Salud Colectiva

Papers
(The median citation count of Salud Colectiva is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2020-04-01 to 2024-04-01.)
ArticleCitations
Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias22
Consecuencias, visibilizaciones y negaciones de una pandemia: los procesos de autoatención10
Políticas públicas dirigidas a personas consumidoras de drogas: Estrategias para la desestigmatización y la promoción de los derechos humanos7
Hombres, género y salud7
Sindemia, infodemia, pandemia de COVID-19: Hacia una pandemiología de enfermedades emergentes7
La funcionalidad política de la “ciencia” prohibicionista: El caso del cannabis y los psicodélicos7
Antecedentes feministas de los grupos de apoyo mutuo en el movimiento loco: un análisis histórico-crítico7
Online challenges among children and adolescents: Self-inflicted harm and social media strategies6
Ethnoepidemiology and mental health: insights from Latin America6
La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta: género, etnicidad y relaciones con el sistema de salud6
El estudio de la salud de los hombres desde una perspectiva de género: de dónde venimos, hacia dónde vamos6
Prevenir la obesidad en contextos de precarización: respuestas locales a estrategias globales5
Entre la invisibilidad y el estigma: consumo de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas y puérperas de tres hospitales generales de Argentina5
Desigualdades en salud: nuevas perspectivas teóricas5
Orgullo loco y metáforas para una disidencia: un análisis lingüístico y simbólico4
Medicalización psiquiátrica en tres prisiones femeninas brasileras: un abordaje etnográfico sobre los itinerarios de criminalización, patologización y farmacologización4
“Nadie está preparado para escuchar lo que vi”: atención de salud mental de refugiados y solicitantes de asilo en Chile4
Abraham Flexner: trayectoria de vida de un educador4
Paths and detours in the trajectory of the Brazilian psychiatric reform4
Dolor cervical entre agricultores que producen tabaco en el sur de Brasil4
Medicamentos sobrantes y caducados en el hogar ¿su almacenaje y desecho representan un problema de salud pública?4
El uso de “virado” como estrategia de reducción de daños entre los usuarios de crack del estado de Pernambuco, Brasil4
Desigualdades sociales en el consumo de verduras y frutas según características de los hogares argentinos3
La sostenibilidad del sistema de salud y el mercado farmacéutico: Una interacción permanente entre el costo de los medicamentos, el sistema de patentes y la atención a las enfermedades3
“Me sentí enfermar”: percepciones y comprensión de las mujeres del resultado positivo de un test de virus del papiloma humano en Jujuy, Argentina3
El interés del desinterés en la epidemiología de servicios y sistemas de salud3
Comunicación y salud mental: características relacionadas con la empatía en médicas y médicos del primer nivel de atención en Chapecó, Santa Catarina, Brasil3
Entre “saber y no saber tomar”: representaciones y prácticas de varones y mujeres sobre el consumo de alcohol en Yucatán3
La gestión de placeres y daños: Estudio etnográfico sobre el consumo de drogas en vía pública, viviendas y salas de consumo higiénico3
Tensiones entre la aceptación social y la reticencia individual a la vacunación: la perspectiva de padres y madres que residen en la ciudad de Buenos Aires en el contexto de la pandemia por COVID-19.2
La depresión masculina y sus síntomas: Un estudio cualitativo con hombres adultos chilenos2
The relationship between violence and depression in migrant women through their experiences in care services2
New problems of a new health system: the creation of a national public policy of rare diseases care in Brazil (1990s-2010s)2
El perfil de usuarios de benzodiazepinas en servicios de atención primaria de la salud de la ciudad de Chapecó, Santa Catarina, Brasil2
Formas de gobernar la vida en la calle durante la pandemia: discursos, tecnologías y prácticas2
“Si hay un riesgo quiero poder elegir”: gestión y percepción del riesgo en los movimientos de reticencia a la vacunación italianos2
De omisiones especializadas: la biomedicina como parte intrínseca de la vida de los pueblos originarios2
El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco2
Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas2
“Las atendemos de lunes a viernes”: nacimientos según días de la semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004-20132
