Bulletin of Spanish Studies

Papers
(The TQCC of Bulletin of Spanish Studies is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Un ‘ proto-cursi ’ mendicante: las transgresiones de clase y género de Frasquito Ponte Delgado en Misericordia , de Benito Pérez Galdós6
Reviews of Books5
The Politics of Food and Hunger in Spanish Literature, 1945–2015*4
‘Cantemo, Pilico’: Sounding Race in Sor Juana’s villancicos4
Reviews of Books3
Las cartas al Institut Lambda: narrativas íntimas de liberación homosexual en la España de la Transición (1976–1983)2
Ways of Being an Author in Consumer Society: The Autofiction Narratives of Pedro Juan Gutiérrez2
De lo sublime a lo patético, del terror al horror: el drama gótico a finales del Siglo de las Luces en España2
Cuando las hadas son lo de menos: ʻPiel de asno' de Giovanna Rivero2
Black Festive Practices in the Early Modern Iberian World: Sources and Challenges2
Quevedo y Góngora: otra perspectiva2
The Crown through Catalan Eyes: The Monarchy in Polònia (2006–2021)1
Realidad y ficción en Insolación de Emilia Pardo Bazán1
The Complex Epigraph in Agustín Fernández Mallo’s Poetry1
¿De Baroja o de Orduña? En torno a Zalacaín el aventurero (1954)1
‘Utile dulci’: modelos didáctico-musicales y género literario en las Investigaciones músicas de Don Lazarillo Vizcardi, de Antonio Eximeno (1729–1809)1
Older Men, Gender Politics and the Powers of Dark Aesthetics in Marta Sanz’s Susana y los viejos1
Postapocalipsis y Antropoceno en dos novelas hispanoamericanas: Tejer la oscuridad (Emiliano Monge) y Aún el agua (Juan Álvarez)1
Presencias tehuelches o desierto en la Patagonia Austral argentina: la Historia de Santa Cruz de D. Osvaldo Topcic'1
Re: Post-Humanism in Gabriel García Márquez’s Chronicle of a Death Foretold (1981)1
Los libros prohibidos: la RAH y la RAE, cinco años de censura gubernativa en España (1774–1778)1
Les traduccions de Josep Carner de la literatura (infantil) de Sui Sin Far*1
Salamandra, de Josep M. Benet i Jornet: un híbrid de teatre i cinema, passat i futur, extinció i permanència1
Yzur, golem, Prometeo: el antropoide textual en Leopoldo Lugones1
Grey Humour: The Comedy of Tedium in Rafael Sánchez Ferlosio’s El Jarama (1955)1
The Impact of the Second Anglo-Boer War (1899–1902) on Spain’s Public Opinion, Press, Literature and International Image1
Reviews of Books1
On Being (Social), Selfhood and the Creative Experience in the Digital Age in Clara Janés’ Vilanos (E-mails) (2004)0
Las traducciones de Eça de Queirós bajo la censura franquista0
‘Lo violento en lo nuevo’: experimentaciones pre- y post-Golpe en las primeras obras poéticas de Cecilia Vicuña, Claudio Bertoni, Juan Luis Martínez y Raúl Zurita0
Maternal Landscapes: An Answer to the Problem of Women’s Education in Colonial Mexico0
The Soundscape of Metamorphosis: Rubens, Calderón de la Barca and zarzuela0
Truman de Cesc Gay: potencialidad anticapitalista de la amistad en tiempos de aceleración neoliberal0
Las Rimas castellanas de Salas Barbadillo: los epigramas0
Un colega generoso, un investigador sin par: Don William Cruickshank (1942–2021)0
The Politics of Disability in O ano da morte de Ricardo Reis by José Saramago0
Hibridez narrativa y territorios de la sátira en La estafeta del dios Momo de Salas Barbadillo0
Reviews of Books0
Rethinking Tenderness in the Early Poetry of Juan Gelman0
Cinema, Genealogy, History: Mariano Ozores and Pedro Almodóvar, Mario Camus and Manolo Caro0
Irrumpiendo en el presente: estrategias de reinscripción en la Historia para leer la obra filosófica de Rosa Chacel0
On the Matter of Imitation: Spanish Petrarchism, Boscán and Garcilaso0
