Convergencia-Revista de Ciencias Sociales

Papers
(The median citation count of Convergencia-Revista de Ciencias Sociales is 0. The table below lists those papers that are above that threshold based on CrossRef citation counts [max. 250 papers]. The publications cover those that have been published in the past four years, i.e., from 2021-05-01 to 2025-05-01.)
ArticleCitations
6
Políticas de igualdad de género e interseccionalidad: estrategias y claves de articulación4
Refoundation of the equality agenda from the philosophy of caring4
Procesos socioemocionales de estudiantes de Enfermería de la UNAM en contextos Covid-194
La prisión y su acción re-insertiva. Estudio socioeducativo y de género en España4
Erosión democrática en México: repertorio e innovaciones autoritarias (2018-2024)3
Una revisión crítica del abordaje de la salud mental trans3
Las vejeces migrantes en Argentina: el paso del tiempo como clave analítica3
#Orgulloloco: movimiento de visibilización y empoderamiento colectivo en la red social X3
Contribuciones para analizar las identificaciones sociales desde la teoría de la hegemonía2
2
Investigadoras jóvenes: ¿Son tus tiempos competitivos para el sistema de financiamiento público?2
Panorama de la violencia minera contra pueblos indígenas en el continente americano1
Las Tramas Sociales del Asco. Aportes desde una Sociología de las Sensibilidades1
Victimización de niños, niñas y adolescentes chilenos/as en la escuela1
Gobernar los Comunes de la Energía europeos: normas y condiciones1
Nenis en México: Análisis multidimensional del empoderamiento femenino en X1
Mujeres y Agricultura Urbana Comunitaria: un estudio de caso múltiple en Bogotá, Colombia1
Identidad en la era digital: construcción de perfiles en redes sociales en adolescentes chilenos/as0
El videojuego como motor de la trama fílmica: una intertextualidad en auge0
Asimetrías de poder y el ejercicio de la autoridad en el trabajo doméstico pagado0
Usos y ventajas del smartphone, formatos y apps en el periodismo móvil0
0
Juventudes rurales: una perspectiva del trabajo agrícola desde sus actores0
Chileans, climate change and the natural environment: An audience segmentation study0
Repensando nuestras metodologías críticas: prácticas de intervención/investigación con perspectiva de género(s)0
El ethos creativo en la transformación pacífica de los conflictos0
Percepción de actores sociales sobre las políticas de diversidad en las universidades españolas0
Medios de vida y pobreza en San Simón Zahuatlán, Oaxaca0
Dependencia mediática y evaluación de la gestión gubernamental mexicana de la pandemia0
Interseccionalidad raza-género en las noticias digitales mexicanas sobre Kamala Harris0
Presupuestos participativos y participación femenina. Expresiones del cuidado en el espacio público.0
Factores que promueven el empoderamiento de las mujeres en la ganadería bovina0
Postcensura en streaming: Alienación política de millenials y centennials hacia las producciones audiovisuales0
Ciudades Santuarios en países andinos. Una revisión literaria (2000-2022)0
Las metateorizaciones preludio de Latour y Luhmann: un análisis comparado0
Relaciones de poder y violencia entre consejeros de tesis y estudiantes de posgrado0
Justicia distributiva y posición social subjetiva: ¿la meritocracia justifica la desigualdad de ingresos?0
Tren Maya: representaciones sociales resultantes principalmente de estudiantes, profesionistas y empleados mexicanos0
Migración haitiana, segregación laboral y racismo en Santiago de Chile (2016-2023)0
La situación del género en los movimientos sociales asturianos (España): ¿discurso o compromiso?0
Participación política, estereotipos y redes de apoyo entre personas mayores migrantes0
Marcas territoriales corporales: navegando las aguas de mujeres rurales en el Valle del Aconcagua0
Breaking down the Gender Pay Gap through a machine learning model0
Alquiler de vientres como explotación reproductiva de mujeres rurales de Tabasco0
Poder simbólico, illusio y afectividad en la sociología de Pierre Bourdieu0
La ausencia de alianza antihegemónica en la gubernatura del Estado de México0
El individuo: Una cuestión no resuelta para la sociología0
Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico0
Precariedad(es), agencia(s) y vejez en temporeras de la fruta en Chile0
Elementos para una crítica inmanente de la economía política del espacio moderno0
Información turística en medios digitales españoles y mexicanos durante la Covid-190
Estigma y resistencia: acción institucional y autogestión comunitaria en Alto Hospicio, Chile0
“Torcer” la fe para sanar: mujeres, iglesias incluyentes y terapéuticas psicoespirituales0
La trata sexual en México: el perfil de los victimarios0
0
LEADER una política para la dinamización del emprendimiento rural femenino en Murcia0
Retóricas sobre diversidad en la universidad pública española según sus líderes0
Juntas nos cuidamos: entramados comunitarios feministas durante la pandemia por Covid-190
0.025337934494019