Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Papers
(The median citation count of Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Presencia de aflatoxina B1 en alimentos para cabras en unidades de producción de leche caprina del altiplano mexicano22
Efecto de la fuente de selenio en el comportamiento productivo, contenido de selenio en suero y músculo, y nivel sérico de albúmina, α-, β- y ∂-globulinas en ovinos Pelibuey14
Identificación de genes candidatos y SNP relacionados con el temperamento del ganado utilizando un análisis GWAS junto con un análisis de redes interactuantes13
Conocimiento socio-ecológico de la actividad apícola en la Costa Chica de Guerrero, México11
Efectividad del clorhidrato de zilpaterol en la finalización de corderos: Patente vs. Genérico10
Un efecto novedoso del extracto acuoso de semillas de Pimpinella anisum sobre garrapatas de perros domésticos (Canis lupus familiaris)9
Rendimiento de corderos alimentados con ensilaje como alimento total a base de nopal8
Dinámica del pastoreo en la asociación cultivos y ovinos de agroecosistemas de clima templado en México8
Relación entre rasgos de mediciones corporales, rasgos de mediciones de la ubre y producción de leche de cabras Saanen en el distrito de Capricorn de Sudáfrica7
Ensilajes de triticale de alta humedad con aditivos químicos y biológicos: valores nutrimentales y comportamiento de ingesta en ovinos7
Espectro de polen corbicular de Apis mellifera en muestras de Huejotitán, Jalisco, México7
Análisis genético del bovino Criollo Mixteco de Oaxaca6
Efecto del uso de agua residual tratada sobre el suelo y cultivos forrajeros de Chenopodium quinoa Willd y Zea mays L.5
Rendimiento y digestibilidad de forraje de cultivares de Urochloa spp. a tres edades de rebrote en épocas de lluvias y seca5
Evaluación antihelmíntica in vitro de curcumina contra huevos y larvas de aislados de Haemonchus contortus con distinta susceptibilidad a ivermectina5
Predicción molecular de serotipos de Streptococcus suis aislados de granjas porcinas en México5
Prevalencia e intensidad de varroosis y nosemosis de las abejas melíferas (Apis mellifera) en seis regiones del estado de Jalisco, México5
Impacto económico y productivo de una mezcla herbal con derivados de colina en la producción de conejos4
Manejo del pasto elefante de riego intercalado con leguminosas en la región semiárida4
Adenocarcinoma pulmonar ovino en México4
Estudio epidemiológico de Maedi-Visna en el estado de Veracruz4
Comportamiento productivo de una asociación Mombaza-Kudzú en diferentes épocas del año4
Conectividad y centralización en la movilización de ganado porcino del Estado de México (2017-2021): una aproximación de alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)4
Características de las curvas de lactación en ovejas y factores que influyen en su variación: Revisión4
Producción de metano in vitro y parámetros fermentativos de mezclas de ensilado de girasol silvestre y pasto elefante, inoculadas o no con cepas de bacterias ácido-lácticas epífitas4
Apis mellifera en México: producción de miel, flora melífera y aspectos de polinización. Revisión4
Estimación de parámetros genéticos para características de flujo y conductividad de la leche en un sistema de ordeño robotizado4
Niveles de consanguinidad y sus efectos sobre la expresión fenotípica en ganado Holstein4
Variabilidad genética en biomasa aérea y sus componentes en alfalfa bajo riego y sequía4
Efecto del peso de la vaca sobre la eficiencia productiva al destete en vacas Brahman3
Comportamiento de ingestión y consumo de forraje por vacas en pastoreo en clima templado. Revisión3
Análisis de crecimiento estacional de una pradera de trébol blanco (Trifolium repens L)3
Efecto de la hesperidina añadida a las dietas de codorniz sobre los gases en sangre, la bioquímica sérica y HSP 70 bajo estrés por calor3
Prevalencia y factores de riesgo asociados a Cryptosporidium spp. en bovinos de leche de Chiquinquirá (Colombia)3
Composición química del rastrojo de tres cultivares de maíz esterilizados y colonizados por micelio de Ganoderma lucidum3