Queerfeminist Strategies for the Reconstruction of Spanish Memories of the Civil War and Franco’s Dictatorship in El cuarto de atrás (1978) and Cartas a M0
Lo que saben los demócratas: el soberano como bufón cínico en la escena teatral española contemporánea0
El personaje celestinesco en el teatro popular de la segunda mitad del XIX y principios del XX0
La Congregación cisterciense de Castilla ante la censura ilustrada: el proceso de impresión de la Médula histórica cisterciense (1781–1791) y de la Biblio0
Weary Old Dogs: Ageing Masculinities in Arturo Pérez-Reverte’s Los perros duros no bailan0
La novelización cinematográfica en España durante los años veinte: el caso de El cura de aldea (Florián Rey, 1926)0
Pícaras ‘con acento alguno italiano’: notas sobre dos traducciones de La garduña de Sevilla (Nardo Languasco [1943] y Elena Raja [1960])0
Sedulio, uno más de los poetas latinos cristianos hispanos en el programa de Faustino Arévalo0
Introduction One Hundred Years of the Bulletin of Spanish Studies ( Bulletin of Hispanic Studies , 1949–2001) 1923–2023*0
‘¡O estado altísimo!’: Resounding Virginity in New Spanish Convent Sources0
A Twentieth-Century Spanish Poet Rediscovered: The Poetry of Mercedes de Prat0
Introduction0
Tourism, Mass Culture and Literature: Two Travel Books by Terenci Moix Published in the 1970s0
Paula Echevarría: The Transmission of the ‘New Momism’ in Spanish Audiovisual Fiction and Social Media*0
El somni d’una nit d’estiu en la traducció de Josep Carner: la versificació0
Una teoría novelada sobre memoria, arte y exilio: Los años enterrados de Ricardo Bastid0
El Rey y sus familias (o el problema de la abstracción real)0
On the Matter of ‘Contamination’: Sexual Assault and Social Disgrace in the Balladic Querellas of Doña Lambra and Doña Jimena0
Palimpsesto babélico: el lenguaje narrativo de Guatimozin, último emperador de México0
Salas Barbadillo y el humo del Barroco0
Los estudios de medios en el encuentro con la semiótica: en búsqueda de huellas en La tabla de Flandes y Uncovered0
Buscar la verdad y encontrar la norma: retórica del realismo en Pepita Jiménez de Juan Valera0
Fathers in Recent Basque Literature: Representations of Ageing Masculinities by Female Writers0
La ironía romántica en Ni rey ni roque (1835), de Patricio de la Escosura0
Violencia, miedo y masculinidad en los cuentos criminales de Emilia Pardo Bazán0
Review of Books0
Reviews of Books0
La presencia del pintor enigmático Giuseppe Arcimboldo en 2666 de Roberto Bolaño0
El Gabinete de Lectura de Santa Teresa de Jesús y el Reglamento de publicaciones infantiles franquista de 19550
Auge y decadencia de la ‘Movida madrileña’ en la poesía de Ana Rossetti*0
Juan Isidro Fajardo, Indice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716. Títulos de todas las comedias que en verso español y portugués se han impreso hasta el año de 1716. En Madrid año de 170
Annual Index, Volume XCVIII (2021)0
Vibrancy and Desolation in Fernanda Trías’ Mugre rosa (2020)0
Essays in (Transatlantic) Transition: The Argentine Journal Sitio (1981–1987) and Alberto Cardín's Como si nada (1981)0
Cuatro notas lexicas al Libro de Alexandre0
Centennial Reflections:Jorge Luis Borges and Churchill0
(Re)Invención y tradición: tres elementos barojianos en la ideología vasquista de Jorge Oteiza0
Rhythmic Counterpoints0
La monstruosidad imposible en la narrativa contemporánea en español0
La perspectiva de los monstruos de ciudad: Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza0
Dátiles de alabastro : belleza, poder y espiritualidad. El uso del color blanco en espacios femeninos americanos durante la época moderna*0
Sounds of Fury: The Aural Poetics of the Voice and Imperial Violence in Cervantes’ Mediterranean0
