Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica

Papers
(The median citation count of Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-11-01 to 2025-11-01.)
ArticleCitations
Selaginella pectopuellensis (Selaginellaceae, Lycopodiophyta): a new species from Serra do Peito-de-Moça, Bahia, Brazil, with comments on the taxonomy of the species reported in the country20
Caracterización morfoanatómica de las hojas de follaje de especies de Bambusa (Poaceae – Bambusoideae - Bambuseae)8
First record of Oldenlandia corymbosa (Spermacoceae-Rubiaceae), a new alien species for Paraguay and Argentina7
Rubiaceae del macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina): florística, distribución y vacíos de conocimiento4
Los canteros urbanos como parte del paisaje biocultural de Bariloche (Argentina): riqueza de especies y decisiones de manejo4
Factores asociados a la presencia y riqueza de epífitas vasculares en el arbolado del Parque 9 de Julio (Tucumán, Argentina)4
El acervo etnobotánico medicinal del Pueblo Nación Huarpe de San Luis (La Represita, San Luis, Argentina)4
Análisis preliminar de especies nativas y no nativas de los Parques Nacionales terrestres de Argentina con énfasis en plantas vasculares4
Influence of “El Niño Southern Oscillation” periods on plant density of Hoffmannseggia aphylla (Fabaceae) an endangered species3
3
Crecimiento primario de Ugni molinae (Myrtaceae) en Argentina: producción de hojas, flores y frutos en dos poblaciones experimentales.3
Complejos vegetales funcionales medicinales en contextos multiculturales del oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina3
Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)3
Desarrollo de nuevos loci de microsatélites para Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart3
Gramíneas silvestres y su utilización antrópica. El caso del género Bromus en dos ambientes húmedos del sur del Cono Sur2
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe edulis Mart. (Arecaceae): La conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie.2
Leucaena leucocephala (Fabaceae), especie invasora en la Argentina2
Revisión bibliográfica de Allium sativum (Amaryllidaceae) como importante inhibidor del desarrollo microbiano y fúngico2
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ2
Las maderas nativas en la arquitectura vernácula de la Puna Jujeña, Argentina: ¿continuidad o reemplazo?2
Contribución del banco de semillas del suelo a la restauración de agroecosistemas y fragmentos de bosques del Espinal (Córdoba)2
Macrófitasde la cuenca del río Elqui, zona semiárida de Chile2
Etnobotánica de los criollos del Chaco Subhúmedo argentino II: descripción y análisis diacrónico comparativo de la significación y del manejo de sus plantas forrajeras2
Número Especial: Nuevas tendencias en el estudio de helechos y licofitas neotropicales: Miradas multidisciplinarias para su conocimiento y conservación2
Evaluación de la infiltración en dos complejos suelo- vegetación en el Monte de San Juan (Argentina)2
Plantación con <i>Ochetophila trinervis</i> (Rhamnaceae) en riberas del noroeste patagónico invadidas por <i>Salix fragilis</i> (Salicaceae)2
Estudio indirecto del sistema de fecundación en una población natural de Prosopis flexuosa (Fabaceae) del Desierto de Atacama, provincia de El Loa (Chile)2
2
1
Development of microsatellite markers for the American species Vachellia aroma (Fabac1
1
Historia taxonómica de Zephyranthes bifida (Neorhodophiala, Amaryllidaceae)1
Contribución al conocimiento de las briofitas (Bryophyta) en el valle de inundación del río Paraná en su tramo medio (Santa Fe, Argentina)1
El diámetro del tronco (DAP) y la especie forófita: factores claves que marcan la composición de helechos película (Hymenophyllum, Hymenophyllaceae) en un fragmento de bosque templado de Chile.1
1