La coexistencia de Desmodus rotundus con la población humana en San Luis Potosí, México3
Estimación de la composición química de granos y pastas proteicas mediante espectroscopia (NIRS-FTIR)3
Estructura del pasto forrajero con cultivares de Urochloa brizantha bajo sombra3
Competitividad y ventaja comparativa de ganado bovino de carne en la Sierra Norte de Puebla, México3
El queso tradicional ranchero Jarocho: un estudio multidisciplinario aplicando un enfoque de la tipicidad3
Características de la producción de leche en La Frailesca, Chiapas, México3
Antecedentes y perspectivas de algunas enfermedades prioritarias que afectan a la ganadería bovina en México3
Fases de desarrollo y propagación de ecotipos destacados de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray3
Efecto de la altura de corte de sorgo a la cosecha sobre el rendimiento de forraje y el valor nutritivo del ensilaje3
Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de lentivirus en rebaños ovinos y caprinos del noreste de México3
Historia y perspectivas del modelo GGAVATT (Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología)3
Optimización de un protocolo de extracción de ADN a partir de sangre bovina hemolizada y coagulada para la detección molecular de Anaplasma spp.2
Escala de la producción y eficiencia técnica de la ganadería bovina para carne en Puebla, México2
¿Resembrar o no resembrar? Factores que afectan el establecimiento de pastos de gramíneas en agostadero. Revisión2
Efecto del modelo y material de construcción de la caja y recubrimiento de los panales de cría en la termorregulación y desarrollo de colonias de Scaptotrigona mexicana2
Utilidad de la espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (IRTF) para detectar larvas musculares de Trichinella spiralis (Owen, 1835) en jamón y salchichas hechas de carne de un cerdo infec2
Laboratorios interactivos para el aprendizaje experiencial y el manejo integrado del parasitismo gastrointestinal de ovinos y caprinos2
Consulta2
Implicación de las Fusariotoxinas en la producción avícola. Revisión2
Índices de eficiencia alimenticia en ovinos de pelo: calidad de la carne y genes asociados. Revisión2
Tipología y caracterización de cunicultores en los Estados del centro de México2
Incidencia de anemia en lechones y el uso de hierro suplementario sobre la calidad de carne de músculos con diferente contenido de mioglobina2
Composición nutricional de la carne equina y grado de sustitución de la carne bovina por equina en expendios de la Ciudad de México2
Frecuencia de anticuerpos séricos contra los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en toros, y su relación con la presencia de los virus en semen2
Perfil fitoquímico, actividad antimicrobiana y antioxidante de extractos de Gnaphalium oxyphyllum y Euphorbia maculata nativas de Sonora, México2
Evaluación de rasgos morfológicos y de rendimiento en las poblaciones de Vicia spp.2
Microensilados de pasto elefante BRS Capiaçu adicionados con consorcio microbiano comercial en diferentes días de rebrote2
Tipología de productor y efectos indirectos del cambio climático en la ganadería bovina en Sinaloa2
El huevo de traspatio: ventana de oportunidad de ingresos en comunidades del Municipio de Texcoco, Estado de México2
Consulta2
Determinación de timol y carvacrol en una matriz orgánica de alimento para cerdo utilizando Headspace SPME-GC-MS2
Prevalencia e intensidad de virosis de abejas melíferas (Apis mellifera) en seis regiones del estado de Jalisco, México2
Predicción de la composición química de las heces y digesta ileal de cerdos mediante espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS)2
Sincronización de estros en ovejas mediante protocolo de 6 días con CIDR de primera, segunda y tercera reutilización2
Evaluación del potencial coleoptericida de extractos crudos de quitinasa recombinante ChiBlUV 02 de Bacillus licheniformis sobre Aethina tumida2
Supplementation with Agave fourcroydes powder on growth performance, carcass traits, organ weights, gut morphometry, and blood biochemistry in broiler rabbits2