Reviews of Books0
La iconografía del olor en la cultura femenina: una mirada transatlántica en cortes y conventos (siglo XVII)0
Luis Cernuda y (Nueva) España: exilio, reencuentro y contraste0
Los dos Alonsos: Salas Barbadillo y Castillo Solórzano frente a frente*0
Pensar, creer y hacer verosímiles los antagonismos victoriosos de la clase obrera0
The Spirituality of Language in Cecilia Vicuña’s and Ana María Uribe’s Visual Poetry0
‘Hemos ido a redimir al redentor’: The Old ‘Paleto’ As Mentor in Miguel Delibes’ El disputado voto del Señor Cayo (1978)0
The Age-Old Problem of LGBTQ Representation: Ageing, Intergenerational Relations and Queerness in Galician Literature0
Entre la narración, la poética y la cinética: la complejidad discursiva en el fotolibro español contemporáneo0
Artículo de Reseña La memoria literaria de la guerra civil española0
Los discursos sobre memoria, dignidad y justicia en las víctimas del terrorismo y el activismo pacifista contra ETA0
Reviews of Books0
Prácticas discursivas insurgentes y ocupación de espacios urbanos: análisis de los paisajes semióticos creados en dos ciudades de Chile durante la revuelta social (2019–2020)0
La calidad literaria como muralla en la ciudad letrada: una reflexión desde Yo misma, supongo , de Natalia Carrero0
Centro excéntrico y centro vacío: en torno a ‘Muchacha punk’ de Rodolfo Fogwill0
‘Escritores de envergadura’: Gendering Bestsellers in Claudia Piñeiro’s ‘La muerte y la canoa’ and ‘Bendito aire de Buenos Aires’0
Terence O’Reilly (1947–2023)0
Vigilancia, control y castigo: el cuerpo policial en La colmena de Camilo José Cela0
Reviews of Books0
Entre el panamericanismo y la ‘realidad’ mexicana: análisis de algunos artículos de José Luis Cuevas a finales de la década de 19500
Myth-Busters: Women Writers and the Myths of Modern Male Individualism in Early Twentieth-Century Spain0
The Poetry of Alonso de Castillo Solórzano and his Circles in the Historia de Marco Antonio y Cleopatra (1639)*0
Comic Queens: Sofía and Letizia in Spain’s Graphic Satire0
El cuestionamiento de la realidad: proyecciones ideológicas de la monstruosidad insólita en Alberto Chimal y Clara Obligado0
La poética escénica de Pablo Messiez: el montaje de Los días felices0
El mapa de luto and the Chimera of a Kharisiri State: Subjectivity, Territoriality and Literature in La senda de Kharisiri0
Estema in progress : de La hija de Celestina (1612) a La ingeniosa Elena (1614) de Alonso Jerónimo de Salas0
Camada negra de Manuel Gutiérrez Aragón: cine, violencia y esfera pública en la Transición española0
The Sound of Poetry and the Polis: Translation and Noise in María Salgado’s Hacía un ruido0
Arbitrariedad, disputas y principios en la censura de libros por el Consejo de Castilla (1752–1808)0
The Interplay Between Fiction and Testimony: The Representation of Republican Exile in Britain in Esteban Salazar Chapela’s Perico en Londres0
Luz y oscuridad: la imprenta y el negro como color, experiencia, y raza en el virreinato del Perú0
El árbol de la gracia : validación filológica de una reciente hipótesis de atribución a Claramonte y nuevos escolios0
The Republican Subject and the Two Representations of the King: The Monarchy in Transition in Julián Marías’ La España real0
Recordar con lo que queda: voces y materialidades residuales en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vázquez0
Annual Index, Volume C (2023) Revised and Updated0
De monstruos y dictadores: El asalto de Reinaldo Arenas como neoalegoría del autoritarismo en Cuba0
Was Spain Different?The Recovery of a 1960s Masterpiece: Manuel Andújar’sJunqueras de Carpetonia0
A Bibliography of Other Books and Articles Cited0
