Perinola-Revista de Investigacion Quevediana

Papers
(The TQCC of Perinola-Revista de Investigacion Quevediana is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-09-01 to 2025-09-01.)
ArticleCitations
Sátiras contra un gobierno eclesiástico novohispano (1663)2
El romance satírico burlesco «Gobernando están el mundo» (Parnaso, 470): censura moral, risa y Humanismo2
Pequeña museografía sobre ilustraciones a la obra de Quevedo1
Piezas de títulos de comedias. Tres nuevos textos de la sátira a la hagiografía. (Quinta entrega)1
Sobre burla y teología en «Providencia de Dios», de Quevedo. «Yo solamente proseguiré el donaire referido»0
Fernández Mosquera, Santiago, Géneros y construcción literaria en el Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2023, 291 pp. (ISBN: 978-84-9192-408-1 / 978-3-96869-537-2)0
Borges canonizador de Quevedo en la literatura argentina: el caso de «Cerrar podrá mis ojos”¦»0
Sátira política y clandestina entre América y España: «Al marqués de Mancera cuando volvió de virrey de Lima» (edición y anotación)0
Sátira política y clandestina en el mundo hispánico. Prefacio0
Sátira contra el duque de Medinaceli: «Junta de vivos y muertos»0
«Os Toiros» (1796) de António Joaquim de Carvalho: Metarreflexividade, crítica social e recriação satírico-burlesca da épica camoniana0
«Por solo sol difunto en el ocaso»: Un epitafio poético de Juan del Valle y Caviedes contra el duque de la Palata0
Quevedo en la vida y obra de Rafael Chirbes0
Anotación filológica de algunos pasajes de Góngora, Lope, Quevedo y Calderón0
Los lectores de Ramon Llull en el siglo XVII: referencias y alusiones en textos impresos en lengua castellana0
Francisco Manuel de Melo o, una vez más, sobre el Barroco entre Italia y la Península Ibérica0
Las facultades literarias del alma y la recepción de la literatura en la Ilustración0
Una versión primitiva de «‘Antes que el repelón’ eso fue antaño» («Parnaso español», núm. 362)0
Felipe II y la geografía del «bivium»: los «Triunfos morales» de Francisco de Guzmán0
Las múltiples miradas en la poesía de Quevedo0
El Bosco en las «Rimas de Tomé de Burguillos» o los riesgos de la imaginación0
Apuleyo en la biblioteca de Quevedo0
Quevedo, anatomista de la verdad: «Visita y anotomía de la cabeza del Eminentísimo Cardenal Armando Richeleu»0
El papel de las biografías en la imagen pública de Francisco de Quevedo0
Sátiras y burlas, burlas y veras: una reconsideración sobre la prosa burlesca y las sátiras menipeas de Quevedo0
Aportación del estudio de la puntuación a la crítica textual. En homenaje a Francisco Rico0
Tonalidad burlesca y finalidad satírica en la poesía de Luis de Góngora: a propósito de tres sonetos de viajes frustrados0
Algunas agudezas en la prosa burlesca de Quevedo0
¿Quevedo ‘cancelado’? Sobre los retos de enseñar poesía satírico-burlesca en los tiempos que corren0
Cuarenta años de la «Poesía satírico burlesca de Quevedo»0
La sátira de la lealtad y el vasallaje: El «Quijote» de Cervantes y «El Buscón» de Quevedo0
Entre burla y sátira: las monjas en Góngora y Quevedo0
El aire en la poesía de Quevedo0
Francisco de Quevedo, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Espasa, 2020, 2 vols., 1538 pp. y 373 pp. el complementario (ISBN: 978-84-670-6051-5 vol. 10
Tarsia, Pablo Antonio de, Vida de don Francisco de Quevedo y Villegas, ed. María Rocío Lepe García, Huelva, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2020, 196 pp. (ISBN: 978-84-18280-09-0
Inseguro y perplejo: el Conde Duque de Olivares frente a la «opinión del mundo»0
Ludovico Antonio Muratori y la problemática del buen gusto en la cultura italiana a principios del siglo XVIII0
Quevedo y Villegas, Francisco de, Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos, ed. Antonio Azaustre Galiana y José Manuel Rico García, Madrid / Frankfurt0