Efectos genéticos aditivos y no aditivos para características reproductivas en dialelo Holstein-Suizo Pardo en clima subtropical húmedo2
Importancia de Haematobia irritans en la ganadería bovina de México: Situación actual y perspectivas. Revisión2
Rendimiento de forraje y valor nutritivo del ensilado de forrajes alternativos y tradicionales de otoño-invierno2
Perspectivas sobre la continuidad, calidad de leche y entorno en unidades de producción de leche en el estado de Aguascalientes, México2
Frecuencia y factores asociados al diagnóstico de Ehrlichia canis y Anaplasma spp. en perros2
Influencia de los intervalos de corte en la calidad del heno de Panicum maximum cv. BRS Tamani en el Cerrado brasileño2
Análisis químico proximal de los residuos procedentes de la elaboración de cerveza artesanal y su aceptación en cerdos de traspatio (Sus scrofa domesticus)2
Suplementación de caprinos con harina de vaina de mezquite en una pradera diferida de pasto (Urochloa mosambicensis) en la región semiárida2
Tasa de gestación y pérdida gestacional temprana en vacas receptoras de embriones y hemi-embriones vitrificados producidos in vitro2
Termorregulación y respuestas reproductivas de carneros bajo estrés por calor. Revisión2
Diagnóstico mineral de vacas de carne en pastoreo2
Comparación de dos dispositivos para la alimentación in vivo de la garrapata Rhipicephalus sanguineus en condiciones controladas en un hospedador experimental2
Relación entre el desarrollo corporal y la respuesta reproductiva de vaquillas a protocolos de sincronización de estros en el sistema lechero de pequeña escala2
Variabilidad en el contenido de polifenoles, actividad biológica y antihelmíntica de extractos metanol:agua de las hojas de Gymnopodium floribundum Rolfe1
Efecto del aceite de orégano en las propiedades fisicoquímicas, texturales y sensoriales del queso panela1
Actividad antimicrobiana de plantas nativas de Sonora, México, contra bacterias patógenas aisladas de leche de vacas diagnosticadas con mastitis1
Comportamiento productivo de lechones en respuesta a la composición de la dieta y la adición de enzimas. Consecuencias del peso al destete1
El sistema alfalfilla-Sinorhizobium meliloti como interacción útil para la fijación de nitrógeno y mejorador de suelo. Revisión1
Análisis farmacocinético de la inyección intraarticular de insulina y su efecto sobre la expresión del IGF-1 en el líquido sinovial de caballos sanos1
El ganado bovino Criollo Coreño del occidente de México en la producción de carne: caracterización, retos y perspectivas1
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades causadas por Chlamydia en pequeños rumiantes. Revisión1
Función Cobb-Douglas de la producción de miel en Aguascalientes, México1
Concentraciones del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) en el líquido sinovial de caballos sanos y osteoartríticos, y su correlación con las citoquinas proinflamatorias IL-6 y TNF1
Inclusión de la vaina de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) en la dieta de corderos sobre características productivas, de canal y de carne1
Supervivencia intracelular de cepas de Mycobacterium bovis de alta y baja frecuencia probado en un modelo de macrófagos bovinos1
Transmisión espacial y vertical de los precios de leche del mercado internacional a mercados regionales y nacional de México1
Modelación de curvas de lactancia para producción de leche, grasa y proteína, y evaluación de factores que las afectan en ganado Holstein en México1
Uso de harina de semilla de uva como antioxidante natural en dietas de pollos de engorda Hubbard de crecimiento lento enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados1
Consulta1
Efecto de Xoconostle (Opuntia matudae Scheinvar) sobre la concentración de metano y las variables ruminales durante una fermentación in vitro de rastrojo de maíz1
Curvas de crecimiento en bovinos Limousin de raza pura y cruzados1
Diversidad genética y factores de virulencia de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de la piel de ubre bovina1
Las subpoblaciones de espermatozoides y su calidad en fracciones producidas por la centrifugación de una sola capa en muestras frescas y normospérmicas de esperma de cordero1
