Historia y Politica

Papers
(The median citation count of Historia y Politica is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Defendiendo el «suave yugo» de «la mal llamada esclavitud»: El Círculo Hispano-Ultramarino de Barcelona (1871-1880)6
Escribir contra la revolución. Francia y la tradición negativa de la Revolución francesa2
Teruel, región devastada: Estrategias de supervivencia, muerte y reconstrucción comunitaria en la posguerra, 1938-19531
La primera república española: espacios locales, conexiones transnacionales. Presentación1
La construcción de un poder popular al uso: Elecciones en Polonia y la RDA (1947-1958)1
De la escuela de Granada al “clan mudéjar”: supervivencia académica y viraje intelectual de los discípulos de Fernando de los Ríos en el primer franquismo (1936-1953)1
Microhistoria global desde España (presentation)1
La «gran plaga alemana». La recepción del escándalo Eulenburg en la prensa española y la emergencia del debate público sobre la homosexualidad masculina1
De la guerra dieciochesca a las guerras totales en el siglo xix a través del caso español (1793-1840)1
La renovación de la historia política de América latina (1990-2020)1
Los niños carlistas en 1936 ¿insertos en una cultura de guerra?0
Corrupción política y fraude electoral: Un análisis comparado de España y Reino Unido a través de los textos legales de 1878 y 18830
Una acción política realista y sensata hacia España: Franco, el régimen y la oposición en la correspondencia diplomática norteamericana, 1944-19470
Caballeros Mutilados y mujeres deshonradas: Cuerpo, género y privilegio en la posguerra española0
Con voto y voz: Una nueva mirada a la cultura política liberal desde la perspectiva de los electores0
La Conquista de México en las culturas políticas del nacionalismo romántico español (1829-1850)0
La caída de Cea Bermúdez y la ruptura con el absolutismo. Redes relacionales y acción de las elites0
Algo nuevo bajo el sol. Política y politización en los albores de la contemporaneidad (Galicia, 1766-1823)0
Cantonalistas sin cantón en el norte de España: La cultura insurreccional republicana en Asturias0
El espejismo positivista: Interpretación del derecho e ideología en la España republicana (1931-1936)0
Las lógicas de la emancipación: Psiquiatría y ciudadanía en la España del tardofranquismo0
De España a Tuyunguan: La integración de un equipo médico de las Brigadas Internacionales en la Cruz Roja China, 1939-19400
El ascenso electoral del socialismo en la era de una nueva política. Madrid, 1901-19200
Auxilio Social. Un espacio de trasmisión intergeneracional del compromiso político durante la inmediata posguerra0
The role of Sá Carneiro in the building of the Portuguese democracy: Memory(ies) of the agents of change through the press0
«Por el halago del voto popular». Participación electoral indígena en Talamanca, Costa Rica, 1919-19480
Who were the volunteers? A Spanish Revolutionary and Wanderer in Argentina, 1857-18600
Omertà en Zanzíbar: Un comerciante de esclavos catalán en el Índico, entre el tráfico de esclavos y las dinámicas imperiales0
Caminos de ida y vuelta. Trayectorias de compromiso femenino en la segunda generación del exilio republicano0
El priísmo que sí fue frente al peronismo que no fue. La autonomía-subordinación sindical como factor de éxito de los modelos corporativos en México y Argentina0
Culturas políticas e identidades colectivas después del giro cultural: Nación y género en la historiografía española contemporánea0
Una vía de modernización política en la España franquista. Transferencias culturales y catolicismo en el itinerario generacional de la juventud universitaria de los años cincuenta0
El centrismo y los partidos gubernamentales durante las transiciones democráticas en Grecia y España (1974-1982). La UCD y la ND: del Gobierno a la oposición0
Los glóbulos del Volksgeist. Romanticismo y racismo en la génesis ideológica del galleguismo0
Politización y movilización social antes del sufragio universal masculino (presentación)0
Del Oriamendi a la Marcha de don Carlos: música e himnos en la construcción del universo político carlista0
Lealtades insurrectas: Mujeres afrocubanas y guerra colonial en la Primera República española, 1873-18740
Veinticinco años de Historia y Política. Tres miradas desde la dirección de la revista: Entrevista a José Álvarez Junco, Mercedes Cabrera y María Luisa Sánchez-Mejía, antiguos directores de la revista0
Del alambre de púas a la libertad vigilada: ocupación, castigo y exclusión del vencido en la posguerra alicantina0
Joaquín Ruiz-Giménez e Izquierda Democrática (ID): Una utopía demócrata y cristiana para la transición española0
Compromiso y relaciones intergeneracionales entre mujeres (monográfico): Presentación0
Forjadas por los adversarios. Movilización católica en la era del liberalismo (1812-1874)0
El centroderecha en la travesía hacia la democracia liberal en la Península Ibérica: Presentación0
Control social y vigilancia discreta: La Oficina de Enlace del Ministerio de Información y Turismo (1962-1977)0
Las mujeres de Sección Femenina: Una aproximación interseccional a los perfiles de su militancia y los motivos de afiliación0
La guerra después de la guerra, 1939-1949: Presentación0
Sobre «hombres sin substancia»: La masculinidad en el discurso de la reacción eclesiástica a comienzos del siglo XIX0