Anatomía comparada y análisis morfométrico en especies de Polystichum (Dryopteridaceae) del sur de Sudamérica1
El zapallito de tronco: Un cultivo precolombino presente en el Cinturón Hortícola de La Plata (Argentina)1
La relación del turismo gastronómico y la agrodiversidad en Humahuaca (Jujuy, Argentina): una visión desde la etnobotánica1
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)1
La Micropropagación de <i>Anredera cordifolia </i>(Basellaceae)1
Joaquín Frenguelli y las angiospermas fósiles de Patagonia1
Ecomorphology and history of a recurrent evolutionary adaptation to long-distance bird dispersal in Asteraceae1
Syntrichia papillosa (Wilson ex Spruce) Spruce (Pottiaceae) en Colombia1
Las etnoespecies comercializadas en la feria de agricultores de Bariloche (Río Negro, Argentina) y su versatilidad en alimentos locales: contribuciones hacia la soberanía alimentaria local.1
Estudios citogenéticos en el complejo poliploide Zephyranthes mesochloa (Amaryllidaceae)1
Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos1
Distribución y estado de conservación de Phytolacca tetramera (Phytolaccaceae), una rara planta endémica de las Pampas Argentinas1
Nueva localidad y caracterización del hábitat de <i>Corynabutilon salicifolium</i> (Reiche) Krapov. (Malvaceae), arbusto endémico En Peligro Crítico en Chile1
Acordando de um sono de cem anos: uma nova espécie de Nothoscordum (Amaryllidaceae, Allioideae) da Floresta Atlântica brasileira1
Fitorremediación con <i>Salvinia minima </i>(Salvineaceae): identificación de biomarcadores temporales durante la remoción de Cr(VI)1
Contribución al conocimiento de la flora vascular de alta montaña de la Sierra de Ambato (Catamarca, Argentina)1
1
Diversidad y distribución de los helechos y licófitos de un bosque subandino del norte de los Andes1
1
Distribuição e estrutura das espécies lenhosas em uma restinga ecotonal no litoral Amazônico Maranhense, Brasil1
Rediscovery of Timmiella acaulon (Timmiellaceae) in the Chaco Province, northeastern Argentina1
Usos tradicionales de las plantas medicinales en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina1
1
Helechos y licofitas del sudeste del Sistema de Tandilia (Buenos Aires, Argentina): composición, afinidad biogeográfica y patrones de diversidad ecológica1
Estudio de los frutos de Butia yatay y Syagrus romanzoffiana (Arecaceae) cultivadas con fines ornamentales como fuente de nutrientes y compuestos bioactivos1
Recursos florales de Amaryllidaceae usados por abejas silvestres en tres ecorregiones de Argentina1
Las palmeras en las fuentes documentales: diversidad, usos, prácticas y valoraciones en el Noreste de la Argentina1
Biologia da polinização de espécie arbórea de Cupania: dicogamia sincronizada, fenótipo generalista e predominância de abelhas sem ferrão1
Plantas que acompañan: Etnobotánica de sahumos y de sahumeras en el litoral fluvial del río Paraná (Santa Fe, Argentina)1
Una mirada sobre la relevancia y las contribuciones de la fauna para los pobladores de Ñacuñán, Mendoza, Argentina1
0
Helechos y licofitas del Área Natural Protegida “Paisaje Protegido Cerro Mbororé” (Misiones,  Argentina).0
Interacciones efectivas entre academia y gestión: participación de voluntarios para el control de una hiedra invasora en Puerto Blest, Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina)0
Differential histopathological response of pepper (Solanaceae) cultivars to Nacobbus celatus (Nematoda) populations0
Impacto de Melinis minutiflora (Poaceae) en la diversidad de plantas vasculares de pastizales de las areniscas de Misiones (Argentina)0
Laportea aestuans (Urticaceae), una nueva especie adventicia en Argentina0
New records of mitosporic ascomycetes on Nothofagaceae from Patagonia, Argentina0
Capparidastrum coimbranum (Capparaceae) en las Yungas de Argentina (sierras de Alto Macueta y del Alto Río Seco, provincia de Salta)0