Castigo y memorización en la enseñanza de lengua: a propósito del Teatro infantil (1960) de la Sección Femenina de FET y de las JONS0
Ekphrastic Allusions to Frederick II in the Libro de Alexandre0
Identity, Remembrance and the Question of Queer Becoming: Juana de la Cruz’s Sermon on the Legend of St Bartholomew0
El monstruo fantástico en la cuentística española reciente: hacia una tipología de sus variantes más exploradas0
La construcción del discurso autobiográfico en Automoribundia de Ramón Gómez de la Serna0
La familia Ginesta, Impresores-Encuadernadores de Cámara, y su relación con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1861–1881)0
La Sala Amarilla de la virreina: Monocromía para un linaje0
The Late Styles of Juan Ramón Jiménez: A Comparison of Finality in Espacio and Dios deseado y deseante0
The Crown in the Crowd: Sport and the House of Bourbon, 1975–20210
Victor F. Dixon (1932–2024) Scholar and Man of the Theatre A Personal Memoir0
Review of Miscellanies0
Los desiertos de la memoria hispanófona: Los versos de la madera (2004) y Ritos de jaima (2012) de Limam Boisha y Nostalgia0
Justicia testimonial en El cartógrafo-Varsovia, 1:400.000 de Juan Mayorga0
Caring for the Caregivers: Ageing Masculinity and Male Camaraderie and Caring in Paco Roca’s Arrugas0
‘Más fidelidad de traductor que aplausos de poeta’: la traducción del Ars poetica horaciano de José Morell a la luz de sus precursores (1590–1699)0
Las reformas ilustradas de la educación médica en tres colonias americanas, siglo XVIII y XIX0
Los Años eruditos españoles de Faustino de Muscat y Guzmán (1770): un proyecto continuador de Feijoo frustrado por la censura0
Cinetextos, logoemesis y textovisualidades de las autoras digitales españolas*0
Salvador Bacarisse (1923–2024) A Personal Memoir0
The Greying of Sex: Ageing Men’s Sexualities in Contemporary Spanish Fiction0
The Life and Works of Don W. Cruickshank (1942–2021)0
Review of Miscellanies0
La creación audiovisual como composición etnográfica: Archivo Cordero*0
The Hermeneutics of Iberian Identity: Reassessing the Stability of Signs in the Theatrical Works of Juan del Encina0
The African Presence in Iberian Art*0
Rhythm and Rhetoric in Sor Juana: Primero sueño and romance decasílabo0
Cuaderno de apuntes de María Luisa Elío como minificción del exilio español0
‘Occasion for All’ Nicholas Grenville (Nick) Round (1938–2021)0
Comunión vs distanciamiento: un elemento discernidor en los poetas del medio siglo0
¿Ángel o fraude? Los discursos de la viudez en Pepita Jiménez0
The Male Virgin Martyr: A Boy’s Tale*0
Redefining from the Rural: Rape, Revenge and Masculine Identity in Bajocero (2021)0
The Lyre and the Lyric: Spanish Vihuelists and the Courtly Poetry of the Renaissance0
Memories of Medieval Iberia in Early Modern Spain: The romancero viejo As Neomedievalism0
The Male Return to the Countryside in Spanish Culture0
Infrapolitics and Experience beyond the Fetishism of Left-Wing Melancholia: On Reading Eduardo Ruiz Sosa’s Anatomía de la memoria0
‘Vivo en la villa de los nombres reales’: ética y política del nombre propio en Formas de volver a casa de Alejandro Zambra0
Morisca Music and Grieving in Pérez de Hita’s Guerra de los moriscos0
Ante las escrituras de autoras latinoamericanas: un acercamiento a la impureza como lente de lectura*0
La copla ‘María de la O’ entre generaciones: de El Molino (1933) a Menudas estrellas (1995)0
‘Cada puta hile’: un inesperado tropiezo de Ortiz Gallardo y Gabriel de Sancha con la censura con motivo del Almanak y Kalendario para 17920
La representación femenina en el Semanario Pintoresco Español (1836–1857)0
Corona de laurel a José Antonio: poesía, heroísmo y propaganda0
