo, nación y religión en el liberalismo español, 1808-18680
0
Al servicio de su Majestad0
Apaciguamiento y no intervención frente a seguridad colectiva: la Guerra de España y la quiebra de la Sociedad de Naciones0
populismo en Europa Central y del Este (1989-2019): el Grupo de Visegrado0
0
caracterización de una elite bancaria en España a mediados del siglo xix0
Reforma Agraria y Guerra Civil española0
formación histórica de hospitales independientes sevillanos durante el siglo XX y su incorporación a los grandes grupos hospitalarios en el siglo XXI0
Entre la defensa de su legitimidad y la ocultación de su lucha. La guerrilla antifranquista y la conquista de su exilio en Francia0
cuerpo del delito. Esclavización, cicatrices y escarificaciones en la trata esclavista a Puerto Rico, 1800-18200
Con Wilson, contra Wilson0
Teatro de desorden perenne. Hispanoamérica en los imaginarios antirrepublicanos del moderantismo español (1834-1854)0
0
0
Idas y vueltas0
Alfonso XIII, ese hombre: masculinidad, nación e imperio0
rostros del desorden sexual0
Presentación0
Artistas, ¿trabajadores o señoritos?: movimiento obrero y prácticas conceptuales en el contexto transicional (1973-1978)0
Desarme y rearme de civiles en España (1868-1936)0
Enfermar tras las rejas: la asistencia sanitaria en las prisiones de la ciudad de Valencia durante la Guerra Civil Española0
Cambio institucional, crecimiento agrario y emigración rural en la Alta Andalucía (1787-1920)0
Mariano Navarro Rubio y sus propuestas de configuración política0
Nuevo Estado español, más allá del nazismo y el fascismo italiano: la (re)interpretación del kemalismo y la figura de Atatürk durante la Guerra Civil0
Mujeres pacifistas en los ochenta en España: vínculos y redes transnacionales0
Imperialismo informal en el siglo XIX0
«Un principio, un dogma, un sentimiento religioso»: la sacralización de los nacionalismos en la edad de las independencias americanas0
«El país más feliz de Europa». La recepción de la Guerra Civil española en Portugal0
Iglesia y liberalismo durante el Trienio Constitucional en Puerto Rico: problemas de fiscalidad en una sociedad en transición0
0
legendario y la memoria histórica. Anotaciones sobre la edición española de El domingo de Bouvines de Georges Duby0
Beneficios y beneficiarios del comercio de esclavos en Cuba (1815-1867)0
organizaciones internacionales y la misión del desarrollo en la Guerra Fría0
Presentación. Luces y sombras de Europa Central y del Este en la Unión Europa0
FET y de las JONS como fuente de disenso en el Franquismo a la luz del concepto Resistenz0
Reparto agrario, ejido y mecanismos para su evasión: alcances de la reforma agraria en la región del Évora, Sinaloa, México (1920-1940)0
Presentación. La Sociedad de Naciones: nuevas miradas0
depuración de Mackay0
Pirineos como símbolo en la literatura española del destierro (1800-1850)0
Moldear la infancia: los cuentos infantiles de María de Echarri (1900-1910)0
personal y lo global en la guerra civil china de mediados del siglo xix0
0
lerrouxismo en tiempos de «crisis de la seguridad»0
Regímenes fascistas y autoritarios: usos de la historia0
wilsonismo mediterráneo0
Proyecto Valencia en la posguerra franquista, veinte años después0
En defensa del orden: la cultura profesional de la policía en la Segunda República, 1931-19360
Dialogando con la secularización: el Instituto Fe y Secularidad (1967-2001)0
Imaginarios culturales y cartografías ciudadanas insurgentes en el Madrid de comienzos del siglo xxi0
Presentación0
Factor religioso e intervención norteamericana en la España de la Segunda Guerra Mundial0
La Nacionalización de la idea de cruzada: el caso italiano de 18480
0
0.11809301376343