Aportes al conocimiento sobre el origen botánico de las reservas de polen de <i>Plebeia mansita</i> (Apidae, Meliponini) en las Yungas de Jujuy, Argentina.0
Thermophilic and thermotolerant microfungi of coal mine spoil tips beyond the Arctic Circle0
Novedades para la flora de briófitos de la provincia de Chaco, norte de Argentina0
Morpho-anatomical features of the leaves and stems of Baccharis notosergila (Asteraceae) and their relationship with the environment and chemical control0
Revisión taxonómica y nuevas variedades en el complejo Lupinus andicola (Fabaceae, Faboideae) de Argentina0
“El py’a ruru es en guaraní y hepatitis en castellano”. Plantas frías, plantas secantes y otros remedios en la etnobotánica médica de los criollos del Chaco Húmedo formoseño0
Una aproximación etnobotánica a la comercialización informal de Cactáceas nativas en las rutas nacionales 9 y 34 en la provincia de Santiago del Estero, Argentina.0
Editorial &amp; Índice0
Distribución geográfica histórica y actual y estado de conservación del lupino pampeano Lupinus aureonitens (Fabaceae)0
Estructura espacial de caracteres fenotípicos en siete procedencias de Neltuma alba (Fabaceae)0
Vegetation of a hill grassland of the Paititi Natural Reserve (Pampa biome) and early detection of non-native species acting as invasive0
How well do trees fit the city? Lessons from an urban tree survey in Córdoba, Argentina.0
Nuevas citas del género Emmanuelia (Ascomycetes Liquenizados, Peltigerales) para el norte de Argentina0
Inventario florístico de la Reserva Hídrica Natural “Río Carcarañá” en la comuna de Pueblo Andino (Santa Fe, Argentina)0
Flora exótica presente en áreas silvestres protegidas de Chile0
Listado florístico, estado de conservación, y unidades de vegetación de Isla Valdés, Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (Chubut, Argentina)0
0
Respuesta fisiológica de Lunularia cruciata (phylum Marchantiophyta) a la presencia del hidrocarburo aromático policíclico antraceno.0
Hidrogel y protección contra mamíferos en plantaciones de restauración ecológica en tierras secas: una evaluación en Prosopis denudans var. denudans0
Un nuevo pasto exótico invasor en Argentina: <i>Enneapogon cenchroides </i>(Poaceae)0
Estudio morfométrico de la diferenciación en Acacia bonariensis y Acacia caven var. caven (Fabaceae) en dos reservas naturales0
0
Diversidad taxonómica y funcional de briófitos en diferentes coberturas de un bosque seco tropical, Córdoba (Colombia).0
Diversidad briológica en las Reservas Florísticas Manejadas La Caoba y Charrascales de Mícara (Santiago de Cuba, Cuba)0
Distribución de plantas nativas y exóticas a lo largo de gradientes de elevación en senderos de montaña en los Andes de Mendoza, Argentina0
0
Intraspecific variability in growth and in vitro production of plant cell wall-degrading enzymes among argentinean isolates of Colletotrichum graminicola, a maize pathogen0
<i>Psilocybe cubensis </i>y<i> Panaeolus cyanescens </i>(Basidiomycota, Agaricales),<i> </i>dos especies de hongos alucinógenos en el NE de Argentina0
Nuevo registro de micorriza arbuscular en Asterella chilensis (Aytoniaceae, Marchantiophyta), Patagonia, Argentina0
Análisis de la diversidad genética en poblaciones fragmentadas y continuas de <i>Aspidosperma quebracho-blanco</i> (Apocynaceae) del Chaco Semiárido0
Bases para el manejo adaptativo de la leñosa invasora Acacia melanoxylon (Fabaceae) en la Reserva Natural Privada Paititi, sierras del Sistema de Tandilia, Argentina0
Determinantes nutricionales, sociales e impacto potencial del uso alimenticio de las algarrobas (Neltuma spp. ex Prosopis) en poblaciones urbanas y neorrurales de Córdoba.0
0
Sinopsis de Randia (Rubiaceae) de Bolivia0
Spore viability of fern species of the genera <i>Amauropelta</i>, <i>Blechnum, </i>and <i>Physematium</i> from central Argentina after low temperature storage0