Arellano, Ignacio (dir.), Poesía de sátira política y clandestina del Siglo de Oro. Volumen I. Reinados de Felipe III y Felipe IV, New York, Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023, 1088 pp. 0
La lectura, aire fresco en el tiempo de los Novatores0
Un verso de Quevedo: «su cuerpo dejarᔦ (no dejarán)» en el soneto «Cerrar podrá mis ojos la postrera»0
Tena Morillo, Lucía, Y en cada verso un hechizo. La métrica en la lírica personal de Sor Juana Inés de la Cruz, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2021, 153 pp. (ISBN: 978-84-9127-106-2)0
Poesía satírico burlesca de Quevedo en Caviedes: locutores poéticos y paradigmas compositivos0
Argumentación retórica y estilo satírico-burlesco en la invectiva de Quevedo «Al padre Juan de Pineda»0
Un ramillete de suaves agudezas. Espigando en la obra menor de Antonio Hurtado de Mendoza0
La buena vida de los padres de la Compañía0
Alessandro Martinengo (Savona, 1930-2021). In memoriam0
El giro hermenéutico: Quevedo desde la teoría literaria0
El lenguaje de la burla en Quevedo y su relación con el entremés de Quiñones de Benavente0
Las voces de «El Criticón». Ensayo de traducción al italiano de «Honores y horrores de Vejecia» (III, 1)0
Algunas calas en el diálogo entre Francisco de Quevedo y «La torre de Babilonia» de Antonio Enríquez Gómez0
El concepto y canon de la sátira en la doxa del campo literario del siglo XVII0
Vega, Lope de, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019, 790 pp., (ISBN: 978-84-9192-059-5 [Iberoame0
Los detalles del retablo0
La casa vacía0
«La lonja de San Felipe» de Salas Barbadillo, entremés de «El caballero puntual»0
Avatares bucólico-climáticos, un camino al revés: de la «Silva a las estrellas» (Bl. 401) a «Ya viste que acusaban los sembrados» (Bl. 499)0
Ecos gongorinos en la poesía astrológica de Quevedo: una respuesta tardía0
La traduzione del sonetto «Salamandra frondosa, y bien poblada»: nel ricordo di Sandro Martinengo0
«Corcovilla» y «Pata coja»0
Un testimonio manuscrito de «La culta latiniparla» de Quevedo, con otro del «Papel de las cosas corrientes en la corte, por abecedario», en la Wadham College Library (Oxford)0
«Pero Vázquez de Escamilla» y «El Águila del Agua»: una nueva ojeada0
Formas de protesta en una comedia del Siglo de Oro: «El prodigioso Príncipe transilvano»0
Juan de Horozco, el «Soneto a Cristo crucificado» y otros poemas0
Poesía y propaganda imperial: Pietro Aretino, Ticiano y Carlos V0
Ponce Cárdenas, Jesús y Alberto Fadón Duarte, (eds.), Estudios de tradición áurea. Poesía del Siglo de Oro y su proyección en la lírica de los siglos XX y XXI, Salamanca, Editorial Delirio (Río de Oro0
Filiación y cronología de algunas variantes de «El Buscón» de Quevedo0
Ricote, o la protesta negada0
«El viaje del Parnaso», de Cervantes: autodiégesis y autosátira0
Francesco Biamonti e un sonetto di Quevedo0
La «Epístola satírica y censoria» de Quevedo. Una propuesta de traducción al italiano0
Dificultades y precedentes del soneto «Cerrar podrá mis ojos”¦» de Quevedo0
«Venegas te vas o te quedas», poesía clandestina insurgente en la Puebla de los Ángeles 1810-18120
De Quevedo a Lupercio Leonardo. Un testimonio singular y nuevos datos sobre la atribución de la «Carta del rey don Fernando el Católico»0
«A la ballena y a Jonás» de Quevedo: una invectiva contra el mal arte0
Presencia de los animales en el «Buscón»0
Transmisión impresa y manuscrita en dos romances satíricos de Quevedo (B 711 y B 732)0
Los índices de manuscritos reservados de la Biblioteca de la casa ducal de Medinaceli (1759)0
Hacia una edición crítica de «Por la puente, Juana», de Lope de Vega0
La «Vida» de Quevedo (1837) de Mary Shelley: Texto, contexto, traducción y anotación0
Algunas calas en la poesía de protesta de un Parnaso sefardí: el cancionero AD-XI-57 de la Biblioteca Braidense de Milán0
La vocación teatral de «La Lozana andaluza»0
Burlas en torno a la «Fábula de Polifemo y Galatea» en el cancionero barroco portugués0
0.038534164428711