RIED-Revista Iberoamericana de Educacion A Distancia

Papers
(The median citation count of RIED-Revista Iberoamericana de Educacion A Distancia is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Artefactos identitarios multimodales 2.0 como mecanismo de personalización del aprendizaje en educación superior. Un estudio cualitativo56
54
University Students’ Perceptions of the Use of Technologies in Educational Activities and Mental Effort Invested29
22
Método basado en Educación 4.0 para mejorar el aprendizaje: lecciones aprendidas de la COVID-1917
Gamificación-educación: el poder del dato. El profesorado en las redes sociales16
Los MOOC en la formación continua y especializada: ¿nuevas narrativas y formatos audiovisuales? Mitos y retos10
10
Learning Itineraries to Work "Mathematic Probability" with Future Teachers in an Online Scenario with Deck.Toys Tool10
Radio, televisión, audio y vídeo en educación. Funciones y posibilidades, potenciadas por el COVID-199
Características del Diseño de Estrategias de microaprendizaje en escenarios educativos: revisión sistemática8
The seductive details in online mathematics learning8
Realidad virtual para evaluar la competencia en gestión del aula: estudio sobre afrontamiento de conflictos6
Explorando el uso de YouTube entre diferentes colectivos docentes: un análisis de perfiles digitales6
La televisión educativa en España: la oferta de Atresmedia, Mediaset y RTVE6
Nivel de preparación para aprendizaje en línea en aspirantes a ingresar a Educación Superior a distancia6
Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales5
Habilitadores tecnológicos 4.0 para impulsar la educación abierta: aportaciones para las recomendaciones de la UNESCO5
YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana5
Impacto, dificultades y logros de la producción de recursos educativos abiertos en un curso binacional5
Flexible Learning Itineraries in Digital Environments for Personalised Learning in Teacher Training4
¿Es inclusivo el aprendizaje colaborativo? Estudio de caso sobre su implementación en una universidad en línea4
Aprendizaje colaborativo en entornos digitales4
Impacto de una formación intensiva en programación en el desarrollo del Pensamiento Computacional en futuros/as maestros/as3
Aprendizaje expansivo en entornos digitales: un análisis de redes epistémicas con perspectiva de género3
Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital3
Una propuesta efectiva de aprendizaje basado en videos: solución para asignaturas universitarias complejas3
Pedagogical Models Based on Transversal Digital Competences in Distance Learning: Creation Parameters3
MOOC in the West and East: A Comparative Content Analysis of Newspapers3
Desarrollo de apps de realidad virtual y aumentada para enseñanza de idiomas: un estudio de caso3
Formar y evaluar competencias en educación superior: una experiencia sobre inclusión digital3
Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para promover la creatividad colaborativa en universitarios3
Conceptos claves para la calidad de la educación superior online3
Escala de autoevaluación de competencias docentes en enseñanza virtual: Un estudio sistemático de diseño y validación3
Macroassessment of teachers’ digital competence. DigCompEdu study in Spain and Portugal2
Rol de la Inteligencia Artificial en la personalización de la educación a distancia: una revisión sistemática2
Aplicación de andamiajes metacognitivos basados en diarios de aprendizaje en enseñanzas virtuales2
Producción audiovisual universitaria: espacios de innovación docente en Iberoamérica2
Creación y validación de un diseño tecnopedagógico con aprendizaje invertido y escritura colaborativa2
Digitalización de la Universidad por Covid-19: impacto en el aprendizaje y factores psicosociales de los estudiantes2
La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC2
Inteligencia artificial generativa para autoaprendizaje en educación superior: Diseño y validación de una máquina de ejemplos2
Proponiendo una EdTech sustentable. Más allá de docentes powerpointers y clickerers en la Universidad2
Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales2
Conectados fuera, desconectados dentro. Las redes sociales en la formación inicial docente2
Análisis de la perspectiva digital en los marcos de competencias docentes en Educación Superior en España2
Evaluación de variables contextuales en la implementación de la metodología Flipped Classroom en educación secundaria2
2
Creencias y concepciones docentes de educación superior en enseñanza remota en el contexto de COVID-192
Explorando la singularidad en la educación superior: innovar para adaptarse a un futuro incierto1
The Role of Metacognitive Strategies in Blended Learning: Study Habits and Reading Comprehension1
Videoconferencias interactivas en educación superior: una propuesta de mejora para el aprendizaje y la participación1
The Flexibility of the Flipped Classroom for the Design of Mediated and Self-regulated Learning Scenarios1
La educación en clave audiovisual y multipantalla1
Implications of Message Length and Delay in Undergraduate Online Discussions1
La educación en 2030. Prospectiva del futuro por profesorado en formación1
Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática1
Developing the DALI Data Literacy Framework for critical citizenry1
1
Rueda de la Pedagogía para la Inteligencia Artificial: adaptación de la Rueda de Carrington1
El rol facilitador del docente en la formación online asíncrona y los resultados académicos: Un estudio exploratorio1
Evaluación de la competencia digital de futuros docentes desde una perspectiva de género1
HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior1
La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado1
Implementación y formación del profesorado de educación primaria en pensamiento computacional: una revisión sistemática1
Habilidades comunicativas y de relación en la educación superior de disciplinas dirigidas al asesoramiento1
Educomunicación, webradio y educación no formal en un contexto Erasmus+: la experiencia de Europa on air1
Didáctica del podcast en el programa PMAR. Una experiencia de aula en la Comunidad de Madrid1
The Transformation to an Online Course in Higher Education Results in Better Student Academic Performance1
0.046830892562866