Romance Notes

Papers
(The TQCC of Romance Notes is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-08-01 to 2025-08-01.)
ArticleCitations
Rosalía and Flamenco: A Musicological Perspective1
La Apología por la historia de Fray Gerundio de Campazas de Francisco de Isla. La anfibología como arma secreta1
Narrar el deseo femenino: imágenes sensoriales en La niña santa, de Lucrecia Martel1
De tablaos a tableaux : Ecos saurianos en Rosalía1
La novia de Paula Ortiz: todo lo que es el universo lorquiano0
Remidiendo mundos, despidiendo distancias: Consideraciones preliminares0
Un paradigma compositivo en la poesía de sátira política y clandestina áurea: el soneto dialogado0
Absence and Presence: Silence and Violence in Edurne Portela’s Mejor la ausencia0
La (in)subordinación femenina en Cuentos malvados (2003) de Espido Freire0
Mujeres indígenas en la Cuarta y Quinta parte de La Araucana de Diego Santisteban Osorio, 15970
O novo gótico animal: Uma leitura de Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica0
Digitizing Divas: Pedagogical Approaches to Contemporary Spanish Visual Culture0
Rentabilizando la identidad desde la autorreferencialidad: El caso de la crónica mestiza novohispana0
Hibridez y tercer espacio en la Sumaria relación de Baltasar Dorantes Ca-rranza0
“Nunca más”: la (re)construcción de la memoria colectiva en Argentina, 1985 (2022)0
Manicomios Imaginarios/Infiernos Reales: W.J.T. Mitchell Y Maruja en el Infierno0
El podcast narrativo de no-ficción: una nueva aproximación a la realidad latinoamericana y un medio idóneo para llevar esa realidad y su lenguaje al aula de clase0
Almudena Grandes and the "Problem of Spain"0
Versos de burlas sobre la campaña de Portugal en la "Carta de un cortesano a un amigo suyo de Valladolid"0
Dos minicomedias parateatrales burlescas y satíricas inéditas: La toma y cerco de Túnez y Pérdida de la goleta y la gran conquista de Argel0
Intermedial microtexts in the Anthropocene. From Aesthetics to Ethics0
Los modos de la sátira política en el siglo de oro: una concesión del conde-duque de Olivares0
The Scenic/Sensorial alacena: A Feminine Interplay between Visuality and Tactility in La dama duende0
Entresijos de sotanas: Las quintillas contra el padre Lucio Garcete de la Compañía de Jesús0
Voltaire, Candide , and the Featherless Biped0
Los hilos de Ariadna: escritoras mexicanas de minificción en la red0
Attachment and Responsibility in Rosa Montero's El corazón del tártaro0
La centralidad como argumento para la sede de corte en la monarquía de los Austrias: Castilla y Portugal0
En busca de la identidad perdida: negritud y raza en Hija del camino (2019), de Lucía Asué Mbomío Rubio0
Spaces of Estrangement in Luiz Ruffato's Eles Eram Muitos Cavalos0
Aranjuez en verso: Descriptio , autoencomio y divulgación en la “Égloga pastoril” (1582) atribuida a Luis Gómez de Tapia0
Un witral de hebras heridas: tejiendo miradas solidarias en Piñen (2019) de Daniela Catrileo0
Palabras envenenadas : trauma, destrucción y dolor0
Un cuervo y una corneja, un águila y una paloma: una sátira política en verso contra Nithard y Valenzuela en la Corte de Carlos II (1677)0
Genealogía de la identidad híbrida en narrativas curativas: Las que se atrevieron (2017) e Hija del camino (2019), de Lucía Asué Mbomío Rubio0
La herida abierta de una guerra: Almudena Grandes como cronista del dolor0
Platonic Love, Erased Desires: Representations of Masculinity in Sor Isabel de Villena’s Vita Christi0
Cantes por tangos y bulerías: Rosalía en el panorama musical español actual0
El mal querer : Rosalía's Postmodern "Universe" of Meanings0
On the Transmission of Blanco White’s Famous Sonnet: A Lost Link0
"Sin más paracaídas que tu agujereado corazón": identidades múltiples y microrrelato en La fugacidad del color (2018) de Elga Reátegui0
Decadenza nazionale nella ricezione fin-de-siècle dell' Intermezzo di rime di d'Annunzio0
