Scripta Nova-Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales

Papers
(The median citation count of Scripta Nova-Revista Electronica de Geografia y Ciencias Sociales is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Infraestruturas de papel: novos instrumentos de financeirização do espaço6
LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS DE GARCÍA FARIA EN LAS CUENCAS DEL SIL Y DEL MIÑO (1901-1945)6
GEOGRAFÍAS DE HOSTILIDAD Y HOSPITALIDAD EN LA ZONA FRONTERIZA DEL BIDASOA2
Desalojos de favelas en Río de Janeiro, Brasil: antiguo problema, nuevas justificativas2
SEGURANÇA ALIMENTAR E AGRICULTURA FAMILIAR EM TEMPOS DE PANDEMIA: O CASO DOS ASSENTAMENTOS RIBEIRÃO BONITO EM TEODORO SAMPAIO, SP - BRASIL2
SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD URBANA EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD: EL CASO DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO2
La frontera finlandesa-sueca, las movilidades y la geopolítica de la resiliencia1
Tácticas ocultas. Artes de hacer de los manteros senegaleses en Barcelona1
Desposesión de vivienda y gentrificación en la ciudad turística.0
Agnotología, trabajo minero y contaminación por plomo en Linares (1880-1920)0
La segregación socioespacial en la ciudad de Madrid. Un enfoque desde la movilidad cotidiana0
Convivència, desafiaments quotidians i tensions morals al voltant dels mercats informals parisencs. Una aportació etnogràfica0
Nuevo contexto, nuevas maneras, mismo espíritu. Solidaridad vecinal en tiempo de pandemia: dinámicas en el barrio de Vallecas (Madrid)0
Mercados globales y conflictos locales. Rio Tinto Company Limited y su “rincón de España” (1873-1954)0
EL ESPECTÁCULO FRONTERIZO COMO PRISMA ANALÍTICO DE LA CRISIS PERMANENTE Y DE LA EXCEPCIONALIDAD EN CEUTA Y MELILLA0
Cooperativas de riders: condiciones de posibilidad para hacer frente al capitalismo de plataforma0
Familia y presupuestos familiares de los trabajadores de una gran empresa minera a principios del siglo XX: Rio Tinto Co Ltd0
“El Mar nos Une”: imaginarios geopolíticos y frontera marítima en el diferendo Bolivia-Chile0
TRANSPORTE DE PASAJEROS EN EL PUENTE AÉREO SANTOS DUMONT–CONGONHAS0
LAS RAÍCES LUXEMBURGUIANAS DE LA NOCIÓN DE ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN DE DAVID HARVEY0
La esferología de Peter Sloterdijk y el paradigma relacional como alternativa a las nociones kantianas y de espacio continente y/o escenario0
Descolonizando a justiça territorial0
Geopolitica crítica y fronteras. Presentación0
ÁREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL: ¿POLÍTICA SOCIAL O VEHÍCULO DE GENTRIFICACIÓN EN LOS CENTROS HISTÓRICOS ESPAÑOLES? ANÁLISIS DEL ARI PLATERÍAS-CATEDRAL EN VALLADOLID (1997-2004)0
Gentrificaciones financiarizadas, gentrificaciones de quinta oleada. Relaciones desahucios-clase en Palma (Mallorca-Islas Baleares)0
Resiliencia durante la pandemia en territorios turistificados0
La imagen territorial como síntesis identitaria de la mujer emberá chamí, residentes en el departamento de Risaralda, Colombia0
MEDICIÓN DE LA VULNERABILIDAD URBANA A PARTIR DEL CATASTRO: APLICACIÓN A LA CIUDAD DE VALLADOLID0
La migración como (f)actor geopolítico: Una aproximación desde la autonomía de las migraciones0
Apropriações dos objetivos do desenvolvimento sustentável pelo mercado imobiliário na produção do espaço urbano0
Gentrificación y financiarización del desarrollo urbano en la ciudad de México0
Participación para la convivencia social en contextos multiculturales: construyendo juntas el marco estratégico intercultural de Tenerife (2009-2022)0
OS DILEMAS DO PLANEJAMENTO URBANO-METROPOLITANO EM TEMPOS DE AUSTERIDADE E FINANCEIRIZAÇÃO0
Clasificación ambiental y ordenación del territorio en Asturias, como región del Canto Noroeste Peninsular0
Los pueblos originarios en la Ciudad de México: una multiplicidad de injusticias sociales, espaciales y ambientales0
Gentrificación e inmigración: una relación frente a la crisis migratoria y habitacional chilena0
La injusticia redistributiva y sus “otros”.0
Contrageografías del desarrollo acuícola: discursos territoriales y movimientos sociales en el sur de Chile0
FINANCIARIZACIÓN EN MÉXICO. TITULIZACIÓN DE HIPOTECAS DE VIVIENDA SOCIAL0
Espacios de gobernanza y control algorítmico en las plataformas de reparto0
El contra-mapeo en el grado de educación social: una práctica crítica y atmosférica para repensar el espacio urbano0
Repensar as políticas de habitação e de planeamento a partir do Bairro Novo de Évora0