Respuesta productiva, características de la canal y calidad de la carne de ovinos alimentados con niveles crecientes de frutos secos triturados de Acacia farnesiana1
Efectividad del aceite de canola en dietas de cerdos para mejorar el perfil lipídico de la carne1
Prevalencia del virus de la leucosis bovina en búfalos de agua en la región centro occidental de Colombia1
Uso de células estromales mesenquimales derivadas de la gelatina de Wharton para el tratamiento de uveítis recurrente equina: estudio piloto1
Estructura de la red de mercado de bovinos en México, 2017-20211
Preferencia de ocho plantas por Odocoileus virginianus en cautiverio1
Comparación de ecuaciones para ajustar curvas de crecimiento de vacas Holstein, Jersey y Jersey x Holstein en pastoreo1
Evaluación de resistencia a antibióticos en muestras de heces de terneros con diarrea en la región Cajamarca, Perú1
Detección de Pasteurella multocida, Mannhemia haemolytica, Histophilus somni y Mycoplasma bovis en pulmón de bovinos1
Ácidos grasos y terpenos del extracto metanólico de Artemisia cina como posibles responsables del efecto ovicida sobre Haemonchus contortus1
Consulta1
Análisis de impedancia bioeléctrica (AIB) en la producción animal. Revisión1
Efecto de aceites esenciales sobre la producción de metano en la fermentación in vitro de pasto llanero1
Efecto de dos estrategias de agrupación de padres fantasmas en la evaluación genética de rasgos de crecimiento en el ganado Braunvieh mexicano1
Estrés por calor en ganado lechero con énfasis en la producción de leche y los hábitos de consumo de alimento y agua. Revisión1
Resultados e impacto de la investigación en genética y mejoramiento genético de las abejas melíferas desarrollada por el INIFAP en México1
Presencia de alcaloides pirrolizidínicos en miel y los efectos de su consumo en humanos y abejas. Revisión1
Comparación en la calidad de huevos obtenidos en un sistema de producción en corrales al aire libre y los producidos en un sistema de jaula1
Definición y análisis del panel de polimorfismos de nucleótido simple a utilizar en pruebas de paternidad para tres razas de bovinos1
Diagnóstico de la calidad sanitaria de queserías artesanales en Salinas, San Luis Potosí1
Detección molecular de un fragmento del virus de lengua azul en borregos de diferentes regiones de México1
Evaluación in vitro del potencial acaricida de Beauveria bassiana DS3.17 sobre la garrapata común (Rhipicephalus microplus) en Oaxaca, México1
Estructura y variabilidad genética del bisonte americano (Bison bison) en México1
Estimación de la frecuencia de piojos colectados en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en unidades de producción del estado de Veracruz, México1
Principios y prácticas agroecológicas para la transición hacia una ganadería bovina sostenible. Revisión1
Establecimiento de gramíneas forrajeras tropicales en el bioma del Cerrado1
La interfaz suelo-planta en Megathyrsus maximus cv. Mombasa sometida a diferentes dosis de nitrógeno en pastoreo rotacional1
Análisis in silico de genes diana de miRNAs posiblemente inducidos por la infección con tuberculosis1
Estudio del impacto de las ganaderías de bovino de lidia en la dehesa española1
Parámetros hematológicos, bioquímicos y endocrinos en la respuesta aguda al ejercicio de intensidad creciente en caballos de Paso colombianos1
La reconstitución de demi-embriones: un factor a considerar para el buen éxito de la bisección de embriones. Revisión1
Índice de área foliar e indicadores de productividad forrajera de Lotus corniculatus L. en diferentes contenidos de humedad del suelo y estaciones del año1
Caracterización del virus de la diarrea viral bovino subtipo 1b aislado de un caso de la enfermedad de las mucosas1
Rendimiento y valor nutricional de brásicas forrajeras en comparación con forrajes tradicionales1
Consulta0
Comportamiento agronómico del pasto insurgente bajo diferentes dosis de residuos sanguíneos líquidos y composición química del suelo0
Concentración de cortisol sérico matinal de mulares usados para trabajo agropecuario en el trópico0
Consulta0