De la medición idealizada de Galileo a la supresión del mundo indígena en Latinoámerica: Tempus de enunciación moderno0
Ambition and the Bleak Legacy of Liberal Thought in Benito Pérez Galdós’ La Fontana de Oro: Novela histórica (1871)0
La colonialidad de la rentabilidad libidinal pigmentocrática de la descendencia femenina en La albina del dinero (2017) de Trifonia Melibea Obono0
1520/2020: En tiempos del virus, o, quinientos años de medición biopolítica0
Les langues étrangères dans les contes et nouvelles de Maupassant0
The Olson Affair: Charles Olson, Heriberto Yépez, and Poetry in Translation0
Succession et Surimpression: L’acte d’attention dans Tokyo infra-ordinaire de Jacques Roubaud0
Una nodriza esclava reescribe la historia: Un análisis epistemológico de Changó, el gran putas (1983) de Manuel Zapata Olivella0
From Imprisonment to Liberation: Spiritual Intervention in de Coronas y galeras , a Picturebook by María Cristina Ramos and Sandra Lavandeira0
Taxonomías selváticas de la percepción en Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía de César Calvo (1981)0
Estrategias narrativas de medición y de distanciamiento ético en la tetralogía El mar de Pío Baroja0
Point de rencontres: Une étude de passages "infrahumains" dans Le Rond-Point d'Évelyne Trouillot0
Federico García Lorca, entre la realidad y la representación0
O amor em chamas: o amor e a sociedade em Guardar o Fogo (2013) de Joaquim Pessoa0
"¿Tengo que comer gato?" Racial Stereotype in Quan Zhou Wu's Gente de aquí. Gente de allí. Ensayo gráfico sobre migrantes y españoles0
La Rosalía y la nación: Redes sociales, discursos políticos y cultura nacional en Cataluña0
Rosalía's Butterflies: Self-Reflective Celebrity and the Confessional Text0
Productive Citationality and Gendered renegotiations in the Rime of Francesco Petrarca and Gaspara Stampa0
Staging a demonic possession: Calderon's auto sacramental El diablo mudo0
Stereotipi dietro gli antroponimi femminili nell’italiano0
La inmigración y el precio del neoliberalismo en Desencajada (2020) de Margaryta Yakovenko0
Cuando Latinoamérica llegó a Puerto Rico: La comunidad imaginada puertorriqueña en Memoria de Rosario Ferré0
La escritura transitoria. Creación literaria y certámenes en red0
Tecnología en los toldos: los autómatas de beber en Juan Moreira0
Rosalía's Cante: (Non-)Gitanidad, Gender, and Anti-Carceral Flamenco Tradition in "Juro Que"0
Hauntological Memory and Gender Performativity in Eduardo Machado’s Kissing Fidel (2011)0
¿La marginalidad como oportunidad? Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora y las culturas de conocimiento de la nueva España0
Rethinking Rosalía Through the Japanese Commodification of Flamenco Culture0
Compositional Convergence in Whitman and Borges0
Paternity and the Promise of the Good Life in Diego Vega and Daniel Vega'S Octubre0
Le Clézio's "Monster Island:" The Derridean "Monstrosity of the Unrecognizable"0
Entre burlas y veras: el suicidio en la obra de Palacio Valdés0
Complicit Forgetting: The Politics of Memory in Kcho’s Installations and Balseros (2002)0
Glotofobia, apropiación cultural y privación relativa en la escena musical española contemporánea0
Temporalidades en las figuraciones de lo colonial. La escritura de lo político por un campesino colombiano de la década de 19300
La inteligencia de las plantas en escena: Estado vegetal de Manuela Infante0
Micronarrativas hipermediales: lectura, codificación y deconstrucción de iconotextos y grafotextos0
La rutina cómica como microrrelato. El caso de Bo Burnham0
Un Obrero Deseado Por el Campo Cultural. Sobre La Tensión De Clase en Juan Marsé0
Cuerpo, vulnerabilidad y resistencia en Clavícula, de Marta Sanz0
The Interjection !Olé! — origins in Caló (Andalusian Para-romani)0
Valle-Inclán dentro de la heteroglosia humorística peninsular0
Subversive Representations in Tirso’s Amazonas en las Indias0
Poesía y corrupción virreinal: un soneto de Juan del Valle y Caviedes contra el duque de la Plata0
