Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica

Papers
(The TQCC of Boletin de la Sociedad Argentina de Botanica is 1. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Selaginella pectopuellensis (Selaginellaceae, Lycopodiophyta): a new species from Serra do Peito-de-Moça, Bahia, Brazil, with comments on the taxonomy of the species reported in the country22
Clima y formas de vida de las plantas en la transición andina - extraandina de la Patagonia septentrional argentina20
Caracterización morfoanatómica de las hojas de follaje de especies de Bambusa (Poaceae – Bambusoideae - Bambuseae)8
Los canteros urbanos como parte del paisaje biocultural de Bariloche (Argentina): riqueza de especies y decisiones de manejo4
Rubiaceae del macrosistema Iberá (Corrientes, Argentina): florística, distribución y vacíos de conocimiento4
Análisis preliminar de especies nativas y no nativas de los Parques Nacionales terrestres de Argentina con énfasis en plantas vasculares4
Factores asociados a la presencia y riqueza de epífitas vasculares en el arbolado del Parque 9 de Julio (Tucumán, Argentina)4
First record of Oldenlandia corymbosa (Spermacoceae-Rubiaceae), a new alien species for Paraguay and Argentina4
El acervo etnobotánico medicinal del Pueblo Nación Huarpe de San Luis (La Represita, San Luis, Argentina)4
Desarrollo de nuevos loci de microsatélites para Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart3
Complejos vegetales funcionales medicinales en contextos multiculturales del oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina3
Influence of “El Niño Southern Oscillation” periods on plant density of Hoffmannseggia aphylla (Fabaceae) an endangered species3
Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)3
2
Gramíneas silvestres y su utilización antrópica. El caso del género Bromus en dos ambientes húmedos del sur del Cono Sur2
Aprovechamiento múltiple de los frutos de Euterpe edulis Mart. (Arecaceae): La conservación del poder germinativo como aspecto clave en el manejo de la especie.2
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ2
Número Especial: Nuevas tendencias en el estudio de helechos y licofitas neotropicales: Miradas multidisciplinarias para su conocimiento y conservación2
Etnobotánica de los criollos del Chaco Subhúmedo argentino II: descripción y análisis diacrónico comparativo de la significación y del manejo de sus plantas forrajeras2
Contribución del banco de semillas del suelo a la restauración de agroecosistemas y fragmentos de bosques del Espinal (Córdoba)2
Crecimiento primario de Ugni molinae (Myrtaceae) en Argentina: producción de hojas, flores y frutos en dos poblaciones experimentales.2
2
Evaluación de la infiltración en dos complejos suelo- vegetación en el Monte de San Juan (Argentina)2
Las maderas nativas en la arquitectura vernácula de la Puna Jujeña, Argentina: ¿continuidad o reemplazo?2
Plantas que acompañan: Etnobotánica de sahumos y de sahumeras en el litoral fluvial del río Paraná (Santa Fe, Argentina)1
Distribución y estado de conservación de Phytolacca tetramera (Phytolaccaceae), una rara planta endémica de las Pampas Argentinas1
Diversidad y distribución de los helechos y licófitos de un bosque subandino del norte de los Andes1
Recursos florales de Amaryllidaceae usados por abejas silvestres en tres ecorregiones de Argentina1
Fitorremediación con <i>Salvinia minima </i>(Salvineaceae): identificación de biomarcadores temporales durante la remoción de Cr(VI)1
Development of microsatellite markers for the American species Vachellia aroma (Fabac1
La tribu Potentilleae (Rosaceae- Rosoideae) en Argentina1
1
Biologia da polinização de espécie arbórea de Cupania: dicogamia sincronizada, fenótipo generalista e predominância de abelhas sem ferrão1
Distribuição e estrutura das espécies lenhosas em uma restinga ecotonal no litoral Amazônico Maranhense, Brasil1
Syntrichia papillosa (Wilson ex Spruce) Spruce (Pottiaceae) en Colombia1
Estudio indirecto del sistema de fecundación en una población natural de Prosopis flexuosa (Fabaceae) del Desierto de Atacama, provincia de El Loa (Chile)1
Leucaena leucocephala (Fabaceae), especie invasora en la Argentina1
La Micropropagación de <i>Anredera cordifolia </i>(Basellaceae)1
Contribución al conocimiento de la flora vascular de alta montaña de la Sierra de Ambato (Catamarca, Argentina)1
Anatomía comparada y análisis morfométrico en especies de Polystichum (Dryopteridaceae) del sur de Sudamérica1
Las palmeras en las fuentes documentales: diversidad, usos, prácticas y valoraciones en el Noreste de la Argentina1
Acordando de um sono de cem anos: uma nova espécie de Nothoscordum (Amaryllidaceae, Allioideae) da Floresta Atlântica brasileira1
Usos tradicionales de las plantas medicinales en los Valles Calchaquíes, Salta, Argentina1
La relación del turismo gastronómico y la agrodiversidad en Humahuaca (Jujuy, Argentina): una visión desde la etnobotánica1
Estudio de los frutos de Butia yatay y Syagrus romanzoffiana (Arecaceae) cultivadas con fines ornamentales como fuente de nutrientes y compuestos bioactivos1
1
1
Rediscovery of Timmiella acaulon (Timmiellaceae) in the Chaco Province, northeastern Argentina1
Tipificaciones y nuevos sinónimos en Sapindaceae relacionadas a la Flora de Argentina1
1
1
El diámetro del tronco (DAP) y la especie forófita: factores claves que marcan la composición de helechos película (Hymenophyllum, Hymenophyllaceae) en un fragmento de bosque templado de Chile.1
1
El zapallito de tronco: Un cultivo precolombino presente en el Cinturón Hortícola de La Plata (Argentina)1
Avance de la frontera urbana a expensas de bosques nativos en diferentes categorías de protección en el valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)1
1
Estudios citogenéticos en el complejo poliploide Zephyranthes mesochloa (Amaryllidaceae)1
Una mirada sobre la relevancia y las contribuciones de la fauna para los pobladores de Ñacuñán, Mendoza, Argentina1
Contribución al conocimiento de las briofitas (Bryophyta) en el valle de inundación del río Paraná en su tramo medio (Santa Fe, Argentina)1
Historia taxonómica de Zephyranthes bifida (Neorhodophiala, Amaryllidaceae)1
Plantación con <i>Ochetophila trinervis</i> (Rhamnaceae) en riberas del noroeste patagónico invadidas por <i>Salix fragilis</i> (Salicaceae)1
Revisión bibliográfica de Allium sativum (Amaryllidaceae) como importante inhibidor del desarrollo microbiano y fúngico1
Macrófitasde la cuenca del río Elqui, zona semiárida de Chile1
Las etnoespecies comercializadas en la feria de agricultores de Bariloche (Río Negro, Argentina) y su versatilidad en alimentos locales: contribuciones hacia la soberanía alimentaria local.1
0.045764923095703