Estudios de ecología de la atención médica: análisis comparado en dimensión histórica, 1928-20182
Barreras de acceso al aborto legal en el sistema público de salud de dos jurisdicciones de Argentina: Rosario y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019-20202
De los usos pragmáticos de la medicina tradicional por parte del sector salud a las exclusiones ideológicas de las orientaciones antropológicas: el caso mexicano (1930-2022)2
Reassessing geographic bottlenecks in a respondent-driven sampling based multicity study in Brazil2
Infancia y pandemia: Crónica de una ausencia anunciada2
Circulación de información sobre medicamentos y otras sustancias para aumentar el rendimiento cognitivo: un estudio de un blog brasileño (2015-2017)2
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión2
Salud mental y derechos humanos: La experiencia de los profesionales en formación en el uso de sujeciones mecánicas en Madrid, España1
Cambios en la tendencia de mortalidad por suicidio en Chile, 1997-20181
Ética del cuidado y atención pública en salud mental: un estudio de caso en Barcelona1
Epidemiología y práctica médica1
Mujeres argentinas y usos de drogas: análisis sociohistórico del uso femenino de sustancias psicoactivas en Argentina (1860-1930)1
¿Qué hace un centro de atención psicosocial infanto-juvenil 24 horas en la ciudad de Curitiba, Brasil?1
Mental health and human rights: Challenges for health services and communities1
Significados de la profesión médica desde la ideología de las y los profesionales de la medicina1
Prácticas autoreferidas para controlar la hipertensión y la diabetes mellitus en adultos mayores de Campinas, Brasil, en tres períodos1
De “culpables” a “víctimas”: expansión y profesionalización del sistema de salud en la provincia Mendoza a fines del siglo XIX y principios del XX1
Trabajo y subjetividad: reflexiones a partir de la experiencia de enfrentar el COVID-19 en el Sistema Único de Salud de Brasil1
Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de “Cracolandia” en San Pablo, Brasil1
¿Existe una normalidad en el desarrollo infantil?: Alcance y usos del concepto de desarrollo normal en la clínica y en la investigación con niños y niñas1
Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile1
La fisioterapia en los sistemas de salud: marco teórico y fundamentos para una práctica integral1
El impacto del cuidado territorial en el tratamiento de personas diagnosticadas con esquizofrenia y trastornos delirantes en una comunidad en Río de Janeiro1
Historia del Proyecto de Investigación en Servicios de Salud: Entrevista a Kerr White1
Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica1
Análisis de la intervención de la política de comedores escolares y el rol en la nutrición saludable de niños y niñas de Córdoba, Argentina1
El cuidado hospice como un cuidado humanizado en el final de la vida1
Formación Paideia en atención primaria: análisis de la democracia institucional y las relaciones de poder en las prácticas laborales en salud1
Ableist obstetric violence against women with disabilities: An integrative literature review1
Cartografiar el tejido de redes de atención para personas con discapacidad, desde la perspectiva de usuarias-ciudadanas-guías1
Abordajes de violencias de género y de interrupción legal del embarazo en servicios de salud durante el aislamiento por COVID-191
Implementing the figure of peer support workers in mental health: an international perspective from the context of its implementation in Catalonia1
Narrativas sobre el proceso de recuperación ante la adicción: la perspectiva de familiares que asisten a servicios de atención1
Data transparency for building a stronger healthcare system: A case study from Argentinean administrative drug utilization data sources1
El Programa De Vuelta a Casa y sus repercusiones cotidianas: el acceso a un ingreso y los entrecruzamientos de los territorios existenciales en la vida comunitaria1
Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile1
La violencia obstétrica como injusticia epistémica: el parto en disputa1
Modos discontinuos y erráticos de transitar un hospital especializado en salud mental y adicciones de la Ciudad de Buenos Aires: la mirada de profesionales de la salud1
Cannabis medicinal1
“Parir no es un asunto de etnia, es un asunto de humanidad”: experiencias frente a la violencia obstétrica durante la atención al parto en mujeres indígenas1
0.022048950195312