Place Memory, Transgression, and Queer Desire in Zoé Valdés’ Querido Primer Novio0
Introduction0
“Todas las voces, todas”: La (falta de) diversidad lingüística y la prioridad del inglés en la LIJ latina de lenguaje dual0
"La posibilidad de ser feliz también existe": Maternidad travesti en Las malas (2019) de Camila Sosa Villada0
Microrrelato y pódcast en la radio española: "El sillón de terciopelo verde" de Aragón Radio0
"Nadie llegó a saber nunca": José Luis González and the Work of Mourning for the Unknown0
Todo el mundo conoce / que heredé de mi padre una bandera : La figura paterna en la poética de Mariluz Escribano0
Retrato del pueblo en Pensamiento único (2008) de Nelson Garrido0
Fotografía e intermedialidad en el periodismo narrativo. El caso de la revista 5W0
“Buoni chirurghi dalle mani veggenti”: l’occulto e il primitivo nel tattilismo marinettiano0
Descolonizar el mapa: Una lectura de la novela El juramento de gurugú (2017) de Juan Tomás Ávila Laurel0
The parable of the prodigal son in Maria Chapdelaine0
Occasioning the Lyrical Vendetta: Lope de Vega and the Segunda parte de la Filomena0
Aquí no suceden rosas (2018) de Alfredo Arcos o la textualización de la lectura0
Especularidad y subversión en los microrrelatos de Patricia Esteban Erlés0
Breast Milk in the Inquisitorial Testimony of Isabel de Baeza and La nodriza del infante0
Crónicas contra el olvido: El argumento de la preservación de la memoria en la historiografía española de los siglos xvi y xvii0
Memórias autobiográficas: De Os Cus de Judas a Caderno de memórias coloniais0
Transgresión de lo familiar: La virgen-madre y la (a)sexualidad en La tía Tula0
El Cid Campeador between Luzán and Lorca: Recovering a Nineteenth-Century Pop-Culture Favorite0
"¿Hay algo que no te deja ir?": Ecos de Pedro Páramo en Biutiful de Alejandro González Iñárritu0
La sátira política del siglo XVII desde el estudio pragmalingüístico: discurso político y anticortesía0
Metaficción y naturalismo en Insolación, de Emilia Pardo Bazán0
An Ethiop's Aethiopica: Heliodorus and Juan Latino's Austriad0
A Sentimental Journey Through Picardy: From Richard de Fournival to Hélisenne de Crenne’s Angoysses douloureuses0
Sátira y política en el ciclo de pliegos de don Guindo y doña Guinda (1700–1707)0
Testamentos coloniales de indígenas santafereñas: De la protesta terrenal a la sumisión espiritual0
Philosophical Materialism as an Existential and Spiritual quest in Michel Serres’s Philosophy and Sylvain Tesson’s “La Particule”0
Rosalía, Feminine Fantasy, and Japan as Décor0
El nocturno en La Regenta de Leopoldo Alas "Clarín"0
Nuevos límites en formatos mínimos. El microrrelato brasileño hipermedial0
Sensibilização intercultural no ensino de linguacultura brasileira para estrangeiros (LCBE)0
Quevedo "redivivo" en una sátira política inédita a favor de Juan José de Austria0
“Ci sarà allegria, anche in agonia”: la costruzione discorsiva del Balkanismo nei blog di viaggi italiani0
Tropicalismo: patología y remedio en Luis Palés Matos y José de Diego Padró0
Do Androids Dream of Care Labor? Rosa Montero's Bruna Husky Trilogy and its Lessons for Cyborg Feminism0
The Double Vision at the Heart of Luis Correa-Díaz's Americana-Lcd0
El género del dolor en el panorama literario y cultural0
Del cigne firent messager: Swan as Llatai in Marie de France's Milun0
El viaje dionisíaco de Rosalía0
A Fourth Manuscript of the Gesta Roderici Campidocti vel Historia Roderici0
Rosalía as Resource: Pedagogical Synergies0
Reescritura antitética de dos mitos ovidianos en la Novela del licenciado Vidriera de Miguel de Cervantes: Las leyendas de Venus y Marte, y Faetón0
Distancia y rentabilidad de las cosas en el Río de la Plata (s. XVI)0
Las raíces históricas de la degradación del indígena mexicano en el pensamiento de José María Luis Mora e Ignacio Ramírez0
Julián lópez’s Una muchacha muy bella: breaking the Autofictional Pact and re-configuring remembering0
0.023777961730957