Salud porcina: historia, retos y perspectivas0
Caracterización de los sistemas de producción familiar ovina en la Mixteca Oaxaqueña, México0
Bryophyllum daigremontiana en la dieta de engorda sobre el desempeño productivo y enzimas hepáticas y troponina T sérica en pollos de engorda0
Análisis de la rentabilidad apícola por estratos en Aguascalientes, México0
Efecto de la administración de bolos intrarruminales de selenio en cabritos sobre biomarcadores de estrés oxidativo en plasma0
Consulta0
Modelo alternativo para medir la adopción de innovaciones: aplicación en el sistema apícola poblano0
Evaluación bacteriana de queso artesanal Zacazonapan madurado bajo condiciones no controladas en dos épocas de producción0
Prevalencia de Fasciola hepatica y Calicophoron spp. en vacunos de crianza extensiva del distrito Florida (Amazonas), Perú0
Uso y evolución del sexado espermático en bovinos. Revisión0
Morfometría, salud y uso del burro del Golfo de México0
Efecto de la aplicación intrauterina de ozono sobre la migración de neutrófilos y la endometritis subclínica en ganado lechero0
Efecto de los extractos no-acuosos de Artemisia ludoviciana mexicana y Chenopodium vulvaria durante la infección experimental murina con Hymenolepis diminuta0
Efecto de la consanguinidad y selección sobre los componentes de un índice productivo, en ratones bajo apareamiento estrecho0
Efectos del genotipo, tamaño de la camada y el sexo sobre las características de la canal y el perfil de ácidos grasos en corderos de pelo0
Principales aportes de la investigación del INIFAP a la nutrición porcina en México: retos y perspectivas0
Concentraciones de nutrientes, digestibilidad in vitro y fermentación ruminal de residuos agroindustriales de Cannabis sativa L. como fuente potencial de forraje para rumiantes0
Inducción de la lactancia en ganado Holstein con dosis reducidas de benzoato de estradiol y sin suplementar progesterona exógena0
Frecuencia y puntaje de jadeo en bovinos productores de carne en finalización intensiva durante el verano0
Regiones genómicas, genes y polimorfismos de un solo nucleótido en la resistencia a nematodos gastrointestinales en ovinos. Revisión0
Determinación de aflatoxinas en especias, ingredientes y mezclas de especias usados en la formulación de productos cárnicos comercializados en la Ciudad de México0
Contribución de los datos genómicos en la definición de la composición racial de bovinos doble propósito0
Potencial de un fitobiótico a base de Acacia concinna y el alga roja Palmaria palmata para reducir la producción ruminal de metano in vitro0
Comparación de métodos de aprendizaje automático para predicción de valores de cría genómicos en características de crecimiento en bovinos Suizo Europeo0
Frecuencia serológica de Brucella spp. en búfalos de agua (Bubalus bubalis) de los estados de Campeche, Tabasco y Oaxaca, México0
La citometría de flujo, un universo de posibilidades en el ámbito veterinario. Revisión0
Contaminación de alimento comercial seco para perro por Aspergillus flavus y aflatoxinas en Aguascalientes, México0
Suplementación de quitosano en la dieta de pollitas Rhode Island Red y su efecto en el comportamiento productivo y variables hematológicas0
Composición fisicoquímica, rendimiento y aceptación sensorial del queso fresco Coalho obtenido a partir de leche de vaca cebú0
Análisis por microscopía electrónica y difracción de rayos X de enterolitos de equinos en el valle de Aburrá, Antioquia, Colombia0
Detección de señales de selección en cerdo pelón mexicano0
Transmisión vertical y espacial de precios en el mercado mexicano e internacional de ganado vacuno0
Comportamiento productivo y valor nutricional del pasto Pennisetum purpureum cv Cuba CT-115, a diferente edad de rebrote0
Rehabilitación de praderas degradadas en el trópico de México0
Evaluación in vitro de una fuente de nitrato protegido para rumiantes: efecto sobre la degradación de la materia seca y producción de metano0
Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México0
Explorando la microbiota bacteriana fecal bovina en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, norte de México0