Estudio palinológico de las Licofitas (Lycopodiopsida) de las Sierras Pampeanas centrales de Argentina0
Cenchrus (Poaceae) ornamentales en Argentina: ¿De cultivados a invasores?0
Plantas para cercos comercializadas en una ciudad costera de la Patagonia extra-Andina (Argentina): atributos de selección e implicancias para la conservación0
Editorial: Volumen conmemorativo 80° aniversario del Boletín de laSociedad Argentina de Botánica0
Clasificación de humedales de montaña (Vegas) en los Andes Centrales de Argentina0
Análisis comparativo del cariotipo y de la meiosis de dos especies de <i>Adesmia </i>(Fabaceae, Muricatae)0
Riqueza Biocultural bajo el agua: El caso del proyecto hidroeléctrico “Portezuelo del viento" (Paso Pehuenche, Mendoza)0
Classification and phylogeny of Amaryllidaceae, the modern synthesis and the road ahead: a review0
La dinámica de las interrelaciones entre las comunidades humanas y las plantas silvestres empleadas como alimento en la provincia de Córdoba (Argentina)0
Distribución de una leñosa exótica invasora en un sistema de montaña ¿ocupan Cotoneaster franchetii y la leñosa nativa Polylepis australis (Rosaceae) hábitats similares?0
Veronica cymbalaria (Plantaginaceae): A new species for the exotic flora of Chile.0
La vegetación de las montañas de Córdoba (Argentina) a comienzos del siglo XXI: un mapa base para el ordenamiento territorial.0
Análisis de variables morfo-anatómicas en Tephrocactus (Cactaceae), su correlación con niveles de ploidía y mapeos en su filogenia0
Evaluación de los micromicetes asociados a la corteza de fresno en Buenos Aires (Argentina): su capacidad para degradar madera y tolerancia a metales pesados0
Floral nectary structure, nectar presentation and morpho-anatomical analysis of male‐fertile and male‐sterile anthers in onion (Allium cepa, Amaryllidaceae)0
Ranunculus acris (Ranunculaceae), especie potencialmente invasora: confirmación de su presencia en Argentina y naturalización en Tierra del Fuego.0
New approaches in the fern genus Pteris (Pteridaceae) from Brazil0
0
0
Micorrizas arbusculares y endófitos septados en tres especies de Thelypteridaceae de ambientes riparios de las Yungas (Tucumán, Argentina)0
Fotosíntesis en los órganos verdes de la espiga de trigo: aspectos fisiológicos y su contribución al llenado de granos0
Variabilidad del acervo génico y parámetros germinativos en poblaciones naturales de Enterolobium contortisiliquum (Leguminosae) del Noreste Argentino0
Caracterización de fibras vegetales en papeles usados en restauración: Abacá y Papel Japón.0
Flora espontánea comestible del Sudeste Bonaerense (provincia de Buenos Aires, Argentina), valor nutricional e indagaciones sobre el conocimiento de la comunidad0
Detección de hongos micorrícicos arbusculares en la hojarasca de distintas especies arbóreas: evaluación de tres técnicas de clarificación.0
Revisores0
Los caminos de montaña afectan a la riqueza de plantas nativas y exóticas a lo largo del gradiente de elevación en los Andes Áridos.0
Contribución al conocimiento de la vegetación de la Sierra de Velasco en La Rioja, Argentina0
0
Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de helechos nativos de uso medicinal de las Sierras Centrales de San Luis, centro-oeste de Argentina0
0
La horticultura mapuche: contribuciones a la seguridad alimentaria en una comunidad rural de la estepa Patagónica.0
Studying pollen representation of vegetation and plant richness from Pampean coastal dunes (Argentina, South America): exploring from local to landscape quantitative linkages0
Estimación de materia seca y partición de asimilados en arbustos dominantes de dos morfologías diferentes de los Andes Centrales de San Juan, argentina0
Redescubrimiento de Dioscorea trifurcata (Dioscoreaceae) a más de cien años de su última recolección en Argentina0
Caracterización de semillas y plántulas de Zephyranthes bifida (Amaryllidaceae)0