Los planos catastrales como instrumento de dominio.0
La creación de la Reserva Grande como “territorio étnico”: luchas, resistencias y proyectos desde una perspectiva multiterritorial0
En torno a la marginalización y la noción de acumulación territorial en la ciudad de Esmeraldas en Ecuador0
Parques eólicos e rede natura: unha análise desde o marco da xustiza enerxética para o caso da serra do xistral0
RE-TERRITORIALIZANDO LOS IMAGINARIOS GEOGRÁFICOS: IMAGINACIÓN POLÍTICA, AGENCIA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN LA CREACIÓN COLECTIVA DE IMAGINARIOS TERRITORIALES OTROS0
Desposesión simbólica de la pesca artesanal: las limitaciones de las políticas de sostenibilidad en Chile entre 1974 y 20210
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD NEOLIBERAL0
MEMORIAS EN RESISTENCIA, URBICIDIO E (IN)-JUSTICIAS ESPACIALES0
Zonas de Sacrificio en Chile0
Chatarreros senegaleses en las calles de Barcelona: la estruendosa invisibilidad de la desposesión naturalizada0
Los mitos de la economía colaborativa: ideología y regulación de los alquileres de corta duración en el caso andaluz0
Corpo-território, reprodução social e cosmopolítica: reflexões a partir das lutas das mulheres indígenas no Brasil0
Participación y convivencia en barrios multiculturales: Presentación del monográfico0
ARQUITECTURAS DE CONTENCIÓN CONTEMPORÁNEAS0
Paisajes ocultos de la desposesión urbana0
Gentrificación ¿colonialismo cultural o urbanismo crítico? Una aportación al debate0
La cooperativa energética GoiEner: una iniciativa de la Economía Social frente al desafío del decrecimiento0
Geografías populares y visiones de España durante la Guerra Civil y el primer Franquismo. El caso de Michael Huxley y The Geographical Magazine (1935-1959)0
GEOGRAFÍAS DEL CONTROL FRONTERIZO0
LA INTERNALIZACIÓN DEL CONTROL MIGRATORIO0
El capitalismo de plataforma en la ciudad0
Urban penalty y reforma sanitaria en una ciudad minero-metalúrgica: Linares (1860-1920).0
De la justicia espacial a la disputa urbana0
(Re)pensando el derecho a la ciudad desde los Centros Sociales Okupados0
Contribuições da coloniliadade do poder, do saber, do ser e do trabalho no entendimento da escravidão contemporâneo na Região Centro-Sul do Paraná0
El (no)lugar del extranjero en el discurso institucional: sutilezas de la dicotomía inclusión-exclusión en tiempos de Unión Europea0
Acumulación territorial: una propuesta conceptual para el abordaje de la crisis global y ecosistémica0
Paralelismos en la transformación de barrios mediterráneos frente a la gentrificación turística, el caso de I quartieri spagnoli de Nápoles respecto a Lavapiés, Madrid0
Pobreza y desigualdad en España según el tipo de poblamiento. Comparativa estadística de la distribución de la renta a escala municipal.0
O devir terrano do Casino de Carballo: Como vivir xuntos na fin do mundo0
Planificación territorial ambiental en territorios indígenas: un análisis desde Colombia0
LA FRONTERA INEVITABLE0
El lugar de la mirada cultural en la geografía académica0
Milton Santos, intelectual negro en la dictadura militar y sus teorías del espacio y urbanización en el Tercer Mundo0
Reconstruir cidades destruídas: as opções urbanísticas decisivas na renovação de Lisboa após o terramoto de 17550
Jóvenes de barrios populares y compromisos en Île de France.0
Los síntomas de la gentrificación vistos “desde abajo”. Del Poblenou al 22@: una aproximación etnográfica a la reconversión social del espacio público en Barcelona0
Vulnerabilidad social y estrategias de afrontamiento de las familias desplazadas y reubicadas en Sonora y Sinaloa (noroeste de México)0
Patrones de segregación residencial por procesos de exclusión en movilidad en la ruralidad del cantón Cuenca, Ecuador0
CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA DINAMIZACIÓN RURAL0
Regular la (des)posesión: la fibra de Vicuña como factor de extractivismo o acumulación en beneficio de pobladores de los Andes Centrales0
Aportaciones cartográficas de Alexander Von Humboldt a un ámbito fronterizo: el Alto Orinoco y la Guayana0
Relaciones vecinales, participación y convivencia en barrios multiculturales. Una mirada desde el vecindario inmigrante0
¿Hacer pasar a Milton Friedman por John Rawls? Entre la retórica de la justicia liberal en el urbanismo social y las injusticias socioespaciales de la provisión neoliberal de la vivienda social en Med0
PARTICIPAÇÃO ELEITORAL NAS ELEIÇÕES MUNICIPAIS DE 2016 E 2020 NO BRASIL0
