Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y

Papers
(The median citation count of Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-04-01 to 2025-04-01.)
ArticleCitations
Incidencia del aprendizaje cooperativo en educación física sobre las necesidades psicológicas básicas8
PROGRAMA DE HIGIENE POSTURAL EN TALLERES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL6
EFECTOS DE LA MARCHA NÓRDICA SOBRE LA RESISTENCIA AERÓBICA DE ADULTOS MAYORES5
APTITUD FÍSICA EN DEPORTISTAS ADOLESCENTES TEMPRANOS DE DEPORTES DE COMBATE5
4
Medidas de prevención de lesiones de futsal. Una comparación entre dos temporadas3
ACTIVACIÓN MUSCULAR EN CORREDORES CON EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL3
Heredabilidad de las potencialidades físico-deportivas de padres a hijos: Dermatoglifia computarizada2
Validez convergente de nps y valoración de modelos de lealtad en servicios deportivos2
Efecto de un ejercicio de fuerza de alta intensidad sobre el rendimiento cognitivo2
Comportamiento de las colinesterasas tras condiciones de fatiga en corredores de fondo2
Análisis secuencial de golpeos finales del punto en pádel mediante árbol decisional2
METAS SOCIALES, LOCUS PERCIBIDO DE CAUSALIDAD Y ATRIBUCIONES CAUSALES EN EDUCACIÓN FÍSICA2
POTENCIA MUSCULAR Y CINÉTICA DE LACTATO EN SANGRE ENTRE GENOTIPOS DE ACTN32
RELACIÓN ENTRE METODOLOGÍAS DE CONTROL DE LA CARGA EN EL BALONCESTO PROFESIONAL2
CORRELACIÓN ENTRE ECO-INTENSIDAD MUSCULAR Y SALTO VERTICAL EN ESCOLARES2
INDICIOS DE JUGABILIDAD EN LAS INTERACCIONES MOTRICES DE UN JUEGO DE TRÍADA2
2
Selección de indicadores de éxito en balonmano de élite a través de árboles de decisión1
Fatiga local y general: efectos sobre la propiocepción de rodilla en futbolistas1
METAEVALUACIÓN EN EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA1
EFECTO DE LA CANTIDAD DE RESPIRACIONES POR BRAZADAS EN EL NADO CRAWL1
Autopercepción y uso de suplementos nutricionales en usuarios de gimnasios1
RELACIÓN ENTRE LA CARGA INTERNA Y EXTERNA EN ÁRBITROS DE BALONCESTO1
Análisis del rendimiento deportivo del goalball de competición en función del género1
Efectos del COVID-19 en la carga externa en el fútbol de alto nivel1
INFLUENCIA DEL PERFIL DEL ENTRENADOR EN EL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO FORMATIVO1
Análisis del riesgo de ahogamiento asociado al entorno acuático y competencia natatoria1
EXTENSIÓN DE RODILLA, FACTOR MÁS IMPORTANTE DURANTE EVALUACIONES CON CMJ EN JUGADORES DE VOLEIBOL1
Análisis de la escala de resiliencia en corredores por montaña1
Nueva forma de entender las pruebas de condición física en relación con la salud1
Desplazamiento activo en adolescentes: importancia de las barreras percibidas y el acompañamiento1
¿PUEDE LA EDUCACIÓN DEPORTIVA MEJORAR LAS ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA?1
Kinésica deportiva1
Modelo multivariable para la planificación del entrenamiento en fútbol profesional1
Entrenamiento centrado en la musculatura cervical profunda en prevención del dolor de cuello1
EFECTOS DE LOS DESCANSOS ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA1
CARACTERÍSTICAS DEL TENDÓN ROTULIANO Y DE AQUILES EN JUGADORES SENIOR DE BÁDMINTON1
ESTUDIO COMPARATIVO LESIONAL EN JUDOCAS DE ÉLITE1
GAMIFICANDO LA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. VISIÓN DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO1
Análisis de la presión plantar durante la carrera en el sitio en diferentes superficies1
PUNTO ÓPTIMO CARDIORRESPIRATORIO, COMPOSICION CORPORAL Y MEDIDAS BIOQUÍMICAS: UN ESTUDIO CON GEMELOS1
Rango de acción del colocador como indicador de rendimiento en voleibol masculino1
Fuerza inspiratoria, fuerza de prensión y masa muscular en mujeres mayores activas1
ANÁLISIS DEL ERROR EN LOS SALTOS XUANFENGJIAO Y TENGKONG WAIBAITUI EN WUSHU. UN ESTUDIO PILOTO0
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE: UN ANÁLISIS MULTINIVEL0
RECEPCIÓN DEL TRABAJO DE NORBERT ELÍAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA BRASILEÑA0
ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y PATRONES DIETÉTICOS EN JUGADORES DE HOCKEY0
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA CORPORAL PARA PREESCOLARES0
0
ANÁLISIS DE LA CONTINUIDAD DE LOS NADADORES BRASILEÑOS EN EL PROGRAMA BOLSA-ATLETA0
TRATAMIENTO DE LA LATERALIDAD EN GIMNASIA RÍTMICA: ESTUDIO CENTRADO EN ENTRENADORAS Y ENTRENADORES0
MONITORIZACIÓN DE UN MICROCICLO COMPETITIVO EN BALONCESTO FEMENINO PROFESIONAL MEDIANTE DISPOSITIVOS INERCIALES0