Acción ixodicida de productos naturales de plantas nativas mexicanas0
Principales componentes bioactivos y propiedades terapéuticas del veneno de abeja (Apis mellifera L.). Revisión0
Tipología de consumidores de miel con educación universitaria en México0
Efecto de la inclusión de harina de pisonay (Erythrina edulis) sobre el perfil hematológico en cuyes (Cavia porcellus)0
Digestibilidad ileal estandarizada de la proteína y aminoácidos de la pasta de ajonjolí en cerdos en crecimiento0
Caracterización de la curva de lactancia y calidad de la leche en ovejas Santa Cruz (Ovis aries)0
Consulta0
Efecto ixodicida de los extractos vegetales de Cinnamomum zeylanicum y Tagetes erecta sobre garrapatas Rhipicephalus microplus0
El efecto de la edad, el sexo y la maduración post mortem sobre la calidad de la carne y el perfil bioquímico de músculos de bovinos Brangus0
Concentrado de proteína de papa: una posible alternativa al uso de antibióticos en las dietas para lechones destetados. Revisión0
Frecuencia de seropositividad contra el circovirus porcino tipo 2 (PCV2) en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León y su área periférica0
Aspectos relacionados con la importancia del uso de modelos predictivos en la producción ovina. Revisión0
Efecto de alimentación húmeda de cerdos en finalización sobre el comportamiento productivo, composición de la canal y calidad de la carne0
Análisis de la disponibilidad a pagar por carne de cerdo libre de antibióticos, un enfoque de Experimentos de Elección0
Lenteja de agua (Lemna minor): potencial alimentario y ambiental. Revisión0
Residuos de antimicrobianos encontrados en aves de corral comercializadas en tiendas minoristas de la zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco0
Nivel dietético de concentrado de proteína de papa y su efecto sobre la concentración intestinal de citocinas y ácidos grasos volátiles en lechones destetados0
Relaciones entre estacionalidad, características corporales y leptina en el inicio de la pubertad en vaquillas Bos taurus taurus y Bos taurus indicus en el trópico mexicano0
Suplementación de ácidos grasos poliinsaturados en el empadre de ovejas nulíparas Katahdin: eficiencia reproductiva y crecimiento pre-destete de las crías0
Regresión cuantil para predicción de caracteres complejos en bovinos Suizo Europeo usando marcadores SNP y pedigrí0
Estimación de masa de forraje en una pradera mixta por aprendizaje automatizado, datos del manejo de la pradera y meteorológicos satelitales0
Ataxia enzoótica por deficiencia de cobre en ciervo rojo (Cervus elaphus) cautivo en Colima, México0
Desempeño productivo de ovinos alimentados con ensilaje de pasto buffel en sustitución de ensilaje de maíz0
Composición bioquímica de pastos tropicales por época del año recibiendo fertilización nitrogenada con riego0
Efecto de extractos naturales sobre la estabilidad oxidativa de hamburguesas de carne de cerdo durante el almacenamiento refrigerado0
Efecto del pastoreo, corte y riego en la producción y valor nutritivo de zacate Buffel0
Caracterización del balance forrajero estacional en 17 municipios de la zona tropical del centro del estado de Veracruz, México0
Disponibilidad de forraje en praderas de pasto Xaraés en respuesta a fuentes de nitrógeno convencionales y tratadas con N-(n-butil) triamida tiofosfórica (NBPT)0
Reporte de la presencia de Amblyomma inornatum en Michoacán, México0
Prevalencia de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis y factores de riesgo asociados en lecherías bajo sistemas de sala de ordeño mecánico en Antioquia, Colombia0
Consulta0
Editorial0
Preferencias forrajeras del borrego cimarrón (Ovis canadensis, Shaw) en Baja California, México0
Análisis de la demanda de bovinos carne en pie en los centros de sacrificio de México, 2000-20180
Características de los tipos de apicultores en Chihuahua, México0
Modelo de predicción para la extensión de la vida productiva en registros censurados de ganado Holstein de México0
Efecto de la cobertura del suelo sobre el crecimiento y productividad del zacate buffel (Cenchrus ciliaris L.) en suelos degradados de zonas áridas0