“No todo es coser y cantar”. Explorando los espacios domésticos de mujeres migrantes0
TRANSFORMACIONES EN EL ARCHIPIÉLAGO DEL CONTROL MIGRATORIO EN ESPAÑA0
Los sin hogar en la puerta trasera de la ciudad turística0
Injusticias del pasado y justicia espacial en el barrio indígena de Sutiaba (León, Nicaragua)0
Introducción al dosier monográfico0
LA TEORÍA LEFEBVRIANA DE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO: UN PROYECTO DE HISTORIA CRÍTICA DE LO URBANO0
Gasto educativo en la cuenca minera e industrial vizcaína, 1857-19230
Ordenar el territorio de La Palma tras la erupción volcánica de 2021: entre la mitigación del riesgo y la planificación neoliberal0
LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A ECUADOR (2008-2015): LA EMERGENCIA DEL FENÓMENO DEL «EXILIO ECONÓMICO»0
REFUGIADOS: PROTECCIÓN Y SUBJETIVIDAD DE UNA FIGURA FRONTERIZA0
Financiarización y gentrificación transnacional0
UNA REVISIÓN DE LOS TÓPICOS DE LA SEGREGACIÓN SOCIAL DE SEVILLA Y DE LA POLÍTICA ESCOLAR EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX0
Presentación0
Diversificación cultural y dualización urbana: micropublics, sociabilidad y desigualdad en la ciudad de Zaragoza0
“Barcelona tiene talento”. Narrativas legitimadoras en las políticas urbanas de atracción de trabajadores: un análisis de la construcción discursiva del distrito 22@0
TRAZANDO LA CIUDAD: DESPLAZAMIENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA PRÁCTICA URBANA DEL PARKOUR0
Memorias del futuro: la externalización fronteriza de la Unión Europea hacia Cabo Verde en el aura de la descolonización0
Financiarización de la vivienda como acumulación territorial en la semiperiferia: un marco comparativo0
Revistas críticas. Ubicación y sentido0
LA ZONIFICACIÓN EN DISPUTA. LA DISCUSIÓN PÚBLICA Y SANCIÓN DEL CÓDIGO URBANÍSTICO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES0
(In)justicia espacial y otredades en la Ciudad de México. Experiencias urbanas de jóvenes de la periferia oriente0
Gentrificación lenta0
Alquileres a corto plazo como nuevas formas de acumulación territorial. Airbnb en Buenos Aires y Santiago de Chile0
Escenarios plurales de la expansión minera española del siglo XIX: Nuevas contribuciones0
La formación de una clase obrera minera. Una aproximación desde el caso de Linares, 1824-18420
LA PROTECCIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA FRONTERA BOLIVIANO-CHILENA0
MEJORA AMBIENTAL, MOVILIDAD SOCIAL Y DESPLAZAMIENTO RESIDENCIAL EN EL ENTORNO DE MADRID RÍO (2004-2019)0
LA CONVIVENCIA COMO FRONTERA0
Neoliberalismo y producción de ciudades excluyentes: el submercado de piezas en alquiler en la ciudad de Buenos Aires0
Microgeopolítica de las fronteras: el discurso político e infrapolítico de los marcadores físicos de la raya/raia hispano-portuguesa0
Os novíssimos movimentos sociais e as territorialidades políticas juvenis: pertencer, existir e resistir!0
Ofertantes no mercado imobiliário residencial no Gran Santiago (Chile): rumo a ativos multifamily0
Invisibilidad y resistencia en márgenes urbanos: explorando los asentamientos autoproducidos en el rio Besòs, el caso de Montcada i Reixac0
La justicia espacial desde América Latina: abordajes, cuestionamientos y expansiones0
La expropiación de un barrio bajo: el síndrome de afectación0
Territorialização do capital no Baixo Amazonas: análise dos casos Ford, Cargil e Alcoa0
Conflictos socioambientales en torno al turismo del tiburón ballena en la Bahía de la Paz, Baja California Sur, México0
Representaciones sociales y cambio climático en la Geografía escolar. Un estudio de caso desde la formación del profesorado0
Transformaciones de la ribera de Buenos Aires de cuando los barrios de origen informal se integran a los procesos de gentrificación en marcha0
Dinámicas toponímicas de los barrios de Bogotá (1900-1975)0
“Puertas para adentro, hace cada uno lo que quiera": microrrelatos "interiores" de un realojamiento urbano imperfecto0
Cotidianidad y Otredad en las zonas fronterizas entre México/ EEUU y Holanda/Alemania0
De vecinas, migrantes, marginales y turistas. Diversidad cultural y clase social en la producción de vecindad.0
Huida, cimarronaje y santuario: genealogías críticas para deseurocentrar la historia del refugio en el Atlántico Negro0
Utilidad y limitaciones del concepto de servicios ecosistémicos para los análisis críticos acoplados de dinámicas socio-ecológicas0
Salud y república: de la salud cívica a la salud planetaria a través del lazareto0
0.028630971908569