A First-Rate Scholar and Man of Many Parts Ian David Lewis Michael (1936–2020)0
Zonas de sacrificio: la clase obrera en Sumar de Diamela Eltit0
Sound on the Page: Sung Music in Cervantes’ Narrative0
Reviews of Books0
No al concertado son, sino al ruido : la acústica ruidosa en la ‘Canción desesperada’ de Grisóstomo0
Grotesque Monarchism in Luis García Berlanga’s Patrimonio nacional (1981)0
A Collage of Experiences: Bivouac Literature and Catalan Testimony from the Trenches of the Great War0
‘Hermosamente posible’: Challenges to the Heteropatriarchal Narrative of ‘la gran familia puertorriqueña’ in the work of Yolanda Arroyo Pizarro0
Cosas vivas de Munir Hachemi y la imposible simbolización de lo real de la explotación capitalista0
Introduction This Is Not an Introduction against the Monarchy0
‘I’ve never seen so many men wasted so badly’: On Francoist Mass Graves and a Film Set Cemetery0
Lengua y texto literario en la construcción de una cultura nacional-popular: Eduardo Blanco-Amor, de Galicia Emigrante a A Esmorga0
Reading the Text As a Socially Symbolic Act: The Ideology of Lorca’s Poeta en Nueva York (1929)0
Ageing Detectives and Terrorists in Lorenzo Silva’s El mal de Corcira (2020): Rubén Bevilacqua’s Memoirs of Violent Masculinities0
Flower Power: Cultivating Creativity in Spanish Women’s Press Writings, 1845–18660
Incompatible Maternity: Motherhood and Terrorism in J. A. González Sainz’s Ojos que no ven and Arantxa Urretabizkaia’s El cuaderno rojo0
Heráldica y literatura: escudos de armas en las portadas y dedicatorias de Salas Barbadillo y Castillo Solórzano0
Color y poder en la América virreinal0
Annual Index, Volume XCVIII (2021)0
De DĔDĒRŬNT a dieron : en torno a la fase inicial de un cambio a la postre fonético-morfológico0
‘Bufonadas vulgares, insípidas y aun soeces’: censura de almanaques y falsificaciones editoriales de Torres Villarroel a finales del siglo XVIII0
El mapa y el territorio: la documentación del proceso censor gubernamental en la España del siglo XVIII (1769–1810)0
It Is a Matter of Age: The Rejection of Inheritance in Josep Maria Benet i Jornet’s Testament and Ventura Pons’ Amic/Amat0
Reviews of Books0
Literatura, ironía y política: arquetipos libertarios en Fortunata y Jacinta0
Reviews of Books0
El cartapacio de Juan Páez de Castro, Phillipps 4135: un puzzle casi resuelto0
Monstruosidad y transgresión de los modelos de feminidad en las narradoras latinoamericanas: Jacinta Escudos, Solange Rodríguez Pappe y Laura Rodríguez Leiva0
Reviews of Books0
Henry W. Sullivan (1942–2023) Polyglot, Polymath and Opsimath A Personal Memoir0
Del sueño del progreso a la pesadilla del futuro: una aproximación a ‘Mecanópolis’ (1913) y ‘Las peregrinaciones de Turismundo’ (1921), de Miguel de Unamuno0
Teresa Gilman Guillén, mediadora cultural del hispanismo norteamericano0
Roger Rabbit Reframed: The Characters’ Bodies in César Aira’s Fiction0
Último Ramón. La American Literary Agency (ALA) y Ramón Gómez de la Serna (1957–1963)0
La (in)oportunidad de las imágenes: mecanismos para la desideologización de la cultura en la España franquista. El Guernica (1937) como caso de estudio0
Future Forgetting: Memory, Regeneration and Pathology in the Short Fiction of Leopoldo Alas ‘Clarín’0
Un manuscrito temprano y olvidado de La Dragontea de Lope de Vega0
It’s a Man’s World: Women and Movement in Juan Manuel’s Works0
La fundación astur-mozárabe de Sahagún: crónicas medievales, historias monásticas y censuras ilustradas0
Introduction Juan Isidro Fajardo’s Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716 (1717) An Annotated Edition0
Reviews of Books0
Reviews of Books0
Reading Garcilaso’s Love Sonnets in the Anotaciones: Relevance Theory and the Poetics of Failure0
