Spanish in Context

Papers
(The median citation count of Spanish in Context is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
“¿Otra vez con fame? ¡Menudo llambión!”8
Crítica de Díaz-Campos & Sessarego (2021): Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan7
“Le falta barrio”4
Similitudes y diferencias en la expresión del sujeto pronominal en una misma comunidad de habla4
Discourse markers in Spanish in the Tijuana-San Diego border area4
Who says ejque?3
Impersonal expressions in Texas Spanish3
Culturas juveniles, contracultura y procesos de difusión en el español coloquial3
3
¿Usté en Ciudá Real dice Madriz?2
La percepción de las variedades del español por parte de los hablantes granadinos2
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los hablantes cántabros conforme al proyecto PRECAVES XXI2
The role of referent cohesiveness in variable subject expression in L2 Spanish2
Las variedades del español según los canarios no lingüistas2
2
The benefits of social interaction and proficiency for foreign language acquisition of Spanish conventional expressions2
2
Politeness and pragmatic transfer in L2 pronominal address usage2
2
El ‘saber habitual’2
Review of Bonnin (2019): Discourse and Mental Health: Voice, Inequality and Resistance in Medical Settings2
Metalinguistic discourse and dialect performance1
La voz como reacción emocional1
Bachatéame, pero con la /s/1
Culturas juveniles como catalizador de la pragmaticalización de los marcadores tipo y onda en Argentina y México1
Variation in Andorran Spanish past perfectives1
Diferencias dialectales en el orden de palabras en las construcciones de más + palabras negativas1
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los barceloneses1
Crítica de Mancera & García (2022): La percepción de la variedad castellana. Creencias y actitudes lingüísticas en el siglo XXI1
Nuevos datos sobre la pronunciación de /tʃ/ en Granada1
Mixing Catalan, English and Spanish on WhatsApp1
Crítica de Tusting, McCulloch, Bhatt, Hamilton & Barton (2019): Academics Writing. The Dynamics of Knowledge Creation1
Copulas in Spanish and Beyond1
(Im)polite uses of vocatives in present-day Madrilenian Spanish1
Glotopolítica de la lengua española1
Crítica de Pontrandolfo & Piccioni (2022): Comunicación especializada y divulgación en la red: aproximaciones basadas en corpus1
Review of Lipski (2020): Palenquero and Spanish in Contact. Exploring the interface1
Crítica de Rodríguez Rosique & Antolí Martínez (2023): Verb and Context. The impact of shared knowledge on TAME categories1
Review of Chappell (2019): Recent Advances in the Study of Spanish Sociophonetic Perception1
Spaniards articulate faster than Mexicans1
Review of Fuller & Leeman (2020): Speaking Spanish in the US. The Sociopolitics of Language1
Phonic mitigation markers for disagreement in interviews of university learners of Spanish as foreign language0
0
0
La negociación de la autenticidad en el lenguaje dialógico del turismo digital0
Patrones relacionales de la expresión de la epistemicidad y la gestión de la imagen en el español peninsular0
Crítica de Sánchez Jiménez, Martín Rogero & Servén Díez (2018): Complementos para la formación en lengua y literatura0
Crítica de Crespo Fernández & Luján García (2018): Anglicismos sexuales en español. El inglés como recurso eufemístico y disfemístico en la comunicación virtual0
El español en la mente de sus hablantes0
The role of perceptual salience in a strengthening sound change0
Spanglish and Tex-Mex in the Rio Grande Valley of South Texas0
Crítica de Loureda, Cruz, Recio & Rudka (2021): Comunicación, partículas discursivas y pragmática experimental0
Marcas de flexión verbal en español0
0
Expressing future tense in Spanish0
Review of Delgado-Díaz (2021): The evolution of Spanish past forms0
Los puertorriqueños se les está cayendo la “a”0
Introduction0
Fases y factores socioculturales en la difusión de tío/tía como vocativos0
A case for velarization of Spanish word-internal coda stops as hypercorrection0
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los bonaerenses0
Revisiting the reported speech as a mitigation device in the PRESEEA-Seville oral corpus0
A minority within a minority0
Las construcciones modales condeber0
Convergence patterns in the city of Seville0
Análisis del uso de números en la prensa española durante la crisis del Covid-190
Partículas discursivas y prosodia0
Mood alternation in Mexican Spanish in Georgia0
Identity and investment in language learning0
Perspectivized estar-sentences with aesthetic adjectives across American Spanish varieties0
Interdental /s/ in Salvadoran Spanish0
Crítica de Mariscal (2021): Categorización de errores ortográficos en zonas de contacto lingüístico entre inglés y español0
¿A poco así dices?Biased interrogatives with¿A poco (no)…?in Mexican Spanish0
Anglicismos en el contexto contracultural de las historietas gráficas de los años 70 y su evolución0
0
Social perceptions of /f/ fortition in Guatemalan Spanish0
Creencias y actitudes de estudiantes universitarios barceloneses hacia la variedad centro-septentrional del español0
Ritualized disbelief in Mexican Spanish talk-in-interaction0
Crítica de Martín Rojo & Pujolar (2020): Claves para entender el multilingüismo contemporáneo0
No seas buey, cabrón0
Cuando baja el sol0
Cognitive underpinnings of the meaning of Spanish estar0
La regulación del español en contextos digitales0
La construcción temporal0
Los vocativos contraculturales0
The case for broader copulas0
Culturas Juveniles, Contracultura y Procesos de Difusión en el Español Coloquial0
Intervocalic /ɡ/ realization in Border Uruguayan Spanish0
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los chilenos0
Análisis semántico y pragmático del dequeísmo en El Habla de Monterrey-PRESEEA0
Sin noticias del chabacano0
Crítica de Martín Rojo & Del Percio (2020): Language and Neoliberal Governmentality0
Impact of elocution task on the measurements of rhythmic patterns in Chilean Spanish0
La generación ÓSEA0
Construcciones exclamativas de rechazo0
An integrated look at forms of address in Chilean Spanish using a contextualized picture-translation task0
The Ecuadorian Spanish benefactive and its inherent aspect0
Crítica de Rodrigo (2019): La comprensión lectora en la enseñanza del español LE/L2: de la teoría a la práctica0
Acquisition of estar + adjective in L2 Spanish by L1 French and Portuguese speakers0
Los habaneros ante las variedades cultas del español del Proyecto0
Del rollo como sustantivo comodín contracultural al rollo aproximador en el español coloquial actual0
Stativity and inchoativity0
En los orígenes del estudio de la variación lingüística0
First person singular subject pronoun expression of young Spanish speakers from Quito, Ecuador0
Estar+ILP0
Y yo en plan: “¿Qué es esto?”:0
Review of Schwartz (2023): Spanish So White: Conversations on the Inconvenient Racism of a “Foreign” Language Education0
0
Marcadores de implicación en los discursos de campaña para las elecciones generales de 2016 en España0
Non-modal voice quality in Chilean Spanish0
Perceptions of inclusive language in the Spanish of the Southeast0
Actitudes y percepciones de las variedades normativas del español por parte de los antioqueños0
Análisis estadístico del contacto entre lenguas: El caso de las grafías 〈b〉 y 〈v〉 en la documentación en castellano de Mallorca (siglo XVIII)0
Polifuncionalidad y prosodia0
La percepción de las variedades del español en Mallorca0
0.030417919158936