CONDICIÓN FÍSICA, CAPACIDAD FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN MAYORES: ANÁLISIS DE MEDIACIÓN0
EFICACIA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS GOLPES FINALISTAS DE ATAQUE EN PÁDEL PROFESIONAL0
Conocimiento de las tendencias de ataques rivales en el bloqueo de voleibol0
Adaptación española del CTAI-2D. Herramienta para evaluar la ansiedad rasgo en deportistas0
EFECTO DEL EJERCICIO PROPIOCEPTIVO SOBRE EL EQUILIBRIO EN PATINADORES DE CARRERA JUVENILES0
Actividad física en mujeres jóvenes chilenas durante el confinamiento por COVID-190
METAS DE LOGRO 3X2 Y MEDIADORES PSICOLÓGICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA0
MOTIVACIÓN, AUTOCONFIANZA Y ANSIEDAD EN JUDO: SEXO Y NIVEL COMPETITIVO0
CONDICIÓN PSICOFISIOLÓGICA EN EL DESEMPEÑO DE TAREAS SANITARIO-MILITARES CON MASCARILLA QUIRÚRGICA0
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: COSTO-UTILIDAD0
0
Validación de instrumento de percepción del riesgo en docentes de Educación Física0
PERFIL DERMATOGLÍFICO Y CUALIDADES FÍSICAS PREDOMINANTES EN ATLETAS MEXICANOS UNIVERSITARIOS: ESTUDIO EXPLORATORIO0
ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PLAN ADO EN LOS RESULTADOS OLÍMPICOS ESPAÑOLES0
Trabajadores de centros deportivos fitness percepción de liderazgo, engagement y estrés0
Validación de un cuestionario web sobre actividad física para niños y adolescentes0
¿ESTÁN PREPARADOS LOS MÉDICOS ESPAÑOLES DEL MAÑANA PARA COMBATIR LA INACTIVIDAD FÍSICA?0
TEST DE CONDICIÓN FÍSICA: MODELO TRADICIONAL VERSUS MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA0
0
LA PUNCIÓN SECA AUMENTA EL RENDIMIENTO DE SALTO EN JUGADORES ÉLITE DE VÓLEY PLAYA0
Natación artística en niñas: antropometría, genotipo y rendimiento deportivo0
¿Modula el efecto del feedback la percepción de competencia del entrenador?0
Fuerza, velocidad de marcha y tiempo de reacción en adultos mayores activos0
Estudio de las lesiones de la selección masculina absoluta española de fútbol (2008-2015)0
FIABILIDAD Y VALIDEZ DE KINOVEA PARA ANALIZAR PARÁMETROS ESPACIOTEMPORALES DE LA MARCHA0
Motivos para la participación en eventos deportivos solidarios0
ACTIVACIÓN MUSCULAR DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DURANTE LA CARRERA0
SITUACIÓN DE LAS PROFESIONALES DEL FITNESS: ANÁLISIS DE CASO DE LA CIUDAD DE HUESCA (ESPAÑA)0
Construcción y validación de una herramienta de análisis observacional en futsal (AOFS-I)0
0
Desempeño de competencia matemática en contextos de la Educación Física en primaria0
Indicadores de fuerza en mujeres jóvenes con diferente tasa de fuerza relativa0
MOTIVACIÓN Y BARRERAS DEL DESPLAZAMIENTO ACTIVO EN LOS PROFESORES: UN ESTUDIO EXPLORATORIO0
ASOCIACIÓN DE ÁREAS ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO CON DISPRAXIAS EN PREESCOLARES0
ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS DE LIDERAZGO EN JUGADORES PROFESIONALES DE BALONMANO0
EFECTOS DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN LA FUNCIÓN MUSCULAR EN EPOC0
Asimetría entre los miembros superiores en jóvenes padelistas de competición0
PREDICTORES DE LA EFICACIA DE RECEPCIÓN EN VOLEIBOL MUNDIAL MASCULINO U-21 Y ABSOLUTO0
Prevención de hiperlordosis lumbar y patologías asociadas en gimnastas de gimnasia rítmica0
EL SERVICIO EN TENIS PROFESIONAL FEMENINO: INFLUENCIA DEL RANKING Y LA LATERALIDAD0
DEFENSA INDIVIDUAL EN BALONMANO: INFLUENCIA DE LOS CONSTREÑIMIENTOS DE LA TAREA0
EFECTOS DEL APRENDIZAJE MOTOR IMPLÍCITO Y EXPLÍCITO DEL GOLF EN ESCOLARES0
Fiabilidad y validez de las pruebas v-sit-and-reach y toe-touch en preescolares0
Estilo docente, clave para una menor percepción de violencia en educación física0
Efecto de la orientación de las tareas de entrenamiento en fútbol femenino0
PERCEPCIÓN ESPACIAL DE FUTBOLISTAS SEMIPROFESIONALES EN JUEGOS REDUCIDOS: UN ESTUDIO DE CASO0
PERCEPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE0
Aprendizaje expandido: gestión de una comunidad de práctica online para educadores físicos0
Perfil antropométrico de la selección madrileña (España) de fútbol femenino SUB-16 y SUB-180
¿CÓMO PREVENIR EL DOLOR DE HOMBRO EN BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS?0
EDAD RELATIVA EN BALONCESTO U12 ESPAÑOL: ANÁLISIS DE LA ÚLTIMA DÉCADA0
PORTERÍA VACÍA: SU INFLUENCIA EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE BALONMANO MASCULINO 20190
TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES CON OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO0
Demanda física y fisiológica de jóvenes futbolistas durante juegos oficiales y reducidos0
0.11394119262695