La primera policía política franquista para las últimas ciudades republicanas: Los Destacamentos Especiales del SIPM (enero-septiembre de 1939)0
Género, etnia, clase y la amplitud del sufragio en Chile y Perú: Visiones entre las sufragistas0
La historia de la violencia contra las mujeres en la España contemporánea. Avances, carencias y retos0
Las tres fugas de José Maceo, insurrecto cubano, 1879-1885: Guerra colonial y Leyes de la Guerra en la España global de finales del siglo XIX0
¡Y la criada salió respondona! Las trabajadoras del servicio doméstico en la Guerra Civil y la posguerra0
Republicanismos y repúblicas peninsulares: Del fracaso al triunfo de la idea republicana en el contexto ibérico (1880‑1914)0
El teatro socialista en Portugal. Desde la fundación del Partido Socialista en Portugal al Estado Novo (1875-1933)0
El Comité Mundial de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo y sus relaciones con España0
La construcción de un mito. Suárez en la prensa portuguesa y española (1981-2014)0
España como país de asilo durante el franquismo: La recepción del exilio cubano (1961-1963)0
El centroderecha en las transiciones a la democracia en la Europa del sur entre la acomodación y la (re)implantación de culturas políticas europeas (1974-1981)0
A Barcelona stage designer in colonial India: Catalan travellers, transimperial mobility and the British Raj in Spain, c. 19080
Los enemigos enmascarados de la República: Los jueces y la «Republicanización» de la Justicia en la primavera española de 19360
Ramiro de Maeztu, la oveja negra del 98: Guerra de Marruecos y regeneración nacional (1909-1924)0
En el nombre de Dios… y la República. Los católicos antifranquistas y la Santa Sede en la larga posguerra (1939-‍1953)0
Tratando de hacerse fascistas… Falange y el personal político franquista en provincias. Parafascismo, culturas políticas e hibridaciones, 1933-‍19450
El fermento y la masa: discusiones frustradas en torno al espíritu europeo en el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual (1933-1936)0
Para el derecho a vivir, el camino de la violencia0
Supervivientes del terrorismo: los heridos y los secuestrados por ETA0
«Se dio la orden de no hacer detenidos». El Ejército rebelde y la dictadura franquista contra los guerrilleros republicanos y la población civil (1936-1952)0
Los límites a la evasión fiscal en mitad del franquismo: negocios y benevolencia política en el caso Rivara (1957-1959)0
Ideología: ¿Uniendo las piezas?0
De patrona de la Monarquía a patrona de la nación. La Inmaculada Concepción entre Portugal y España (1800-1854)0
Movilización popular urbana a través de las fiestas y el Carnaval: Barcelona, 1844-18650
Historia Social de la Guerra Civil y la Postguerra españolas: Presentación0
Los Apóstoles de Cambridge y José María de Torrijos: descubriendo el heroísmo0
Firmas del conservadurismo: peticiones, política popular y campañas contra las reformas en Gran Bretaña, 1780-19180
Medios de comunicación y utopía autoritaria: la Secretaría de Difusión y Turismo. Argentina, 1967-19690
¿Existe una historia social de la guerra civil de 1936 en el siglo XXI?0
Revisitar el Cantón de Cartagena: Microespacio revolucionario y conexiones globales (1873)0
Las lápidas de la Constitución0
La UCD y el PSD: Sinergias ibéricas en un centro-derecha en transición0
«Centinela avanzado de la federación europea»: Las expectativas revolucionarias transnacionales en la Primera República española0
Propagandistas de trinchera. Los desertores republicanos como agentes socializadores de los combatientes sublevados (1936-1939)0
Repensando la agencia femenina durante la guerra civil. El caso de Mujeres al Servicio de España0
Hijos de la revolución: la ópera Padilla o el asedio de Medina y la cultura política del liberalismo progresista entre 1842 y 1846 en Madrid0
50 números de Historia y Política: Un balance historiográfico0
Mujeres, feminismo y relaciones intergeneracionales en el movimiento anti-OTAN de Canarias0
Migración china en Chile: Control fronterizo y conflictos diplomáticos (1906-1937)0
A pacted transition? The five pacts of the Portuguese double transition (1974-1982)0
Un modelo de ciudadanía con vida propia. El miliciano nacional durante la primera mitad del siglo XIX0
Los orígenes de la memoria histórica en España: los costes del emprendimiento memorialista en la transición0
La política de inmigración argentina en la era de las migraciones masivas (1876-1932)0
Ambivalencia e islam en la construcción institucional de la provincia del Sahara español0
Extraños compañeros de nacionalismo revolucionario. La conspiración del separatismo catalán y el españolismo contra el mariscal Joffre0
Continuidades y rupturas entre generaciones de dirigentes políticas en Italia: la memoria, las memorias0
«Ganarse el pan francés». Políticas de inserción y estrategias laborales de las españolas exiliadas en Francia (1936-1940)0
La renovación en la historia de las ideas políticas: La recepción en el mundo español e iberoamericano de la historia conceptual0
Autoritarismo administrativo, sociedad desmovilizada: Laureano López Rodó y los orígenes del desarrollismo franquista0
La presse pourri y el debate en torno a la Ley de prensa del Frente Popular francés0
0.046766996383667