El romance en la narrativa de Alonso de Castillo Solórzano: una aproximación*0
‘A Sinful Passion’: Mario Vargas Llosa’s Readings of Borges from 1964 to 20140
‘A un poeta muerto (F. G. L.)’ de Luis Cernuda: Lorca como héroe trágico0
Endless Proliferations of Signifiers: Mexican Cultural Studies in the Future Tense0
Reviews of Books0
El caballo rojo (1966) de Concha Alós: una escritura a contrapelo del canon0
Transnational Embodiments: Staging the Trope of Transgenerational Transmission in the Theatre of Victoria Szpunberg and Sergio Blanco0
Between Picaresque and Historical Novel: Questions of Identity, Social Criticism and Persecution in 1492: Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla by Homero Aridjis0
Poesía amatoria en la lírica devocional eucarística novohispana0
La preocupación romántica por el conocimiento en El diablo mundo de José de Espronceda0
Palabra en el espacio: lectura de los ‘Apuntes para una geografía emotiva de España’ de Antonio Machado0
Anarchy in the Age of ‘Political Atheism’: The Authoritarian Political Theology of La fronda aristocrática en Chile (1928) by Alberto Edwards Vives*0
Teresa of Ávila As Literary Trope and the Co-patronage Debate0
L’exemple dels sonets de Dante traduïts per Josep Carner en la representació de l’experiència amorosa a La paraula en el vent *0
Memoria de la guerrilla, género y nostalgia: el cine negro en el documental Nedar (2008) de Carla Subirana0
Scandal, Shame and the Former King of Spain: ¡Hola! Magazine and Its Coverage of Juan Carlos I from 2012 to 20220
Reviews of Books0
‘No os volváis proletariales’: Ramón Gómez de la Serna y su intento de integración en la España franquista (1939–1941)0
La vida de una pieza teatral entre la pluma y las tablas: unas calas en el manuscrito del Auto del Sacratísimo Nacimiento de Cristo0
Queen Letizia’s Royal Fashion and Celebrity: From Curse to Asset0
Geoffrey W. Ribbans (1927–2022)0
La vida de San Pedro Nolasco de Lope de Vega: un modelo de santidad a través de la hibridación genérica0
Argentinean Women in Noir : Challenging Religious Discourses in Claudia Piñeiro’s Catedrales (2020)0
Why Brussels? Neruda’s ‘título absolutamente enigmático’0
The Publications of Don W. Cruickshank (2013–2023)0
Los juvenilia teatrales de Lorca: ortodoxia, trascendencia y burla en clave simbolista0
Complaint and the Bourbon Monarchy in (Post-)Recessionary Cinema from Spain0
Lo fantástico y lo milagroso en cuatro relatos de Clarín0
Juan Ramón Jiménez y el anarquismo0
Gender and Adaptation in the Filmic Legacy of Emilia Pardo Bazán0
Azul celeste, aunque me cueste. Materialidad y significación de los azules en la pintura de la capital novohispana en el siglo XVIII*0
La proyección de Beethoven en España: la conmemoración del bicentenario del nacimiento del coloso alemán a través del NO-DO de 19700
Cuerpos que se anudan y cambios que se traman en la poesía de Blanca Wiethüchter0
Rompiendo el silencio: La última luna menguante (1986), teatro norteamericano y la llegada del VIH/sida a España0
The Day Madrid Became Rome: The Reales fiestas in the Old Plaza Mayor (1609)0
On the Originality of the Procedimiento : Avant-Garde Invention and Inhuman Professionalism in César Aira’s Un episodio en 0
Reviews of Books0
El onanismo de Tissot en España: economías espermáticas del cuerpo-nación en la censura monárquica del siglo dieciocho español0
Emilia Pardo Bazán, folletinista and ‘noveladora moral’: La dama joven and Mujer0
‘Invitación al coágulo de sangre’: The Aesthetics of Santa objetividad in Dalí’s ‘San Sebastián’ (1927) and García Lorca’s Poemas en prosa (1927–1928)0
Annual Index, Volume CI (2024)0
0.090036869049072