Incubación, pre-lisis y post-purificación en el rendimiento y pureza de ácidos nucleicos extraídos de sangre de cabras domésticas contenida en tarjetas FTA0
Influencia del espacio vital en corral sobre las variables productivas, calidad de la canal y carne en novillos Holstein0
Efecto de la pasteurización en la concentración de diclorodifeniltricloroetano (DDT) y hexaclorociclohexano (HCH) en leche de bovino0
Efecto de diferentes protocolos de castración en indicadores productivos de cerdos: Meta-análisis0
Efecto de la nutrición en el último tercio de la gestación de vacas de carne sobre el desarrollo de la progenie0
Eficacia del timol en el control del hongo Nosema ceranae infectando abejas africanizadas0
Producción y calidad nutritiva de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Grey en tres épocas del año y su efecto en la preferencia por ovinos Pelibuey0
Larrea tridentata como aditivo alimentario para mejorar el desarrollo y funcionalidad hepática en pollos de engorda0
Producción de antígenos y estandarización de un ELISA casero indirecto para la detección de anticuerpos contra Anaplasma marginale0
Detección del virus de la diarrea viral bovina en artiodáctilos silvestres en cautiverio en México0
Predicción de la calidad fermentativa de ensilados de girasol mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) sobre muestras secas0
Editorial0
Correlación entre el comportamiento del toro de lidia en los corrales y el ruedo0
Redes comerciales agropecuarias: el caso de los apicultores del centro y sur de Jalisco, México0
Isolated Escherichia coli resistance genes in broiler chicken0
Digestibilidad in vitro de gramíneas Brachiaria con líquido ruminal bovino y ovino como inóculo0
Factores epizootiológicos de las estrongilosis gastrointestinales en cabras Criollas Cubanas: bases para un manejo integrado0
The effects of Pyrantel-Oxantel on the Dipylidium caninum tapeworm: An in vitro study0
Detección del virus de la lengua azul en ovinos por RT- PCR en tiempo real en diferentes sistemas de producción en San Martín, Perú0
Evaluación de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real acoplado a separación inmunomagnética (PCRTR-IMS) como método alternativo para la detección rutinaria de Salmonella spp. en carne de0
Subproductos de la vinificación y extractos de polifenoles de la uva como aditivos fitogénicos para raciones en la producción porcina. Revisión0
Efectos del suero ácido sobre la calidad química fermentativa y la estabilidad aeróbica del ensilado de grano de maíz rehidratado0
Determinación serológica del virus de leucosis enzoótica bovina (VLEB) en el municipio de Paipa, Boyacá (Colombia)0
Efecto de Moringa oleifera en pruebas de fermentación ruminal in vitro y su repercusión en gases de efecto invernadero0
Cambios en el recuento de cuatro grupos bacterianos durante la maduración del Queso de Prensa (Costeño) de Cuajinicuilapa, México0
Composición química y adaptación del pasto tropical Leersia hexandra Sw. expuesto a suelo con petróleo crudo0
Arreglos silvopastoriles con Alnus acuminata y su efecto sobre parámetros productivos y nutricionales del componente forrajero0
Efectos de la suplementación con hesperidina en la codorniz japonesa Cordonix cordonix japonica sobre la química sanguínea, la capacidad antioxidante, la histopatología intestinal y la microflora feca0
Biotecnologías reproductivas en el ganado bovino: cinco décadas de investigación en México0
Respuesta de anticuerpos a la vacunación contra Newcastle y productiva en pollitos suplementados con dosis crecientes de un extracto de Larrea tridentata0
Modelos de negocio para la producción de ovinos en el nororiente y centro del Estado de México0
Color, humedad y contenido polínico de mieles del ecosistema manglar de la costa de Tabasco, México0
Determinación de la seroconversión inducida por dos tratamientos contra parvovirus porcino e identificación del parvovirus porcino 4 en cerdas con signología reproductiva0
Análisis preliminar del desarrollo de un programa de crianza del Caballo Peruano de Paso en condiciones de campo0
0.030364036560059