Una especie introducida en humedales, ¿posible invasora? Distribución de Potentilla anserina (Rosaceae) en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina)0
Nuevos registros de distribución para la flora de musgos (Bryophyta) de la Patagonia, Argentina0
Especies exóticas arbustivas-arbóreas en el humedal Ramsar Los Pantanos de Villa, Lima, Perú: Estado actual del conocimiento0
Saberes, prácticas de recolección y manejo de plantas en comunidades rurales y urbanas de la costa patagónica sur (Argentina)0
Contribución al estudio de la vegetación y su relación con la geodiversidad en ambientes serranos de Sierra de los Padres y Sierra La Brava, en el extremo sudeste del Sistema de Tandilia (Buenos Aires0
Influencia de los actores sociales en la circulación comercial de especies vegetales en ferias y mercado de la ciudad de Córdoba (Argentina) y sus alrededores0
0
Caperonieae and Ditaxeae (Acalyphoideae, Euphorbiaceae) tribes in Uruguay0
Las bases importan: relevamiento de plantas nativas y exóticas de los Parques Nacionales del noroeste de la Patagonia0
Plant species in recreational spaces of Initial Education Establishments of Bahía Blanca District (Buenos Aires, Argentina): Analysis of its diversity and educational role.0
Flora nativa de valor ornamental potencial del extremo sudoriental del sistema serrano de Tandilia (Argentina): una alternativa de uso y conservación0
Insecticidal and repellent effects of the essential oils obtained from Argentine aromatic flora0
<i>Lewinskya araucarieti </i>(Orthotrichaceae, Bryophyta):<i> </i>un nuevo musgo epífito para la brioflora de Argentina0
Aportes al conocimiento morfológico y fisiológico de la reproducción por semillas de Zephyranthes tubispatha (Amaryllidaceae)0
Biología reproductiva de Chuquiraga avellanedae (Asteraceae), un arbusto endémico de la Patagonia0
Anatomía del pecíolo de 16 especies de Polypodiaceae presentes en México0
Molecular cytogenetics reveals an uncommon structural and numerical chromosomal heteromorphism in Zephyranthes brachyandra (Amaryllidaceae)0
Pollen and spores morphology from the Holocene of the Iberá Wetlands in northeastern Argentina0
Pigmentos sintetizados por hongos negros y su impacto en el deterioro del patrimonio documental en papel0
Venturiella acrifolia (Erpodiaceae, Bryophyta), new to the dry forest from Argentina0
Caracterización fotosintética y anatomía foliar de Chenopodium album y Ch. hircinum (Chenopodiaceae) en un valle de altura del Noroeste Argentino.0
La farmacopea vegetal en la etnomedicina de los pobladores rurales de las Salinas Grandes de Córdoba, Argentina0
Sobre la presencia de <i>Pteris propinqua</i> (Pteridaceae) en la Argentina0
Conocimiento botánico y prácticas asociadas a la alimentación de caprinos en momentos de emergencia: tradiciones mantenidas por los productores cabriteros del Chaco Árido de Catamarca, Argentina0
La anatomía de la raíz como evidencia filogenética para los helechos Cheilanthoides (Pteridaceae)0
Estrategias fotosintéticas y morfo-anatómicas foliares de Ligustrum sinense (Oleaceae), una especie exótica invasora en el sotobosque de la selva de yungas.0
FE DE ERRATAS: Las etnoespecies comercializadas en la feria de agricultores de Bariloche (Rio Negro, Argentina) y su versatilidad en alimentos locales: Contribuciones hacia la soberanía alimentaria lo0
Los géneros Dirinaria (Caliciaceae), Hyperphyscia, Phaeophyscia y Physcia (Physciaceae) en la Reserva de Biosfera Yaboty (Misiones, Argentina)0
Caracterización fenotípica de genotipos de dos poblaciones naturales de Sorghastrum pellitum (Poaceae) del sudeste bonaerense0
Riqueza de especies y distribución geográfica de la subtribu Hippeastrinae (Amaryllidaceae) en México0
Hongos liquenizados del género Pseudocyphellaria (Ascomycota liquenizados: Lobariaceae) como microhábitats de tardígrados en bosques templado-fríos del noroeste patagónico (Argentina)0
0.078510999679565